Estás filtrando por
Se encontraron 736 resultados en recursos
San José de Urrao es un poblado perteneciente al corregimiento de la Encarnación, Urrao. Ubicado en la subregión suroeste del departamento de Antioquia y fundado en 1781. Este mapa, elaborado en tinta sobre papel, representa el territorio físico de San José de Urrao en 1793, contiene cartela con la ubicación de los siguientes puntos: A. Salaos de Noque; B. Alto del Obispo; C. Alto de Nongobarco, D. Quebrada de las Juntas, E. Alto de Frontino; F. Cabeceras de Urrao; G. Arcabuco o amagamento que nace del alto de Nongobarco, H. Primer paso del Río de Urrao, Y. Desemboque de la quebrada de Aná a Urrao, Y. Nacimiento de la misma quebrada (Aná), H. Segundo paso del Río de Urrao, J. Sitio de San José de Urrao, P. Río de Penderisco; R. Llanos de la venta.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
San José de Urrao
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Campañas libertadoras: The Campaña Admirable 1812 - 1813
La Campaña Admirable comandada por Simón Bolívar, fue una acción militar que permitió la liberación del occidente de Venezuela integrada para aquel entonces por las provincias de Mérida, Barinas, Trujillo y Caracas, en el marco de la guerra de independencia venezolana. La Campaña inició el 28 de febrero de 1813 con el triunfo patriota sobre los ejércitos del coronel español Ramón Correa en la Batalla de Cúcuta; la ofensiva permitió la liberación de esta ciudad neogranadina y el inicio de la Campaña Admirable. A lo largo de esta contienda se disputaron importantes batallas como la de Agua Obispo el 17 de Junio, la batalla de Niquitao el 2 de Julio, la batalla de los Horcones el 22 de julio y finalmente la batalla de Taguanes el 31 de julio de 1819 que le dio el triunfo a los ejércitos de Bolívar, permitiendo su arribo a Caracas el 4 de agosto del mismo año. El presente mapa representa la zona norte de las Provincias Unidas de Nueva Granada y Venezuela. Contiene relieves e hidrografía, aunque señala la ubicación de algunas ciudades no incluye división política.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Campañas libertadoras: The Campaña Admirable 1812 - 1813
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
South America
El proceso de independencia en los territorios latinoamericanos significó un cambio en el nuevo orden del sub continente, las colonias pasaron a ser repúblicas independientes con la necesidad de construir un proyecto nacional ; la transición no fue fácil, pues implicó cambios en los valores sociales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales."
Este mapa, publicado por Laurie & Whittle, muestra con color añadida en las fronteras, las divisiones políticas de América del Sur dadas en 1808. Incluye hidrografía, relieve y ciudades principales. Adicionalmente presenta longitud con respecto al meridiano de Londres y trazado de la línea del Ecuador, su escala está expresada en millas y leguas.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
South America
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
División de límites entre Angostura-Campamento
Angostura es un municipio colombiano fundado en 1814, se ubica en la subregión norte del departamento de Antioquia, limitando por el norte con los municipios de Yarumal y Campamento. Este mapa manuscrito, respresenta el territorio físico de Angostura en 1844 y viene acompañado del siguiente texto: "Croquis para la inteligencia del expediente sobre división de límites entre Angostura y Campamento. La línea colorada señala los límites actuales de Angostura. La línea de dos puntos colorados indica los límites que se piden, que son por la quebrada de María hasta el río Cañaveral, y por este abajo hasta la confluencia del Tenche: De allí se deja el río y se coge un filo para subir a la cordillera de San Pablo, cuya cumbre se sigue hasta tocar con los actuales límites en la cordillera de la Candelaria" firma.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
División de límites entre Angostura-Campamento
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Terra firma cum novo regno granatense et Popayan
Joannes Janssonius (1588 - 1664) fue un cartógrafo y editor holandés conocido por fundar la firma cartográfica Mercator/Hondius/Janssonius. Este mapa trazado por Janssonius representa los territorios del Nuevo Reino de Granada incluyendo las gobernaciones de Cartagena, Santa Marta, Popayán. Señala Tierra Firme y Veraguas, presenta también referencia del 'Mar del Norte' en el océano Atlántico, dónde se distingue Curacao y del 'Mar del sur' en el océano pacífico, donde señala Malpelo. Incluye ciudades y ríos, como e el Río Grande de la Magdalen, Ocaña, Casanare, Cauca, entre otros. Adicionalmente muestra una marcación al margen con medidas de latitud y longitud y una indicación de la escala.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Terra firma cum novo regno granatense et Popayan
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
South America
El proceso de independecia de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa muestra a color las divisiones políticas de América del Sur dadas en 1865. Incluye hidrografía, relieve y ciudades principales, adicionalmente localiza las Islas Galápagos fuera del margen, presenta longitud con respecto al meridiano de Greenwich, trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio. Su escala se expresa en millas. El verso del folio contiene texto sobre generalidades de América del Sur."
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
South America
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
South American States: New Granada & Venezuela
John George Bartholomew (1860-1920) fue un cartógrafo y geógrafo inglés, conocido como el “Príncipe de la cartografía”, con su trabajo catográfico introdujo el uso de los contornos de colores en los mapas de capas. Este mapa realizado por Bartholomew muestra con color añadido las divisiones políticas de la República de la Nueva Granada y Venezuela. Incluye hidrografía, relieve y ciudades principales. Incluye una cartela con la continuación del mapa de Istmo de Panamá. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich y trazado de la línea del Ecuador. Su Escala está expresada en millas.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
South American States: New Granada & Venezuela
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
South America
El proceso de independecia de América latina implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa muestra con color añadido las divisiones políticas de América del Sur dadas en 1850. Incluye hidrografía, relieve y ciudades principales. Presenta también longitud con respecto al meridiano de Greenwich, trazado de la línea del Ecuador y el Trópico de Capricornio. Su escala está expresada en millas."
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
South America
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Süd - America
El proceso de independecia de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. El presente mapa hace parte del 'Atlas escolar para la enseñanza de Liechtenstern No. 41.', editado por Georg Westermann y Friedrich Vieweg, fundadores de la casa editorial alemana 'Westerman Verlag', una firma reconocida por su meticuloso trabajo 'Atlas histórico mundial' en alemán, o 'El Westermann' como se le conoce generalmente.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Süd - America
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
South America, Drawn from the latest and best Authorities By T. Kitchin Geographer
Mapa político con color añadido de América del sur, realizado por Thomas Kitchin (1718 – 1784), cartógrafo y grabador inglés. Indica características hidrograficas, relieves y ciudades principales. Presenta longitud con respecto al meridiano de la Isla de Fer, trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio. Hace parte de: "A new System of Modern Geography: or, a Geographical, Historical, and Commercial Grammar; and present state of the several kingdoms of the world". Ilustrado con un conjunto de mapas realizados por T. Kitchin e impreso en Londres por C. Dilly y G. Robinson.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
South America, Drawn from the latest and best Authorities By T. Kitchin Geographer
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.