Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 734 resultados en recursos

Compartir este contenido

La carta de Colón (Verso)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Süd - America

Süd - America

Por: Emil von Sydow | Fecha: 1878

Emil von Sydow (1812-1873), fue un cartógrafo alemán reconocido por emplear el famoso método "hachure", forma en que se utilizan líneas paralelas para representar el relieve topográfico, las pendientes y su dirección. Este mapa traza con colores las zonas de Suramérica, contiene cartela con las islas de Centro América. Fue publicado como el número 35, de 38 mapas del atlas "E. von Sydow's Schul-Atlas" por la editorial Gotha. El mapa está fechado a mano con el año 1878
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Süd - America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Anónimo | Fecha: 1850

El proceso de independecia de América latina implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa muestra con color añadido las divisiones políticas de América del Sur dadas en 1850. Incluye hidrografía, relieve y ciudades principales. Presenta también longitud con respecto al meridiano de Greenwich, trazado de la línea del Ecuador y el Trópico de Capricornio. Su escala está expresada en millas."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Anónimo | Fecha: 1865

El proceso de independecia de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa muestra a color las divisiones políticas de América del Sur dadas en 1865. Incluye hidrografía, relieve y ciudades principales, adicionalmente localiza las Islas Galápagos fuera del margen, presenta longitud con respecto al meridiano de Greenwich, trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio. Su escala se expresa en millas. El verso del folio contiene texto sobre generalidades de América del Sur."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South América sheet I: Ecuador, Granada, Venezuela, and parts of Brazil and Guyana

South América sheet I: Ecuador, Granada, Venezuela, and parts of Brazil and Guyana

Por: Society for the Diffusion of Useful Knowledge (Gran Bretaña) | Fecha: 1842

Durante el siglo XIX, los territorios de América Latina se enfrentaron a procesos de independencia frente a las coronas Europeas, lo que significó una transformación del en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales." Este mapa muestra con color añadido las divisiones políticas del norte del continente dadas en 1842. Incluye hidrografía, relieve, ciudades principales y algunas elevaciones listadas bajo el título. También presenta notas sobre profundidades, alturas de ríos, montañas e indicaciones sobre el canal de Panamá, Cupica y Raspadura. Su escala está expresada en millas y leguas."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South América sheet I: Ecuador, Granada, Venezuela, and parts of Brazil and Guyana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Anónimo | Fecha: 1850

El proceso de independecia de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa muestra con color añadido las divisiones políticas del norte del continente dadas en 1850. Incluye hidrografía, relieve y ciudades principales. Presenta también longitud con respecto al meridiano de Greenwich, trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio. Su escala está expresada en millas
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South American States: New Granada & Venezuela

South American States: New Granada & Venezuela

Por: John George Bartholomew | Fecha: 1900

John George Bartholomew (1860-1920) fue un cartógrafo y geógrafo inglés, conocido como el “Príncipe de la cartografía”, con su trabajo catográfico introdujo el uso de los contornos de colores en los mapas de capas. Este mapa realizado por Bartholomew muestra con color añadido las divisiones políticas de la República de la Nueva Granada y Venezuela. Incluye hidrografía, relieve y ciudades principales. Incluye una cartela con la continuación del mapa de Istmo de Panamá. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich y trazado de la línea del Ecuador. Su Escala está expresada en millas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South American States: New Granada & Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta de la República de Nueva Granada, conforme a su última división política

Carta de la República de Nueva Granada, conforme a su última división política

Por: Tomás Cipriano de Mosquera | Fecha: 1852

Esta carta de la República de la Nueva Granada realizada por el general Tomas Cipriano de Mosquera, se publicó como parte del material complementario de la obra: “Memoria sobre la geografía física y política de la Nueva Granada, dedicada a la Sociedad Geográfica y Estadística de Nueva York”, S.W. Benedict, Nueva york, 1852. Después de la separación de la Gran Colombia en 1830, el general Mosquera se vio en la necesidad de hacer una carta oficial de la república, para esto se basó en la representación planteada de Colombia en el Atlas de la República de Venezuela de Agustín Codazzi publicado en 1840, declarando en una nota explicativa la siguiente información: “Esta carta ha sido trabajada sobre la de Colombia publicada por el Coronel Agustín Codazzi en el atlas de Venezuela; pero corregida en cuanto a sus límites, dirección de cordilleras, curso de muchos ríos, costa del pacífico y varias posiciones geográficas.”
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta de la República de Nueva Granada, conforme a su última división política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta que contiene las Provincias de Coro, Maracaibo y Mérida divididas por cantones

Carta que contiene las Provincias de Coro, Maracaibo y Mérida divididas por cantones

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Carta geográfica con la división administrativa en cantones de las provincias de Coro, Maracaibo y Mérida trazado por el ingeniero Agustín Codazzi en 1840, hace parte del “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia el mismo año. Este trabajo es el primer atlas moderno de Latino Amperica, contiene una compilación de mapa con características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta que contiene las Provincias de Coro, Maracaibo y Mérida divididas por cantones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte de la Partie Orientale de la Province de Varinas comprise entre L'Orenoque, L'Apure et le Rio Meta

Carte de la Partie Orientale de la Province de Varinas comprise entre L'Orenoque, L'Apure et le Rio Meta

Por: Jean Baptiste Poirson | Fecha: 1812

Barinas creada en 1777, fue la última provincia colonial venezolana , hizo parte de la Capitanía general de Venezuela durante la Gran Colombia y finalmente del Estado de Venezuela. Este mapa retrata la parte oriental de Barinas comprendida entre el rió Orinoco, el Apure y el río Meta; levantado por Jean Baptiste Poirson sobre las observaciones astronómicas y demás material recolectado por Alejandro de Humboldt en 1800. Contiene cartela con la siguiente información: “Estado de la geografía de acuerdo con los grandes mapas de la Cruz Olmedilla (1775), de Arcy de la Rochette (1807) y de Arrowsmith (1810)”. Presenta información hidrográfica, de relieve y longitud con respecto al Meridiano de París. Hace parte del: “Atlas geographique et physique du nouveau continent”, publicado en Paris en 1814.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte de la Partie Orientale de la Province de Varinas comprise entre L'Orenoque, L'Apure et le Rio Meta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones