Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 734 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Süd = Amerika

Süd = Amerika

Por: Heinrich Berghaus | Fecha: 1840

Durante el siglo XIX, los territorios de América Latina se enfrentaron a procesos de independencia frente a las coronas Europeas, esto significó un cambio en el nuevo orden del sub continente, las colonias pasaron a ser Repúblicas independientes que tenían la necesidad de construir un proyecto nacional único; la transición no fue fácil, pues implicó cambios en los valores nacionales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales."" Este mapa, impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano, muestra divisiones político administrativas del continente dadas en 1840. En él se identifican las ciudades capitales junto con otras ciudades importantes, se nombran algunos puertos en las zonas costeras y se señala su hidrografía. Por otro lado, contiene tablas estadísticas sobre población por países y las principales alturas. La longitud se mide desde el Meridiano de París en la parte inferior y se referencia el meridiano de Hierro en la parte superior y la línea del Ecuador. Se hace una marcación cada diez grados, su escala es visual, no numérica. Hace perte de la obra:"Vollstandiger Hand-Atlas der neueren Erdbeschreibung uber alle Theile der Erde in 82 Blattern herausgegben von Dr. K. Sohr. Vt. Auflage vermehrt und verbessert durch Dr. Heinrich Berghaus, Professor u. Director der geograph. Kunstschule zu Potsdam. (Glogau und Leipzig 1855."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Süd = Amerika

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A plan of Cartagena

A plan of Cartagena

Por: Anónimo | Fecha: 1740

Durante los años de 1750 y 1808 Cartagena de Indias vivió la ‘Edad de plata’, época que se caracterizó por el crecimiento acelerado de la población como consecuencia de la inmigración masiva desde otras ciudades del Virreinato, hecho que aumentó de manera significativa el poder económico y político de la ciudad. Se establecieron nuevos edificios, centros de impresión, bibliotecas y se concentró el poder político con el establecimiento de los Virreyes en la Ciudad."" Este mapa, impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano para distinguir las zonas de tierra firme de las zonas de agua, corresponde al territorio de la ciudad de Cartagena. Hace parte de la "Gentelman’s magazine vol. X, p.202," publicado en 1740 bajo edición inglesa. Lo acompaña una nota en la parte inferior izquierda, en la que se lee: "Esta parte del mar era una planicie en la cual los habitantes de Cartagena solían caminar, pero ha sido desde hace algún tiempo inundada y, el avance del mar sobre toda la costa es una muralla invencible para Cartagena, así que solo se puede llegar a ella a través del lago". Se indica la ciénaga de Tesca, Tierra Bomba, Isla de Varú y se identifican la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, y el regimiento de Bocachica. Adicionalmente se señala el lugar donde desembarcó la artillería francesa. El mapa contiene una rosa de los vientos e ilustraciones de barcos y de iglesias que han sido señalizadas probablemente correspondiendo a un cuadro de convenciones que está ausente."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

A plan of Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terra firma et Novum Regnum Granatense et Popayán

Terra firma et Novum Regnum Granatense et Popayán

Por: Joannes Janssonius | Fecha: 1646

Mapa de Tierra Firme, Nuevo Reino de Granada y Popayán. Trazado por el cartógrafo alemán Joannes Janssonius en el año de 1635. Impreso en tinta negra sobre papel, coloreado a mano diferenciando las zonas húmedas y las formaciones montañosas.Contiene divión trazada a color, diferenciando los territorios de la Gobernación de Santa Marta, Veragua, Nueva Granada y Popayan. Se señala la posición de la Audiencia de Guatemala y Costa Rica. Se ilustran algunos lagos y permite la ubicación de las islas de: Aruba, Curacao, Coiba, la isla del Rey y las islas del Zebaco. Presenta dos rosas de los vientos con la indicación de la posición del norte." Presenta cartela enmarcada a color con lugar y autoría: “Amsterdam, Johannes Janson". En el mismo espacio de la marcación en grados se indican los puntos cardinales: Septentrio (norte), Oriens (Oriente), Meridies, (Sur) y Occidens (Occidente)" Se referencian dos escalas: Leuca Hispanica y la Miliaria Germanica communia. El margen está decorado con una ilustración tipo cordón coloreada en amarillo. La longitud y la latitud están marcadas en unidades simples pero no se indica cuál es el meridiano principal. El ecuador está marcado en el paralelo cero, bajo el nombre de Línea Equinoccial."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Terra firma et Novum Regnum Granatense et Popayán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Venezuela, New Granada and Ecuador

Venezuela, New Granada and Ecuador

Por: Anónimo | Fecha: 1855

Mapa que muestra las divisiones politico administrativas de la República de la Nueva Granada. Contiene hidrografía y una descripción simplificada de accidentes geográficos como formaciones montañosas. Lo acompaña la siguiente nota aclaratoria: "El río Amazonas es llamado por los peruanos ‘Maranon’, a la altura de la frontera brasileña en Tabatinga; desde ahí toma el nombre de ‘Solimoens’ que aplica para la jurisdicción de Rio Negro; después desde allí, hasta el Océano, el ‘Amazonas’." Se presentan por lo tanto, los territorios de Nueva Granada, Venezuela y Ecuador.Adicionalmente se determina la ubicación del Mar Caribe, del Océano Atlántico y del Océano Pacífico. La longitud se mide con respecto al Meridiano de Greenwich en la parte superior y de Washington en la parte inferior, también se marca la línea del Ecuador, haciendo una marcación cada dos grados de separación. Su escala se presenta en millas pero está indeterminada en números. Fue publicado por J. H. Colton y compañía en Nueva York e ingresado de acuerdo con el Acta del Congreso del año 1855 por J. H. Colton en la oficina del Secretario de la Corte del Distrito de los Estados Unidos para el distrito del Sur de Nueva York.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Venezuela, New Granada and Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Syrie et Egypte

Syrie et Egypte

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Pierre Lapie (1779 -1850 " fue un cartógrafo, grabador y militar francés conocido por su trabajo: 2Atlas Clásico Universa"l de 1812 y "Atlas universal de la geografía antigua y moderna" en 1842, realizado en colaboración con su hijo Alexandre Lapie. El trabajo de los Lapie, terminó por influir significativamente a los fabricantes de mapas comerciales del siglo XIX en Alemania."" Este mapa, levantado por Lapie, representa el antiguo territorio de Siria y Egipto. Fue impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano resaltando los territorios de Siria en rojo y de Egipto en amarillo, se ubica Asia menor, el Mar Mediterraneo, la Península arábica,el Mar Rojo, y de Chipre (presentado como territorio Sirio). Adicionalmente, contiene descripción topográfica e hidrográfica de la zona e indica el Meridiano de Lutecia (París). Longitud y latitud marcadas en unidades sencillas. Se relacionan las escalas: Myriamétres, lieues comunes de France, Schoenes Egyptiens y Milles Judaiques."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Syrie et Egypte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Venezuela, New Grenada & Ecuador

Venezuela, New Grenada & Ecuador

Por: Henry Schenk Tanner | Fecha: 1849

El proceso de independencia de América latina implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa, impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano, muestra divisiones político administrativas del norte del continente dadas en 1849. Las naciones representadas corresponden a: Venezuela, Nueva Granada y Ecuador. Muestra hidrografía y una descripción simplificada de algunas formaciones montañosas, así como la ubicación de algunas ciudades y la posición del Océano Atlántico y del Océano Pacífico. Adicionalmente, preseta cartela con la siguiente información: "Ferrocarril del Istmo de Panamá: Mapa de las comunicaciones por ferrocarril a través del Istmo del Darién desde Victor Ray hasta Panamá" y se adiciona la siguiente nota:"Mapa de una conexión propuesta entre el Atlántico y el Pacífico". Longitud respecto al meridiano de Washington. Hace parte de la obra: "Tanner's Universal Atlas, sheet 32."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Venezuela, New Grenada & Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Suede et Danemark

Suede et Danemark

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Pierre Lapie (1779 -1850 " fue un cartógrafo, grabador y militar francés conocido por su trabajo "Atlas Clásico Universal" de 1812 y "Atlas universal de la geografía antigua y moderna" en 1842, realizado en colaboración con su hijo Alexandre Lapie; El trabajo de los Lapie, terminó por influir significativamente a los fabricantes de mapas comerciales del siglo XIX en Alemania."" Este mapa, levantado por Lapie, representa el territorio de Suecia y Dinamarca, con su respectiva topografía e hidrografía .Se distinguen el Océano Ártico, el Mar Báltico y el Mar del Norte. Fue impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano. Contiene dos cartelas en la parte superior izquierda queseñalan a Islandia y a las Islas Faroe (Francia). Meridiano de París, longitud y latitud cada dos grados. Escalas de: Myriametres y Lieues comunes de France.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Suede et Danemark

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Venezuela, New Grenada & Ecuador

Venezuela, New Grenada & Ecuador

Por: Anónimo | Fecha: 1849

Este mapa, impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano, muestra divisiones político administrativas del norte del continente dadas en 1849. Las naciones representadas corresponden a: Venezuela, Nueva Granada y Ecuador; por otro lado, muestra hidrografía y una descripción simplificada de algunas formaciones montañosas, así como, la ubicación de algunas ciudades de las naciones estudiadas, además de indicar, la posición del Océano Atlántico y del Océano Pacífico. Contiene cartela en la esquina inferior izquierda con la siguiente información: "Ferrocarril del Istmo de Panamá: Mapa de las comunicaciones por ferrocarril a través del Istmo del Darien desde Victor Ray hasta Panamá".En una nota adición aclara:"Mapa de una conexión propuesta entre el Atlántico y el Pacífico". Longitud con respecto al meridiano de Washington."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Venezuela, New Grenada & Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The Orinoco-essequibo región

The Orinoco-essequibo región

Por: George Lincoln Burr | Fecha: 1887

Mapa que representa el Río Orinoco en Sur América. Contiene una hidrografía detallada de la zona, coloreada en azul para distinguir las zonas húmedas y café en las zonas de formaciones montañosas. En la parte inferior izquierda incluye un recuadro que dice: “Mapa histórico que muestra la ocupación europea en el año de 1597. (La fecha del primer viaje conocido a la costa guyanesa). Elaborado, como lo fueron sus aspectos históricos, por el Profesor George Lincoln Burr; y sometido por él mismo para ilustrar este reporte: La línea roja corresponde a Holanda, y la verde corresponde a España. Para la fecha de este mapa la ocupación holandesa aún no había comenzado.” Lo acompaña cartela en la parte media superior derecha en la que se ve un detalle titulado como "Extracto del cuadro del almirantazgo británico, No. 1801 , corregido en febrero de 1891" con la siguiente aclaración: "precaución: la información sobre toda esta costa hasta el río Moruka, incluyendo la entrada al Orinoco, es muy imprecisa". Fue litografiado por A. Hoen y compañía en Baltimore. Se marca la longitud y la latitud en unidades sencillas. Su escala es de treinta y dos millas por pulgada o de 1:2.027.520.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

The Orinoco-essequibo región

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amérique méridionale: publiée sous les auspices de Monseigneur le Duc d'Orleans - 1

Amérique méridionale: publiée sous les auspices de Monseigneur le Duc d'Orleans - 1

Por: Jean Baptiste Bourguignon d' Anville | Fecha: 1748

Mapa en tres partes de América del Sur. Incluye una hidrografía detallada. Longitud occidental del primer Meridiano (No especificado, posiblemente París). Relaciona las siguientes escalas: Lieues Francoises de 3000 pas geometriques ou 2500 toises – Lieues marines francoises et angloises, et pareillement lieues comunes déspagne de 20 au degré – lieues espagnoles, définies a 2127 toises, et emloyées par les hollandois dans la Guyane. Mesure de Lieues ou g’Heures de chemin, dans les pays peu pratiqués et difficiles, de 1500 toises. En una nota se explica la división de los territorios y la omisión de algunos nombres o detalles, el que se empleen los nombres en español y en portugués. Explica igualmente que con una signo de más se marcas las ciudades en la que ya no se encuentran misiones. El mapa contiene anotaciones explicativas en algunos puntos. Impreso en tinta negra sobre papel. Se hace una marcación al margen cada cinco grados de separación."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amérique méridionale: publiée sous les auspices de Monseigneur le Duc d'Orleans - 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones