Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 736 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Mapa del mundo

Mapa del mundo

Por: Noël Antoine Pluche | Fecha: 1754

Este mapamundi es una versión en castellano del publicado inicialmente en la obra: “Spectacle de la nature, ou Entretiens sur les particularités de l'Histoire naturelle qui ont paru les plus propres à rendre les jeunes gens curieux et à leur former l'esprit”; realizada por Noël-Antoine Pluche (1688-1761) conocido como Abad M. Pluche. De este trabajo hicieron parte nueve volúmenes publicados entre 1732 y 1742. Este mapa hace Parte del volumen VII, parte II, de la traducción al castellano de dicha obra realizada por el monje Jesuita Esteban Terreros y Pando (1707-1755) y publicada por la editorial de Gabriel Ramírez en 1754. El mapa cubre los hemisferios: occidental y oriental representando al mundo como se entendía en la mitad del siglo XVII antes de las exploraciones de grandes viajeros como Cook Y Wilkes; contiene los continentes de Asia, Europa, África, América del Norte y del Sur, con ausencia de Australia, con limitados detalles interiores. Grabado por Juan de la Peña. Trazado de: línea ecuatorial, trópico de Cáncer y trópico de Capricornio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mapa del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa del Río Putumayo o Içá

Mapa del Río Putumayo o Içá

Por: Francisco A.; Reyes Bissau | Fecha: 1877

El río Putumayo o Içá es un río Amazónico que nace en el Nudo de los Pastos (Colombia) y desemboca en el río Solimões (Brasil) tras formar frontera durante su recorrido entre Colombia, Perú y Ecuador. En el año de 1868 el General Rafael Reyes, junto con sus hermanos dueños de la empresa “Elias Reyes & Hermanos” realizaron una exploración por el Amazonas con el fin de buscar zonas de explotación de la Quina, producto de alta demanda para el momento, sin embargo tenía también como objetivo la colonización de la región y la búsqueda de nuevas rutas de comunicación.""" Esta agrupación de cinco mapas del recorrido del río Putumayo, hace parte de los datos levantados por el general Reyes en dicha expedición. Publicado por la compañía del Caquetá. Escala indeterminada. Impresos por Watsons Press."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa del Río Putumayo o Içá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapamundi

Mapamundi

Por: Otto Neussel | Fecha: 1875

Mapamundi trazado por Otto Neussel, autor de la importante obra: “ Los cuatro viajes de Cristóbal Colón para descubrir el Nuevo Mundo según los manuscritos de Fr. Bartolomé de Las Casas” publicada en 1892. Contiene división del globo en relación con los continentes y los mares, con color añadido; traza con una línea roja el límite de la Oceanía. Incluye zona glacial del norte, zona templada septentrional, meridiano de Isla de Hierro, zona templada meridional y zona glacial del sur; en la parte inferior se dibujan los perfiles de mayor altura de toda la tierra. Trazado de: línea ecuatorial, trópico de Cáncer y trópico de Capricornio. Dibujado por J.P. Morales e impreso por Montaner y Simón.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mapamundi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta corográfica del estado de Santander, construida con los datos de la Comisión Corográfica i de orden del gobierno jeneral

Carta corográfica del estado de Santander, construida con los datos de la Comisión Corográfica i de orden del gobierno jeneral

Por: Manuel Ponce de León | Fecha: 1864

El Estado Soberano de Santander fue una división administrativa y territorial de los Estados Unidos de Colombia creado a partir de la unión de las provincias de Socorro, Pamplona y el cantón de Vélez y establecido según la ley del 30 de Junio de 1857. El mapa contiene información sobre relieve, hidrografía, limites político administrativos este material hace parte de el: “Atlas de los Estados Unidos de Colombia" publicado en 1865." La comisión Corográfica fue un proyecto científico interdisciplinario impulsado por el presidente Tomás Cipriano de Mosquera (1798-1878) que tenía como objetivo el levantamiento de la carta general de la Nueva Granada y de una serie de mapas corográficos de las regiones. La comisión se dividió en dos etapas: la primera dirigida por el ingeniero militar italiano Agustín Codazzi entre 1850 y 1859 y la segunda por el cartógrafo colombiano Manuel Ponce de León entre el año de 1860 y 1862. Sin embargo la investigación geográfica no era el único fin de la expedición, durante el proceso se realizaron observaciónes y descripciónes de las costumbres e idiosincrasias de los diversos habitantes de las regiones, así como de los recursos naturales y la infraestructura económica, esto con el fin de fortalecer la construcción de un proyecto nacional.""
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta corográfica del estado de Santander, construida con los datos de la Comisión Corográfica i de orden del gobierno jeneral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Castilla avrifera cvm vicinis provinciis

Castilla avrifera cvm vicinis provinciis

Por: Cornelius Wytfliet | Fecha: 1590

Mapa delineado a color del Nuevo Reino de Granada, trazado por el cartógrafo flamenco Cornelius Wytfliet, secretario del tribunal supremo del Ducado de Brabante. El mapa indica las principales poblaciones y ciudades, se destaca la provincia del Darién, Venezuela, Pasto, Popayán, Ancerma, Cartagena, Santafé, entre otras; contiene trazo del río Grande (Magdalena) con sus afluentes. En la parte inferior izquierda hace referencia a la región histórica de la Audiencia de Quito y la Nueva Andalucía. Hace parte del trabajo cartográfico ‘Geographische und historische Beschreibung der oberaus grossen Landschafft America’ editado por primera vez en 1594.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Castilla avrifera cvm vicinis provinciis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caraibisches meer Colombia: Hafen von Sabanilla und Mundung des Magalenen stromes

Caraibisches meer Colombia: Hafen von Sabanilla und Mundung des Magalenen stromes

Por: Anónimo | Fecha: 1876

El barco SMS (Seniner Majestät Schiff/ barco de su magestad) Augusta, nombrado de esta manera en honor a la princesa Augusta de Sjonia-Weimar (1811-1890) fue una embarcación prusiana adquirida por la armada imperial rusa en 1871, lanzada desde Burdeos en el año de 1864 con una tripulación de aproximadamente 230 hombres. Durante los años de 1874 y 1876 la nave estuvo estacionada en las indias occidentales. En 1877 emprenderió un viaje a Samoa para luego desaparecer en 1885. Este mapa grabado en 1876 por el capitán Chüden a muestra las costas y la desembocadura del río Magdalena en Colombia con distancia medida desde el meridiano de Greenwich basado en medidas alemanas y francesas hechas en 1873.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Caraibisches meer Colombia: Hafen von Sabanilla und Mundung des Magalenen stromes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Asia

Asia

Por: J. Barthelemier | Fecha: 1850

Mapa físico de Asia realizado por el cartógrafo francés J. Barthelemier, publicado en el año de 1850. Durante el siglo XIX este continente experimentó una serie de invasiones europeas y norteamericanas que transformaron la organización político-administrativa del territorio. El mapa señala dos grandes regiones: el imperio Chino gobernado por la dinastía Qing en el momento y la Rusia Asiática (Siberia) territorio que se fortaleció durante esta época gracias a la oleada de inmigración rusa durante la segunda mitad del siglo XIX; uno de los factores más importantes para el desarrollo de este fenómeno fue el inicio de la construcción del ferrocarril Transiberiano que concluyó hacia 1904. En el mapa se describe el relieve con un trazo sencillo de las cordilleras, hidrografía y ciudades principales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Asia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  América del Norte

América del Norte

Por: J. Barthelemier | Fecha: 1850

Mapa físico de América del Norte grabado en 1850 en París por J Barthelemier. El mapa muestra los territorios de la nueva Nación independiente de los Estados Unidos, Nueva Gran Bretaña y la América Rusa, actual territorio de Alaska antes de ser vendida en 1867 a los Estados Unidos de Norteamérica. Presenta características de relieve e hidrografía como las montañas Rocallosas, los montes Apalaches y las islas de territorio continental y ultramarino.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

América del Norte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta plana de la provincia de La Hacha situada entre las de Santa Marta y Maracaybo

Carta plana de la provincia de La Hacha situada entre las de Santa Marta y Maracaybo

Por: Juan López | Fecha: 1786

Plano de la Provincia del Hacha (Guajira) trazado en 1786 por el geógrafo español Juan López (1765-1825). Se construyó con base en el manuscrito de 1773 elaborado por el ingeniero y militar español Antonio de Arévalo (1715-1800). Durante 1769 los indígenas Wayuu se sublevaron ante la autoridad colonial como respuesta a los trabajos forzados que debían efectuar en las fortificaciones de Cartagena; Arévalo fue uno de los encargados de la “pacificación” de la rebelión y como resultado dejó una serie de mapas y manuscritos sobre la región. Esta carta señala los poblados indígenas y españoles, la hidrografía, relieve, escala en leguas y la longitud con respecto al Pico de Teyde o Tenerife.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta plana de la provincia de La Hacha situada entre las de Santa Marta y Maracaybo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta general del Cantón del Nordeste de Antioquia

Carta general del Cantón del Nordeste de Antioquia

Por: Anónimo | Fecha: 1824

Plano manuscrito del cantón Nordeste de la provincia de Antioquia. Esta región fue una entidad territorial creada en el año de 1576 durante la época colonial, más adelnate, en el marco de la emancipación de Colombia se declaró un estado Libre incorporándose a las Provincias Unidas del Nuevo Reino de Granada y años después a la Gran Colombia como parte del departamento de Cundinamarca, sin embargo tras la disolución de este ente territorial y la implementación del federalismo, pasó a ser entonces el Estado Soberano de Antioquia."" En este plano se muestra información de relieve, ríos y estancias, contiene indicaciones de fechado original: “Remedios abril 23 de 1824 G. A. O”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta general del Cantón del Nordeste de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones