Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 734 resultados en recursos

Compartir este contenido

Atlas de Venezuela. Estado Zulia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Campañas libertadoras

Campañas libertadoras

Por: Anónimo | Fecha: 1924

Conjunto de mapas que retratan las batallas de independencia de América latina, basados en cartas geográficas levantadas por Vicente Lecuna, restaurador, organizador y conservador del Archivo de Simón Bolívar."" Los procesos de independencia en Hispanoamérica tuvieron lugar durante las tres primeras décadas del siglo XIX. Iniciaron en 1808 con la abdicación del Rey Fernando VII ante la invasión napoleónica y el establecimiento de Juntas de Gobierno tanto en España como en América, que respaldaban al Rey y empezaron a ejercer soberanía en su nombre. Las Juntas les dieron a los criollos un amplio margen de autonomía, por medio del cual pudieron dirigir el poder político y representar sus propios intereses, que habían sentido vulnerados por las reformas borbónicas desde mediados del siglo XVIII. Hacia 1810 esta situación derivó en las declaraciones de independencia de los territorios americanos que se proclamaron como regímenes republicanos. De regreso en el poder, Fernando VII negó la legitimidad de las Juntas con lo cual se radicalizaron las posiciones y se iniciaron los conflictos bélicos entre republicanos y ejércitos realistas dirigidos por los españoles."" Las batallas entre uno y otro bando se llevaron a cabo de manera simultánea a lo largo de todo el territorio hispanoamericano. Los caudillos patriotas, posteriormente llamados libertadores, fueron: José María Morelos en México; José de San Martín en el Río de la Plata, Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay y Perú; y Simón Bolívar en Nueva Granada, Venezuela, Perú y Quito. Ellos, junto a otros líderes, dirigieron múltiples ejércitos de gentes de todos los colores que pelearon a favor de la independencia. Los conflictos presentaron diversas características y particularidades que obedecieron a las condiciones propias de cada territorio, por la misma razón, los procesos de independencia tuvieron desarrollos dispares que se consolidaron más rápido en unas regiones que en otras, extendiéndose hasta finales de la década de 1830. Los presentes mapas hacen parte del Archivo Guillermo Hernández de Alba.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Campañas libertadoras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amérique méridionale: publiée sous les auspices de Monseigneur le Duc d'Orleans - 2

Amérique méridionale: publiée sous les auspices de Monseigneur le Duc d'Orleans - 2

Por: Jean Baptiste Bourguignon d' Anville | Fecha: 1748

Mapa en tres partes de América del Sur. Incluye una hidrografía detallada. Con datos de comunidades indígenas y provincias de los gobiernos coloniales español y portugués.Longitud occidental del primer Meridiano (No especificado, posiblemente París). El mapa contiene anotaciones explicativas en algunos puntos. Impreso en tinta negra sobre papel. Se hace una marcación al margen cada cinco grados de separación. Elaborado con ayuda de los datos cartográficos de La Condamine, Bouguer y Pedro Maldonado. Se presenta el trópico de Capricornio, el Mar del Sur (Océano Pacífico)
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amérique méridionale: publiée sous les auspices de Monseigneur le Duc d'Orleans - 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Theatre of the Campaign on the Segra or Sicoris

Theatre of the Campaign on the Segra or Sicoris

Por: Anónimo | Fecha: 1824

Mapa histórico de las campañas batalladas alrededor del Ríos Serge en la zona entre Francia, España y Andorra. Indica las posiciones de algunos campamentos ubicados en el valle y comunicados a través de ríos, así como, una descripción simplificada de la topografía e hidrografía de la zona. No tiene medición de latitud ni longitud.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Theatre of the Campaign on the Segra or Sicoris

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Übersicht der bekannteren gabeltheilungen des strömenden wassers

Übersicht der bekannteren gabeltheilungen des strömenden wassers

Por: Anónimo | Fecha: 1850

Alexander Von Humboldt (1769-1859) considerado “padre de la geografía moderna” fue un naturalista Alemán que se especializó en diversas áreas del conocimiento como la etnografía, la antropología, la geografía y astronomía. A comienzos del siglo XIX llega al Nuevo reino de Granada junto a Aimé Bonplad con el fin de realizan una exploración por el territorio que le permitiera recoger información sobre la geografía, el clima y posibles nuevas especies dentro de la flora y fauna. El río Magdalena fue una ruta obligada para estos exploradores pues representaba la arteria comercial y principal vía de comunicación del reino." El presente folio comprende tres mapas, bajo el título de "Estudio de los afluentes de las corrientes de agua conocida". El primero de ellos corresponde a un mapa de América, en el que se presenta el curso y valle del río Orinoco; el segundo, representa el territorio europeo y se ilustran los Ríos Arno, Chiana, Haase y Weser; en el tercero se muestra Asia, con la representación de los ríos Irawadi, Panlun, Morbrah, Zittaun y Saluan. Aunque el primer mapa dice haber sido elaborado por Alexander von Humboldt, los otros dos no presentan ni autoría ni fecha. El mapa de Asia está acompañado por unas observaciones a modo de explicación. Fue impreso en tinta negra sobre papel y publicado por la editorial Amsterdam: Instituts zu Hildburghsn, [1850]. Diseñado de acuerdo con la situación geográfica del siglo XIX.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Übersicht der bekannteren gabeltheilungen des strömenden wassers

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ifolario del P. Coronelli

Ifolario del P. Coronelli

Por: Vicenzo Maria Coronelli | Fecha: 1696

Vicenzo Coronelli (1650-1718) fue un sacerdote franciscano, italiano dedicado a la cartografía y a la cosmografía, se dio a conocer por sus globos terráqueos y esferas celestes; adicionalmente fundó la primera sociedad geográfica del mundo en 1684."" El presente corresponde a la página 157 y 158 del “Isolario del Padre V. Coronelli” publicado en 1696 con el mapa de la “Isla y Ciudad de Cartagena” coloreado a mano. Está acompañado del reverso de la hoja con ilustración de la Isla de Cabo Bretón y contiene un texto descriptivo de la Isla de Roatán, las islas de la frontera de Yucatán y la Isla de San Juan de Ulúa. Igualmente se presenta la ilustración con una topografía simplificada, y una serie de barcos en la zona correspondiente al océano. Por otro lado, en la parte que representa tierra se presentan batallones de hombres avanzando y una primera fila disparando contra otra formación de hombres."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Ifolario del P. Coronelli

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Map of Maracaibo Basin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Isola di Capo Breton

Isola di Capo Breton

Por: Vicenzo Maria Coronelli | Fecha: 1696

La presente corresponde a la página 158 con mapa del Isolario del Padre V. Coronelli publicado en 1696 con el mapa de la Isla de Cabo Bretón coloreado a mano. Está acompañado del reverso de la hoja con ilustración de ‘Isla y Ciudad de Cartagena’ con el texto descriptivo de la Isla de la américa Septentrional, Isla de tierra Nueva y de la misma Isla de Cabo Bretón en Canadá. Se presenta también, la ilustración de una topografía simplificada de la costa e islas cercanas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Isola di Capo Breton

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of South America

Map of South America

Por: Anónimo | Fecha: 1870

El proceso de independecia de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales." Este mapa, impreso en tinta negra, muestra las divisiones políticas del continente dadas en 1870. Presenta además un detalle sobre los ‘Istmos de Panamá’, en la parte superior derecha, para presentar la ruta del Ferrocarril de “Aspinwall a Panamá”. No está fechado ni firmado pero tiene una fecha escrita a mano en la parte inferior. Adicionalmente el mapa especifica la ubicación de algunas ciudades, diferenciando capitales, así como representa accidentes geográficos, entre ellos ríos y formaciones montañosas. También hace mención de algunos puertos oceánicos e Ilustra la ubicación de varias islas. Por otro lado, Nombra los Océanos Atlántico y Pacífico y el Mar Caribe.""
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Empire D'Alexandre

Empire D'Alexandre

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Alejandro Magno, conocido como Alejandro III de Macedonia fue rey de Macedonia hacia el 336 A.E, conocido por buscar el dominio de los territorios de los persas y los griegos. Discípulo de Aristóteles, durante su reinado de trece años, dio inicio al llamado periodo Helenístico, una época de extraordinario intercambio cultural en la que los griegos se expandieron por los ámbitos mediterráneo y proximoriental." Este mapa representa el imperio de Alejandro Magno en la actual Europa oriental y gran parte del medio oriente, titulados en este documento como Asia inferior y superior. Impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano, está presentado en Francés y Latín. También se resaltan parte de los actuales territorios de Grecia, Turquía, Siria, Iraq, Irán, Jordania, Egipto, Turkmenistán, Afganistán, Pakistán, Uzbekistán, Tajikistán y Kirguistán. Se distingue el Mar Negro, El Mediterráneo, El Mar rojo, El Golfo Pérsico, el Océano Índico y el Mar Caspio, junto con una hidrografía de la zona coloreada. Se señala además la posición de Arabia, Escitia (antigua región de Eurasia habitada por pueblos Iraníes), África y de una zona identificada como el resto de Europa. La longitud se mide desde el meridiano de Lutecia (referencia a la Galia Francesa ocupante de la zona en la edad representada en el mapa, en tanto es un mapa de autoría francesa) o como posteriormente se conocerá, el meridiano de París. Por otro lado, al margen superior derecho y derecho inferior, exhibe un número tres. Se marca cada cinco unidades.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Empire D'Alexandre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones