Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 734 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Carta preliminar del municipio de Chía: departamento de Cundinamarca

Carta preliminar del municipio de Chía: departamento de Cundinamarca

Por: Maria - Soprano (Hungría) Stader | Fecha: 23/09/1968

Concierto interpretado por la soprano María Stader, en compañía del pianista Olav Roots. Pocos intérpretes gozan de tiempo atrás la fama, la consideración y el prestigio de la gran cantante suiza que es MARIA STADER. Su permanente contacto con todos los ambientes musicales de Europa y los Estados Unidos y su popularidad avalada por el número de grabaciones efectuadas en años de intensa y seria labor, son tan solo dos factores que han contribuido en dejar asentado el nombre de Stader definitivamente al lado de las voces de oro de nuestro siglo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Maria Stader, soprano (Hungría)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta que contiene las Provincias de Barcelona, Cumaná y Margarita divididas por cantones

Carta que contiene las Provincias de Barcelona, Cumaná y Margarita divididas por cantones

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Mapa geográfico trazado por Agustín Codazzi en 1840; hace parte del “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia el mismo año. Este trabajo es el primer atlas moderno de Latino América, contiene una compilación de mapas con características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt. La carta contiene información sobre las provincias de Barcelona, Cumaná y Margarita: su división político administrativa, relieve e hidrografía. Se destaca también la zona delta del Orinoco: Cantón de Piacoa de la Provincia de Guayana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta que contiene las Provincias de Barcelona, Cumaná y Margarita divididas por cantones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartas de las Provincias de Carabobo, Barquisimeto, Trujillo y Barinas divididas por cantones

Cartas de las Provincias de Carabobo, Barquisimeto, Trujillo y Barinas divididas por cantones

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Mapa de las provincias de Carabobo, Barquisimeto, Trujillo y Barinas divididos por unidades territoriales (cantones), trazado por Agustín Codazzi en 1840; hace parte del “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia el mismo año. Este trabajo es el primer atlas moderno de América Latina, contiene una compilación de mapas con características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Cartas de las Provincias de Carabobo, Barquisimeto, Trujillo y Barinas divididas por cantones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La obra diplomática del presidente Reyes: el modus vivendi con el Perú / carta dibujada en vista de documentos auténticos por F. J. Vergara y Velasco

La obra diplomática del presidente Reyes: el modus vivendi con el Perú / carta dibujada en vista de documentos auténticos por F. J. Vergara y Velasco

Por: Francisco Javier Vergara y Velasco | Fecha: 1906

Entre finales del siglo XIX y principios del XX se desplegó una explotación no controlada de quina y caucho en las regiones del Amazonas y Putumayo, empresas como la casa Arana y la Preuvian Amazon Company se internaron en la selva colombo-peruana con el fin de masificar la extracción de estos materiales. Hacia 1902 el joven Enrique Olaya Herrera gracias a datos suministrados por el general Rafael Reyes y Rafael Uribe Uribe, denunció el atropello a la soberanía Colombiana por parte del Perú debido a esta intervención. El 12 de Septiembre del 1905 la legislación peruana dirigida por Hernán Velarde celebró con la cancillería colombiana un acuerdo de arbitraje o“modus vivendi” con el fin de establecer el statu quo de la región en disputa." Este mapa muestra las zonas de ocupación de Colombia y del Perú sobre el río Putumayo conforme al acuerdo. En el reverso contiene una nota manuscrita indicando que el mapa no fue hecho sobre los documentos auténticos si no que fue copiado del que se publicó en el periódico “El Comercio de Lima”, al cual el señor Vergara le agregó una línea de demarcación que no se menciona en el tratado, lo mismo que el título y algunos nombres Longitud con respecto al Meridiano de París. Este mapa hace parte del Archivo Guillermo Hernández de Alba."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La obra diplomática del presidente Reyes: el modus vivendi con el Perú / carta dibujada en vista de documentos auténticos por F. J. Vergara y Velasco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Provincia de Caracas dividida por cantones

La Provincia de Caracas dividida por cantones

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Mapa de la Provincia de Caracas o Provincia de Venezuela dividida en cantones; este territorio fue creado bajo la jurisdicción colonial y existió desde 1527 hasta 1864. La carta geográfica hace parte de 'Atlas físico y político de la República de Venezuela' dedicado por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830 (Caracas, 1840), publicado en Francia el mismo año. Este trabajo cartográfico es el primer atlas moderno latinoamericano, contiene una compilación de mapas, características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro 'Resumen de la historia de Venezuela' de Rafael María Baralt.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La Provincia de Caracas dividida por cantones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte de l'Italie ancienne

Carte de l'Italie ancienne

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Mapa de la antigua Italia indicando sus regiones con colores. Levantado por el francés Pierre Lapie (1779-1850) geógrafo y cartógrafo responsable en 1818 de la dirección topográfica del nuevo mapa de Francia y grabado por Pierre Tardieu. Longitud con respecto al Meridiano de París. Escala expresada en miriámetros, leguas y millas
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carte de l'Italie ancienne

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A map of the Port of Cartagena (España)

A map of the Port of Cartagena (España)

Por: Henri‏; Brémond Michelot | Fecha: 1750

Mapa del puerto español de Cartagena impreso en la segunda mitad del siglo XVIII, publicado por la "London Magazine", realizado por Michelot & Bremond y grabado por Thos Kitchin Geog. Durante este periodo, la ciudad de Cartagena se postuló como uno de los puertos más importantes de España. En 1726 se convierte en la capital de la provincia marítima del Mediterráneo ampliando favorablemente su espacio urbano y actividad mercantil. En el mapa se indica la profundidad de las aguas y la ubicación de las rocas sub acuáticas aledañas al puerto; cuenta con una ilustración en la parte superior donde se representa parte de la ciudad y su relieve.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

A map of the Port of Cartagena (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte de Colombie et des Guyanes

Carte de Colombie et des Guyanes

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1828

La Gran Colombia fue un país creado por el congreso de angostura de 1819, unía a la República de Venezuela, la Nueva Granada, Panamá y Ecuador, en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia. Este mapa trazado Pierre Lapie y su hijo Alexandre Emilie Lapie retrata la división política administrativa de este territorio. El mapa presenta información de relieve e hidrografía de Colombia y las Guyanas. Hace parte de la primera edición de: “Altas Universele de geographie ancienne et moderne, precede d’un abrege de geographie physique et historique. Paris, Emery,Fruger et Cie, libraires-editeurs.” Publicado por primera vez en 1831.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte de Colombie et des Guyanes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta geográfica del departamento del Atlántico

Carta geográfica del departamento del Atlántico

Por: Modesto Rivera | Fecha: 1920

Carta geográfica del departamento del Atlántico, dibujada por Modesto Rivera en 1920. Este mapa presenta información hidrográfica: ríos, ciénagas y ensenadas; Se indica la ubicación de distritos cabeceras de circuitos notariales, corregimientos con escuelas para ambos sexos, trazado de ferrocarriles, líneas telefónicas y carreteras. Para la construcción del plano se usaron las siguientes referencias: La carta de Bolívar de Federico A. Simonds (1895), la Carta Marítima de la Oficina Naval, Washington (1896) y la Nueva geografía de Colombia de F Javier Vergara y Velasco (1901). Hace parte del Archivo Donald Montague.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta geográfica del departamento del Atlántico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte de la Germanie ancienne

Carte de la Germanie ancienne

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1854

Durante el siglo XIX Alemania vivió un proceso de unificación que culminó con la creación del Imperio Alemán en 1871. Este mapa publicado en 1854 por Pierre Lapie y su hijo Alexandre Lapie muestra los territorios de Alemania antes este acontecimiento histórico. Hace parte del atlas: “Altas Universele de geographie ancienne et moderne, precede d’un abrege de geographie physique et historique. Paris, Emery,Fruger et Cie, libraires-editeurs.” Publicado por primera vez en 1831. Contiene información de relieve, hidrografía, límites con trazos a color, ciudades y puertos principales, Longitud con respecto al Meridiano de Lutece y escala expresada en leguas y millas""
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carte de la Germanie ancienne

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones