Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 736 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Campaign of 1818: Campañas libertadoras

Campaign of 1818: Campañas libertadoras

Por: Anónimo | Fecha: 1924

La Campaña de 1818 también llamada Campaña del centro fue dirigida por Simón Bolívar entre finales de 1817 y durante 1818 en la región central del actual territorio venezolano. Tenía como objetivo obtener el control de Caracas y reducir las tropas realistas al mando de Pablo Morillo. Sin embargo las batallas perdidas por los patriotas fueron más que las ganadas, entre ellas la de La Hogaza, El Sombrero, y Semén.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Campaign of 1818: Campañas libertadoras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa físico de Venezuela dividida en hoyas Hydrográficas; Mapa físico de Venezuela dividida en tres zonas

Mapa físico de Venezuela dividida en hoyas Hydrográficas; Mapa físico de Venezuela dividida en tres zonas

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Mapas geográficos de Venezuela trazados en 1840. El primer mapa representa las fuentes hidrográficas de la región, traza a color las hoyas hidrográficas de: Cuyaní, de Paría, Orinoco, Maracaibo, Rio Negro y el declive hacia el mar. El segundo da razón de la vegetación, contiene nota indicando las convenciones de color: “El color rosado es la parte que hay más terreno cultivado. El amarillo indica terrenos de pastos y graminias. El verde los terrenos cubiertos de selvas vírgenes.” Estas cartas fueron dedicadas por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830 (Caracas, 1840). Hace parte de: “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia el mismo año. Este trabajo es el primer atlas moderno Latinoamericano, contiene una compilación de mapas, características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa físico de Venezuela dividida en hoyas Hydrográficas; Mapa físico de Venezuela dividida en tres zonas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta de la República de Colombia dividida por Departamentos

Carta de la República de Colombia dividida por Departamentos

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Mapa de la Gran Colombia, con división trazada a color de doce departamentos, marca un sector del amazonas como: “Territorio que se considera usurpado por los Brasilenses”.Dedicado por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830 (Caracas, 1840). Hace parte de: “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia el mismo año. Este trabajo es el primer atlas moderno Latinoamericano, contiene una compilación de mapas, características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt. Presenta información de relieve, hidrografía y longitud con respecto al Meridiano de París, Caracas y Greenwich.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta de la República de Colombia dividida por Departamentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa-Mundi Histórico

Mapa-Mundi Histórico

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Mapamundi histórico trazado por Agustín Codazzi. Incluye descripción general de todos los continentes indicando algunos eventos históricos como: la expedición Magallanes-Elcano y la primera circunavegación por el mundo. Contiene un recuadro con la elevación de algunos puntos de la tierra en varas castellanas y señala fenómenos climáticos como los monzones en el golfo de la India. Dedicado por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830 (Caracas, 1840). Hace parte de: “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia el mismo año. Este trabajo es el primer atlas moderno Latinoamericano, contiene una compilación de mapas, características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mapa-Mundi Histórico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Atlas de Venezuela. Estado Zulia (Primera parte)

Atlas de Venezuela. Estado Zulia (Primera parte)

Por: Luis Muñoz Tebar | Fecha: 1916

Mapa del Estado de Zulia trazado por el ingeniero, militar y político Venezolano Jesús Muñoz Tebar, ministro de obras durante el gobierno del presidente de los Estados Unidos de Venezuela (1864-1953) Antonio Guzmán Blanco. Zulia es una de las entidades federales de Venezuela ubicada en la región de Zuliana en el noroccidente del país; a comienzos del siglo XX era conocida como el “Estado Soberano de Zulia”, incorporando ocasionalmente a los actuales estados de Táchira, Mérida, Trujillo y Falcón; en 1904 adopta los límites actuales. Esta primera parte del mapa trazado por Muñoz Tebar, contiene información de relieve, hidrografía y división política de los estados venezolanos de la zona del golfo de Maracaibo. Límites estatales e internacionales, caminos y ciudades principales, vías férreas. Longitud con respecto al meridiano de Caracas. Hace parte del archivo Donald Montague.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Atlas de Venezuela. Estado Zulia (Primera parte)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amérique Méridionale. Partie de la Colombie. No. 8

Amérique Méridionale. Partie de la Colombie. No. 8

Por: Philippe Vandermaelen | Fecha: 1827

Mapa físico y político del suroeste de Colombia y el Ecuador durante el periodo de la Gran Colombia. Trazado por el cartógrafo Belga Philippe Vandermaelen; hace parte de la obra: “Atlas universel de geographie physique, politique, statistique et mineralogique, sur l'échelle de 1/1641836 ou d'une ligne par 1900 toises, dresse”, Bruselas, 1827. Esta obra de seis volúmenes fue considerada el primer atlas litografiado con todos los mapas en la misma escala; las cartas geográficas se publicaron principalmente en grupos de diez comenzando en 1825 y terminando en 1827." Con color añadido, información hidrográfica, portuaria y de relieve.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amérique Méridionale. Partie de la Colombie. No. 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amérique Méridionale. Partie de la Colombie. No. 6

Amérique Méridionale. Partie de la Colombie. No. 6

Por: Philippe Vandermaelen | Fecha: 1827

Mapa físico y político del oeste de Colombia incluyendo parte de las Guyanas durante el periodo de la Gran Colombia. Trazado por el cartógrafo Belga Philippe Vandermaelen; hace parte de la obra: “Atlas universel de geographie physique, politique, statistique et mineralogique, sur l'échelle de 1/1641836 ou d'une ligne par 1900 toises, dresse”, Bruselas, 1827. Esta obra de seis volúmenes fue considerada el primer atlas litografiado con todos los mapas en la misma escala; las cartas geográficas se publicaron principalmente en grupos de diez comenzando en 1825 y terminando en 1827. Con color añadido, características hidrográficas y de relieve. Nota en la parte superior izquierda sobre la inclusión de divisiones departamentales sin exactitud.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amérique Méridionale. Partie de la Colombie. No. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  France et Italie Septentrionale a l'epoque de 1789

France et Italie Septentrionale a l'epoque de 1789

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Mapa de Francia y del norte de Italia trazado por Pierre Lapie, (1779-1850) geógrafo y cartógrafo responsable en 1818 de la dirección de la dirección topográfica del nuevo mapa de Francia. Durante la transición Europea entre el siglo XVIII y el XIX, surgieron importantes fenómenos sociopolíticos que fueron el detonante para la expansión de ideas liberales y republicanas. La revolución francesa iniciada 1789 y termina en 1799 con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte, marco el fin definitivo del feudalismo y el autoritarismo dando paso a una democracia moderna que sentaría las bases de una Era contemporánea. En este contexto se desataron acontecimientos como: las guerras Napoleónicas, la emancipación de las naciones americanas, el nacimiento de una era industrial, el fortalecimiento de los nacionalismos, que dieron paso al establecimiento de un nuevo orden mundial. El mapa contiene división política con color añadido. Longitud con respecto al Meridiano de París. Escala expresada en leguas y millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

France et Italie Septentrionale a l'epoque de 1789

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa político de Venezuela antes de la Revolución de 1810; Mapa Político de la República de Venezuela en 1840

Mapa político de Venezuela antes de la Revolución de 1810; Mapa Político de la República de Venezuela en 1840

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Mapa histórico de Venezuela que compara la divisón politico administrativa del territorio antes de la independencia de 1810 y durante 1840. Contiene información de relieve, hidrografía, división de provincias a color. Dedicado por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830 (Caracas, 1840). Hace parte de: “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia el mismo año. Este trabajo es el primer atlas moderno Latinoamericano, contiene una compilación de mapas, características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa político de Venezuela antes de la Revolución de 1810; Mapa Político de la República de Venezuela en 1840

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amérique septentrionale

Amérique septentrionale

Por: Victor Levasseur | Fecha: 1850

Mapa de América septentrional realizado por el geógrafo Victor Levasseur. Contiene hidrografía, relieve, divisiones político administrativas añadidas a color con los nombres y puertos principales. Una de las características de Lavasseur fue la riqueza artística de sus trabajos, este mapa contiene una serie de ilustraciones realizadas por el pintor Raimond Bonheur representando la flora, la fauna y los habitantes del territorio desde la región polar hasta las islas del caribe. En la parte inferior izquierda contiene una cartela que describe la demografía de: las tierras árticas, América Rusa y Anglosajona, Estados Unidos, Texas, México, Guatemala y las Antillas. Grabado por Laguillermie, impreso por De Lemercier, París. Hace parte de la obra: “Atlas National Illustre des 86 Departments et des Possessions De La France Publicado por: A. Combette Editeur (Paris. 1856)”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Amérique septentrionale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones