Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 736 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Carta preliminar: Plancha 228-III-C-Bogotá (b), Cundinamarca

Carta preliminar: Plancha 228-III-C-Bogotá (b), Cundinamarca

Por: Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Instituto Geográfico Militar y Catastral | Fecha: 1946

Litografía del mapa de una zona del departamento de Cundinamarca, ubicado en la región Andina del centro de Colombia. Se referencian el oriente de Bogotá y los municipios de Usaquén, La Calera y Choachí. Presenta también hidrografía y topografía. En el margen exterior se indican grados de latitud y longitud, en el margen interior hay una medición en metros, que es citada en la parte posterior del mapa y que ayuda con la ubicación de 'Puntos auxiliares' 'Puntos Estereoscópicos' y 'Cotas'. En la parte inferior se incluyen convenciones, en el reverso se presenta una referencia de la plancha en el mapa de Cundinamarca indicando la escala empleada."" Este mapa fue elaborado 'con apoyo en la Red Geodésica, por el sistema aerofotrogramétrico, como auxiliar para la construcción de la Carta de Colombia a escala 1:100,000' ;las vistas fueron tomadas entre Marzo y Abril de 1940 y las coordenadas fueron deducidas del Mapa Isogónico de Cundinamarca para 1946; mismo año de realización del presente mapa. Este es presentado por el Ministerio de Hacienda y crédito Público en cabeza del Instituto Geográfico Militar y Catastral (desde 1950 conocido como Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en memoria del cartógrafo italiano).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta preliminar: Plancha 228-III-C-Bogotá (b), Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa comercial de la República de Colombia

Mapa comercial de la República de Colombia

Por: Banco de la República (Colombia) | Fecha: 1931

En 1923 el presidente Pedro Nel Ospina encargó un estudio sobre la situación económica del país con el fin de realizar un ordenamiento sobre lo aprovechable de las leyes económicas dictadas anteriormente. Los resultados del estudio liderado por Edwin Walter Kemmerer dieron origen al Banco de la República."" Mediante la Ley 25 de 1923, se establece esta institución bajo el nombre de Banco central de Colombia, se organizó como sociedad anónima con un capital original de diez millones oro, de los cuales el 50% fueron aportados por el Gobierno colombiano y la diferencia por bancos nacionales y extranjeros. La creación del Banco de la República fue fundamental para la organización económica e institucional del país. Este mapa comercial de Colombia fue editado por dicha institución con la ayuda de la oficina de longitudes, el Ministerio de relaciones exteriores, el departamento de minas y petróleos, la dirección general de ferrocarriles y caminos nacionales. Contiene información hidrográfica, de relieve y demarcación de las zonas: carboníferas, auríferas, platiníferas, cafeteras, ganaderas, bananeras y de esmeraldas; traza rutas comerciales a través de carreteras, ferrocarriles, cables aéreos, ríos navegables; indica capitales, provincias, aldeas, caseríos, oleoductos y pozos petrolíferos. Presenta tres cartelas una con información sobre las zonas comerciales, otra con convenciones y finalmente una con el archipiélago de las islas de San Andrés y Providencia. Hace parte del archivo Guillermo Hernández de Alba.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa comercial de la República de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mapa del Río Putumayo o Iça

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of South America showing its political divisions

Map of South America showing its political divisions

Por: Samuel Augustus Mitchell | Fecha: 1867

Mapa político con color añadido de América del Sur, trazado por el Estadounidense Samuel Augustus Mitchell. Hace parte del “Mitchell’s New General Atlas” publicado por primera vez en 1860; este trabajo cartográfico contiene setenta y seis mapas de varios países del mundo junto con planos de ciudades y valores estadísticos. El mapa contiene nota al margen inferior en inglés que traduce: “registrado de acuerdo al Acta del Congreso en el año de 1867 por S. Augustus Mitchell Jr. en la oficina del dependiente de la Corte del Distrito de Estados Unidos para el Distrito este de Pennsylvania.” Incluye Cartela al margen derecho con descripción del proyecto para el Canal Interoceánico en el Darién. Longitud con respecto a los meridianos de Greenwich y de Washington. Escala expresada en millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of South America showing its political divisions

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of New Granada

Map of New Granada

Por: James Wyld | Fecha: 1864

Mapa físico y político de la Nueva Granada, trazado por el londinense James Wyld, miembro de la sociedad geográfica desde 1839 y cartógrafo de la reina Victoria. Contiene información hidrográfica y de relieve principal, anexo en la parte izquierda enumerando las 25 provincias de la Nueva Granada previamente trazadas a color. En el título aclara que esta carta geográfica fue levantada gracias a un “compilado de la más reciente información del Reverendo William Leay”. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich. Trazado de la línea del Ecuador.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of New Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of South América no. 17

Map of South América no. 17

Por: Samuel Augustus Mitchell | Fecha: 1839

Mapa político con color añadido de América del Sur. Trazado por el cartógrafo Estadounidense Samuel Augustus Mitchell. Hace parte de: “Mitchell’s School atlas, 1939”. Contiene división político administrativa , información hidrográfica, convenciones para capitales, tamaño de la población, longitud de ríos, tipos de navegación y tribus indígenas. Nota al margen inferior en inglés que traduce: “Registrado de acuerdo al Acta del Congreso en el año de 1839 por S. Augustus Mitchell Jr. en la oficina del dependiente de la Corte del Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Conneticut.” Longitud con respecto a los meridianos de Greenwich y de Washington. Escala expresada en millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of South América no. 17

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mappe-monde: indiquant les posessions coloniales de diverses puissances

Mappe-monde: indiquant les posessions coloniales de diverses puissances

Por: Claude Joseph Drioux | Fecha: 1887

Mapamundi en cuatro secciones: hemisferio occidental, oriental, ártico y antártico. Contiene: Tabla explicativa de las diferentes posesiones coloniales europeas en la segunda mitad del siglo XIX, continentes diferenciados por color, relieve, hidrografía, corrientes marinas y dirección de vientos alisios. Línea roja que atraviesa los hemisferios occidental y oriental, indicando los límites de Oceanía."" Hace parte de: “Atlas Universel Et Classique De Geographie Ancienne, Romaine Du Moyen Age, Moderne Et Contemporaine A L'Usage Des Etablissements D'Instruction Publique Par Mm. Drioux”. Realizado por Claude Joseph Drioux, sacerdote francés dedicado a la cartografía, a la escritura religiosa y a la educación popular. Longitud con relación al meridiano de París. Impreso por Brehier. Grabado por Charpenter. Escrito por Beaurain.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mappe-monde: indiquant les posessions coloniales de diverses puissances

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mappemonde

Mappemonde

Por: C.V. Monin | Fecha: 1839

Mapamundi. Incluye zona glacial boreal, zona templada boreal, zona tórrida, zona templada austral y zona glacial austral. Contiene color añadido en las fronteras de los continentes y línea del límite de Oceanía, división del globo en relación de los continentes y los mares y perfiles de las mayores alturas de la tierra con diagrama ilustrativo. Hace parte de: “Atlas Classique De La Geographie Ancienne, Du Moyen Age Et Moderne, A l'Usage des Colleges et des Pensions, Pour Servir A L'Etude De La Geographie Et De L'Histoire, Par V. Monin, Ingenieur-Geographe, Membre De La Societe De Geographie. Nouvelle Edition, Augmentee D'Un Tableau Comparatif De La Hauteur Des Montagnes Et Du Cours Des Fleuves. Annee Scolaire 1838 Et 1839” Trazado de: línea ecuatorial, trópico de Cáncer y trópico de Capricornio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mappemonde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  New Granada

New Granada

Por: Anónimo | Fecha: 1863

Durante el siglo XIX los proyectos de construcción de nación de las repúblicas independientes de América latina, implicaron cambios en los valores nacionales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa físico con color añadido de la República de la Nueva Granada indica la hidrografía y cadenas montañosas principales, nombra los Estados pertenecientes en el momento a la Nueva Granada, incluyendo la Isla de San Andrés. Nota manuscrita al verso del folio: “1863 New Granada J D Powells London Barcly y Corn Company James Ridway Picadilly”, con sello de: “Geographical Society”. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich. Escala expresada en millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

New Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Planisphère indiquant les principaux voyages autour du Monde et les grandes découvertes géographiques depuis le XV siècle

Planisphère indiquant les principaux voyages autour du Monde et les grandes découvertes géographiques depuis le XV siècle

Por: Claude Joseph Drioux | Fecha: 1887

Mapa indicando las rutas de viaje que utilizaban los navegantes Europeos desde el siglo XV al XVIII (Línea roja). Contiene tabla de convenciones para las rutas de Magallanes, Bougainville, Cook y Lapérouse. También se incluyen datos relacionados con los viajes de Colón, Ojeda, Balboa, Vasco da Gama, Behring, Raleigh, Alvarado, Cortés. Describe la hidrografía y relieve,no contiene división política. Hace parte de: "Atlas Universel Et Classique De Geographie Ancienne, Romaine, Du Moyen Age, Moderne et Contemporaine."Longitud del meridiano de París.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Planisphère indiquant les principaux voyages autour du Monde et les grandes découvertes géographiques depuis le XV siècle

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones