Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 736 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Mapa esquemático de Colombia

Mapa esquemático de Colombia

Por: Comisión Colombiana del Océano | Fecha: 2016

El mapa esquemático del territorio colombiano se desarrolló con el fin de aportar al reconocimiento del territorio nacional y resaltar el espacio marítimo con el que nuestro país cuenta. Lo anterior con el fin de promover el cuidado del medio marino, el desarrollo tecnológico, investigativo y educativo en el mar y la conciencia marítima en Colombia, temas establecidos en la Política Nacional del Océano y los espacios costeros-PNOEC.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mapa esquemático de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La revolución de 1899-1901 : campaña de Santander, octubre 1899-diciembre 1900

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

General chart of the Ethiopic or southern Atlantic Ocean, and coasts of South America / acording to the observations, surveys, and determinations, of the most eminent navigayors british and foreian from a combination of which the whole has been deduced by John Purdy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Mapa de Panamá] [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa interactivo: Cuidemos los Humedales

Mapa interactivo: Cuidemos los Humedales

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2024

Este material pedagógico es una apuesta de apropiación social del conocimiento, en donde desde la experiencia expedicionaria con enfoque biocultural se renuevan memorias sobre la relación humano-naturaleza, la importancia del cuidado de los humedales y su papel ambiental en el cuidado de la vida en el planeta Tierra. Es una apuesta clara desde el Colectivo Casa Periferia por aportar a una cultura viva y a la salud mental de los adultos mayores, niños, jóvenes que participan en los procesos, desde este reconocimiento del valor del ambiente para una vida digna, fomentando prácticas de cuidado comunitario, creando una sinergia entre comunidad, memoria y territorio. (50*70 cm -medio pliego-)
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mapa interactivo: Cuidemos los Humedales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Les Isles de Gallapagos découvertes par le Cap. Jean Eaton

Les Isles de Gallapagos découvertes par le Cap. Jean Eaton

Por: Anónimo | Fecha: 1690

Las islas Galápagos fueron descubiertas en 1535 cuando el barco del obispo Fray Tomás de Berlanga se desvió de su destino a Perú donde arbitraria la disputa de Pizarro con sus subordinados tras la conquista del imperio Inca. Los Galápagos o Islas de las tortugas, fueron blanco para el escondite de piratas como Richard Hawkins. Los primeros trabajos cartográficos sobre este territorio fueron realizados por Abraham Ortelius y Mercartos alrededor de 1570. Latitud del mapa con respecto al meridiano de Ecuador.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Les Isles de Gallapagos découvertes par le Cap. Jean Eaton

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Linien gleicher deklination (Isogonen)

Linien gleicher deklination (Isogonen)

Por: Georg von Neumayer | Fecha: 1889

Mapamundi de 1889 que describe las líneas isógonas o líneas de declinación magnéticas en el mundo. Tazado por George von Neumayer, geofísico, investigador polar y botánico alemán fundador del observatorio Naval alemán de Hamburgo con el cual introdujo al gremio el estudio de la Meteorología Sinóptica. Este mapa hace parte de la plancha número treinta y nueve del: “Berghaus's Physikalischer Atlas”, atlas publicado por el alemán Hermann Berghaus en 1837 y en 1892; dicho trabajo cartográfico logro reunir una enorme cantidad de información sobre la geografía física de la tierra, siendo uno de los atlas más completos realizados durante el siglo XIX.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Linien gleicher deklination (Isogonen)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa corográfico de la provincia de Pamplona

Mapa corográfico de la provincia de Pamplona

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1851

La provincia de pamplona fue una entidad territorial y administrativa de la Nueva Granada creada en 1555 como corregimiento del Virreinato del Perú y más adelante del Virreinato de Nueva Granada, durante la emancipación de las colonias americanas se incorporó a las provincias Unidas, después a la Gran Colombia y en la República de la Nueva Granada hizo parte del Estado Soberano de Santander. Este mapa de Pamplona fue trazado por el general Agustín Codazzi en el año de 1851 con medidas levantadas durante la Comisión Corográfica. La comisión fue un proyecto científico interdisciplinario impulsado por el presidente Tomás Cipriano de Mosquera (1798-1878) que tenía como objetivo el levantamiento de la carta general de la Nueva Granada y de una serie de mapas corográficos de las regiones. La comisión se dividió en dos etapas: la primera dirigida por el ingeniero militar italiano Agustín Codazzi entre 1850 y 1859 y la segunda por el cartógrafo colombiano Manuel Ponce de León entre el año de 1860 y 1862. Sin embargo la investigación geográfica no era el único fin de la expedición, durante el proceso se realizaron una observaciónes y descripciones de las costumbres e idiosincrasias de los diversos habitantes de las regiones, así como de los recursos naturales y la infraestructura económica. Todo esto con el fin de fortalecer la construcción de un proyecto nacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa corográfico de la provincia de Pamplona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa corográfico del estado de Cundinamarca, levantado por orden del gobierno por el general Agustín Codazzi, una parte en los años de 1856 y 1857, y concluído en 1858. Aumentado en 1882 por Manuel Ma. Paz con los distritos de nueva creación y el cuadro sinóptico de las distancias entre sí de los distritos del mismo estado

Mapa corográfico del estado de Cundinamarca, levantado por orden del gobierno por el general Agustín Codazzi, una parte en los años de 1856 y 1857, y concluído en 1858. Aumentado en 1882 por Manuel Ma. Paz con los distritos de nueva creación y el cuadro sinóptico de las distancias entre sí de los distritos del mismo estado

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1895

La comisión Corográfica fue un proyecto científico interdisciplinario impulsado por el presidente Tomás Cipriano de Mosquera (1798-1878) que tenía como objetivo el levantamiento de la carta general de la Nueva Granada y de una serie de mapas corográficos de las regiones. La comisión se dividió en dos etapas: la primera dirigida por el ingeniero militar italiano Agustín Codazzi entre 1850 y 1859 y la segunda por el cartógrafo colombiano Manuel Ponce de León entre el año de 1860 y 1862. Sin embargo la investigación geográfica no era el único fin de la expedición, durante el proceso se realizaron una observaciones y descripciones de las costumbres e idiosincrasias de los diversos habitantes de las regiones, así como de los recursos naturales y la infraestructura económica. Todo esto con el fin de fortalecer la construcción de un proyecto nacional. Este mapa del Estado de Cundinamarca trazado con levantamientos de la Comisión Corógrafa contiene una descripción de la hidrografía, relieve y división política del territorio. Presenta tabla de escalas utilizadas. Información recuadros: Descripción ríos principales, tabla de posiciones astronómicas, alturas, temperaturas y riquezas territoriales; cuadro sinóptico de las distancias elaborado por Manuel M. Paz en 1882. Copia trabajada por Carlos Clavijo R. en 1895.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa corográfico del estado de Cundinamarca, levantado por orden del gobierno por el general Agustín Codazzi, una parte en los años de 1856 y 1857, y concluído en 1858. Aumentado en 1882 por Manuel Ma. Paz con los distritos de nueva creación y el cuadro sinóptico de las distancias entre sí de los distritos del mismo estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Towards Training Person Detectors for Mobile Robots using Synthetically Generated RGB-D Data = Entrenamiento de detectores de personas para robótica móvil usando conjuntos de datos RGB-D generados sintéticamente

Towards Training Person Detectors for Mobile Robots using Synthetically Generated RGB-D Data = Entrenamiento de detectores de personas para robótica móvil usando conjuntos de datos RGB-D generados sintéticamente

Por: Timm; Hernández León Linder | Fecha: 2019

We explore how we can use synthetically generated RGB-D training data from a near photo-realistic game engine to train modality-specific person detectors. We perform ablation studies on a challenging, real-world dataset which we recorded using a Kinect v2 RGB-D sensor in multiple warehouse environments. Through extensive use of domain randomization techniques, we synthesize a realistic and highly varied training set of challenging intralogistics scenarios as observed from a mobile robot, comprising persons in confined and cluttered indoor spaces. We then train the detector layers of a YOLOv3 model from scratch on our synthetic RGB and jet-encoded depth images. While for the RGB case, we still observe a domain gap of 6 points in mAP compared to a pretrained COCO model, results indicate that by exploiting simulation, an immense manual labeling effort needed to prepare large-scale datasets such as MS COCO might be unnecessary for the depth modality. We further find that filtering of highly occluded groundtruth boundin boxes during training, as well as modeling of time-of-flight sensor noise characteristics has a positive impact on model performance. We also provide an initial set of qualitative results on our real-world dataset.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Towards Training Person Detectors for Mobile Robots using Synthetically Generated RGB-D Data = Entrenamiento de detectores de personas para robótica móvil usando conjuntos de datos RGB-D generados sintéticamente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones