Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 736 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Map of the Cerro Bobali and the Rio de Oro

Map of the Cerro Bobali and the Rio de Oro

Por: American Geographical Society of New York | Fecha: 1921

Mapa del cerro de Bobalí y del río de Oro en el nororiente de Colombia que indica el recorrido realizado por el experto en aviación H. Case Willcox durante 1920. Willcox publicó importantes artículos de economía y aviación sobre Latinoamérica como: “Air transportation in Latin América, Geographical Review Vol.20 no.4” 1930 y “Value of aerial photographic surveying and mapping to petroleum companies and their geologist” 1925." Este mapa indica los límites internacionales y departamentales de la región y contiene cartela ubicando la zona dentro de un mapa general de Colombia. Hace parte de: The Geographical Review, Vol. 11 no. 3, 1921. Escala expresada en millas y kilómetros. Se encuentra en el archivo Donald Montague.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of the Cerro Bobali and the Rio de Oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of the Panamá Canal Zone

Map of the Panamá Canal Zone

Por: Anónimo | Fecha: 1920

Las ventajas geográficas del istmo de Panamá han sido indispensables para el libre desarrollo del comercio internacional. Durante el siglo XIX y principios del XX, los intereses del mercado estuvieron puestos sobre este territorio, por esta razón se desarrollaron obras de infraestructura con el fin de facilitar la conexión entre el Caribe y el Pacifico. Uno de estos proyectos fue el ferrocarril de Panamá; se construyó entre 1850 y 1855 recorriendo 76 km desde Colón en el Caribe hasta Ciudad de Panamá en el Pacífico. Por otro lado el proyecto del Canal interoceánico se desarrolló con muchos altibajos, en 1880 los franceses iniciaron el trabajo sobre el istmo, sin embargo el esfuerzo de veinte años de intervención llegó a su fin debido a las enfermedades y problemas financieros; hacia 1903 Panamá y Estados unidos firmaron un tratado por medio del cual se les adjudicaba los derechos de construcción del Canal a través del istmo que se inauguraría en 1914." Este mapa a color contiene recuadros detallados de las zonas del canal: muelle y desagüe la represa del Gatún (Gatun Dam); corte de la represa del Gatún, corte culebra, esclusas, mapa de la zona del canal de Panamá y perfil de alturas del canal.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of the Panamá Canal Zone

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of the Republic of Colombia

Map of the Republic of Colombia

Por: Anónimo | Fecha: 1891

Mapa de la República de Colombia con color añadido. Contiene división político administrativa con trazado de fronteras nacionales y departamentales, vías férreas y carreteras, describe también la hidrografía y relieve del país. Cabe destacar que se representa con mayor amplitud el territorio del Amazonas antes de la guerra limítrofe con el Perú en 1932. Publicado por: M. Bradley & Co. Hace parte de: “La Republique de Colombie. Bruxelles: Imprimerie Desire Stevelinck, 1893” de Henry Jalhay. Longitud con respecto al meridiano de Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of the Republic of Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of the Valley of the Amazon: to acompany Lt. Herndon's report

Map of the Valley of the Amazon: to acompany Lt. Herndon's report

Por: William Lewis Herndon | Fecha: 1854

William Lewis Herndon fue un explorador, comandante de la fuerza Naval de los Estados Unidos quien a mitad del siglo XIX, encabezó una expedición por la región Amazónica, partió en 1851 desde Lima Perú y llegó a Pará Brasil con el fin de evaluar el potencial de los recursos naturalez de la región. Como resultado del estudio se publicó en 1854 el texto: “Exploration of the Valley of the Amazon”, que constaba con dos volúmenes, uno realizado por Herndon y el otro por su compañero de viaje Lardner A. Gibbon. Este mapa posiblemente hace parte de dicha publicación, contiene descripción hidrográfica, de relieve y división política con color añadido a las fronteras, sección vertical de la ruta entre Callao y Pará con relación al nivel del océano Pacífico. Convenciones para las rutas de William Herndon y Lardner Gibbon. Longitud con respecto a Greenwich.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of the Valley of the Amazon: to acompany Lt. Herndon's report

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mappa geogr: Americae merids

Mappa geogr: Americae merids

Por: Anders Åkerman | Fecha: 1770

Mapa de Sur América durante el periodo colonial, trazado por Anders Akerman, grabador y cartógrafo sueco famoso por su alta producción de globos terrestres y celestes, que compitieron fuertemente en el mercado durante el siglo XVIII, miembro de la Sociedad de Ciencias de Uppsala desde 1757. Este mapa contiene división política con color añadido, poca información hidrográfica y de relieve, nombres de territorios y poblaciones subrayados.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mappa geogr: Americae merids

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mappa geographico do Estado do Amazonas

Mappa geographico do Estado do Amazonas

Por: Ermanno Stradelli | Fecha: 1901

Ermanno Stradelli fue un explorador, geográfo y fotógrafo italiano quien en el año de 1879 partió desde Burdeos Francia para Brasil, con el fin de realizar una exploración personal de estos territorios, en su recorrido asistió a misioneros franciscanos con el fin de aprender los leguajes de los pueblos nativos de la cuenca del Amazonas." Este mapa hidrográfico de la parte amazónica de Brasil, fue construido por Stradelli de acuerdo con las notas sacadas de sus exploraciones, y de una serie de mapas conocidos sobre la zona. Longitud con respecto al meridiano de Río de Janeiro. Incluye cartelas con mapas consultados.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mappa geographico do Estado do Amazonas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mappe-monde: indiquant les posessions coloniales de diverses puissances

Mappe-monde: indiquant les posessions coloniales de diverses puissances

Por: Claude Joseph Drioux | Fecha: 1887

Mapamundi en cuatro secciones: hemisferio occidental, oriental, ártico y antártico. Contiene: Tabla explicativa de las diferentes posesiones coloniales europeas en la segunda mitad del siglo XIX, continentes diferenciados por color, relieve, hidrografía, corrientes marinas y dirección de vientos alisios. Línea roja que atraviesa los hemisferios occidental y oriental, indicando los límites de Oceanía."" Hace parte de: “Atlas Universel Et Classique De Geographie Ancienne, Romaine Du Moyen Age, Moderne Et Contemporaine A L'Usage Des Etablissements D'Instruction Publique Par Mm. Drioux”. Realizado por Claude Joseph Drioux, sacerdote francés dedicado a la cartografía, a la escritura religiosa y a la educación popular. Longitud con relación al meridiano de París. Impreso por Brehier. Grabado por Charpenter. Escrito por Beaurain.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mappe-monde: indiquant les posessions coloniales de diverses puissances

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mappe-monde, sur la projection de Mercator

Mappe-monde, sur la projection de Mercator

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1854

Mapamundi con color añadido. Levantado por Pierre Lapie y su hijo Alexander Emilie Lapie. Hace parte del “Altas Universele de geographie ancienne et moderne, precede d’un abrege de geographie physique et historique. Paris, Emery,Fruger et Cie, libraires-editeurs.” Publicado por primera vez en 1831. Este mapa contiene división de continentes a color, ríos principales, ciudades y puertos importantes. El plano está hecho sobre la proyección cartográfica de “Mercator” método desarrollado por Geradus Mercator en 1569 para la elaboración de mapas de la superficie terrestre, durante el siglo XVIII, está técnica fue muy popular en el trazado de cartas de rutas Náuticas. Longitud con respecto al Meridiano de París.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mappe-monde, sur la projection de Mercator

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mejico, Tejas y Centro América

Mejico, Tejas y Centro América

Por: J. Barthelemier | Fecha: 1840

La República de Texas fue un estado independiente que existió entre 1836 y 1845. Antes de su independencia, el territorio de Texas pertenecía al antiguo distrito de Béjar, Estado de Coahuila y Texas en México, sin embargo hacia 1835 se originó un movimiento separatista dando paso a la guerra de emancipación del estado de Texas; la región se mantuvo independiente hasta en 1846, cuando se transfirió el poder y soberanía de estos territorios a los Estados Unidos, dando fin a esta corta República." El Mapa con color añadido indica los territorios de: Mejico, la república de Tejas (1836-1845) y Centro América. Contiene división político administrativa, información hidrográfica y de relieve. Grabado por Barthelemier. Escala expresada en leguas y millas. Fecha aproximada de impresión 1840.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mejico, Tejas y Centro América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mittel-Amerika, West-Indien und das nordliche Sud-Amerika

Mittel-Amerika, West-Indien und das nordliche Sud-Amerika

Por: Anónimo | Fecha: 1920

Mapa político de Sudamérica y las Antillas, contiene división político administrativa con color añadido, ríos, relieve, ciudades y puertos principales. Incluye cartelas descriptivas de las Antillas y del canal de Panamá. Hace parte de: “Welt-Atlas der Deutschen Buch-Gemeinschaft”, atlas publicado por las editoriales Deutsche Buch-Gemeinschaft y Justus Perthes Editores, en 1928. Este trabajo cartográfico contenía un número de treinta y cinco mapas, que en sus ediciones siguientes fueron aumentando.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mittel-Amerika, West-Indien und das nordliche Sud-Amerika

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones