Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 736 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Incremento en productividad para proceso de Ensamble Variedad Kellogg en Mafesa Hermanos Ltda.

Incremento en productividad para proceso de Ensamble Variedad Kellogg en Mafesa Hermanos Ltda.

Por: Juan Felipe Ballesteros Lozano | Fecha: 2019

La empresa prestadora de servicios de maquila y empaque de alimentos Mafesa Hermanos Ltda. requiere un mecanismo de optimización para la productividad del proceso de ensamble Variedad en las líneas de empaque de Kellogg's el cual se llevara a cabo mediante el diagnóstico detallado de la situación y la formulación de un proyecto de mejora continua fundamentado en la filosofía lean.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Incremento en productividad para proceso de Ensamble Variedad Kellogg en Mafesa Hermanos Ltda.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta del departamento de Guayaquil

Carta del departamento de Guayaquil

Por: John Steven Ballesteros Morales | Fecha: 2019

Procaps SA, un laboratorio farmacéutico ubicado en Bogotá, actualmente presenta falencias en el manejo de MRP, en el desarrollo de productos estériles y nutracéuticos, debido a que existen actividades operativas que no agregan valor al proceso y el resultado obtenido no es confiable para los tiempos de abastecimiento y cantidades solicitado. El objetivo de este proyecto es identificar la información que presenta inconsistencias con el fin de diseñar un protocolo para la ejecución de MRP segura; generando la reducción de inventarios obsoletos, y la obtención de materiales indicados en el momento justo. La liberación de necesidades de abastecimiento o compras dependen de distintos factores por lo cual es indispensable para su ejecución contar con el tiempo necesario y con la información adecuada, después de hacer el diagnóstico de estados actuales, se identifican las fuentes informativas, después se llevan a cabo pruebas por fases donde se evalúan los resultados del nuevo flujograma creado despues de la investigaci6n, creando un protocolo que asegure la confiabilidad de la información que se ingresara en el programa para ejecutar la MRP. Después de esto se hace una comparación de la WBS inicial contra la nueva proyección, con el fin de crear los indicadores que midan la eficacia del proyecto.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de protocolo de ejecución de MRP para la reducción de inventarios obsoletos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte des Antilles. Du golfe du Méxique et d'une partie des etats voisins

Carte des Antilles. Du golfe du Méxique et d'une partie des etats voisins

Por: Pierre Lapie | Fecha: 2017

En la actualidad es muy importante para una marca o empresa crecer constantemente, por este motivo la marca Duppla ha ido aprovechando los cambios en el mercado, utilizando las herramientas y métodos necesarios y efectivos con el fin de generar mayores ingresos y crecimiento. Estas decisiones se toman no sólo basándose en los cambios de la economía del país sino también en la demanda, aceptación y reconocimiento que una marca o producto alcanza en el tiempo que ha estado en el mercado. El proyecto de expansión requiere de una inversión inicial de $16.8 millones, el VPN asciende a $1.622 millones correspondiente a un horizonte de inversión de 10 años, con una TIR de 429%, lo que nos asegura que el payback de la inversión inicial se obtiene en el mes 9 del proyecto. Por lo anterior, y teniendo en cuenta que a lo largo de estos 4 años, que la marca Duppla lleva en el mercado ha logrado un crecimiento constante, aumento en las ventas, innovación de diseños y materiales, abrir dos sucursales en Montería y realizar envíos a diferentes ciudades del país, hemos identificado una nueva oportunidad de expansión al abrir una sucursal en la ciudad de Sincelejo. La marca se ha posicionado fuertemente en la zona, lo que nos lleva a aprovechar esta oportunidad, la demanda del mercado para iniciar la expansión en el territorio nacional.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Apertura de una sucursal de duppla en el centro comercial viva Sincelejo, ciudad de Sincelejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Croquis de las tierras situadas entre Río sucio y el atrato por donde pasa el camino nacional  que va a Murindó, en la provincia de Antioquia

Croquis de las tierras situadas entre Río sucio y el atrato por donde pasa el camino nacional que va a Murindó, en la provincia de Antioquia

Por: Sara Arbeláez Molina | Fecha: 2017

The document presents the business plan for "Sin trucos", a new company focused on decorative items with personalized and inspiring messages for consumers, in response to the frenetic modern life style and the consolidation of social an d cultural trends where the individuality is mainstream and people are looking for new ways to nourish their spirituality. The plan includes the market research, the organizational structure and products design and the financial model that demonstrates the suitability of the proposed business. Evaluating the business plan for 10 years, the project is feasible (positive NPV of $188 million) and the expected minimun return (15%) is widely exceeded (IRR= 70%). Likewise, for every Peso invested in the project, the investors will receive profits for 7 Pesos. The estimated initial investment of $30 million es recovered in year 3, with the project a break-even point in sales of $241 million per year.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan de negocios "Sin trucos"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte e la Terre Ferme Du Perou Du Bresil et du pais del Amazones

Carte e la Terre Ferme Du Perou Du Bresil et du pais del Amazones

Por: Linda América Ennis Angulo | Fecha: 2019

Active Baby es un centro de cuidado y estimulación temprana ubicado en la ciudad de Valledupar, interesado en apoyar y acompañar a los padres en el proceso educativo y de desarrollo de los niños en edades comprendidas entre los cuatro meses y cinco años de edad, forjándose en valores, principios, habilidades y capacidades. Tiene corno objetivos lograr potencializar las habilidades y capacidades de las habitantes de esta ciudad, con el fin de que las nuevas generaciones se caractericen por su desarrollo cognitivo, social y emocional; ser el centro de estimulación preferido por los padres de Valledupar. Al finalizar el primer año de funcionamiento, se logrará posicionar la marca en un 0,5% del segmento de mercado y garantizar en todo momento la seguridad de nuestros niños y niñas, quienes estarán a cargo de un equipo profesional y especializado en el desarrollo infantil. Este proyecto está dirigido a familias jóvenes y padres o madres solteros con hijos en edades entre los 4 meses y 5 años de edad, con carreras profesionales e ingresos medios altos, de los estratos 3, 4, 5 y 6 de la ciudad de Valledupar, los cuales están a la vanguardia de los diferentes métodos y opciones de formación en cuanto al desarrollo de sus hijos se refiere.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Estudio de factibilidad para la creación de un centro de estimulación infantil en la ciudad de Valledupar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Stati Uniti parte occidentale e Messico

Stati Uniti parte occidentale e Messico

Por: José Bonifacio Tarazona Salazar | Fecha: 2019

Mediante el estudio monográfico se establece propuesta de modelo descriptivo basado en norma ISO 31000 para la medición del riesgo del Sistema de Transporte Multimodal en Colombia. Alineados con el Plan Maestro de Transporte y teniendo en cuenta las limitaciones para fortalecer y analizar los riesgos del transporte multimodal en Colombia, surge la necesidad de proponer la aplicación de la Norma a través de un modelo para la medición del riesgo que permita determinar los factores que restringen el avance del sistema y priorizar la atención de oportunidades que permitan crear valor en términos de conectividad e integración del transporte terrestre, fluvial y férreo, para mejorar la competitividad. En Colombia se han tratado estos riesgos mediante estrategias de reacción, análisis y soluciones puntuales. La experiencia nos ha demostrado que los elementos que conforman los riesgos y los factores que determinan el impacto de sus consecuencias sobre un sistema son los mismos que intervienen para todos los riesgos en un proyecto, por ello, la tendencia moderna es utilizar un enfoque integral y basados en los objetivos estratégicos se espera que se logre gestionar los eventos de riesgos que se identifican, proporcionar una estructura para el control de riesgos
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio monográfico descriptivo del modelo de medición de riesgo del sistema de transporte multimodal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Typus generalis Ukrainae sive Palatinatuum Podoliae, Kioviensis et Braczlaviensis terras nova delineatione exhibens

Typus generalis Ukrainae sive Palatinatuum Podoliae, Kioviensis et Braczlaviensis terras nova delineatione exhibens

Por: Silvia Juliana Hernández Reyes | Fecha: 2019

Este trabajo tiene como objetivo principal, diseñar un modelo de planeación de la demanda en la empresa Ajover- Darnel, para el producto terminado espumado 16 onzas. Buscamos resaltar la importancia de implementar un modelo junto a indicadores que muestren la efectividad del procedimiento en el mediano y largo plazo. Al momento de realizar el diagnóstico en la compañía, se pudo evidenciar la falta de controles y procesos, por este motivo existen factores que no permiten realizar una planeación eficaz de la demanda y se evidenciaron fallas a nivel de cumplimiento con las ventas y despachos mensuales. Esta problemática lleva a adoptar el método de promedio móvil ponderado y de esta forma usarlo como base para el diseño de la herramienta Darnel Demand 1. La herramienta Darnel Demand 1, desarrollada para la empresa, permite tener datos y una simulación de demanda mas cercana a la realidad del negocio en la toma de decisiones. De igual forma se crean los indicadores claves para realizar seguimiento al proceso en variables como cumplimiento, nivel de servicio y pronóstico acertado. Se concluye que hay oportunidades de mejora para la empresa y se puede lograr una planeación de la demanda objetiva y eficiente, ademas se podría reducir la imprecisión en más de un 1.0 %.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseñar un modelo de planeación de la demanda en la empresa Ajover–Darnel para el producto terminado espumado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte de l'Isle et Royaume de Sicile.

Carte de l'Isle et Royaume de Sicile.

Por: Guillaume Delisle | Fecha: 1717

El Reino de Sicilia fue un Estado ubicado al sur de la península Itálica, fundado por Roger II en el año 1113, estaba dividido en las regiones de Val di Mazara, Val Demone y Val di Noto. Durante 1816 Sicilia se une a Nápoles con el fin de formar el Reino de las Dos Sicilias, Estado que perduro hasta 1861, cuando tras la unión de varios Estados itálicos se forma el Reino de Italia. Este mapa grabado del Reino de Sicilia indica límites trazados a color, muestra bosques, abadías de órdenes religiosas, castillos, pueblos en ruinas, acueductos, información hidrográfica y cadenas montañosas. En la parte inferior derecha contiene un recuadro con un mapa particular de Malta y las islas vecinas. Al noroeste se ubican las islas Lipari, isla Vulcano, isla Panaria e isla Salini. Levantado en 1717 por Guillaume de Delisle, importante cartógrafo creador de la “Cartografía Científica”, estilo que como extensión del método de la “Geografía Positiva” de Sansón, buscaba transformar el estilo holandés en un enfoque altamente detallado pero aún decorativo. Guilleume fue también elegido miembro de la Academia de las Ciencias de Francia y nombrado “Primer geógrafo del Rey” en 1718.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carte de l'Isle et Royaume de Sicile.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Partie Septentrionale du Duche de Bourgogne

Partie Septentrionale du Duche de Bourgogne

Por: Guillaume Delisle | Fecha: 1700

El Ducado de Borgoña fue un Estado medieval que rigió desde el año 880 d.C hasta 1477; el feudo correspondía a la región francesa de Borgoña y fue uno de los Estados más fuertes política y económicamente, pues a pesar de ser vasallos del rey de Francia, los duques de Borgoña lograron mantener una política propia. Inicialmente el ducado fue gobernado por la dinastía franca de los Bósidias hasta la muerte de Gilberto de Chalon (c. 890 – 956), donde pasó a manos de la Casa Robertina, sin embargo entre 1004 y 1032 el rey Roberto II el Piadoso, incorporó el ducado a los dominios reales, de aquí en adelante los dominios pertenecieron a la casa de Borgoña y a la dinastía de los Capetos, hasta 1364 donde fue gobernado por la Dinastia de Valois. La última duquesa de Borgoña independiente fue María de Valois (1457-1482), casada con Maximiliano I Austria (1459-1519)" tras el fallecimiento de Carlos el Temerario (Padre de María), el Rey Luis XI de Francia arrebató el ducado a los Valois-Borgoña, sin embargo María y Maximiliano sostuvieron una guerra que sólo terminó con la muerte de la duquesa y el establecimiento de la paz de Senlis (1493), tratado firmado por Francia, el Sacro Imperio Romano y los Países Bajos en el que se pactaba la incorporación del ducado de Borgoña a Francia, de los Países Bajos a la casa de Austria y la devolución del Franco-Condado y el Artois al Sacro imperio."" El presente mapa trazado aproximadamente en 1700 por Guillaume de Delisle, importante cartógrafo creador de la Cartografía Científica, representa la división político administrativa de la región histórica del Ducado de Borgoña, con trazos a color diferencia los límites entre las Balías (dominación político administrativa de las regiones reales o señoriales de un territorio determinado), indica poblaciones principales, parroquias, aldeas, abadías, prioratos, comandancias, caminos y campos de batallas, señala ríos e información hidrográfica. Incluye dos cartelas con figuras alegóricas que encierran el título y las convenciones del mapa. Escala expresada en líneas comunes de Borgoña."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Partie Septentrionale du Duche de Bourgogne

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Parte Occidentale dellaFrancia que si comprende la Bassa Bertagna, la Normandia, la Piccardia, Ilgoverno de Maine my ou: Orleans e parte dell Isola de Francia, con il passo della Manica e part dell Inglaterra

Parte Occidentale dellaFrancia que si comprende la Bassa Bertagna, la Normandia, la Piccardia, Ilgoverno de Maine my ou: Orleans e parte dell Isola de Francia, con il passo della Manica e part dell Inglaterra

Por: Anónimo | Fecha: 1700

Los acontecimientos surgidos entre la transición del siglo XVIII al XIX en Europa, fueron de suma importancia para el establecimiento de un nuevo orden mundial. La revolución francesa de 1789, las guerras Napoleónicas, la emancipación de las naciones Americanas, el nacimiento de una era industrial, el fortalecimiento de los nacionalismos, fueron acontecimientos detonantes para la expansión de ideas liberales y republicanas. El presente material cartográfico es un grabado sobre papel de un mapa físico de occidente de Francia, levantado en el año 1700 aproximadamente. Contiene divisiones político administrativas, indica algunos ríos, formaciones montañosas, poblaciones y puertos principales, se destaca el Canal de Manica y parte de Inglaterra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Parte Occidentale dellaFrancia que si comprende la Bassa Bertagna, la Normandia, la Piccardia, Ilgoverno de Maine my ou: Orleans e parte dell Isola de Francia, con il passo della Manica e part dell Inglaterra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones