Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 736 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Carte de Colombie et des Guyanes

Carte de Colombie et des Guyanes

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1828

La Gran Colombia fue un país creado por el congreso de angostura de 1819, unía a la República de Venezuela, la Nueva Granada, Panamá y Ecuador, en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia. Este mapa trazado Pierre Lapie y su hijo Alexandre Emilie Lapie retrata la división política administrativa de este territorio. El mapa presenta información de relieve e hidrografía de Colombia y las Guyanas. Hace parte de la primera edición de: “Altas Universele de geographie ancienne et moderne, precede d’un abrege de geographie physique et historique. Paris, Emery,Fruger et Cie, libraires-editeurs.” Publicado por primera vez en 1831.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte de Colombie et des Guyanes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta geográfica del departamento del Atlántico

Carta geográfica del departamento del Atlántico

Por: Modesto Rivera | Fecha: 1920

Carta geográfica del departamento del Atlántico, dibujada por Modesto Rivera en 1920. Este mapa presenta información hidrográfica: ríos, ciénagas y ensenadas; Se indica la ubicación de distritos cabeceras de circuitos notariales, corregimientos con escuelas para ambos sexos, trazado de ferrocarriles, líneas telefónicas y carreteras. Para la construcción del plano se usaron las siguientes referencias: La carta de Bolívar de Federico A. Simonds (1895), la Carta Marítima de la Oficina Naval, Washington (1896) y la Nueva geografía de Colombia de F Javier Vergara y Velasco (1901). Hace parte del Archivo Donald Montague.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta geográfica del departamento del Atlántico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte de la Germanie ancienne

Carte de la Germanie ancienne

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1854

Durante el siglo XIX Alemania vivió un proceso de unificación que culminó con la creación del Imperio Alemán en 1871. Este mapa publicado en 1854 por Pierre Lapie y su hijo Alexandre Lapie muestra los territorios de Alemania antes este acontecimiento histórico. Hace parte del atlas: “Altas Universele de geographie ancienne et moderne, precede d’un abrege de geographie physique et historique. Paris, Emery,Fruger et Cie, libraires-editeurs.” Publicado por primera vez en 1831. Contiene información de relieve, hidrografía, límites con trazos a color, ciudades y puertos principales, Longitud con respecto al Meridiano de Lutece y escala expresada en leguas y millas""
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carte de la Germanie ancienne

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte géographi - diplomatique suivant les derniers traités de paix

Carte géographi - diplomatique suivant les derniers traités de paix

Por: Jean-Baptiste de Bouge | Fecha: 1803

Carta geográfica y diplomática realizada por Jean Baptiste de Bouge en el año de 1803 de los territorios de Italia, el mar Adriático y mediterráneo; dedicado al francés Pierre de Reul Marqués de Beurnoville, general de la revolución francesa; el mapa representa la división del territorios después del tratado de Amiens o Paix d’Amiex: acuerdo firmado el 25 de marzo de 1802 entre el Reino Unido y Francia, España, la República de Batavia como coalición, expirando el 18 de mayo de 1803. Este consenso representó el único periodo de paz en Europa tras las declaraciones de guerra con Francia en 1793 y la primera abdicación de Napoleón en 1814. En la parte inferior izquierda contiene mapa con cartela de la república de las islas Jónicas, nombre que recibió la entidad formada por las siete islas del mar jónico durante 1800 y 1815 bajo la protección del Imperio Ruso y Otomano. contiene divisiones político administrativas trazadas a color, ciudades y puertos principales. Escala con respecto al meridiano de Paris.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carte géographi - diplomatique suivant les derniers traités de paix

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Isthmus of Panama

Isthmus of Panama

Por: R. M.; Tallis Martin | Fecha: 1851

Las ventajas geográficas del istmo de Panamá han sido indispensables para el libre desarrollo del comercio internacional. Durante el siglo XIX y principios del XX, los intereses del mercado estuvieron puestos sobre este territorio, por esta razón se desarrollaron obras de infraestructura con el fin de facilitar la conexión entre el Caribe y el Pacifico. Uno de estos proyectos fue el ferrocarril de Panamá, se construyó entre 1850 y 1855 recorriendo 76 km desde Colón en la costa atlántica hasta Ciudad de Panamá en el pacífico. Otro proyecto que se realizó con muchos altibajos fue el del Canal interoceánico, en 1880 los franceses iniciaron el trabajo sobre el istmo, sin embargo el esfuerzo de veinte años de intervención llegó a su fin debido a las enfermedades y problemas financieros, sin embargo hacia 1903 Panamá y Estados Unidos firmaron un tratado por medio del cual se les adjudicaba los derechos de construcción del Canal a través del istmo; este se inauguraría en el año de 1914 " El presenta mapa retrata con trazos hechos a color, la propuesta para la construcción del ferrocarril y el canal interoceánico, está acompañado por ilustraciones del Fuerte de San Lorenzo y de buscadores de oro en su camino por la cordillera, realizadas por Henry Warren. Hace parte de: “The Illustrated Atlas, And Modern History Of The World Geographical, Political, Commercial & Statistical, Edited By R. Montgomery Martin, Esq. Author of the “History of the British Colonies”. The Maps Drawn & Engraved By J. Rapkin. J. & F. Tallis, London & New York. 1851.” Longitud con respecto al Meridiano de Greenwich. Escala expresada en millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Isthmus of Panama

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A Map of Terra Firma Peru, Amazoneland, Brasil and the North P. of La Plata

A Map of Terra Firma Peru, Amazoneland, Brasil and the North P. of La Plata

Por: Herman Moll | Fecha: 1736

Mapa de Tierra Firme, Perú, Amazonas y el Norte del Río de la Plata, publicado en 1736 por el cartógrafo Herman Moll (1654 – 1732). El trabajo de este londinense se encaminaba a la legitimación de la política británica en especial a lo referido con los “derechos regionales del imperio británico en todo el mundo”. Como parte de su obra se destacan el Beaver map Y el Codfish map, siendo el primero un documento cartográfico esencial para resolver la disputa sobre la separación de las fronteras entre las colonias americanas de Francia y España. En este mapa se hace una descripción detallada de la hidrografía, el relieve, los caminos y provincias sin trazado de frontera de América del sur desde Tierra Firme hasta el norte del rio de la Plata; se mide en la escala de unidades inglesas y se muestra la longitud occidental del meridiano de Londres.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

A Map of Terra Firma Peru, Amazoneland, Brasil and the North P. of La Plata

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  América del Sur

América del Sur

Por: J. Barthelemier | Fecha: 1850

Mapa Físico y Político de América del sur grabado en París por J. Barthelemier en el año de 1850. En la segunda mitad del siglo XIX las Repúblicas independientes de América Latina vivían un proceso de construcción como naciones; esto implicó cambios en los valores nacionales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa, aunque no tiene divisiones fronterizas, muestran la concepción del territorio de las nuevas Repúblicas de: Brasil, Bolivia, Perú, Venezuela, Ecuador, la Nueva Granada y las provincias unidas del Río de la Plata.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

América del Sur

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amérique méridionale: dressée, sur les mémoires les plus récents, et assujétie aux observations astronomiques

Amérique méridionale: dressée, sur les mémoires les plus récents, et assujétie aux observations astronomiques

Por: Didier Robert de Vaugondy | Fecha: 1750

Mapa físico de América del sur realizado en 1750 por el cartógrafo Didier Robert de Vaugoundry hijo de Gilles Robert de Vaugoundry. Juntos publicaron uno de los más importantes atlas del siglo XVIII en donde verificaron y corrigieron latitudes y longitudes basadas en observaciones astronómicas, nuevos mapas y material cartográfico del fundador de la cartografía Francesa Nicolás Sanson. El mapa presenta las divisiones político administrativo de la época, características hidrográfico, de relieve, ciudades y puertos principales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amérique méridionale: dressée, sur les mémoires les plus récents, et assujétie aux observations astronomiques

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa presentado por los avaluadores de las tierras de Sonsón

Mapa presentado por los avaluadores de las tierras de Sonsón

Por: Anónimo | Fecha: 1797

El municipio de Sonsón llamado “San José de Ezpeleta de Sonsón” durante el periodo colonial, es un territorio ubicado en el sur del departamento de Antioquia; se caracteriza por su decisiva participación en la colonización Antioqueña durante el siglo XIX especialmente hacia el Viejo Caldas y el Norte del Valle del Cauca. Este municipio se formó en el año de 1789 cuando vecinos de Rio Negro y Marinilla solicitaron tierras para establecerse en el Valle del Sonsón. Con el fin de organizar y poblar el territorio el señor José Joaquín Ruiz, Juez Poblador, solicitó la compra de unos latifundios a la familia del señor José Antonio Villegas en el año de 1793." Este plano manuscrito hace referencia al proceso de avaluación de dichas tierras solicitadas por el señor Ruiz. En la parte inferior izquierda contiene una nota con la siguiente información: “Agosto 22 y 1797 Señor [Inaya] presentado por los avaluadores de las tierras de Sonsón cuestionadas entre Don Joaquín Ruiz y el [Ilustrísimo] Don José Antonio Villegas los cuales avaluadores fueron Don Domingo de los Ríos, Joaquín Zuluaga y Vicente Hincapié. Don Álvarez y Tamayo”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa presentado por los avaluadores de las tierras de Sonsón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta corográfica del estado de Bolívar, construida con los datos de la Comisión Corográfica i de orden del gobierno jeneral

Carta corográfica del estado de Bolívar, construida con los datos de la Comisión Corográfica i de orden del gobierno jeneral

Por: Manuel Ponce de León | Fecha: 1864

El Estado de Bolívar fue una división político administrativa de los Estados Unidos de Colombia, este ente territorial se crea a partir de la ley del 15 de Junio de 1857, donde el entonces el gobierno federalista de la Confederación Granadina crea los estados de: Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca y Magdalena. Bolívar se creó a partir de la unión de las provincias de Cartagena, Sabanilla y parte de Mompós. Hacia 1886 se disuelve convirtiéndose en el departamento de Bolívar. Este mapa es levantado por Manuel Ponce de León y Manuel María Paz durante la Comisión Corográfica, sin embargo contiene una nota donde aclara la siguiente información: “Nota: No habiendo recorrido la comisión corográfica todo el estado de Bolívar la presente carta ha sido formada en su mayor parte con datos antiguos o de referencia.” La comisión Corográfica fue un proyecto científico interdisciplinario impulsado por el presidente Tomás Cipriano de Mosquera (1798-1878) que tenía como objetivo el levantamiento de la carta general de la Nueva Granada y de una serie de mapas corográficos de las regiones. La comisión se dividió en dos etapas: la primera dirigida por el ingeniero militar italiano Agustín Codazzi entre 1850 y 1859 y la segunda por el cartógrafo colombiano Manuel Ponce de León entre el año de 1860 y 1862. Sin embargo la investigación geográfica no era el único fin de la expedición, durante el proceso se realizó la observación y descripción de las costumbres e idiosincrasias de los diversos habitantes de las regiones, así como de los recursos naturales y la infraestructura económica, con el fin de fortalecer la construcción de un proyecto nacional."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta corográfica del estado de Bolívar, construida con los datos de la Comisión Corográfica i de orden del gobierno jeneral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones