Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 736 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Tenencia de tierras Santafé de Bogotá y aledaños 1800 a 1825

Tenencia de tierras Santafé de Bogotá y aledaños 1800 a 1825

Por: Juan Carrasquilla Botero | Fecha: 2019

Hay personas que conocen a Moratín por sus obrasde teatro (El sí de las niñas, La comedia nueva), suspoemas, sus cartas o sus libros de viaje. Este librobucea en todo ese material, y algo más, para indagar elcompromiso reformista de Leandro y el sueño racionalde una nación nueva y regenerada. Explora tambiénlas ambigüedades y determinaciones políticas delautor, sus dudas y sus insatisfacciones. Jesús Pérez-Magallón es catedrático de Estudios Hispánicosen la Universidad McGill de Montreal, académicocorrespondiente de la Academia de Buenas Letras deBarcelona y recibió la medalla de la encomienda del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Soñando caminos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La carta de Colón

La carta de Colón

Por: Cristóbal Colón | Fecha: 2019

Premio Tiflos de Cuento en su XXVIII edición (2018). ''El ajedrez es como la vida, o quizá la vida es como el ajedrez'', dice Rodolfo Cardoso en la primera de estas tres historias, que podrían constituir otro Manual de perdedores. Hasta Sancho Panza le recordó a don Quijote tan ''Brava comparación..., que, mientras dura el juego, cada pieza tiene su particular oficio, y, en acabándose el juego, todas se mezclan, juntan y barajan, y dan con ellas en una bolsa, que es como dar con la vida en la sepultura''.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Perdedores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  America meridionale

America meridionale

Por: Nicolás Sanson de Abbeville | Fecha: 1670

Carta geográfica de América del sur levantada por Nicolás Sansón (1600–1667) historiador y cartógrafo, conocido como el padre de la cartografía francesa, fue maestro de geografía de los reyes Luis XIV y Luis XIII, este último lo nombraría ministro de Estado. El mapa iluminado a color, con cartela decorativa indica la división política administrativa de los Virreinatos de Sur América, contiene información hidrográfica, destacándose el río Orinoco, el río Amazonas, el estuario Río de la Plata y el legendario Lago Parima, lugar donde se creía se ubicaba El Dorado. Hace parte del Atlas de América de Sansón, publicado por primera vez en 1648 dedicado a Monseñor Nicolás Foucquet, contenía 15 mapas plegados junto con sus textos explicativos sobre la historia de los imperios, colonias, pueblos, religiones y riquezas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

The Paper Lawyer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buenaventura Port

Buenaventura Port

Por: James; Kellett Wood | Fecha: 2019

Publicamos por primera vez en España una traducción directa del sueco de una de las grandes novelas de la literatura europea del siglo xx: El juego serio. Arvid, un joven ambicioso y bien educado, conoce a Lydia durante unas idílicas vacaciones de verano y se enamora. Su amor perdurará, pero se mantienen separados. El dilema moral de Arvid es la imposibilidad de elegir frente al destino. Así, gracias a un lenguaje preciso y nada retórico, Söderberg crea un suspense psicológico digno de Dostoievski. La ciudad de Estocolmo es una clara protagonista en esta novela. Los detalles de los paisajes en los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El juego serio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte D´Amerique dresse pour l´usage du Roy

Carte D´Amerique dresse pour l´usage du Roy

Por: Guillaume Delisle | Fecha: 2019

Clayton Bottom es un hombre solitario y de firmes creencias religiosas, que dedica sus días a ajusticiar a quienes considera merecedores de ello. Su tranquila y monótona vida cambia cuando se topa en su camino con Sarah, una joven que precisa su ayuda; y con los Fraser, una familia de crueles mafiosos que le pondrán en una difícil tesitura. Clayton, por primera vez en mucho tiempo, deberá decidir si seguir a su cabeza o a su corazón, aunque eso pueda llevarle a él mismo a la muerte.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Gangrena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan of that part of the isthmus of Panama eligible for effecting a communication between The Atlantic & Pacific from observations & surveys performed in the years 1828 & 1829

Plan of that part of the isthmus of Panama eligible for effecting a communication between The Atlantic & Pacific from observations & surveys performed in the years 1828 & 1829

Por: John Augustus Lloyd | Fecha: 1829

Mapa topográfico indicando la región que rodea la parte más estrecha del istmo de Panamá, trazado a partir de los levantamientos e investigaciones realizadas por el capitán de ingenieros inglés John Augustus Lloyd entre 1828 y 1829. Debido a la importancia estratégica y militar de esta zona, el libertador Simón Bolívar, presidente de la Gran Colombia, encargó un estudio del área entre Chagres y Ciudad de Panamá con la intención de construir un ferrocarril que conectara el Atlántico con el Océano Pacífico. Aunque el informe concluyó en la posibilidad de una ruta férrea, el proyecto fue abandonado hasta 1850, cuando se retomó la construcción del Ferrocarril de Panamá a manos estadounidenses. Esta carta contiene medidas astronómicas del territorio, relieve, ríos y poblaciones principales, en la parte inferior izquierda incluye un plano de la Ciudad de Panamá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan of that part of the isthmus of Panama eligible for effecting a communication between The Atlantic & Pacific from observations & surveys performed in the years 1828 & 1829

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vom Roroima zum Orinoco

Vom Roroima zum Orinoco

Por: Anónimo | Fecha: Ca. 1923

Plano manuscrito basado en las expediciones amazónicas realizadas por el etnólogo alemán Theodoro Koch-Grunberg a comienzos del siglo XX. Desde 1899 Koch-Grunberg se dedicó a estudiar los sistemas hidrográficos de la Amazonía y Orinoquía y las características poblacionales de la región, en particular el pueblo Pemón. En 1911 realizó una expedición clave al sur de Venezuela, saliendo desde Manaos por el río Branco hasta el cerro de Roraima, examinó la Sierra Parima, el Caura, el río Ventuari y en 1913 llegó finalmente al río Orinoco donde tomó el canal de Casiquiare que une al Orinoco con el río Negro y el Amazonas. A la par documentó la cosmogonía de las tribus de la zona y levantó un amplio registro fotográfico. Los resultados de esta investigación fueron publicados en el texto ‘Vom Roroima zum Orinoco’ (1917), referido en este plano."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Vom Roroima zum Orinoco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tenencia de tierras Santafé de Bogotá y aledaños 1825 a 1850

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ivcatan Na Regio et Fondvra

Ivcatan Na Regio et Fondvra

Por: Cornelius Wytfliet | Fecha: 1597

Mapa político de Yucatán y Honduras, levantado por Cornelio Wytfliet alrededor del año de 1597. Indica los límites entre Honduras, Nicaragua, la península de Yucatán y Veragua (hoy Panamá), ubica las poblaciones principales y se destaca el trazo del golfo de México. Este mapa Hace parte del ‘Atlas histórico y geográfico de la República de Costa Rica’ publicado por el diplomático e historiador Manuel María Peralta y Alfaro, con el fin de servir de apoyo en el litigo por la defensa del territorio Costarricense frente a Colombia disputado a finales del siglo XIX, después de que ambos países se independizaran. El Atlas contaba con una recopilación de alrededor de 30 mapas históricos de diversos autores que daban razón de los límite de los territorios a través del tiempo."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Ivcatan Na Regio et Fondvra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Americae Pars Magis Cognita Chorographia nobilis & opulentae Peruvanae Provinciae, atque Brasiliae

Americae Pars Magis Cognita Chorographia nobilis & opulentae Peruvanae Provinciae, atque Brasiliae

Por: Theodor de Bry | Fecha: 1592

Temprana representación cartográfica de América del sur, trazada por Theodor de Bry En 1591. De Bry fue un cartógrafo, editor grabador y orfebre flamenco, dueño de la firma “De Bry” con la que publicó numerosos libros sobre el descubrimiento de América, sobre alquimia y ocultismo. El presente mapa indica información de relieve e hidrografía, ciudades y puertos principales, contiene dos escudos de armas, rosas de los vientos e ilustraciones decorativas de embarcaciones y monstruos marinos. Este mapa fue incluido en la tercera parte de ‘De Grand Bry’s Voyages’, extensa obra dividida en dos partes (Viajes grandes o serie América y viajes pequeños), contenía mapas y relatos de las expediciones realizadas en América del norte y del sur basados en los viaje de Johann van Staden y Jean de Lery durante las décadas de 1540 y 1550.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Americae Pars Magis Cognita Chorographia nobilis & opulentae Peruvanae Provinciae, atque Brasiliae

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones