Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 734 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Centenario: órgano de los intereses municipales - N. 20

El Centenario: órgano de los intereses municipales - N. 20

Por: | Fecha: 04/02/1899

KG. Se s"lisil.l, R~ p,1Lli"ll. E PAR' ---_... .._. ------- -----~------- 1l¡l'a~tor y !.Ib¡' 'stra. er, GARLOS A. ARBEL!EZ. ut ' ~ lJlll'uns , LA , .\TI LIH .. " ESP fU lGOS DE HERRERA ~. ~~ ----'---- - -ti 'na ('1- SI'I l' J>t/t­' C 111 t 1,- (' la' fllH', '('11111'11 'dn ,1I.i 1, ~.-\'t'a·t' "11 ,1 (It "'1- _,11 1'11 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. : I " f • llr Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1~ 1.1 e ~\. 1:1 il l\ l ' l' ... t ti· , :I,l.dl!" 1 ,1'·,jtLn('it ' . i ol il h¡11 :!;¡ \ l i.it [ , ; 1: ¡'1I.!' !! tl' oh ¡d old.t in 1" I,[! ,I':! . "Uf!! :ll ~ ¡ ' !¡"; lll~a i, ¡ \, .~ d, x; ·ri.ll·i,:.t l. .\¡Il:t:nd:l ú los :1'; jl;,,~ ..... dl l a h:I ;I, ". .:;\ 1 Il:tÍml II 1t' l'a <·o :: ,· · i:.!y,~ 1!.1 ('II 11 t!'<, · ' .' II.i !II . ~..! i :' ,\It- :lI II~, 11',.11' 'l'~ ll'l f ':i. 1;' 1;, . 1; " ji ' 11 ' 1~ :II!I'it~ H 'iV . ..:.li]'( · ... t, di-! ¡.1 1~1: i - el h'qll l'l'IO tril'orn i" L·ti:: X\,.. 1[11. ;" \ lia ­re dt' l'iplLl'o filio 1" Hl lIlll~'lI"( u .... a 1IlI'no.- , ! 11 1 !><'![ll Pll(11I ' lIa c li ll, H.lg lllI ll~ pl tllnal:' ::: \111 111'0,·111\ de d i : tll1a1t t(·.~ . I 1,0:-: '(Jm J¡ l't' l'lI~ 110 ti"ncn flol't"=' , hliv ! ;-tÍ !o :-oC' IIl'y:m (' i nta" y plnUl : I ~, p (¡.jat'l;~ y I"· ltlf'h e, lo cHal e¡; (l · 111ll~ !t llf' ll t OIl Il . I ,'i,.!11t·1I Jlat'iéndo:o:p Ill ltdH; las 1;1I:\ll"/I- ¡.IS l'O Il .~'I'll (,:-: ()" c llnlOI Il\ ;': dI' ]las:: !ll:U I« - ría, ( ·CI!l ti) rtal'¡. \~ y a r j;!': ula~ , y aqilí 1ta,~lJ plnt to fin::1 JI01' 11 0 ,\' , A ~TO \LO .:\ .\llmO,\ 8 /;('(' fÚX or/(' '-1 L ,"111; di' el,bl'il, f.~ ! :'¡i!'lId", ni\(' l\ll' I 1",tl l 1.1 h. '.:c,1 d '. \ I I'anol, l. I \:t ~ 111,1 '('n ;"l ¡IIIJ'I'j':!1' I':~ ~O'I ' " [;('Idl ~.¿ .'l1d\I·[jf("¡I- 1(1 , tl ll ¡ l'li.:.!'¡,¡'¡()~ \' flllldi,lo .... Se lil'\ 01 1 :,110,:.1 ll1l' \O lal-' "III'¡';:l.I­,11' :I!I,II(I l:¡dll f. .... , (1;[ L I IJ'l!Il' ... 1'1,:1\':­\' :I '!¡¡,' ('" ¡:t11el ,· 'a 'L' ch· [I, ¡id Id : o;:·d.: ' h· 1lIl..l'·(·¡ : II;¡ d,· ~ (d a tí 1' 11 I;¡f;'~¡í ll (ni JI .1 ,· 1"" '1, ,·jl·ln () : :t,i: I , T:llll:;:6'¡ d;:·. · .:J,,~ .l !...'c I·ja ' :1:-; '11 • '1 d(',~­I'\' ip,'ii l:l 1', ul LI ¡lIIp 1. jl,l " :-;, 1I'¡\1l ll.tl ,1,(1 ah" !"!i 1 i. (';::!~1i ni, 'It'. Irll~; l'un ',lIl'i:t -: ,.;!!!; . ..: dI' di,,: ll,ro: ¡; l· !.)I' a:-: .. L''111 lUt .nl"" al L •. 1p i~t<:'I;('l" lO \ I:tJ .~;, 1', f 1 h <111" l·, h ~ ' .1 ,! . Illt ~.H I . o...:~ .::lld~' .... p "ir I ,t l. '1'" " -' p ...II} j ··"I!: lo I lo 1 .. _______ ..i:1.;.:.~:.;.:.:..,:::.¡;:-!.!.~~~--'·(""·';~,.:...",. ...1. :....!1-..2',.!..!J.... .,~.....!--"-i~L:...;:....L_...;....l.i:..:..:~~"';"';'..L....':"'-"...L..i.'~" _________. ...l..-~l..ol.L.;;..:.i~ , l -hL (. ,::1 ~~ • 1_ _ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Rl F. IJ e E N T E X _A R 1 o ciertos plllltn. del territurio per:-;n !"nk U(' la ti (\rnl. I nE'l'a nill~(m I':l,,'g:i pnh!i('o al Jll:\yor de t~i!lt:l. a­¡ ios !]IH' no H{';~ padn' di, familia, P:lI'l'I'e qUt' la diminuci6n de 1;( pohbción, C11 h Ilnligu;L elilllL elr la.; arte:;, el' la. rawm de c,;~ c'alllpail:~ rontm 10;1 que HU han dobla.do la ral>c-I 7.:.\ al yug(l matl'inwniaJ, i. E~ j,I"ta. esta cl'u7.atla ('ontra IO!1 solt('rones? l>at'eee qul' eH la renín~llla. lle· _\11;;­(' h('-rón, á R2 kilómetrns dt, Batllll, so pl'odnce el exh':¡lto f('nómeno Ilt'l 1'll('­{! n peq)('tuo, ohjcto di' 1ft Illlomc..:lóll t!(' lf)~ halJita¡ü¡>f.;. Allí, ~obro una. 'illJwrfl­eil' ,it> trc~ ki lómoll'OH cuadr a.llu :-;, (l,'~­Jlné:-; de h aber rase:tllo un puco 1:1 t i.'IT 1. La hosp,'dc l'h ('H 11l1:l 1'()I\¡;trucnión n· ,1JO l,"{'!iallil <]1\(' l1:th de largo til111pO; :-UH Jl Lllro¡-.; P:-:t ÚII lll:ll'cado:-: por T\llIl l el'O:-5(\:-i l'U:I1'!",\(llIl':lS. E:.;ta~ protll1l't'lt iu:-:talltá­, J1P;ull('llte flamas tall Illl'g") e01l1n se les f1proxl II Ul una Inz; ('S{:I-"; f!nmH:-i }l1lt'dcn, "i:-;(' dl''i(':I, ('Xh'lllll'r:-;l~ liíeiltut'lltc - El ('Ll\' idll 1](' Jos aliltll'lltos -..;(' 0JH'T', Jbst:l, (lH e­fl'dol, p:tra I'llo, :-i1l)Il'I'pnlll'r )-'01ll'l' el :t­!.~: u.i!'!'o PI'I'll:lr;¡dl) t!(, antl'lI1:1110, la..; pil'- 11'(\.' t ,LCll'í':':-; 'lIte :lhllllt!¡J1\ l'lt ¡as \.'e1'­': lllí :l-': , 1 11" t; '1'ill:l CIII'I'lldid:t (1110 :-;l~ ¡t­ITI~ je "1.1)!'(, I,l lllO:JlÓI1, hal'l' lll'ot Ir :d [ ·:t\'t':-> 11(: 1:\ 1lI11:,a c;llc,tl'(',1 \lila llama, ItUi' dl\i:lll!l~ in!..; llíit'- y tl'l'¡-; Il()l'l)('~ .tl'­¡ i' (·'ol',hnl<.lal'll!r , Al ('ahu lk (':-;1' íil'tnpll, In p!pdra caldre:! :-:ll l'llt'II llli­l<: l'ai. La {'lll'rlt': I'lllllll\!(' lIll ruidu !'Clr­mid:\ I¡Ito, aUIl l'lI :tndo ~l' 1'!1I'll('lItl'a ú ~O J¡l'az:b dI! l'l'lif'ltllll i d¡¡t!, ('UBIO b ]l'fLa ''; 1'111\- 1':11':1 1'11 tilda la l'oll1:tL\::t lo:; ha­Jil UIlt'I\;< Illl'zdail lI'Lpl1t:l COIl til'LT;\, /'11- cil'!)(lton I illl rll ~'~' 1I l:t nu\;r.e1n y e;--:u hog'al' 'rilllilinl i);\~;ta allll'lialllt'llt" pal"t lJuet'1' lu:-; :díltll'nl'h. l1e E'Z iJor('Pl/ir tle C:nt..gelllL) --x+x-­COXT'L\. L0S I.:.OLTI'; WXES. LII Ql·...: :·¡n.:': ,~ ~:~ (;NECI-\.. El "dil.al" ,;\' k,~ hum;';' '" ("t:í. l'xlllle;, p('l'i~lico~ de ..:\.tena~, que s<:.ta p¡,iv:~dt)~ ,le deJ'cc:ho,b., solteront'~. !::,t ;llj l!(''flLll el p('(':ldo, olí l''' que C~ la so1ted,~ una pt'llitl'lll~i:l.; llUI',~ n ,) h:,y situa.c¡ón m:i~ tl,i,le (Pll': l¡L del ~0¡tcI'6!l viejn y lleno tic a('h;).'l\le~ :th,uHlonad,. ~Ie t '1I1os. si es pohrt>, j !llVlueado pOr ~\U uf'udo¡i r s u:; cI·i,ulos. ~i e~ l,il'o, I 1,:L Holl'dad tic! l.ogar en lo" lÍltrme/'i afio!:' ue la \.itla; h falt~~ de tus agna'l el ('~l'ej() Dibuj6 en mi niño!. el rostro IIIfo, (,No (J~ verdad que !\lO r,u<'nl'utras yA DUly vi..jo? Tá flli~te mi m'Í~ dulce ('onfitleate CUlmt!o en :lIlllello,> IlíaH. SI' llen:LlI:L de imág-cJlI'l! l1,i mente', ],1 i pecho, de int1c(,illles all'~rfa:; y mi al!Ua soñnl~tJt'll, de ilu"ilmt:~; y ellálltm;. CU311t..'tS V('('l'S E l llanto de pla.eer (ji le me hrot~lbu. A illlpulso dc tan gl'3.tas e!lloc'iflTI('s. COJl tu l'aullal Honoro sc 1I\('zl'bb:1 ! ¿ Qué hi('i~te tlt' ese lla.nto ele \'elltllrn? ¿ L(·llc\aste :í la mal' para que e!ltlIlJ('o S u,; Ululas iTll}Jrcgnuc1:lH de alllargura? ¿ Qué MUCÓ el llceano Con eti;L gota. dulce, re('ibi(lu E n ~u hondo scno. illlpenetrable arrano? A~ f PI! ('llllar de b r('vucltll, vida Flot:L i :~y : inadvE'rtida, La. breve hOl'a (lel pllLrer humano; En estas ruiRTII:U¡ plá{·il{as J'iheru~. En la edacl (le mis MUl'llO~ atrcvidus, Soñé COII las quimel'IL.'l De 1111 virgen cOI·a7.6)\ rl1.r0~ lati.lM, Teníun de tOflU€'llt.a los rUlIlnres; y a,svil'ando cl OIOl' de tus vel'jt'le!l c.¿ue en ula." d~ los ('én¡"li volaba. 15Oi1é, t rcnte, en ('anuulus :unore~, y soñé que mi frente marehitah,\ Vel burdo y del gUI'lTtU'O lo:! laur('1;J9, , . , .. Todo ~" fnp ('Oll tu ,'orriPJlte rUII,!aj y mi 10('0 delirio de poct:~ Dej6. como un ('OIllC!;¡t, .A pe!l~:l le"e, illlpcl'l'('ptihlc (·~mda. Hoy, ('lIumL) fiel'U \'(,alidutlllle hiel'e Con los pUllzones de S'l hía gana; Hoy. 'tI" ,ndo:í. la. vi:tnd 11,0 :l, 'i1W :1 hU!lda ('n cl tIIcrctl,¡lo, y quc es ~oli"ila~ll) Con dt!s('arada y l'Ínit':1 illlJltlllerwia, Hoy, , . ," 'lel"o tí Ikrr;llll;Ll' mi (lel'l')H) nanto . Muy difl'l'ellll' ;í aqu.sL n' ". El I :í :;ro j¡,'\-:¡:':I ~ J .. ~ '!,J(' ~J;'): :\lJ l.a "iJ .. '1 ¡iJ.,.:lI'.at! lk 1Il¡~ h'nnn:_o, , E nw:J'\t's la halUlen 'lile V) l1tln!:tl't\. Bn 11: f'illl a~. Columhia. ,h~ tu,.; m!)ntt'~ . Una ¿ '·\t·ión nI;" ~';-l'a n¡J t' "'ll ijara De m:b liTllj,ios y ext(!lI~')" hOliwlItl':<: Fuera h l,il".:rb~J Jt;:'·llll'n' IIn hll'erll. t!ue l'!l lU7, bañul'lL el Clli\'rrsu t'!Itero, Adi 6~ ¡oh ('bro río! R('slIlIll'n de CSl'le!ltlllr Y (le l.I'J]l'7~I, Qllt' ha¡-; sido ~iemprtl (.} ('ollfl,ll'nle mío; Tó. (Iue 1\1 Vl'rtc, llIitiha~ mi tl'Íl'tel.:1. POl'tpll' (libO "n 1'1 rumor de tu t'orit'nte La~ Ilota::! tic' una, elCl'IHt lI/(! ndles,'_ e, A., AR llEL,Ü:Z ,MESA REV{-EL'l~l 1)18('1' Rl'iO En ",1 próximo llIímero pu hlicaremus la ('O lllt':.­UlI ·ióll dath }I01' t'l DI', A rl¡rl:íl'l:í 108 ,li"I'lll'K(Js dt los Hl's. Ram6n COlTca., L:Uln'¡H10 anin V ,lua-quín ArLclác7.. • SEnE~,\Tl\ El ];; ¡Jel Illl':-; l':ls:lClo 0¡'~ecllli6 el ., Clllh CÓI'­Joba" al DI'_ Eli-sctI Al'hel:[l'7, nlll ulIa h.'rnlO ~" ~\.'­I'ewtt.; l. ejec!ltarla por la Suri"'{(ul FilarllllÍ tl ira de etita dudad. El Illíhli('o <¡Ile 1'(lnCllrrió fll-< lIluy numeru<\), ,Y la no,'he, bC'lla. se Jln'~l6 para el ndo, .!-e aplaudió con Plltllsia~l1I0 ]¡1 ('a~rada (It' nl'JIIuní~ '-lile (lcrrnmalllLn lo!-C Ulág-ico!' in"lnt­IJ\{' ntos tic que He ~ervf¡L a(llIf'1 grupo de inlpl i¡';"II­tl'S artistas. El DI'_ .Arhel:íp~. ti· :-;u \"('7, im' itlÍ ti (.stllH V á. 101> miembrps tld •. Cluh C6rdol.a" :i tOlltal:. en HU prnpia ClJ'-; ,j" Hionegl'o y Jlué!ltl'o. 11' ualllu~ la" ~ra('ill'" pu,' bu lIlal'l'~u:~ muebt ra tIc def~'l'en('i;L y de patriuti~Jllo, K"~ LA CALLE -C6mprcnle la Patria de U6rJoba, mI' dijn un embolador. -que que ¿Cllnqne yá tien en' á la ihu,tl'e: ltione¡;ru de vellt-a ~ -!\o, 'Iiñu: Vd. si quo flS, Lo qne le !li¡;o p~ qlle lile {'01Upl'e eJl'cl'i6,lico tIe 101' (,/)!ld¡II.~. '"';! que no he porlicio ,,('mIel' ni HIlU. t:61ll¡lreul',111, niño. c6mpl'em",lo, 6 ~e lo doy Jur¡. -Bu!.'no; y (111é tl'ae hoy? -4\h niilo·, cómo 90 ha.ce el que JlO sll.bt'. Pll('~ lo de ~iempJ'e: en ", .. tilo I.lcadém iro. ill~ultog. ,..:L!I­dl. I'e~, e~ d t'cir, tl)Ua. da.';l: de injurias y barra":l­satla~ (,Olltl'iL 1 ¡S 1" lIll'¡;rerO!'l; pero e:lO e~ pO!"l t" e tán mllY ¡('(los. C6mprelllelo, nil\o_ -No te lo compro., .. ni w lo l'6Ciw atiiiqur 1m Jo des leIdo. [comrmicado 1 BIEX\-'EXlDA El Sr- D, Manllel 1. (;:ll'('/Il. O, U,",6 lf. l",ta rindad . de::pl!éslk un:.¡. (·t,.-ta tt:l\ll (¡"ad.! e,L h I ' ¡(­pital l'er't<Í ¡:;r:lIl1led >(:l','icio:; (¡ la patl'i,L. d. jó d,' ~,'(i,ti l', en '1':\11:'1_ , HIl er~I,i\'41 ti tn \'U ]11.,;, utlJo­, ruut 3.u1p UH. '-'UIU'l f ll'o{(\ illl1)lt~rt)~f.~:nl'). P~ )(·;. ~ \'C{'t~'"' ~i~to , lIabIal'o;¡ l'l DI'. CUJIl:.tt'}w H.ol,l:ill, D1·. )L Gl'illv, DIl, A h'jlllldl'o T,'ll'ei ,.r\.lllaVn y otl'OS C'a­b; lllcl'''~, HI;'~i ... lramos l'on lH'il·.L \.:"It.l' dol(Jro~'l :¡I' unte('i- 1lI ¡ 'lit!), TlUr b¡<'!!llUtlrió el1 Leh-¡t (·1 Gpllt;:'all\~lYlri,,- ('o Ctll,,,.i_ ,'ll,ya (\csapul'il·ióll ha -ill\\ ~cr]l'l'alllll!ll ttl 8elltiulL-EH ~\ft·tl, l1ín, el Yil'l'lH'~ di' ¡:'lo ~l'mall:t lnsnlh. murió l'openbrUlIllentGstAF! \ L~ ,. 1\ ntohil'gr:> fía" ti·l e'hi~~)";¡:ltc nCH'ta. qeí'íl1J' Jnan .Ju~é Bot"t'u, l},J(' :ll'arl'('~ rn t'1 folTl¡'ill (le Pite "('l,j íl li,'o, 111.\ ¡{ $alll' ('on u1 r, t"atn de "U nutor. al !relll(': ('pro I!:I,', (PJ(' (, ~¡)d" i" l'0IH' sl/l In dl't 'rminmlo 11111' ap:ll'<'7,I';t al En, I 111 1111 ep1- lU,.:II. eH vl'r,o. 'ltH' 110 Il\'~lh t· :~';'[ l!.~th~ (Ir la. 11l'OS,~ c¡<:t. le ullh'c'l·llt· . - - -- -- .---- - -- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Centenario: órgano de los intereses municipales - N. 20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Asia

Asia

Por: J. Barthelemier | Fecha: 1850

Mapa físico de Asia realizado por el cartógrafo francés J. Barthelemier, publicado en el año de 1850. Durante el siglo XIX este continente experimentó una serie de invasiones europeas y norteamericanas que transformaron la organización político-administrativa del territorio. El mapa señala dos grandes regiones: el imperio Chino gobernado por la dinastía Qing en el momento y la Rusia Asiática (Siberia) territorio que se fortaleció durante esta época gracias a la oleada de inmigración rusa durante la segunda mitad del siglo XIX; uno de los factores más importantes para el desarrollo de este fenómeno fue el inicio de la construcción del ferrocarril Transiberiano que concluyó hacia 1904. En el mapa se describe el relieve con un trazo sencillo de las cordilleras, hidrografía y ciudades principales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Asia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  América del Norte

América del Norte

Por: J. Barthelemier | Fecha: 1850

Mapa físico de América del Norte grabado en 1850 en París por J Barthelemier. El mapa muestra los territorios de la nueva Nación independiente de los Estados Unidos, Nueva Gran Bretaña y la América Rusa, actual territorio de Alaska antes de ser vendida en 1867 a los Estados Unidos de Norteamérica. Presenta características de relieve e hidrografía como las montañas Rocallosas, los montes Apalaches y las islas de territorio continental y ultramarino.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

América del Norte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta plana de la provincia de La Hacha situada entre las de Santa Marta y Maracaybo

Carta plana de la provincia de La Hacha situada entre las de Santa Marta y Maracaybo

Por: Juan López | Fecha: 1786

Plano de la Provincia del Hacha (Guajira) trazado en 1786 por el geógrafo español Juan López (1765-1825). Se construyó con base en el manuscrito de 1773 elaborado por el ingeniero y militar español Antonio de Arévalo (1715-1800). Durante 1769 los indígenas Wayuu se sublevaron ante la autoridad colonial como respuesta a los trabajos forzados que debían efectuar en las fortificaciones de Cartagena; Arévalo fue uno de los encargados de la “pacificación” de la rebelión y como resultado dejó una serie de mapas y manuscritos sobre la región. Esta carta señala los poblados indígenas y españoles, la hidrografía, relieve, escala en leguas y la longitud con respecto al Pico de Teyde o Tenerife.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta plana de la provincia de La Hacha situada entre las de Santa Marta y Maracaybo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta general del Cantón del Nordeste de Antioquia

Carta general del Cantón del Nordeste de Antioquia

Por: Anónimo | Fecha: 1824

Plano manuscrito del cantón Nordeste de la provincia de Antioquia. Esta región fue una entidad territorial creada en el año de 1576 durante la época colonial, más adelnate, en el marco de la emancipación de Colombia se declaró un estado Libre incorporándose a las Provincias Unidas del Nuevo Reino de Granada y años después a la Gran Colombia como parte del departamento de Cundinamarca, sin embargo tras la disolución de este ente territorial y la implementación del federalismo, pasó a ser entonces el Estado Soberano de Antioquia."" En este plano se muestra información de relieve, ríos y estancias, contiene indicaciones de fechado original: “Remedios abril 23 de 1824 G. A. O”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta general del Cantón del Nordeste de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte du Mexique et des pays limitrophes au nord et a lést, dressée do apres la Grande Carte de la Nouvelle Espagne

Carte du Mexique et des pays limitrophes au nord et a lést, dressée do apres la Grande Carte de la Nouvelle Espagne

Por: Jean Baptiste Poirson | Fecha: 1811

Mapa de México y los países limítrofes situados al norte y al este, trazado por Jean Baptiste Poirson en 1811. Esta carta se basó en “La Carte de la Nouvelle Espagne” hecha por Alejandro de Humboldt y publicada en 1808 en el “Atlas géographique et physique du royaume de la Nouvelle Espagne fondé sur des observations astronomiques, des mesures trigonométriques, et des nivellemens barometriques”. El mapa contiene información de relieve, hidrografía división política de las provincias.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carte du Mexique et des pays limitrophes au nord et a lést, dressée do apres la Grande Carte de la Nouvelle Espagne

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A New and accurate map of Terra Firma and the Caribe Islands

A New and accurate map of Terra Firma and the Caribe Islands

Por: Emanuel Bowen | Fecha: 1740

Mapa histórico realizado por el cartógrafo inglés Emanuel Bowen, publicado en el año de 1740. El mapa destaca el episodio bélico naval ocurrido el 28 de mayo de 1707 donde las flotas británicas lideradas por Sir Charles Wager atacaron y vencieron a los galeones españoles cerca de Cartagena de Indias. El mapa incluye información hidrográfica y de relieve donde se menciona el mítico lago Parime, el Orinoco y la ciudad de Manoa (El Dorado) en las Guyanas. Escala en unidades inglesas y longitud con respecto al meridiano de Greenwich.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

A New and accurate map of Terra Firma and the Caribe Islands

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A chart, shewing the track of the Centurion round the world

A chart, shewing the track of the Centurion round the world

Por: R. W. Seale | Fecha: 1800

El Barón George Anson (1697-1762) fue un aristócrata y almirante británico reconocido por realizar una circunnavegación en su barco: HMS Centurion alrededor del mundo; este viaje tenía como misión capturar las posesiones de España en las costas del pacífico de América del Sur durante la guerra con Gran Bretaña en 1746. El Mapa muestra la ruta recorrida por el barco alrededor del mundo, así como las ciudades costeras más importantes del recorrido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

A chart, shewing the track of the Centurion round the world

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte Géographique de la République de la Nouvelle Grenade (Amérique du Sud) ; pour servir a la création d' écoles industrielle d'agriculture d'arts et métiers dans les huit états de la Confédération

Carte Géographique de la République de la Nouvelle Grenade (Amérique du Sud) ; pour servir a la création d' écoles industrielle d'agriculture d'arts et métiers dans les huit états de la Confédération

Por: Athanase Airiau | Fecha: 1860

Mapa geográfico de la Confederación Granadina trazado por el francés Athanase Airiau, quien se caracterizó por presentar al gobierno de la Confederación en el año de 1860, un proyecto interoceánico para la colonización y canalización del canal de Panamá. Este mapa geográfico dedicado al gobierno general, pretendía servir como base para la futura creación de escuelas industriales de agricultura y artes en las ochos regiones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte Géographique de la République de la Nouvelle Grenade (Amérique du Sud) ; pour servir a la création d' écoles industrielle d'agriculture d'arts et métiers dans les huit états de la Confédération

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Terre Ferme et le Perou avec le Pays des Amazones et le Bresil

La Terre Ferme et le Perou avec le Pays des Amazones et le Bresil

Por: Nicolas de Fer | Fecha: 1705

Mapa de parte de sur América durante el siglo XVIII. Señala los territorios de Tierra firme, Perú y el País de las Amazonas. Esta carta geográfica trazada por Nicolas de Fer, reconocido cartógrafo Real del Delfín de Francia y del Rey Felipe V de España, representa a través de puntadillos las incógnitas hidrográficas del territorio amazónico para ese entonces, como por ejemplo: la existencia del lago Parime, la ciudad de Manoa y la conexión fluvial entre el Río Amazonas y el Orinoco. Hace parte del segundo volumen de: “L'Atlas Curieux ou le Monde dressé et dédié a Nosseigneurs les Enfans de France” publicado en 1705.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La Terre Ferme et le Perou avec le Pays des Amazones et le Bresil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones