Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 734 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  South America, Drawn from the latest and best Authorities By T. Kitchin Geographer

South America, Drawn from the latest and best Authorities By T. Kitchin Geographer

Por: Thomas Kitchin | Fecha: 1788

Mapa político con color añadido de América del sur, realizado por Thomas Kitchin (1718 – 1784), cartógrafo y grabador inglés. Indica características hidrograficas, relieves y ciudades principales. Presenta longitud con respecto al meridiano de la Isla de Fer, trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio. Hace parte de: "A new System of Modern Geography: or, a Geographical, Historical, and Commercial Grammar; and present state of the several kingdoms of the world". Ilustrado con un conjunto de mapas realizados por T. Kitchin e impreso en Londres por C. Dilly y G. Robinson.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America, Drawn from the latest and best Authorities By T. Kitchin Geographer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: James Wyld | Fecha: 1824

James Wyld (1812 – 1887) fue un cartógrafo inglés y comerciante de mapas , su prolífico trabajo abarcó regiones tan diversas como Londres y los campos dorados de California. Este mapa realizado por Wyld muestra con color añadido, las divisiones políticas de América del Sur en 1824. Incluye hidrografía, relieve y ciudades principales. Adicionalmente contiene una Ilustración acompañando el título: "Bridge of Ropes near Penipe." Presenta longitud con respecto al meridiano de Greenwich, trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio. Su Escala está expresada en millas. Hace parte de: "A General Atlas, Containing Maps illustrating some important periods in Ancient History; and distinct Maps of the several Empires, Kingdoms and States In The World."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America, from the latest authorities

South America, from the latest authorities

Por: William Darton | Fecha: 1829

Mapa político con color añadido de América del Sur. Incluye hidrografía, relieve y ciudades principales, trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio. Hace parte de: "38 maps. Union atlas, containing new and improved maps of all the empires, kingdoms, & states, in the known world", Londres por William Darton en Londres en el año de 1829. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America, from the latest authorities

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map representing the relative position of the principal kingdoms & states on the coasts of the Mediterranean sea: at the time that the romans began their operations beyond the limits of Italy

Map representing the relative position of the principal kingdoms & states on the coasts of the Mediterranean sea: at the time that the romans began their operations beyond the limits of Italy

Por: Anónimo | Fecha: 1824

Mapa histórico que representa los reinos de las costas del mar Mediterraneo. Publicado como indica el Acta, por Bell y Bradfute en mayo de 1824. Impreso en tinta negra sobre papel. Se presenta las zonas de España, la Galia (Francia), una pequeña parte de África (Túnez y parte de Algéria y más adelante un poco de Egipto), Italia, Sicilia, Córcega, Macedonia (incluyendo a Albánia y parte de Grecia), Grecia, Tracia (tomando parte de lo que hoy es Bulgaria y Turquía), Siria (Abarcando Líbano, Palestina, Israel y Jordania), Judea (Israel y Palestina), Paflagonia y Bitinia (en la actual Turquía) y Chipre. Se menciona el Mar Negro diferenciando la zona del actual mar de Azov. Se describe de manera simplificada una serie de accidentes geográficos, sin nombres, incluyendo ríos y formaciones montañosas. No se especifica el Meridiano desde el cual se mide la longitud, la cual empieza en cero en el extremo izquierdo y se va marcando cada cinco unidades, como sucede con la latitud."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Map representing the relative position of the principal kingdoms & states on the coasts of the Mediterranean sea: at the time that the romans began their operations beyond the limits of Italy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of Europe No. 23

Map of Europe No. 23

Por: James Hamilton Young | Fecha: 1858

Durante la transición Europea entre el siglo XVIII y el XIX, surgieron importantes acontecimientos que fueron detonantes para la expansión de ideas liberales y republicanas. La revolución francesa iniciada 1789 y termina en 1799 con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte, marco el fin definitivo del feudalismo y el autoritarismo dando paso a una democracia moderna que sentaría las bases de una era contemporánea. Este hecho desató acontecimientos como: las guerras Napoleónicas, la emancipación de las naciones Americanas, el nacimiento de una era industrial, el fortalecimiento de los nacionalismos, dando paso al establecimiento de un nuevo orden mundial que cambiaría el curso de las naciones." Mapa de Europa realizado para ilustrar “La geografía escolar y familiar de Mitchell”. Impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano con amarillo, azul y rojo, para las divisiones político administrativas de los siguientes territorios: Portugal, España, Francia, Inglaterra, Irlanda, Escocia, Gales, Bélgica, Prusia, Alemania, Austria, Italia, Suiza, Turquía, Polonia, Noruega, Suecia, y Rusia. Se indica, además, la ubicación del Mar Mediterráneo, el Mar Adriático, el Mar Negro, el Mar caspio, el Mar del Norte, el Océnao Atlántico, el Golfo de Vizcaya, el Océano Ártico; así como la de Asia, especificando sobre Siberia y Kirguistán, la de África, nombrando Algeria y Marruecos; y finalmente Groenlandia. En el margen inferior izquierdo se lee: “Ingresado de acuerdo con el Acta del Congreso, en el año de 1858, por S. Augustus Mitchell, en la oficina del Secretario de la Corte Distrital del Distrito oriental de Pensilvania.” En la zona superior izquierda del folio se hace la siguiente aclaración: “Islandia es ahora reconocida como parte de América más que de Europa, estando a 600 millas de distancia de Noruega y a 140 de Groenlandia”.En el lado izquierdo del folio indica con un trazo el telégrafo oceánico de 1980 millas. Se nombran accidentes geográficos como ríos y cadenas montañosas y se indican las capitales y ciudades principales. Longitud respecto al meridiano Meridiano de Greenwich. Se marca la altura del Círculo Ártico."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Map of Europe No. 23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Etats-Unis de L'Amerique Septentrionale

Etats-Unis de L'Amerique Septentrionale

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Pierre Lapie (1779 -1850 " fue un cartógrafo, grabador y militar francés conocido por su trabajo Atlas Clásico Universal de 1812 y Atlas universal de la geografía antigua y moderna en 1842, realizado en colaboración con su hijo Alexandre Lapie; El trabajo de los Lapie, terminó por influir significativamente a los fabricantes de mapas comerciales del siglo XIX en Alemania."" Lapie levantó en 1816 este Mapa de los Estados Unidos de Norte América, impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano, resaltando algunos estados en color azul y presentando divisiones político administrativas en líneas verdes y amarillas. No se presenta todo el territorio, solo la parte este, incluyendo una zona de la ‘Nueva Bretaña’ y del Virreinato de México. Se distinguen los estados de Luisiana, Florida, Misisipi, Kentucky, Georgia, Carolina del Sur, Carolina del Norte, Tennessee, Virginia, Ohio, Indiana, Pensilvania, Nueva York, Massachusetts, Vermont, Nuevo Hampshire, Rhode Island, Jersey, Delaware y Maine. Se permite también la ubicación del Océano Atlántico, del Golfo de México y el Golfo de Laurent, así como de las Islas Lucayes, hoy conocidas como las Bahamas, y las Bermudas. Adicionalmente se menciona la ubicación de algunas ciudades y accidentes geográficos, como son ríos y formaciones montañosas." Al margen se señala una longitud medida a partir del Meridiano de París, con una separación de dos grados por cada marcación. Por otro lado se indican cuatro escalas referenciadas.""
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Etats-Unis de L'Amerique Septentrionale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Anónimo | Fecha: 1874

El proceso de independecia de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa, impreso en tinta negra sobre papel y con zonas de color, muestra las divisiones políticas del continente dadas en 1874. Hace parte de "Colton’s Common School Geography" para las divisiones político administrativas, demarca las zonas de Estados Unidos de Colombia, Venezuela, Ecuador, Guyana Británica, Guayana Holandesa, Guyana Francesa, Brazil, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Chile, República argentina, Patagonia, así como representa algunas islas entre ellas: Jamaica, Haití, Puesto Rico, Dominica, Martinica, Barbados, Margarita, Trinidad, las Malvinas, Chiloe, Juan Fernández y Galápagos. Muestra también los Océanos Atlántico y Pacífico y el Mar Caribe junto con una descripción simplificada de algunos de los accidentes geográficos más sobresalientes de la zona, con nombre propio, como son ríos y formaciones montañosas. En la parte inferior se aclara que la medición de la longitud se hace a partir del Meridiano de Greenwich, marcada cada diez grados. La escala empleada es de 1:35.000.000 medida en millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Map of Maracaibo Basin 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  West Indies and Central America

West Indies and Central America

Por: Anónimo | Fecha: 1898

Como Indias Occidentales se conocen, comúnmente, las islas del Caribe denominadas Antillas y Bahamas, este nombre fue dado a las posesiones europeas en los nuevos territorios descubiertos y por descubrir en América, después de la llegada de Cristóbal Colón en el siglo XV. Este mapa representa parte del Caribe y Centro América, reconociendo capitales de países independientes y de colonias. Adicionalmente, contiene un cuadro de convenciones en el que se permite la identificación de vías férreas, líneas telegráficas submarinas y las rutas de las naves estadounidenses, británicas, francesas, españolas, alemanas y holandesas. En el mapa cada línea lleva como identificador el lugar hacia el que se dirige. El mapa está impreso a color sobre papel: los tonos empelados son el amarillo verde morado y azul; este último permite la identificación de las zonas húmedas, los demás identifican la separación político administrativa de las áreas estudiadas. Por otro lado, se resaltan las siguientes naciones: los Estados Unidos de Centro América (Nicaragua), Guatemala, las Honduras Británicas, costa Rica, Cuba, Jamaica Haití y Santo Domingo, entre otras islas más pequeñas que se presentan de color rojo de las cuales sobresalen las Bahamas y las Islas Andros (también parte de las Bahamas). Se permite igualmente, la identificación de la península y los cayos de la Florida, de México y Sur América. Se distinguen el Océano Pacífico y el Océano Atlántico y el mar Caribe. La longitud se mide referenciando el Meridiano de Greenwich y se marca cada dos grados.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

West Indies and Central America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Jesse Olney | Fecha: 1829

Durante el siglo XIX, los territorios de América Latina se enfrentaron a procesos de independencia, esto significó un cambio en el nuevo orden del sub continente pues implicó cambios en los valores nacionales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa de Sur América fue publicado en 1829 de acuerdo al acta de Congreso número 20 del Estado de Connecticut por D.F Robison; contiene división político administrativa, información de hidrografía, relieves, ciudades y puertos principales. Presenta longitud con respecto al meridiano de Greeenwich.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones