Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 734 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  South America from the latest discoveries shewing the Spanish & Portuguese Settlements according to Mr. D'Anville

South America from the latest discoveries shewing the Spanish & Portuguese Settlements according to Mr. D'Anville

Por: Louis Stanislas d'Arcy Delarochette | Fecha: 1771

Mapa de Sur América grabado en blanco y negro,coloreado a mano sobre dos folios de papel unidos por el reverso, “levantado sobre los últimos descubrimientos acerca de los acuerdos entre España y Portugal de acuerdo con lo presentado por el señor D’Anville”, cartógrafo y grabador francés. En un cuadro lateral se indiga la organización propuesta: Sur América: Terra Firma, de los Españoles: Paria, Cumana, Caracas, Venezuela, Rio de la Hacha, Cartagena, Terra Firma, Darien, Panama, Nueva Granada, Popayán, Guayana: Dividido entre los españoles, los holandeses, los franceses y los portugueses; Brasil, de los portugueses: que comprende quince gobernaciones, La Amazonía: ocupada por los españoles y los portugueses, Perú, de los españoles: Quito, Lima Los charcas, Tucuman de los españoles, Paraguay, de los españoles: Paraguay, Chaco, Uruguay y la Gobernación de Buenos Aires. Chile, de los españoles, Terra Magellanica, de los españoles. Islas: en el Océano Atlántico, islas de los españoles: Fernanda de Noronha, Trinidad, Penys, Faulkland, Sebalds de Wert, y Estados. Tierra de Fuego; en el Océano del Sur o Pacífico: Duque de Yorks, Juan Fernández, San Ambrosio, San Felix, Trepied, Galapagos, Gallego, San Paul, Las Marquisses de Mendoza Pallion, La Nublada."" En el mapa se señalan también ríos y ciudades. Al margen se muestran grados de latitud y longitud a partir de un meridiano ubicado sobre el océano atlántico, probablemente a partir del Meridiano Tenerife, ya que es anterior al establecimiento del Meridiano de Greenwich. Igualmente, está dibujada la línea del Ecuador. En un cuadro en la parte inferior izquierda se especifican las escalas empleadas y en un cartel en la parte inferior derecha, se expone el título y la autoría. Dentro del mapa se hacen varias anotaciones: Se muestra la línea determinada por los españoles y portugueses en el 1500 por el Papa Alexander y algunas islas tienen la fecha de su descubrimiento, en Brasil se hace una aclaración: “La mayor parte de las tierras interiores del Brasil son desconocidas, los nativos que ocupan este territorio son conocidos como los ‘Tapayos’ y son descendientes de "Tupinambas’”. En la Amazonía se explica: 1. "Muchos de los ríos tienen su propia fuente desde los Montes de Cusco y son navegables a través de algunas cientos de leguas." 2. "El Río Amazonas debajo del Río Negro es nombrado por los portugueses como R. de Solimoens o el río de los venenos"" 3. "Yendo por el Madeira a las misiones españolas se han identificado 21 grandes cataratas además de otras varias más pequeñas." Adicionalmente contiene un texto aclaratorio en el recuadro de las escalas: “Londres, impreso por John Bowles en el ‘Black Horfe’ en "Cornhil et Carington Bowles" seguido de la Capilla "Houfe" del "Saint Pauls Church Yard ”
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America from the latest discoveries shewing the Spanish & Portuguese Settlements according to Mr. D'Anville

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plano geológico de un viaje al Huila y al alto Caquetá

Plano geológico de un viaje al Huila y al alto Caquetá

Por: E. Grosse | Fecha: 1921

Mapa geológico de un recorrido entre el Huila y el Alto Caquetá, levantado por orden del Ministerio de Industrias y el Departamento de minas y petróleos en 1929. Con colores se indican las capas geológicas, depósitos, formaciones rocosas, caminos reales levantados y sin levantar, dislocaciones, acantilado, fósiles y límites geológicos. Se ubican también poblaciones, cementerios, casas y derrumbes. Contiene cartela con mapa con mapa íncide.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plano geológico de un viaje al Huila y al alto Caquetá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of South America no. 21

Map of South America no. 21

Por: James Hamilton Young | Fecha: 1858

El presente mapa de Sur América corresponde al número 21 del ‘Mithcell’s School and Family Geography’ (en referencia a Mitchell, Samuel Augustus, 1792-1868), fue publicado en Filadelfia, y aunque no tiene la identificación de cuál de las varias ediciones, aparece con fecha de 1858. Dibujado por J. H. Young y grabado por E. Yeager, está impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano en tonos azul, amarillo, rojo y morado para las divisiones político administrativas. Adicionalmente presenta un recuadro con información del Ferrocarril entre Aspinwall y Panamá y contiene información en el pie del mapa en la que se lee: "Ingresado de acuerdo con el Acta del Congreso en el año 1858, por S. Augustus Mitchell, en la Oficina del Secretario de la Corte Distrital del Estado oriental de Pensilvania".Como explicación se lee: "Las capitales de los países están representadas con un círculo rodeado por una línea punteada". Las figuras añadidas a ciudades y pueblos indican el número en miles, de la población, así en Río de Janeiro 170 significa 170.000 habitantes y las de ríos indican el número, en cientos, de millas de longitud que tenga su curso, así, en el río Amazonas 36 significa 3.600 millas de largo. Los caracteres de las flechas cuyo tallo está cruzado (a modo de ancla) significan que allí es posible la navegación en barco o bote de vela, la distancia desde la cual se encuentra el océano está señalado por algunas figuras añadidas. Las palabras subrayadas nombran poblaciones nativas americanas." Lo acompaña la siguiente nota debajo de la escala: Chile estableció el Puerto de Punta Arenas y reclama el territorio de la Patagonia, al cual denomina Territorio de Magallanes. La Confederación Argentina también reclama la Patagonia. La longitud está medida desde el Meridiano de Greenwich en la parte superior, y desde el Meridiano de Washington en la parte inferior. Se marca un meridiano cada diez grados. A su vez, se indican entre los paralelos el Ecuador y el Trópico de Capricornio."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of South America no. 21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Strom Maragnon

Strom Maragnon

Por: Samuel Fritz | Fecha: 1707

Mapa del Río Amazonas (Marañon), delineado en 1707 para la compañía de Jesús. Se representa el curso del río así como sus afluentes y los nombre de algunas provincias. Se describe también, una topografía donde se omite el curso de la cordillera de los Andes. Por otro lado, se indica la ubicación del Mar del Norte (El Océano Atlántico), del Mar del Sur (El Océano Pacífico)y una posición imprecisa del Mar de México. Igualmente Y se hace referencia a la posición de la Isla Guar (aunque no se alcance a ver Chile). Fue realizado por R. P. Samuele Fritz e impreso en tinta negra sobre papel. Línea del Ecuador y la latitud está marcada cada cinco. Se identifica como el número 111 del V. Grabado original.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Strom Maragnon

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terre-Ferme, Perou, Bresil, Pays de L'Amazone

Terre-Ferme, Perou, Bresil, Pays de L'Amazone

Por: Charles Francois Delamarche | Fecha: 1806

Mapa de Tierra Firme, Perú, Brasil y el País del Amazonas. Grabado original coloreado a mano. Se representan algunas ciudades sobresalientes y ríos. La descripción topográfica es sencilla e imprecisa. Se delimitan la Guyanas y alcanza a presentar zonas de Paraguay. Se hace mención del Trópico de Capricornio y de la Línea del Ecuador. Al margen se señalan grados de latitud y longitud. En la esquina inferior izquierda se agrega el siguiente texto: “La capitania del Rey se encuentra por encima del mapa de Paraguay y de la tierra Magallanés”. El mapa base fue probablemente elaborado por Didier Robert de Vaugondy (1723-1786), pero la versión final es de C.F. Delamarche.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Terre-Ferme, Perou, Bresil, Pays de L'Amazone

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Voyage du Cap. Dampier, a la N. Hollande et Co

Voyage du Cap. Dampier, a la N. Hollande et Co

Por: William Dampier | Fecha: 1699

William Dampier fue un marino inglés, reconocido por ser el primer británico en explorar y cartografíar las costas de Nueva Holanda (actual Australia) y Nueva Guinea, se destacó también por circunnavegar el mundo dos veces y por ser un excelente escritor, botánico y observador científico. Este plano cartógrafico muestra la ruta realizada por Dampier hacia Nueva Holanda en la llamada expedición del Roebuck. En el año de 1699 el rey Guillermo III y la reina María II le encargarnon la misión de explorar la costa oriental de la actual Australia a través del cabo de de Hornos, durante el viaje Dampier hizo un resgistro detallado de la flora y la fauna de Autralia y recolectó especies marinas para su posterior estudio. Sin embargo la expedición llegó a su fin en el año de 1701 cuando a causa de la madera podrida, en HMS Roebuck naufragó en las islas africanas de Ascención ubicadas en el océano Atlántico." En este mapa se retrata el recorrido hacia Nueva Holanda, y su posterior regreso desde Ascensión, en su barco, Dampier, pasa por Brasil y continúa hacia el oriente, navegando por el Océano Antártico (Océano Oriental) para llegar a Australia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Voyage du Cap. Dampier, a la N. Hollande et Co

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of South America engraved to illustrate Mitchell’s New Intermediate Geography

Map of South America engraved to illustrate Mitchell’s New Intermediate Geography

Por: Samuel Augustus Mitchell | Fecha: 1873

El proceso de independecia de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa muestra las divisiones políticas del continente dadas en 1873. El mapa no aparece ni firmado ni fechado. Presenta ciudades principales y hace una descripción hidrográfica del continente, mostrando ciertas formaciones montañosas. Contiene una nota en la parte inferior derecha, por encima del título, que dice: “Chile ha establecido, últimamente, el puerto de Punta Arenas y reclama el terreno completo de Patagonia, al cual llama ‘Territorio de Magallanes’. La Confederación Argentina también reclama a ‘Patagonia’”. Presenta una doble medición de la longitud con respecto al meridiano de Greenwich en la parte superior y con respecto a Washington en la parte inferior, también se menciona, entre los paralelos, la línea del Ecuador y el ‘Trópico de Capricornio’. En la parte posterior de la hoja se encuentra información sobre las "Indias Occidentales" con subtítulos sobre las "Islas Bahamas", "las Antillas grandes", las "Islas Caribe" y las "Antillas Lesser". Se puede observar también una ilustración titulada: "Escena de las Indias Occidentales".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of South America engraved to illustrate Mitchell’s New Intermediate Geography

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Thomas Gamaliel Bradford | Fecha: 1835

Este mapa, impreso en tita negra y coloreado a mano, muestra las divisiones políticas del continente dadas en 1835. No está fechado ni firmado. Presenta los territorios de Nueva Granada (encerrando Ecuador, Panamá y Venezuela), Las Guyanas, Brasil, Perú, Bolivia, La Provincia Unida, Chile, Uruguay, Paraguay y la Patagonia (Incluyendo Tierra de Fuego). Es posible la ubicación de algunas ciudades distinguiendo capitales, igualmente se encuentran representados, escuetamente, ciertos accidentes geográficos y se nombran algunos ríos. Sobresalen entre las islas dibujadas sobre los océanos, las Islas Malvinas. Al margen se indica una medición de latitud y longitud a partir del Meridiano de Washington en la parte superior y del Meridiano de Londres en la parte inferior Y se señala la posición del paralelo cero. Hace parte del "Atlas de Bradford".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Danemark

Danemark

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Pierre Lapie (1779 -1850 " fue un cartógrafo, grabador y militar francés conocido por su trabajo Atlas Clásico Universal de 1812 y Atlas universal de la geografía antigua y moderna en 1842, realizado en colaboración con su hijo Alexandre Lapie; el trabajo de los Lapie, fue de gran influencia para los fabricantes de mapas comerciales del siglo XIX en Alemania." Este mapa de Dinamarca corresponde a una impresión en tinta negra sobre papel, coloreada a mano en verde, azul, aguamarina y naranja, presentada en francés. El mapa representa la península de Jutlandia, marcando las zonas de Jutlandia, la actual Dinamarca continental, y de los estados alemanes del norte: Schleswig del norte y del sur y Holstei; así como la Dinamarca insular, donde se ubica Conpenhague (capital desde inicios del siglo XV).También se presenta el Mar del Norte y el Mar Báltico, y el estrecho de Kattegat, junto con algunos ríos de la zona. Adicionalmente se nombran varias ciudades y locaciones. La longitud se mide desde el meridiano de París (al tratarse de un mapa de autoría francesa) y está marcada en unidades sencillas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Danemark

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: John C. Russell | Fecha: 1818

Durante el siglo XIX, los territorios de América Latina se enfrentaron a procesos de independencia frente a las coronas Europeas, esto significó un cambio en el nuevo orden del sub continente, las colonias pasaron a ser Repúblicas independientes que tenían la necesidad de construir un proyecto nacional único; la transición no fue fácil, pues implicó cambios en los valores nacionales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales." El presente corresponde a un mapa de Sur América impreso en blanco y negro sobre papel y coloreado a mano en amarillo, rojo y verde, según la división europea de las colonias a finales del siglo XVIII. La cartela es sobria, poco informativa y el mapa no está fechado; sin embargo en el borde exterior, inferior izquierdo, dice haber sido grabado por J. C. Rusell. Las fechas aproximadas de vida del cartógrafo inglés son entre 1750 y 1829. El mapa representa accidentes geográficos como ríos y montañas. Aunque nombra algunas gobernaciones, no presenta en gran detalle las divisiones político administrativas. Sobre la parte correspondiente al Océano Atlántico se dibujan algunas islas: "Falkland"""Trinidad"""Tobago" y "Curacao". En el margen se hace una medición de latitud y longitud sobre el Ecuador y el meridiano de Londres así como se menciona el trópico de Capricornio. No se especifica escala. En la parte superior derecha presenta el número 26 escrito a mano
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones