Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 736 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  S. America

S. America

Por: Anónimo | Fecha: 1800

El proceso de construcción de las naciones idependientes de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa histórico de América del Sur realizado en 1800, incluye divisiones políticas, información hidrográfica y cadenas montañosas principales, resalta los ríos de la Plata y Amazonas y en la parte superior derecha traza la costa oeste de África. Longitud con respecto al meridiano de Londres. Trazado de la línea del Ecuador (equinoccial) y el Trópico de Capricornio. Rosa de los vientos ubicada en el Mar del Sur.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

S. America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sections showing geological structures across the concessions

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan of the city and suburbs of Carthagena

Plan of the city and suburbs of Carthagena

Por: Thomas Jefferys | Fecha: 1768

Entre 1750 y 1808, Cartagena de Indias vivió la “Edad de Plata”, época que se caracterizó por una significativa prosperidad política y económica gracias acelerado crecimiento poblacional dentro del territorio a causa de la masiva inmigración desde otras ciudades del Virreinato; se establecieron nuevos edificios, centros de impresión, bibliotecas y se concentró el poder político con el asentamiento de los Virreinal en la ciudad. Este plano de la ciudad de Cartagena trazado por el geógrafo del rey inglés George III, Thomas Jefferys, contiene la ubicación de edificios y monumentos más notables de la ciudad señalados numéricamente de 1 a 26 y explicados en una leyenda. Color añadido, escala expresada en brazas. Incluye rosa de los vientos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan of the city and suburbs of Carthagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Piano della citta, e sobborghi di Cartagena

Piano della citta, e sobborghi di Cartagena

Por: Giuseppe Pazzi | Fecha: 1763

Plano de la Ciudad y suburbios de Cartagena, impreso en tinta negra sobre papel. Corresponde a la ilustración de la página 85 de “Il Gazzettiere Americano: Contenente, un distinto ragguaglio di tutte le parti del nuovo mondo della loro Situazione, Clima, Terreno, Prodotti, Stato antico e moderno, Merci, Manifatture e Commercio” Traducido del Inglés. Impreso en Livorno por Marco Coltellini en 1763. Contiene recuadro en la parte izquierda con los nombres de referencia 1) eclesiásticos: La catedral, Santo Domingo, la iglesia jesuita, Santa Teresa, Hospital de San Juan de Dios, San Agustín, Nuestra Señora de la Merced, Santa Clara, San Juan, San Francisco, La Trinidad, Capilla de San Roque. 2) Bastiones: Avanzado, de San José, Santa Isabell, Chambacú, San Francisco, San Pedro Martir, San Ignacio, San Lucas, San Francisco Saverio, Santa Catalina, San Diego y San Dominico. El norte está inclinado hacia la derecha."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Piano della citta, e sobborghi di Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plano de algunas casas y pantanos de Rionegro

Plano de algunas casas y pantanos de Rionegro

Por: Anónimo | Fecha: 1806

Durante el siglo XIX, Rionegro (cantón de la Provincia de Antioquia) fue una de las ciudades más importantes de la naciente patria independiente. En 1812 se firma en esta ciudad la constitución del Estado Libre de Antioquia declarando a toda la provincia como un estado autónomo a la corona española. Se caracteriza por ser la sede de la convención de Rionegro, reunida el 2 de febrero de 1863 con el objetivo de expedir una nueva Carta Constitucional, federalista-liberal y de instaurar la confederación de los Estados Unidos de Colombia. Este plano manuscrito muestra los terrenos y pantanos de dicha región, contiene recuadro con convenciones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plano de algunas casas y pantanos de Rionegro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Anónimo | Fecha: 1840

El proceso de independecia que experimentó latinoamérica, significó un cambio en el nuevo orden que implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa representa la división política de los países latinoamericanos trazada a color. Contiene ríos y ciudades principales. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich. Trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio. Escala expresada en millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Anónimo | Fecha: 1895

Mapa físico y político de América del Sur. Señala ferrocarriles transcontinentales, división político administrativa con color añadido, contiene ciudades portuarias y ríos principales . Incluye localización de tríbus indígenas y Cartelas de: Río de Janeiro y Espíritu Santo, Sureste de Brasil y Uruguay y Chile. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich. Trazado de la línea ecuatorial y del trópico de Capricornio. Escala expresada en millas y kilómetros." Los procesos de independencia en América Latina significaron una tansformación en el nuevo orden del sub continente, las colonias pasaron a ser Repúblicas independientes que tenían la necesidad de construir un proyecto nacional único. La transición implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America: physical and political

South America: physical and political

Por: A. Guyot | Fecha: 1870

El proceso de construcción de las naciones independientes de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Mapa con color añadido indicando las alturas de América del Sur; con color rojo se traza los límites políticos, contiene ríos principales y se destaca la cordillera de los Andes. Incluye cartelas de las Islas Galápagos y tres perfiles de alturas de los Andes a lo largo del continente. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich. Trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio. Escala expresada en millas. Verso del folio incluye un plan de clase para utilizar el mapa con preguntas y temas sobre el estudio del continente.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America: physical and political

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Anónimo | Fecha: 1821

Mapa político con color añadido de América del Sur. Durante el siglo XIX, los territorios de América Latina se enfrentaron a procesos de independencia frente a las coronas Europeas, esto significó un cambio en el nuevo orden del sub continente, las colonias pasaron a ser Repúblicas independientes que tenían la necesidad de construir un proyecto nacional único; la transición no fue fácil, pues implicó cambios en los valores nacionales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Longitud con respecto a los meridianos de Greenwich y de Washington. Trazado de la línea ecuatorial y del trópico de Capricornio. Escala expresada en millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: John Arrowsmith | Fecha: 1817

El proceso de independecia de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales." Este mapa físico con color añadido de América del Sur trazado en 1817, contiene descripción de relieve, principalmente de los Andes y Brasil, indica hidrografía. Hace parte de: “A New General Atlas, Constructed from the latest Authorities, By A. Arrowsmith, Hydrographer to the Prince Regent, Exhibiting The Boundaries And Divisions, Also The Chains of Mountains and other Geographical Features Of All The Known Countries In The World; Comprehended In Fifty Three Maps From Original Drawings. Edinburgh, Published, 1817”. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich. Trazado de la línea del Ecuador. Escala expresada en millas."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones