Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 734 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Carte de la Scandinavie, comprenant les royaumes de Suéde, de Norwege et de Danemark

Carte de la Scandinavie, comprenant les royaumes de Suéde, de Norwege et de Danemark

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1854

Mapa de los territorios de Suecia, Noruega y Dinamarca trazado por el geógrafo Pierre Lapie y su hijo Alexandre Emilie Lapie. Esta carta hace parte del atlas: “Altas Universele de geographie ancienne et moderne, precede d’un abrege de geographie physique et historique. Paris, Emery,Fruger et Cie, libraires-editeurs.” Publicado por primera vez en 1831. Contiene información de relieve, hidrografía, puertos y ciudades principales, trazado de división político administrativa a color y cartelas con la República de Islandia y las islas Feroe.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carte de la Scandinavie, comprenant les royaumes de Suéde, de Norwege et de Danemark

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte de l' Inde en deçà et au delà du Gange

Carte de l' Inde en deçà et au delà du Gange

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1854

Mapa de la India trazado por el geógrafo Pierre Lapie y su hijo Alexandre Emilie Lapie; hace parte del atlas: “Altas Universele de geographie ancienne et moderne, precede d’un abrege de geographie physique et historique. Paris, Emery,Fruger et Cie, libraires-editeurs.” Publicado por primera vez en 1831. Contiene información de relieve, hidrografía, puertos y ciudades principales, trazado de división político administrativa. Longitud con respecto al Meridiano de París. Escala expresada en miriámetros, leguas, millas y cos indios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carte de l' Inde en deçà et au delà du Gange

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte du cours du Rio Apure: et d'une partie de la chaine des montagnes de la Nouvelle Grenade

Carte du cours du Rio Apure: et d'une partie de la chaine des montagnes de la Nouvelle Grenade

Por: Jean Baptiste Poirson | Fecha: 1813

Mapa del curso del Río Apure y de una parte de la cadena de montañas de la Nueva Granada. Levantado sobre observaciones astronómicas de Alejandro de Humboldt. Describe la hidrografía, vegetación y relieve general de la provincia de los Llanos, del Meta, de la Guyana, de Venezuela, de Mérida, las planicies de Casanare y la zona de la cordillera oriental. Longitud con referencia al meridiano que pasa por el Observatorio de París. Trazado por Jean Baptiste Poirson; hace parte del: “Atlas geographique et physique du nouveau continent”, publicado en Paris en 1814.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte du cours du Rio Apure: et d'une partie de la chaine des montagnes de la Nouvelle Grenade

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amazonia: terrafirma, part of Brasil and Peru

Amazonia: terrafirma, part of Brasil and Peru

Por: Bolton | Fecha: 1755

Mapa del amazonia, tierra firme parte del Brasil y Perú realizado por el historiador Norte Americano especializado en historia hispanoamericana Herbert Eugene Bolton. Este mapa físico contiene descripciones y medidas basadas en exploraciones previas realizadas por el geógrafo Charles de la Comandamine quien se destacó por encabezar la Misión Geodésica Francesa en 1735 con el objetivo de determinar con precisión la redondez de la tierra por medio del calculo del grado de longitud en el ecuador terrestre.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amazonia: terrafirma, part of Brasil and Peru

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte de la République de Colombie

Carte de la République de Colombie

Por: Louis Vivien de Saint-Martin | Fecha: 1826

Mapa de la Gran Colombia, levantado por Louis Vivien de Saint Martin, geógrafo presidente honorario de la sociedad de geografía de París. Contiene información de hidrografía, relieve y división política trazada a color, escala expresada en millas y leguas, datos de longitud y latitud. Hace parte del: “Atlas Universel Pour servir a l'Étude De La Geographie Et De L'Histoire Anciennes et Modernes Dressé” Publicado en 1834. Este atlas contiene mapas que fechan de 1824 a 1826.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte de la République de Colombie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antigua Colombia: campañas de la guerra de independencia 1821 a 1823

Antigua Colombia: campañas de la guerra de independencia 1821 a 1823

Por: Instituto Geografico de Agostini (Novara) | Fecha: 1933

Después de la firma del tratado de independencia colombiano se desencadenaron las campañas libertadoras como respuesta al intento de reconquista española. Este mapa de la “Antigua Colombia" publicado en 1933 muestra las campañas de guerra efectuadas entre 1821- 1823. Expone con trazos a colores las rutas y ciudades principales recorridas por los jefes patriotas: Bolívar, Padilla, Sucre, Páez y el jefe español Francisco Tomás Morales durante las contiendas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Antigua Colombia: campañas de la guerra de independencia 1821 a 1823

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta del curso del río de la Magdalena desde Honda hasta el Dique de Mahares, formada sobre las observaciones astronómicas hechas en Abril, Mayo y Junio de 1801: primer diseño

Carta del curso del río de la Magdalena desde Honda hasta el Dique de Mahares, formada sobre las observaciones astronómicas hechas en Abril, Mayo y Junio de 1801: primer diseño

Por: Alexander von Humboldt | Fecha: 1801

Alexander Von Humboldt (1769-1859) considerado “padre de la geografía moderna” fue un naturalista Alemán que se especializó en diversas áreas del conocimiento como la etnografía, la antropología, la geografía y astronomía. A comienzos del siglo XIX llega al Nuevo reino de Granada junto a Aimé Bonplad con el fin de realizan una exploración en el territorio que le permitiera recoger información sobre la geografía, el clima y posibles nuevas especies dentro de la flora y fauna."" El rio Magdalena ha sido una ruta obligada para los exploradores que pasaron por los territorios de la Nueva Granada, pues representaba la arteria comercial y principal vía de comunicación del reino. Esta carta del “Curso del rio Magdalena” fue levantada por Alexander Von Humboldt en el año de 1801, bajo observaciones astronómicas hechas en Abril, Mayo y Junio del año mencionado. La carta contiene varios detalles que enriquecen su descripción: Inicia con una cartela explicativa y dos planos detalle sobre la angostura del estrecho de Carare, continuando con otra cartela sobre la celeridad del Magdalena y sus afluentes; incluye además tres cartelas con datos numéricos referentes a la inclinación magnética, nivelación barométrica y observaciones astronómicas levantadas desde el rio Sinú. Finalmente, presenta una descripción y aclaraciones del autor sobre las medidas levantadas durante la exploración."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta del curso del río de la Magdalena desde Honda hasta el Dique de Mahares, formada sobre las observaciones astronómicas hechas en Abril, Mayo y Junio de 1801: primer diseño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Culiacanae, Americae regionis, descriptio; Hispaniolae, Cubae, aliarumque insularum circumiacientium, delineatio

Culiacanae, Americae regionis, descriptio; Hispaniolae, Cubae, aliarumque insularum circumiacientium, delineatio

Por: Abraham Ortelius | Fecha: 1579

Mapa de Culiacán, Cuba, las Antillas y las Bahamas levantado por: Abraham Oretelius, destacado cartógrafo flamenco considerado como el "Ptolomeo del siglo XV". Su obra más importante fue el atlas titulado: “Theatrum Orbis Terrarum” publicado por primera vez en 1570, el cual fue regularmente revisado y ampliado por el autor hasta el día de su muerte en 1598; inicialmente este atlas contenía setenta mapas y ochenta y siete referencias bibliográfica, sin embargo durante sus treinta y un ediciones, alcanzó el número de ciento sesenta y dos mapas en siete lenguas diferentes, considerándose la colección más grande de la época y el primer atlas moderno de la historia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Culiacanae, Americae regionis, descriptio; Hispaniolae, Cubae, aliarumque insularum circumiacientium, delineatio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta corográfica del estado de Santander, construida con los datos de la Comisión Corográfica i de orden del gobierno jeneral

Carta corográfica del estado de Santander, construida con los datos de la Comisión Corográfica i de orden del gobierno jeneral

Por: Manuel Ponce de León | Fecha: 1864

El Estado Soberano de Santander fue una división administrativa y territorial de los Estados Unidos de Colombia creado a partir de la unión de las provincias de Socorro, Pamplona y el cantón de Vélez y establecido según la ley del 30 de Junio de 1857. El mapa contiene información sobre relieve, hidrografía, limites político administrativos este material hace parte de el: “Atlas de los Estados Unidos de Colombia" publicado en 1865." La comisión Corográfica fue un proyecto científico interdisciplinario impulsado por el presidente Tomás Cipriano de Mosquera (1798-1878) que tenía como objetivo el levantamiento de la carta general de la Nueva Granada y de una serie de mapas corográficos de las regiones. La comisión se dividió en dos etapas: la primera dirigida por el ingeniero militar italiano Agustín Codazzi entre 1850 y 1859 y la segunda por el cartógrafo colombiano Manuel Ponce de León entre el año de 1860 y 1862. Sin embargo la investigación geográfica no era el único fin de la expedición, durante el proceso se realizaron observaciónes y descripciónes de las costumbres e idiosincrasias de los diversos habitantes de las regiones, así como de los recursos naturales y la infraestructura económica, esto con el fin de fortalecer la construcción de un proyecto nacional.""
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta corográfica del estado de Santander, construida con los datos de la Comisión Corográfica i de orden del gobierno jeneral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Castilla avrifera cvm vicinis provinciis

Castilla avrifera cvm vicinis provinciis

Por: Cornelius Wytfliet | Fecha: 1590

Mapa delineado a color del Nuevo Reino de Granada, trazado por el cartógrafo flamenco Cornelius Wytfliet, secretario del tribunal supremo del Ducado de Brabante. El mapa indica las principales poblaciones y ciudades, se destaca la provincia del Darién, Venezuela, Pasto, Popayán, Ancerma, Cartagena, Santafé, entre otras; contiene trazo del río Grande (Magdalena) con sus afluentes. En la parte inferior izquierda hace referencia a la región histórica de la Audiencia de Quito y la Nueva Andalucía. Hace parte del trabajo cartográfico ‘Geographische und historische Beschreibung der oberaus grossen Landschafft America’ editado por primera vez en 1594.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Castilla avrifera cvm vicinis provinciis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones