Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 736 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Carta del departamento de Cundinamarca

Carta del departamento de Cundinamarca

Por: José Manuel Restrepo | Fecha: 2009

La presente compilación ha sido preparada para un sector de contadores financieros, no para la masa de cumplidores de normas técnicamente mal elaboradas pero políticamente muy fuertes. Muestra cómo, hoy más que nunca, en el mundo entero, y al igual que ocurre en Colombia, las fuerzas del status quo intentan una vez más acomodar la contabilidad a sus intereses particulares, fortalecer los sistemas basados-en-reglas y apropiarse de las partes de los estándares internacionales de información financiera (IFRS) que se ajustan a sus conveniencias particulares. Sin embargo, el proceso hacia estándares de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Contabilidad a valor razonable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta de ruta para servir al General Tomás Cipriano de Mosquera en las campañas del Sur de la Nueva Granada

Carta de ruta para servir al General Tomás Cipriano de Mosquera en las campañas del Sur de la Nueva Granada

Por: Anónimo | Fecha: 2009

Algunas compañías parecen llegar a sus consumidores con gran facilidad, muchas otras, entretanto, quedan atrapadas en exprimir los costos de sus supply chains de tal manera que terminan perdiendo sus clientes, o aún peor, cortejan a sus clientes proporcionándoles un servicio premium, sólo para encontrar luego que no pueden mantener el costo del servicio. Por décadas se ha tratado de encontrar el equilibrio entre la entrega de productos a los clientes y hacerlo de una forma inteligente, maximizando la relación costo-eficiencia. Con los clientes cada vez más exigentes, y en un contexto operativo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Cadenas de abastecimiento dinámicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta jeografica de los Estados Unidos de Colombia, antigua Nueva Granada, construída de orden del gobierno jeneral, con arreglo a los trabajados corográficos del jeneral A. Codazzi i a otros documentos oficiales

Carta jeografica de los Estados Unidos de Colombia, antigua Nueva Granada, construída de orden del gobierno jeneral, con arreglo a los trabajados corográficos del jeneral A. Codazzi i a otros documentos oficiales

Por: Manuel Ponce de León | Fecha: 2009

La crisis actual no es ni una crisis financiera ni la suma de crisis sistémicas múltiples (energética, alimentaria, ecológica, climática), sino la crisis del capitalismo oligopólico, que ha alcanzado el estado de senilidad. El principio de acumulación sin fin que define al capitalismo es sinónimo de crecimiento exponencial, y éste, como el cáncer, lleva en sí la muerte. Y son las contradicciones internas propias del proceso de acumulación del capital las responsables del hundimiento financiero del 18. Por eso, la profundización de la crisis no podrá evitarse, ni siquiera aceptando la hipótesis de una recuperación exitosa aunque temporal del sistema de dominación del capital por parte de los oligopolios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La crisis: salir de la crisis del capitalismo o salir del capitalismo en crisis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta particular del feligresado de ésta ciudad de Nuestra Señora de El Remedio

Carta particular del feligresado de ésta ciudad de Nuestra Señora de El Remedio

Por: Anónimo | Fecha: 2009

Ofrece una estructura y un modelo para la implementación y políticas de sostenibilidad en las organizaciones grandes, complejas, globales, fácilmente trasladable a las organizaciones medianas y pequeñas, menos complejas. Se pueden mostrar mejores prácticas que realmente aumentan los alicientes para continuar avanzando en esta dirección.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Sostenibilidad empresarial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta plana del río Igara-Paraná: afluente izquierdo del Putumayo

Carta plana del río Igara-Paraná: afluente izquierdo del Putumayo

Por: Enrique Espinar | Fecha: 1902

Entre finales del siglo XIX y principios del XX se desplegó la explotación no controlada de quina y caucho en las regiones del Amazonas y Putumayo; empresas como la casa Arana y la Preuvian Amazon Company se internaron en la selva colombo-peruana con el fin de masificar la extracción de estos materiales. Sin embargo, esta actividad se caracterizó por el atropello a humanidad de muchas comunidades indígenas de la región, exponiéndolos a situaciones de trabajo forzado, exterminación de prácticas culturales y genocidios."" Arana organizó en dos grandes distritos su compañía: como centros principales designaron los barracones de: “El Encanto” y “La Chorrera” siendo el segundo la jurisdicción del río igaráparaná. Este plano de 1902 realizado por Enrique Espinar pertenece al periodo de la fiebre del caucho en Colombia, retrata el río igaráparaná afluente izquierdo del Putumayo; fue reducido por Camilo de Vallejos a la escala de 1 cm, contiene cartela en la parte inferior derecha con el puerto de la Chorrera."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta plana del río Igara-Paraná: afluente izquierdo del Putumayo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta preliminar del municipio de Chía: departamento de Cundinamarca

Carta preliminar del municipio de Chía: departamento de Cundinamarca

Por: Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Instituto Geográfico Militar y Catastral | Fecha: 1943

Carta preliminar del municipio de Chía Cundinamarca realizada por el Instituto Geográfico Militar Catastral (ahora Instituto Geográfico Agustín Codazzi) en 1943; se levantó con las visitas hechas en Febrero y Abril de 1940. Contiene indicaciones sobre ríos, caminos, construcciones, canteras, minas, escuelas, sitios de interés arqueológico, linderos y límites con municipios vecinos. Hace parte del Archivo Guillermo Hernández de Alba.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta preliminar del municipio de Chía: departamento de Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intendencia Nacional del Choco.plano general de la vía Quibdo Negría y de algunas de sus conexiones

Intendencia Nacional del Choco.plano general de la vía Quibdo Negría y de algunas de sus conexiones

Por: Roberto J. White | Fecha: 1924

Mapa de la intendencia del Chocó, antigua entidad territorial colombiana creada por medio del decreto 1347 de 1906 tras su separación con la provincia del Cauca y elevada a la categoría de Departamento el 3 Noviembre de 1947. Durante las primeras dos décadas del siglo XX, esta zona se caracterizó por la abundante actividad minera en la extracción de platino. El presente mapa trazado en 1924 por el ingeniero intendencial Robert White, indica la vía terrestre de carácter interoceánico entre la capital Quibdó, y el corregimiento de Negría en el municipio de Istmina, señala también los caminos de primera clase en proyecto, los caminos en construcción, los ferrocarriles en explotación y los límites de la intendencia. Contiene amplia información del sistema hidrográfico señalado las porciones navegables por vapores de 500 toneladas sobre los ríos San Juan y Atrato. En la parte inferior derecha contiene cartela con convenciones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Intendencia Nacional del Choco.plano general de la vía Quibdo Negría y de algunas de sus conexiones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Puerto de Mochima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta de la Meridiana medida en el Reino de Quito de orden del Rey Nuestro Señor para el conocimiento del valor de los grados terrestres y figura de la tierra

Carta de la Meridiana medida en el Reino de Quito de orden del Rey Nuestro Señor para el conocimiento del valor de los grados terrestres y figura de la tierra

Por: Antonio de Ulloa | Fecha: 1744

Antonio de Ulloa fue un naturalista, militar y escritor español quien hizo parte de la Misión Geodésica francesa, expedición científica dirigida por Pierre Bouguer en 1735 y patrocinada por la Academia de Ciencia Francesa, que tenía como objetivo determinar con precisión la redondez de la tierra por medio del cálculo del grado de longitud en el Ecuador terrestre. El presente mapa trazado por Ulloa y Jorge Juan durante dicha expedición, es un formato horizontal unido por dos partes de la Meridiana medida en el Reino de Quito. Contiene información hidrográfica y de relieve e incluye nota explicando las triangulaciones realizadas por Jorge Juan y Antonio de Ulloa. El título está enmarcado en una cartela que contiene grabados alegóricos a la población indígena de la zona. Hace parte de la obra ‘Relación Histórica del Viaje a la América Meridional hecho de orden de S. Mag. Para medir algunos grados de meridiano’, publicada en Madrid durante 1744.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta de la Meridiana medida en el Reino de Quito de orden del Rey Nuestro Señor para el conocimiento del valor de los grados terrestres y figura de la tierra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta de las islas Caribes y parte de Costa Firme

Carta de las islas Caribes y parte de Costa Firme

Por: S. Bregante | Fecha: 1886

Mapa de las islas del Caribe y la costa de Venezuela, con el trazado del río Orinoco hasta su delta, incluye las islas de Barlovento (Guadalupe, Martinica, Dominica, Santa Lucia, Barbada, San Vicente, Trinidad y Tobago) y Sotavento, las islas Vírgenes y parte de Puerto Rico. Se destacan algunos puntos del relieve costero señalados a color. A finales del siglo XVII la corona española encomendó al Brigadeir de la Armada Real, Don Joaquín Francisco Fidalgo (1758-1820), el reconocimiento detallado de las costas del Caribe desde el saco de Maracaibo hasta el río Changres, esto con el fin de realizar el levantamiento de los mapas respectivos con datos sobre posiciones astronómicas, sondeos, distancias etc. Para su expedición, Fidalgo destinó dos bergantines (Empresa y Alerta), los equipó con el instrumental necesario y escogió una tripulación con amplio conocimiento y experiencia. Resultado de esta famosa expedición se obtuvo una serie de mapas, entre los que se encuentran la presente carta geográfica; fueron publicados por primera vez en 1817 y se encuentran ubicados en el Depósito Hidrográfico de Madrid. Esta versión incluye correcciones realizadas en 1865 y 1868. Longitud con respecto al meridiano de San Fernando.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta de las islas Caribes y parte de Costa Firme

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones