Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 736 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Novae Guineae. Forma & situs

Novae Guineae. Forma & situs

Por: Cornelis de Jode | Fecha: 1593

Mapa a color de Australia con Nueva Guinea y las islas Solomón, decorado con ilustraciones de criaturas marinas mitológicas y embarcaciones. Corresponde a una de las primeras representaciones del continente, exclusiva por aparecer por única vez en la segunda edición del atlas ‘Speculum Orbis Terrae’, publicado por Cornelis Orbis de Jode en Ambes durante 1593; este trabajo cartográfico fue una ampliación del atlas que su padre Gerard de Jode había dejado incompleto tras su muerte en 1591. En el tercio inferior del mapa se indica una parte costera de Australia, específicamente lo que se conoce como Queensland, en la parte superior incluye la isla de Nueva Guinea (Separada de Australia), las islas Salomón y el archipiélago de San Lázaro. Incluye una nota en latín cuestionando el estado Nueva Guinea como una isla o parte del continente del sur.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Novae Guineae. Forma & situs

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ubicación geográfica del río Guayabero y las poblaciones cercanas

Ubicación geográfica del río Guayabero y las poblaciones cercanas

Por: Anónimo | Fecha: 1920

Plano hidrográfico de río Guayabero y sus afluentes. Este río recorre los límites del departamentos del Meta, Vichada y Guaviare, bordea el casco urbano del municipio de La Macarena y es la vía principal para llegar a las zonas del Mirador, Caño Cristales y Caño cristalitos; el Guayabero nace por la unión del río Duda y el río Lozada en el cerro de Buenos Aires, sus aguas desembocan en ríos Cabre, Corrientoso, la Ceiba y Caño Yurumales, en el sur oriente de la Sierra de la Macarena se junta con el río Ariari formando el río Guaviare. Este río debe su nombre al pueblo indígena de los Guayaberos, de la familia lingüística Guahibo, quienes antiguamente habitaban las riberas del río. El presente mapa indica parte de su recorrido en la zona del Cedrito, presenta quebradas, profundidad de las aguas y poblaciones aledañas; adicionalmente incluye información de relieve trazando curvas de nivel y señalando sus equidistancias.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Ubicación geográfica del río Guayabero y las poblaciones cercanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ports et mouillages sur les côtés de l'equateur et la nouvelle grenade

Ports et mouillages sur les côtés de l'equateur et la nouvelle grenade

Por: Ed Ploix | Fecha: 1867

Serie de cartas náuticas que representan las costas y anclajes de parte de Ecuador y la Nueva Granada. Corresponden a una reproducción de unos planos levantados por el capitán de la marina real inglesa Henry Kellet en 1847. La carta principal indica la zona de la bahía de San Lorenzo, el remanso de Posa y la desembocadura del río Santiago en el Ecuador. En la parte superior izquierda contiene dos recuadros con mapas del puerto de Tumaco y la desembocadura del río Sanquianga en Nariño, respectivamente. Los mapas trazan el relieve costero, los bancos de arena, la profundidad de las aguas y las rutas de navegación de la zona.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Ports et mouillages sur les côtés de l'equateur et la nouvelle grenade

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte geographique, statistique et historique de la republique colombienne

Carte geographique, statistique et historique de la republique colombienne

Por: Jean Alexandre Buchon | Fecha: 1825

Mapa político de la Nueva Granada después de su independencia. Hace parte de la edición francesa del atlas estadounidense de Carey & Lea editado por el francés Jean Alexander Buchon, erudito, geógrafo e historiador especializado en la reconstrucción histórica de Francia pos revolucionaria. Del atlas se publicaron 6 ediciones en inglés, francés y alemán entre 1822 y 1827. Este trabajo cartográfico sale al público en una coyuntura clave para los territorios de Suramérica y el Caribe respecto a su gestación como naciones independientes; muchos de estos desarrollos se vieron reflejados en el atlas, se representaron por primera vez mapas de Argentina, llamada Provincias Unidas del Río de la Plata, mapas separados de Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico y Jamaica, entre otros. La presente hoja contiene una carta de la República de Colombia dividida políticamente en las provincias de Quito, Cundinamarca y Venezuela, indica una parte de las Guayanas holandesas, francesas y españolas. Cada página del atlas contenía una descripción con información detallada sobre el territorio representado, en este caso incluye textos en francés con información general sobre Límites de la nación, historia, división poblacional, comercio, ciudades, villas principales, descripciones geográficas sobre Valles, lagos, suelos, ríos y rutas de navegación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte geographique, statistique et historique de la republique colombienne

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte du cours de L'Orenoque depuis L'Embouchure du rio Sinaruco jusqu'a L'Angostura

Carte du cours de L'Orenoque depuis L'Embouchure du rio Sinaruco jusqu'a L'Angostura

Por: Alexander von Humboldt | Fecha: 1804

Mapa del curso del Orinoco desde la desembocadura del río Cinaruco hasta Angostura. Trazado por Alexander Von Humboldt, un naturalista alemán que a comienzos del siglo XIX llegó junto al francés Aimé Bonplad al Nuevo reino de Granada con el objetivo de recoger información científica sobre la geografía, clima, fauna y flora del territorio. En febrero de 1800 los exploradores emprendieron un viaje hacia el Orinoco en el que recorrieron alrededor de 1725 millas de territorio en cuatro meses; como resultado establecieron la existencia del brazo de Casiquare, canal que comunica los sistemas de agua del río Orinoco y el Amazonas, determinaron la posición exacta de su bifurcación y levantaron información poblacional sobre las tribus de los Maipures y los Atures. Humboldt regresó a Europa con más de 60.000 muestras de plantas pertenecientes a aproximadamente a 6.200 especies, lo que le permitió publicar diversas obras con el material recolectado, entre estos 'Voyage aux régions équinoxiales du Nouveau Continent' (1826) obra de treinta volúmenes y un atlas en el que se incluye en presente mapa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte du cours de L'Orenoque depuis L'Embouchure du rio Sinaruco jusqu'a L'Angostura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amérique du sud

Amérique du sud

Por: Auguste-Henri Dufour | Fecha: 1864

Mapa de América del sur que indica las divisiones político-administrativas establecidas para la mitad del siglo XIX. Contiene información hidrográfica y relieve, traza la dirección de los vientos, rutas de navegación y corrientes marítimas. En la parte inferior izquierda incluye un grabado basado en los levantamientos de Humboldt, Bonpland y Pentrald, que representa el perfil de alturas de la zona ecuatorial de los Andes comprendida entre los 0° y lo 20° de Latitud sur y norte. Esta carta fue trazada por Auguste Henri Dufour, geógrafo francés aprendiz de Pierre Lapie, con quien levantó diversos mapas para el departamento de la marina francesa; en 1824 Dufour publica los primeros trabajos a su nombre, entre estos el destacado ‘Atlas élémentaire et universel de géographie ancienne et moderne’ (1828), del que hace parte el presente mapa (plana 38)"
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amérique du sud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The island of Jamaica and cape gracias a Dios with the bankes

The island of Jamaica and cape gracias a Dios with the bankes

Por: Thomas Jefferys | Fecha: 1784

Mapa portulano que describe detalladamente las colonias inglesas comprendidas desde la isla de Jamaica hasta la costa de Mosquitos, área histórica ubicada actualmente al este de Nicaragua y el extremo oeste de Honduras. Contiene líneas de rumbo de los vientos, indica bancos de arena, cardúmenes, relieve costero, distancias, profundidades y rutas de viaje, incluye ilustraciones de embarcaciones y referencia las islas de San Andrés y Providencia. Trazado por el cartógrafo inglés Thomas Jeffreys, geógrafo del rey George III. Hace parte del atlas ‘The West Indian Atlas’ publicado póstumamente por la firma Sayer & Bennett en 1755 y posteriormente en 1788; este trabajo cartográfico consistía en una recopilación de mapas de las islas Atlánticas, el canal británico y cartas individuales de las islas de las Indias occidentales en el Caribe. El mapa presenta longitud oeste con respecto al meridiano de Londres.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

The island of Jamaica and cape gracias a Dios with the bankes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte particuliere de Isthmus ou Darien qui comprend le Golfe de Panama &c. Cartagena, et les isles aux environs

Carte particuliere de Isthmus ou Darien qui comprend le Golfe de Panama &c. Cartagena, et les isles aux environs

Por: Mortier Pierre, 1661-1711 | Fecha: 1700

Mapa de América Central trazado por el cartógrafo Pierre Mortier (1661-1711) alrededor de 1700. Comprende desde la costa este de Nicaragua hasta la provincia de Santa Marta, presenta división político administrativa para el siglo XVIII de las provincias históricas de Cartagena, Santa Marta, Darién, Veragua, Costa Rica, Nicaragua e islas adyacentes, se destaca el trazo del golfo de Panamá acompañado de una rosa de los vientos. En la parte inferior izquierda contiene un recuadro titulado ‘Carte de la Rade de Cartagene et des enviors’ en el que se representa la bahía de Cartagena con su fuerte, relieve costero e islas adyacentes. A la par, en la esquina superior derecha, incluye otro mapa titulado ‘De Darien et les isles aux environs’ representando el territorio de la ‘Nueva Caledonia’, una colonia escocesa que hizo parte del ‘Proyecto del Darién’, una fallida tentativa del Reino de Escocia por establecer una colonia en el itsmo de Panamá entre 1689 y 1690.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte particuliere de Isthmus ou Darien qui comprend le Golfe de Panama &c. Cartagena, et les isles aux environs

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta hidrográfica del golfo de Venezuela o Saco de Maracaibo

Carta hidrográfica del golfo de Venezuela o Saco de Maracaibo

Por: Jaime D. Poaterra | Fecha: 1864

A finales del siglo XVIII la Armada española emprendió una serie de trabajos geodésicos para el reconocimiento detallado de las costas del Caribe desde el saco de Maracaibo hasta el río Chagres, esto con el fin de realizar el levantamiento los respectivos mapas con datos sobre posiciones astronómicas, sondeos, distancias. Resultado de esta famosa expedición se obtuvo una visión del litoral colombiano, derrotero de las costas de la América Meridional desde Maracaibo hasta el Río Chagres, lo que permitió en adelante, trazar representaciones cartográficas más exactas del territorio." Este Mapa del golfo de Maracaibo coloreado a mano, fue levantado por el capitán del navío de la Armada nacional de Venezuela Jaime D. Poeaterra. Contiene relieve costero desde la península de la Guajira hasta la península de Paraguaná, muestra sondeos batimétricos de profundidades y traza los Derroteros de las embarcaciones, en la parte inferior izquierda contiene el perfil del relieve de las islas de Toas vistas a una distancia de 23 millas. Longitud occidental con respecto al meridiano de Cádiz, publicado durante 1864 por T. Hernández en New York."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta hidrográfica del golfo de Venezuela o Saco de Maracaibo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A chart of the coasts of Peru, Quito, Popayan and the isthmus of Darien

A chart of the coasts of Peru, Quito, Popayan and the isthmus of Darien

Por: Herman Moll | Fecha: 1732

Mapa portulano que representa la costa pacífica de América del sur, desde el cantón de Nicoya en la actual Costa Rica hasta el sur del Perú, indica las división político admirativas de la zona diferenciando las entidades históricas de Perú, Popayán, Quito y el istmo del Darién. Señala el relieve costero y contiene rosa de los vientos. Trazado por el alemán Herman Moll, autor de la importante obra cartográfica ‘The world described’ (1715), una colección de treinta mapas del mundo entre los cuales se destacan los famoso ‘Beaver map’ y ‘Codfish map’, documentos cartográficos relativos a la disputa entre Francia y Gran Bretaña sobre las fronteras que separaban sus colonias en el continente americano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

A chart of the coasts of Peru, Quito, Popayan and the isthmus of Darien

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones