Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 735 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Carte de Afrique

Carte de Afrique

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1854

Mapa físico y político de África levantado por Pierre Lapie y su hijo Alexander Emile Lapier. Contiene división político administrativa trazada a color, información de relieve, hidrografía y puertos principales; longitud con respecto al Meridiano de París y escala expresada en miriámetros y leguas. La primera edición de esta carta se publicó en 1833 en el atlas: “Altas Universele de geographie ancienne et moderne, precede d’un abrege de geographie physique et historique. Paris, Emery,Fruger et Cie, libraires-editeurs.”
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Todas mis cosas en tus bolsillos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Locura y expiación [recurso electrónico] : (principio de un estudio sobre el sistema federal, en sonetos) / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Golfe du Méxique et Archipel des Antilles

Golfe du Méxique et Archipel des Antilles

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Mapa del golfo de México y el archipiélago de las Antillas trazado por Pierre Lapie (1779-1850), geógrafo y cartógrafo responsable en 1818 de la dirección topográfica del nuevo mapa de Francia. Con la crisis política que sufría España, las colonias latinoamericanas se levantaron contra el poder de la corona dando paso a los procesos de independencia. Este capítulo se inició en México, llamado para aquel momento como Nueva España, con la destitución del virrey Iturruagaray mediante un golpe de estado. El movimiento insurgente fue encabezado por José María Morelos y Pavón quien en 1813, convocó al congreso de Chilpancingo proclamando la independencia de América Septentrional y dotando al país de su primera constitución. Sin embargo la fragmentación de intereses durante la guerra de la independencia no permitió que se firmara un acta final sino hasta 1821. El mapa contiene información hidrográfica y de relieve, puertos y ciudades principales. Trópico de Cáncer como referente. Escala expresada en miriámetros y leguas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Golfe du Méxique et Archipel des Antilles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amerique Meridionale

Amerique Meridionale

Por: Nicolás Sanson de Abbeville | Fecha: 1650

Carta geográfica de América del sur levantada por Nicolás Sansón (1600–1667) historiador y cartógrafo, conocido como el padre de la cartografía francesa, fue maestro de geografía de los reyes Luis XIV y Luis XIII, Ministro de Estado y encargado del observatorio de París. El presente mapa delineado a color, es uno de los primeros trabajos cartográficos en indicar la división política administrativa del territorio americano para 1650. Contiene perfil de relieves sombreados, información hidrográfica que destaca el trazo del río Orinoco, el río Amazonas, el estuario Río de la Plata y el legendario Lago Parima, lugar donde se creía ubicado El Dorado.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amerique Meridionale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte itineraire du cours de l'Orenoque, de l'Atabapo, de Casiquiare et du Rio Negro, offrant la bifurcation de l'Orenoque et sa communication avec la riviere de l'Amazone

Carte itineraire du cours de l'Orenoque, de l'Atabapo, de Casiquiare et du Rio Negro, offrant la bifurcation de l'Orenoque et sa communication avec la riviere de l'Amazone

Por: Alexander von Humboldt | Fecha: 1814

Carta geográfica del curso del río Orinoco con su afluente el río Atabapo y su efluente el brazo Casiquiare. Corresponde a uno de los primeros mapas en trazar la ubicación precisa del Orinoco y establecer su conexión con el río Negro. Este mapa indica la geomorfología fluvial del río, las poblaciones aledañas y los grupos indígenas de la zona, contiene notas aclaratorias sobre las medidas astronómicas con las que se levantó, en la parte inferior incluye dos detalles con la laguna de Vasiva y los Raidales de Maipure."" Trazado por Alexander Von Humboldt, un naturalista alemán que a comienzos del siglo XIX llegó junto al francés Aimé Bonplad al Nuevo reino de Granada con el objetivo de recoger información científica sobre la geografía, clima, fauna y flora del territorio. Humboldt regresó a Europa con más de 60.000 muestras de plantas pertenecientes a aproximadamente a 6.200 especies, lo que le permitió publicar diversas obras con el material recolectado. Este mapa hace parte del atlas incluido en la obra de treinta volúmenes 'Voyage aux régions équinoxiales du Nouveau Continent'."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte itineraire du cours de l'Orenoque, de l'Atabapo, de Casiquiare et du Rio Negro, offrant la bifurcation de l'Orenoque et sa communication avec la riviere de l'Amazone

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aguas claras, la Patria

Aguas claras, la Patria

Por: Hermann Span | Fecha: 1921

Plano manuscrito iluminado a color de las zonas bananeras de ‘Aguas claras’ y ‘La Patria’ en la región del Urabá. Levantado por Hermann Span en 1921 probablemente para la compañía alemana Hamburg Columbien Banana Albigia. El cultivo de banano en la región del Uraba inició en 1909 con el establecimiento de Albigia en Turbo Antioquia, especificamente en las tierras baldias de lo que hoy es la vereda de Puerto Cesar, la empresa sembró la variedad de banano Gros Michael, exportandola a paises europeos. El presente plano retrata los límites de las conseciones bananeras de la compañía, incluye trazo de los ríos Turbo y los Indios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Aguas claras, la Patria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of South America

Map of South America

Por: Roswell Chamberlain Smith | Fecha: 1850

Mapa de Sur América, de la editorial Cady and Burgess. Levantado por Roswell Chamberlain Smith en 1850 en Nueva York. Impreso a color, base de tinta negra sobre papel y con los tonos amarillo, rojo, azul y verde marcando la división política administrativa de la época. Lo acompaña la siguiente aclaración: “Ingresado de acuerdo con el Acta del Congreso del año 1847 por Cady y Burges en la Oficina del Secretario de la Corte del Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur Nueva York.” Presenta los territorios de Nueva Granada, Venezuela, Ecuador, Brazil, una sola Guyana, Perú, Bolivia, Chile, el país de Buenos Aires, Paraguay, Uruguay y Patagonia. Se menciona el Océano Pacífico, el Océano Atlántico, el Mar Caribe y algunas islas entre las que sobre salen: Trinidad, Tobago, Las Margaritas, Tortuga, Curacao, Fernando de Noronha, las Maldivas , el archipiélago de Chiloé, el archipiélago Juan Fernández, San Felix, Islas Lobos de Afuera y la Isla de Coiba."" Se mencionan cifras de densidad poblacional, resaltando el nombre de las ciudades capitales. Contiene una representación simplificada de algunos accidentes geográficos, incluyendo ríos y formaciones montañosas. Bajo el título se lee la siguiente explicación: “Se añadieron figuras a las ciudades y Pueblos para marcar la población en miles, entonces, donde dice Lima 60 es 60.000; cuando aparece en ríos, su longitud está en millas.” En algunas zonas oceánicas lo acompañan anotaciones como las siguientes: “Desde Bolivia a las Islas Sandwich 6.200 millas”, “Desde Chile a Australia 7300 millas”, “Desde la Patagonia a Australia 7950 millas”, “Desde Rio de Janeiro a Cabo Buena Esperanza 3700 millas”.Longitud según el meridiano de Washington al norte y de Greenwich al sur. Escala expresada en millas."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Terra Firma et Novum Regnum Granatense et Popayan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Monde Connu des Anciens

Monde Connu des Anciens

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Este mapa, presentado como "mundo conocido en la antigüedad" y basado en los estudios de Ptolomeo, fue levantado e impreso por Pierre Lapie en 1816, un cartógrafo, grabador y militar francés conocido por su trabajo Atlas Clásico Universal de 1812 y Atlas universal de la geografía antigua y moderna en 1842, realizado en colaboración con su hijo Alexandre Lapie. Corresponde a un impreso en tinta negra sobre papel, coloreado a mano en tres tonos: anaranjado, verde y amarillo. Los límites entre continentes están delineados en un matiz algo más oscuro, dividiendo Europa, Asia y África. Europa es el más detallado y el único representado en su totalidad continental, junto con algunas de sus islas: Gran Bretaña, Grecia insular, Córcega, Cyprus, los Balcanes y Thule (hoy en día Qaanaaq, isla de Groenlandia). De Asia se alcanza a distinguir el territorio de la India y una zona de Tailandia y Malasia; esquivando gran parte del territorio ruso y chino. De África, sólo se alcanza a divisar el norte, el cual es presentado sin muchos detalles. También se nombra el Mar Mediterráneo, el Océano Atlántico, El Océano Índico, El Mar Rojo, El Golfo Pérsico, el Mar Caspio, el Mar Negro, el Mar del Norte y el Mar Báltico, entre los más sobresalientes. Igualmente se describe una hidrografía simplificada, representando algunos de los ríos más reconocidos de cada zona. Por otro lado, se miden grados de latitud y de longitud desde las fronteras conocidas iniciando desde la Isla de Fer con el cero y avanzando hacia la derecha marcando cada cinco unidades, al igual que sucede con los paralelos. En la parte superior izquierda se muestra una rosa de los vientos indicando dieciséis puntos diferentes, cada uno nombrado según el viento correspondiente: “Septentrio grecio Aparctias, Aquilo Borcas Meses, Boreas Caecias, Caercias, Subsolanus gracio apeliotes, Eurus, Bulturnus del Eurus, Euro Notus, Auster Gracio Notus, Libo-Notus, Africus Gracio Libs, Africus, Favonius vel Zphyrus, Cous Lapyne Circuise, Corus Gracio Argrestes y Thaviar."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Monde Connu des Anciens

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan van de Haven van Carthagena

Plan van de Haven van Carthagena

Por: Isaak Tirion | Fecha: 1765

Plano del puerto de Cartagena levantado por Isaak Tirion, cartógrafo e historiador holandés, entre sus trabajos principales se destacaron: “Hedendaagsche historie (Modern History)” y “Vaderlandse Historie”. Identifica lugares de interés e incluye rosa de los vientos y profundidad del mar. “Boca Cerrada” aparece “abierta” con la siguiente inscripción: “La antigua Boca Grande se tapó a causa de un terremoto (Voormaals Boca Grande door een Aardbeving toegestopt)”. Escala expresada en millas, hora de caminata y varas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan van de Haven van Carthagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones