Estás filtrando por
Se encontraron 736 resultados en recursos
Mapa de Castilla del oro, Guayana y Perú trazado por el cartógrafo ingles Robert Morden, entre sus trabajos más importantes se encuentran los mapas de: South Wales, North Wales, los condados ingleses y una temprana serie de mapas sobre las colonias británicas en América. Esta carta geográfica indica los asentamientos, formaciones montañosas y fuentes hidrográficas de la parte norte de Sur América. Está acompañado de una descripción referente al comportamiento natural del río Amazonas. Hace parte de la publicación: “Geography Rectified: or, a Description of the World, in all its kingdoms, provinces, countries, &c. As also their commodities, coins, weights, and measures”, publicada por primera vez en 1868; la publicación inicialmente contenía sesenta y dos mapas y en la segunda edición se extendió a setenta y ocho, pues incluyó territorios de América como: Terra Magellanica, Chile y Paraguay, Brasil, Castilla del Oro, Guayana, Perú, el país de los amazones, las islas occidentales, Jamaica y Barbados.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Castilla del Or, Gviana, Perv the country of ye Amazones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Colombia: límites
Mapa físico de Colombia con trazado de la división departamental en rojo, contiene información hidrográfica, ciudades principales e indicaciones de relieve. El mapa está en inglés, sin embargo en la parte inferior contiene una nota en francés que indica el color utilizado para marcar la división territorial. Longitud con respecto al Meridiano de Greenwich. Escala expresada en millas.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Colombia: límites
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Colombia, Venezuela, Equador e Bolivia
Mapa físico y político de una parte de Suramérica que comprende los territorios de Colombia, Venezuela y Ecuador, Bolivia y parte del Brasil. Indica la división entre los países con trazos a color, información hidrográfica, de relieve, ciudades y puertos principales. Señala tríbus y territorios indígenas a lo largo de la región. Contiene cartelas con las islas galápagos y parte de la costa de Chile. Longitud con respecto al Meridiano de Greenwich. Escala expresada en miriámetros y millas.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Colombia, Venezuela, Equador e Bolivia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Colombia y Ecuador
Mapa físico y político de Colombia y Ecuador indicando las divisiones administrativas de la región, señala los límites en posesión y en disputa entre los países vecinos, presenta información de relieve, hidrografía, ciudades principales y ruta de ferrocarriles. Contiene cartela con las islas Galápagos. Grabado por E. Morien y publicado por CH. Bouret. Longitud con respecto al Meridiano de París. Escala expresada en kilómetros y leguas.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Colombia y Ecuador
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Colombia y Ecuador
Mapa político de los Estados Unidos de Colombia con sus respectivos departamentos trazados a color, grabado por J. Jerôme. Contiene información hidrográfica, señala capitales de los Estados, de las provincias y departamentos, así como el recorrido de los ferrocarriles, aclara límite demarcado en las publicaciones oficiales de la república de Venezuela. Contiene cartelas con las islas Galápagos y los puertos de Barranquilla, Sabanilla y Cartagena de Indias. Longitud con respecto al Meridiano de París. Escala expresada en kilómetros y leguas. Estados Unidos de Colombia, Estado Federal y liberal que rigió desde 1861 hasta 1886, su territorio estaba dividido en nueves estados federados y soberanos: el estado de Magdalena, Bolívar, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Cauca, Tolima, Panamá y Antioquia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Colombia y Ecuador
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Colombia y Ecuador
Mapa físico de Colombia y Ecuador con información hidrográfica, de relieve y ciudades principales; contiene división político administrativa trazada a color, señalamiento de límites con Venezuela y Brasil; destaca los territorios de las comunidades indígenas de la región. Impreso por: Dufrenoy. Escala expresada en kilómetros.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Colombia y Ecuador
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Colombia & Guayana
Mapa de las provincias de las Guayanas y la Gran Colombia, país creado durante el congreso de angostura en 1819. La Gran Colombia unía la República de Venezuela, la Nueva Granada, Panamá y Ecuador, en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia. Contiene información hidrográfica, cadenas montañosas principales y división trazada a color. Publicado por W. Lizars. Longitud con respecto al Meridiano de Greenwich.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Colombia & Guayana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Colombie et Guyanne
Mapa físico e histórico que traza a color el territorio de la Gran Colombia abolida en el año de 1831. La Gran Colombia fue país creado durante el congreso de angostura en el año de 1819, unía a la República de Venezuela, la Nueva Granada, Panamá y Ecuador, en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia. Contiene información hidrográfica y cadenas montañosas principales. Paralelo del Ecuador como referencia. Escala expresada en leguas.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Colombie et Guyanne
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Colombie, Guyane, Venezuela, Equateur: división política
Mapa de 1868 que muestra la organización territorial de los Estados Unidos de Colombia, Ecuador y Venezuela despúes de la separación de la Gran Colombia. Indica divisiones regionales de cada país realizadas con color rojo, amarillo y verde respectivamente. Incluye información hidrográfica y de relieve, ubicación de territorios indígenas, ferrocarriles, capitales de estado y de provincias, ciudades principales. Editado por E. Andriveau. Impreso por E. Lemercier et Compagnie. Escala expresada en kilómetros y millas.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Colombie, Guyane, Venezuela, Equateur: división política
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
South America
Mapa que indica las divisiones políticas y administrativas de América del Sur. Realizado por el cartógrafo George W. Colton, hace parte del trabajo: “Colton's Advertising Atlas Of America. Colton's Atlas Of America. Illustrating the Physical And Political Geography Of North And South America And The West India Islands” publicado por Joseph Hutchins Colton, fundador de la “American mapmaking company”, compañía líder en la industria cartográfica norteamericana desde 1831 a 1890. El atlas de Colton contenía 58 mapas litografiados y uno a color."
Este mapa presenta divisiones políticas a color de las nuevas naciones independientes de Latinoamérica, en la cara posterior del mapa se hace unas pequeñas descripciones de las regiones. Longitud con respecto al Meridiano de Greenwich y Washington.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
South America
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.