Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 734 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Sovereignty and mandate boundary lines in 1921 of the Island of the Pacific

Sovereignty and mandate boundary lines in 1921 of the Island of the Pacific

Por: National Geographic Society. Cartographic Division | Fecha: 1921

Este mapa, elaborado por el Departamento de la Sociedad Geográfica Nacional para la revista "National Geographic", representa las fronteras marítimas de las islas del pacifico, dadas en 1921. Se resaltan con color azul y rosado, las áreas pertenecientes a Los Estados Unidos, Java, Japón, Gran Bretaña, Francia, Nueva Zelanda, Holanda y Australia. Igualmente, se distingue gran parte del Océano Pacífico en la zona correpondiente a China, las Filipinas y Estados unidos. Fue impreso a color sobre papel y dibujado por Albert H. Bumstead y James M. Darley. Referencia al meridiano de Greenwich y la latitud y longitud se marcan cada diez grados.Escala en millas: 1:22.375.000
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sovereignty and mandate boundary lines in 1921 of the Island of the Pacific

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Robert Wilkinson | Fecha: 1813

El proceso de independecia de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales." Mapa de Sur América. Se trata de una reducción del mapa original publicado en 1813 por Robert Wilkinson en Londres. Impreso en blanco y negro y coloreado a mano en amarillo, rojo y verde. Se explica la división propuesta en un cuadro que afirma: Dominios españoles: Los vierreinatos de Nueva Granada, Perú y Río de la Pata, lo cual incluye a Nueva Granada y Quito, por un lado; Perú y Chile, como parte de Perú; y Buenos Aires, Tueuman y Charcas en Rio de la Plata. Le siguen los territorios Portugueses o Reino de Brasil con parte de Amazonia, Paraguay y Guayana. Para finalizar está la Colonia Francesa, la parte este de Guyana (Cayenne), las Islas Británicas Trinidad y Tobago, Las Islas Maldivas y Chaco. Hay una anotación cercana al título que dice: “Situación supuesta de Isla Grande descubierta en 1675”Incluye información hidrogáfica y de relieve. Se hace mención de algunas ciudades. Al margen se hace una medición en grados a partir del Meridiano de Greenwich y del paralelo cero o Línea Equinoccial. Se menciona el trópico de Capricornio."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Stati Uniti parte occidentale e Messico

Stati Uniti parte occidentale e Messico

Por: Guiseppe Rodini | Fecha: 1840

A principios del siglo XIX el territorio de Texas pertenecía al antiguo distrito de Bejár (San Antonio) en el Estado mexicano de Cohuila, sin embargo hacia el año de 1836 declaró su independencia de México constituyendo así la República de Texas. El Estado independiente existió hasta 1845, año en que se anexó a los Estados Unidos de América como el Estado número 28; dicha unión desencadenó un conflicto bélico conocido como “La Guerra México-Américana” generado a consecuencia de las intenciones expansionistas de los Estados Unidos. Finalmente en 1848 el estado mexicano encabezado por el presidente Manuel de la Peña y Peña inició las negociaciones de Paz con Estados Unidos que concluyeron con la firma del Tratado de Guadalupe-Hidalgo; dicho tratado estableció el límite internacional por encima del río Bravo y obligó a que México cediera territorios de Alta California, Santafé de Nuevo México, hoy territorios de Arizona, California, Nevada, Utah, Nuevo México y partes de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma, lo que significó para la nación latina la pérdida del 55 % de su territorio. A cambio Estados Unidos pagaría 15 millones de pesos por daños ocasionados." En este mapa grabado aproximadamente a medidos 1800 por el cartógrafo italiano Giuseppe Rodini, se retrata con trazos a color los límites internacionales entre Estados Unidos de Norte América y México, se destaca que el territorio texano ya no hace parte de México, en la parte inferior izquierda contiene dos cartelas con planos de la zona de Rialto California y del Lago Salado en Utah.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Stati Uniti parte occidentale e Messico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Europe

Europe

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1813

Durante la transición Europea entre el siglo XVIII y el XIX, surgieron importantes acontecimientos que fueron detonantes para la expansión de ideas liberales y republicanas. La revolución francesa que inicia en 1789 y termina en 1799 con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte, marco el fin definitivo del feudalismo y el autoritarismo dando paso a una democracia moderna que sentaría las bases de una era contemporánea. Este hecho desató acontecimientos como: las guerras Napoleónicas, la emancipación de las naciones Americanas, el nacimiento de una era industrial, el fortalecimiento de los nacionalismos, dando paso al establecimiento de un nuevo orden mundial que cambiaría el curso de las naciones" Esta mapa de Europa fue levantado por Pierre Lapie (1779 -1850 " fue un cartógrafo, grabador y militar francés conocido por su trabajo Atlas Clásico Universal de 1812 y Atlas universal de la geografía antigua y moderna en 1842, realizado en colaboración con su hijo Alexandre Lapie; El trabajo de los Lapie, terminó por influir significativamente a los fabricantes de mapas comerciales del siglo XIX en Alemania."" Esta carta geográfica representa las divisiones políticas del territorio europeo en 1813. En él se identifican los siguientes territorios: Portugal, España. Francia, Gran Bretaña, El reino de los Italianos e Italia. Austria, la Confederación Alemana, Dinamarca, Turquía (La parte europea), Rusia (La parte europea), Suecia y Noruega. Adicionalmente, presenta hidrografía y permite la identificación del Mar Mediterráneo, el Mar del Norte, el Mar Adriático, El Mar Negro, y el Mar Caspio; así como, marca el inicio del círculo polar Ártico. Fue impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano para la presentación de la división político administrativa de la zona. Por otro lado, se hace referencia desde el Meridiano de París y la latitud y la longitud se marcan cada cinco grados. Se relacionan las siguientes escalas: Myriamétres y Lieues comunes de France.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Europe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Empire Chinois

Empire Chinois

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Mapa del Imperio Chino, levantado en 1816 por Pierre Lapie (1779-1850) geógrafo y cartógrafo responsable en 1818 de la dirección topográfica del nuevo mapa de Francia. Impreso en tinta negra sobre papel, Coloreado a mano resaltando las zonas de Dauria, Manchuria, Sichuan y la actual Chongqing, la parte que hoy corresponde a Hubei, Anhui, Jiangsu y Zhejiang. También Guangdong. En color algo más claro, amarillo y desdibujado, se delimita gran parte de lo que se lee como Mongolia, y una zona de lo que se denomina en esta representación, el imperio Ruso y se distingue con claridad el Golfo de Bengala, el Mar Chino, el Mar Grande, el Océano del Sur y el Mar de Japón. El territorio Japonés está coloreado en verde. Se hace una descripción simplificada de algunos accidentes geográficos como ríos y formaciones montañosas de los cuales no se distinguen nombres. En la parte inferior izquierda se representa la península de Indostán, actual India. La longitud es medida en grados desde el Meridiano de París con una marcación cada cinco unidades. Se referencian tres escalas: Myriamétres, Lieues comunes de France y Lys ou Stades Chinois. En el margen exterior inferior izquierdo se lee: dirigido por Adam y Giraldon
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Empire Chinois

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terra Firma et Novum Regnum Granatense et Popayan

Terra Firma et Novum Regnum Granatense et Popayan

Por: Guiljemus Blaeuw | Fecha: 1635

Mapa ‘Terra Firma et Novum Regnum Granatense et Popayan’ realizado por el cartógrafo Guiljemus Blaeuw (1571-1638). El mapa original pertenece a la obra ‘Tonnel des Aerdrycx ofte Nieuwa Atlas’, publicada en Ámsterdam en 1635. En este mapa se ubica la Audiencia de Guatemala, Veraguas, Tierra Firma y las gobernaciones de Popayán, Cartagena y Santa Marta en el Nuevo Reino de Granada. Se señalan algunas islas y puertos en el Mar del Norte y del Mar del Sur. Presenta dos rosas de los vientos: una sobre el Mar del Norte (parte superior) y otra en el Mar del Sur (parte inferior). En ambos casos, sobre la rosa de los vientos se representa una flor de lis, que marca el Norte geográfico."  " La presente copia corresponde a la lámina número XIX del ‘Atlas de mapas antiguos de Colombia, siglo XVI a XIX’ compilado y publicado por Eduardo Acevedo Latorre (1907-1981) en 1970 y que cuenta con varias ediciones posteriores En la parte posterior contiene un un texto explicativo y una reproducción del mapa en menor tamaño sobre el que se marca el contorno actual del territorio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Terra Firma et Novum Regnum Granatense et Popayan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Viceroyalty of New Granada, And Government of Caracas

Viceroyalty of New Granada, And Government of Caracas

Por: John Cary | Fecha: 1813

Mapa de la Nueva Granada y la gobernación de Caracas fechado con 1 de junio de 1813. Realizado y publicado por por el grabador y comerciante de mapas británico: John Cary. Contiene división político administrativa trazada a color, información hidrográfica, de relieve y ciudades principales. Se alcanza a distinguir Tierra Firma, Perú, la Amazonia, Brasil, la Guayana portuguesa y francesa Guyana. En el margen se presentan grados de latitud y longitud. Escala en unidades inglesas. Durante el siglo XIX, los territorios de América Latina se enfrentaron a procesos de independencia frente a las coronas Europeas, esto significó un cambio en el nuevo orden del sub continente, las colonias pasaron a ser Repúblicas independientes que tenían la necesidad de construir un proyecto nacional único; la transición no fue fácil, pues implicó cambios en los valores nacionales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales.""
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Viceroyalty of New Granada, And Government of Caracas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terra Firma et Novum Regnum Granatense et Popayan

Terra Firma et Novum Regnum Granatense et Popayan

Por: Joannes Janssonius | Fecha: 1635

Mapa de Tierra Firme, Nuevo Reino de Granada y Popayán. Trazado por el cartógrafo alemán Joannes Janssonius en el año de 1635. Impreso en tinta negra sobre papel, coloreado a mano diferenciando las zonas húmedas y las formaciones montañosas.Contiene divión trazada a color, diferenciando los territorios de la Gobernación de Santa Marta, Veragua, Nueva Granada y Popayan. Se señala la posición de la Audiencia de Guatemala y Costa Rica. Se ilustran algunos lagos y permite la ubicación de las islas de: Aruba, Curacao, Coiba, la isla del Rey y las islas del Zebaco. Presenta dos rosas de los vientos con la indicación de la posición del norte." Presenta cartela enmarcada a color y debajo de ella aparece el lugar de elaboración y nombre del autor: “Amsterdam, Johannes Janson. En el mismo espacio de la marcación en grados se presentan los nombres de los puntos cardinales: Septentrio (norte), Oriens (Oriente), Meridies, (Sur) y Occidens (Occidente). En el reverso incluye una explicación (incompleta) del mapa en latín. Se referencian dos escalas: Leuca Hispanica y la Miliaria Germanica communia. El margen está decorado con una ilustración tipo cordón coloreada en amarillo. La longitud y la latitud están marcadas en unidades simples pero no se indica cuál es el meridiano principal. El ecuador está marcado en el paralelo 0 bajo el nombre de Línea Equinoccial."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Terra Firma et Novum Regnum Granatense et Popayan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Typus generalis Ukrainae sive Palatinatuum Podoliae, Kioviensis et Braczlaviensis terras nova delineatione exhibens

Typus generalis Ukrainae sive Palatinatuum Podoliae, Kioviensis et Braczlaviensis terras nova delineatione exhibens

Por: Joannes Janssonius | Fecha: 1680

Reedición de un Mapa de Ucrania y sus provincias emitido en 1658 por el cartógrafo holandés Joannes Janssonius (fundador de la firma Mercator/Hondius/Janssonius). Para la realización de esta carta Janssonius se basó en un mapa de Guillaume La Vasseur de Beauplan titulado “Description d'Ukraine”. Este trabajo cartográfico es uno de los primeros mapas en incluir el nombre de Ucrania , después del tratado de Zboriv (17 de agosto de 1648), acuerdo con el cúal se formó el Hetmanato, un estado cosaco localizado entre la región central y noroccidental de la actual Ucrania."" La presente es una reedición publicada por Moses Pitt y Johannes van Waesberghe Janssenius en Londres durante 1680. Describe a Ucrania en varias provincias del Reino de Polonia situadas entre las fronteras de Moscovia y Transilvania, contiene división político administrativa, información hidrográfica, montañas, poblaciones cristianas, poblaciones turcas, países, reinos fuertes y caminos. Incluye cartela de convenciones y cartela de título con un grabado alegórico que representa a cuatro hombres de la región."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Typus generalis Ukrainae sive Palatinatuum Podoliae, Kioviensis et Braczlaviensis terras nova delineatione exhibens

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  América Meridionale

América Meridionale

Por: Anónimo | Fecha: 1800

Mapa de América Meridional editado por el cartógrafo alemán Justus Perthes, contiene divisiones político administrativas diferenciadas a color, se destacan ríos principales e islas aledañas, en la parte inferior contiene un recuadro en el que se enumeran las provincias de los países suramericanos y en la parte izquierda contiene información sobre la altura de algunos nevados y volcanes como el Chimborazo, Pichincha, Cayambe, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

América Meridionale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones