Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 734 resultados en recursos

Compartir este contenido

Colombia S.A properties 15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  División de límites entre Angostura-Campamento

División de límites entre Angostura-Campamento

Por: Anónimo | Fecha: 1844

Angostura es un municipio colombiano fundado en 1814, se ubica en la subregión norte del departamento de Antioquia, limitando por el norte con los municipios de Yarumal y Campamento. Este mapa manuscrito, respresenta el territorio físico de Angostura en 1844 y viene acompañado del siguiente texto: "Croquis para la inteligencia del expediente sobre división de límites entre Angostura y Campamento. La línea colorada señala los límites actuales de Angostura. La línea de dos puntos colorados indica los límites que se piden, que son por la quebrada de María hasta el río Cañaveral, y por este abajo hasta la confluencia del Tenche: De allí se deja el río y se coge un filo para subir a la cordillera de San Pablo, cuya cumbre se sigue hasta tocar con los actuales límites en la cordillera de la Candelaria" firma.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

División de límites entre Angostura-Campamento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plano de los terrenos de la banda derecha de la quebrada Valdivia desde sus nacimientos hasta su confluencia con el río Cauca, cuya superficie consta de 16,25 hectáreas

Plano de los terrenos de la banda derecha de la quebrada Valdivia desde sus nacimientos hasta su confluencia con el río Cauca, cuya superficie consta de 16,25 hectáreas

Por: José María Jaramillo | Fecha: 1865

Durante el siglo XIX las políticas respecto a los baldíos estaban enfocada en que el monto a la venta de territorios , se debía destinar al pago de la deuda pública, a concesiones de nuevos pobladores y al auxilio de empresas por apertura de vías. La ley 78 de 1882 dictaba que la tierra baldía entregada debía ser cultivada y demostrar diez años de uso para poder acceder al título. Plano manuscrito del terreno baldío al costado derecho de la quebrada Valdivia, en el departamento de Antioquia. Contiene nota manuscrita en la parte inferior del mapa: "Prefectura de Santa Rosa, junio 1865. Este croquis fue formado y presentado a la prefectura por los peritos señores José María Jaramillo y Luis María Zapata." Este mapa viene acompañado de carta del gobernador del estado de Antioquia Avelino Mejía donde testifica sobre el predio baldío. Color identificando el límite dado por el río. Escala expresada en kilómetros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plano de los terrenos de la banda derecha de la quebrada Valdivia desde sus nacimientos hasta su confluencia con el río Cauca, cuya superficie consta de 16,25 hectáreas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  República de Colombia territorio de la Goajira

República de Colombia territorio de la Goajira

Por: Francisco D. Pichón | Fecha: 1912

Mapa manuscrito del territorio de la Guajira realizado en 1912 por el General Francisco Pichón, comisario de ese departamento para el entonces. El mapa muestra las cabeceras municipales principales, los límites con Venezuela y con otras provincias identificadas. Está basado en un mapa trazado por F.A Simonds en 1895. Escala expresada en kilómetros y leguas. Longitud con respecto al meridiano de Bogotá. Grabado por Enrique Vidal en la ciudad de Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

República de Colombia territorio de la Goajira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia S.A properties 29

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia S.A properties 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia S.A properties 23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de los tres Departamentos Venezuela, Cundinamarca y Ecuador que formaron la República de Colombia

Mapa de los tres Departamentos Venezuela, Cundinamarca y Ecuador que formaron la República de Colombia

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Mapa histórico de los departamentos Venezuela, Cundinamarca y Ecuador, entidades territoriales de la Gran Colombia. Levantado con el fin de servir a la historia de las guerras de independencia de 1821, 1822 y 1823. Contiene división a color, información hidrográfica y cordilleras principales; marca con líneas a color los recorridos de los héroes independentistas. Este mapa, dedicado por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830 (Caracas, 1840), hace parte de: “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia el mismo año, considerado el primer atlas moderno Latinoamericano, contiene una compilación de mapas, características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt. Impreso por Thierry frères, París. Longitud con respecto al Meridiano de París, Caracas y Greenwich.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de los tres Departamentos Venezuela, Cundinamarca y Ecuador que formaron la República de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de la República de Colombia: aspectos físico y políticos

Mapa de la República de Colombia: aspectos físico y políticos

Por: Walter Barth | Fecha: 1925

Mapa físico y Político de la República de Colombia arreglado y dibujado por Walter Barth de acuerdo con las medidas levantadas por la oficina de Longitudes y los mapas oficiales trazados por el ingeniero militar italiano Agustín Codazzi durante la Comisión Corográfica entre los años de 1850 y 1859. Contiene información de Relieve, hidrografía y división político administrativa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de la República de Colombia: aspectos físico y políticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mapa hidrográfico de la ciudad de Cácues en el norte de la Provincia de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones