Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 736 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Venezuela, New Grenada & Ecuador

Venezuela, New Grenada & Ecuador

Por: Anónimo | Fecha: 1849

Este mapa, impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano, muestra divisiones político administrativas del norte del continente dadas en 1849. Las naciones representadas corresponden a: Venezuela, Nueva Granada y Ecuador; por otro lado, muestra hidrografía y una descripción simplificada de algunas formaciones montañosas, así como, la ubicación de algunas ciudades de las naciones estudiadas, además de indicar, la posición del Océano Atlántico y del Océano Pacífico. Contiene cartela en la esquina inferior izquierda con la siguiente información: "Ferrocarril del Istmo de Panamá: Mapa de las comunicaciones por ferrocarril a través del Istmo del Darien desde Victor Ray hasta Panamá".En una nota adición aclara:"Mapa de una conexión propuesta entre el Atlántico y el Pacífico". Longitud con respecto al meridiano de Washington."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Venezuela, New Grenada & Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ville de Cartagene dans l'Amérique Méridionale

Ville de Cartagene dans l'Amérique Méridionale

Por: Jacques Nicolás Bellin | Fecha: 1764

Durante los años de 1750 y 1808 Cartagena de Indias vivió la ‘Edad de plata’, época que se caracterizó por el crecimiento acelerado de la población como consecuencia de la inmigración masiva desde otras ciudades del Virreinato, aumentando de manera significativa el poder económico y político de la ciudad. Se establecieron nuevos edificios, centros de impresión, bibliotecas y se concentró el poder político con el establecimiento de los Virreyes en la Ciudad. Este mapa de 1764, muestra la Ciudad de Cartagena en la América Meridional, fue impreso en tinta negra sobre papel. En la parte superior contiene un cuadro de convenciones referenciando lugares que en el mapa fueron señalados con letras. Por otro lado, se distingue la zona que representa agua por medio de una textura sencilla (ilustración de olas).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Ville de Cartagene dans l'Amérique Méridionale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Asie mineure

Asie mineure

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Pierre Lapie (1779 -1850 " fue un cartógrafo, grabador y militar francés conocido por su trabajo Atlas Clásico Universal de 1812 y Atlas universal de la geografía antigua y moderna en 1842, realizado en colaboración con su hijo Alexandre Lapie; El trabajo de los Lapie, terminó por influir significativamente a los fabricantes de mapas comerciales del siglo XIX en Alemania.""" Este mapa, levantado por Lapie, muestra el territorio de la Antigua Asia Menor, zona de la Anatolia, al sur del mar Negro y al norte del Mediterráneo. Fue impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano para diferenciar los siguientes territorios: Misia, Lidia, Caria, Bitinia, Frigia, Panfilia, Paflagonia, Galicia, Licia, Ponto, Cappadocia, Cilicia y Chipre. Se indica Tracia, Mesopotamia y algunas islas del Mediterraneo. Referencia al Meridiano de Lutecia (París), la latitud y la longitud en unidades simples. Escalas de: Myriametres, Lieues de France, y Milles Romains.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Asie mineure

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Theatre of the Campaigns in Macedonia and Thessaly

Theatre of the Campaigns in Macedonia and Thessaly

Por: Anónimo | Fecha: 1824

Este mapa histórico, impreso en tinta negra sobre papel, corresponde a un plano de la ubicación de los campamentos en Macedonia y Tesalia en la zona media de la península Balcánica. Se presenta topografía e hidrografía simplificadas. El campamento está señalado bajo el nombre de ‘Philippi' y muestra la organización del campamento de Octavio, Antonio, Bruto y Casius. Fue publicado, como lo indica el Acta, por Bell y Bradfute, en Mayo de 1824, grabado por D. Lizars.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Theatre of the Campaigns in Macedonia and Thessaly

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Barbarie contenant les Royaumes de Maroc, Fez, Alger, Tunis et Tripoli

Barbarie contenant les Royaumes de Maroc, Fez, Alger, Tunis et Tripoli

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Pierre Lapie (1779 -1850 " fue un cartógrafo, grabador y militar francés conocido por su trabajo: Atlas Clásico Universal de 1812 y Atlas universal de la geografía antigua y moderna en 1842, realizado en colaboración con su hijo Alexandre Lapie; El trabajo de los Lapie, terminó por influir significativamente a los fabricantes de mapas comerciales del siglo XIX en Alemania." Este mapa, realizado por Lapie, representa las zonas bárbaras que contienen los reinos de Maruecos, Fez, Algeria, Túnez, y Tripoli. Presenta una hidrografía, una descripción detallada de ciudades, ubicación del norte de África, la península Ibérica, la Cerdeña, Sicilia, la Península Itálica, el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. De igual manera, señala lo que se consideraba el Gran Desierto del Sahara en la parte media del continente africano y se menciona el estrecho de Gibraltar. Fue impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano para resaltar las áreas enunciadas. Referenciado desde el Meridiano de París, marcando la latitud y la longitud en unidades sencillas. Relaciona las escalas: Myriámetres y Lieues comunes de France.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Barbarie contenant les Royaumes de Maroc, Fez, Alger, Tunis et Tripoli

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South América

South América

Por: Joseph Hutchins Colton | Fecha: 1858

Este mapa, impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano con acuarela, muestra las divisiones político administrativas del norte y el centro del continente Americano dadas en 1858. En este se distinguen los territorios de Nueva Granada, Venezuela, Guyana Británica, Guyana Holandesa y Guyana Francesa, Ecuador, Brasil, Perú y Bolivia. Se identifican también capitales nacionales y capitales de provincias, la zona del Océano Atlántico, el Océano Pacífico y del Mar Caribe. Contiene hidrografía y descripción topográfica. Referencia al meridiano de Greenwich en la parte superior y de Washington en la parte inferior. Latitud y la Longitud cada cinco grados. En el pie del mapa, se incluye la siguiente información: "Entered according to the Act of Congress in the year 1858 by J. H. Colton & Co. In the Clerks Office of the District Court of the United States for the Southern District of New York". Hace parte de la obra:"Colton's Illustrated Cabinet Atlas and Descriptive Geography. Maps - by G. Woolworth Colton. Text by Richard Swainson Fisher (New York: Published by J.H. Colton, No. 172 William Street. 1859)" Disponible en David Rumsey Historical Map Collection Nueva York: J. H. Colton & Co".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Simón Bolívar, Libertador Presidente de la República de Colombia [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The Orinoco-essequibo región

The Orinoco-essequibo región

Por: George Lincoln Burr | Fecha: 1887

Mapa que representa el Río Orinoco en Sur América. Contiene una hidrografía detallada de la zona, coloreada en azul para distinguir las zonas húmedas y café en las zonas de formaciones montañosas. En la parte inferior izquierda incluye un recuadro que dice: “Mapa histórico que muestra la ocupación europea en el año de 1597. (La fecha del primer viaje conocido a la costa guyanesa). Elaborado, como lo fueron sus aspectos históricos, por el Profesor George Lincoln Burr; y sometido por él mismo para ilustrar este reporte: La línea roja corresponde a Holanda, y la verde corresponde a España. Para la fecha de este mapa la ocupación holandesa aún no había comenzado.” Lo acompaña cartela en la parte media superior derecha en la que se ve un detalle titulado como "Extracto del cuadro del almirantazgo británico, No. 1801 , corregido en febrero de 1891" con la siguiente aclaración: "precaución: la información sobre toda esta costa hasta el río Moruka, incluyendo la entrada al Orinoco, es muy imprecisa". Fue litografiado por A. Hoen y compañía en Baltimore. Se marca la longitud y la latitud en unidades sencillas. Su escala es de treinta y dos millas por pulgada o de 1:2.027.520.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

The Orinoco-essequibo región

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amérique méridionale: publiée sous les auspices de Monseigneur le Duc d'Orleans - 1

Amérique méridionale: publiée sous les auspices de Monseigneur le Duc d'Orleans - 1

Por: Jean Baptiste Bourguignon d' Anville | Fecha: 1748

Mapa en tres partes de América del Sur. Incluye una hidrografía detallada. Longitud occidental del primer Meridiano (No especificado, posiblemente París). Relaciona las siguientes escalas: Lieues Francoises de 3000 pas geometriques ou 2500 toises – Lieues marines francoises et angloises, et pareillement lieues comunes déspagne de 20 au degré – lieues espagnoles, définies a 2127 toises, et emloyées par les hollandois dans la Guyane. Mesure de Lieues ou g’Heures de chemin, dans les pays peu pratiqués et difficiles, de 1500 toises. En una nota se explica la división de los territorios y la omisión de algunos nombres o detalles, el que se empleen los nombres en español y en portugués. Explica igualmente que con una signo de más se marcas las ciudades en la que ya no se encuentran misiones. El mapa contiene anotaciones explicativas en algunos puntos. Impreso en tinta negra sobre papel. Se hace una marcación al margen cada cinco grados de separación."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amérique méridionale: publiée sous les auspices de Monseigneur le Duc d'Orleans - 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Simón Bolívar, Libertador Presidente de la República de Colombia [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones