Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 736 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Amérique Méridionale. Partie de la Colombie. No. 8

Amérique Méridionale. Partie de la Colombie. No. 8

Por: Philippe Vandermaelen | Fecha: 1827

Mapa físico y político del suroeste de Colombia y el Ecuador durante el periodo de la Gran Colombia. Trazado por el cartógrafo Belga Philippe Vandermaelen; hace parte de la obra: “Atlas universel de geographie physique, politique, statistique et mineralogique, sur l'échelle de 1/1641836 ou d'une ligne par 1900 toises, dresse”, Bruselas, 1827. Esta obra de seis volúmenes fue considerada el primer atlas litografiado con todos los mapas en la misma escala; las cartas geográficas se publicaron principalmente en grupos de diez comenzando en 1825 y terminando en 1827." Con color añadido, información hidrográfica, portuaria y de relieve.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amérique Méridionale. Partie de la Colombie. No. 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Atlas de Venezuela. Estado Zulia (Primera parte)

Atlas de Venezuela. Estado Zulia (Primera parte)

Por: Luis Muñoz Tebar | Fecha: 1916

Mapa del Estado de Zulia trazado por el ingeniero, militar y político Venezolano Jesús Muñoz Tebar, ministro de obras durante el gobierno del presidente de los Estados Unidos de Venezuela (1864-1953) Antonio Guzmán Blanco. Zulia es una de las entidades federales de Venezuela ubicada en la región de Zuliana en el noroccidente del país; a comienzos del siglo XX era conocida como el “Estado Soberano de Zulia”, incorporando ocasionalmente a los actuales estados de Táchira, Mérida, Trujillo y Falcón; en 1904 adopta los límites actuales. Esta primera parte del mapa trazado por Muñoz Tebar, contiene información de relieve, hidrografía y división política de los estados venezolanos de la zona del golfo de Maracaibo. Límites estatales e internacionales, caminos y ciudades principales, vías férreas. Longitud con respecto al meridiano de Caracas. Hace parte del archivo Donald Montague.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Atlas de Venezuela. Estado Zulia (Primera parte)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Atlas de Venezuela. Estado Zulia (Segunda parte)

Atlas de Venezuela. Estado Zulia (Segunda parte)

Por: Luis Muñoz Tebar | Fecha: 1916

Segunda parte del Mapa del Estado de Zulia, trazado por el ingeniero, militar y político Venezolano Jesús Muñoz Tebar, ministro de obras durante el gobierno del presidente de los Estados Unidos de Venezuela (1864-1953) Antonio Guzmán Blanco. Zulia es una de las entidades federales de Venezuela ubicada en la región de Zuliana en el noroccidente del país; a comienzos del siglo XX era conocida como el “Estado Soberano de Zulia”, incorporando ocasionalmente a los actuales estados de Táchira, Mérida, Trujillo y Falcón; en 1904 adopta los límites actuales. Esta carta contiene información de relieve, hidrografía y división política de los estados venezolanos de la zona del golfo de Maracaibo. Límites estatales, caminos y ciudades principales, vías férreas. Contiene cartela donde muestra la ubicación del Zulia dentro de Venezuela. Longitud con respecto al meridiano de Caracas. Hace parte del archivo Donald Montague.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Atlas de Venezuela. Estado Zulia (Segunda parte)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa-Mundi Histórico

Mapa-Mundi Histórico

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Mapamundi histórico trazado por Agustín Codazzi. Incluye descripción general de todos los continentes indicando algunos eventos históricos como: la expedición Magallanes-Elcano y la primera circunavegación por el mundo. Contiene un recuadro con la elevación de algunos puntos de la tierra en varas castellanas y señala fenómenos climáticos como los monzones en el golfo de la India. Dedicado por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830 (Caracas, 1840). Hace parte de: “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia el mismo año. Este trabajo es el primer atlas moderno Latinoamericano, contiene una compilación de mapas, características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mapa-Mundi Histórico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta de la República de Colombia dividida por Departamentos

Carta de la República de Colombia dividida por Departamentos

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Mapa de la Gran Colombia, con división trazada a color de doce departamentos, marca un sector del amazonas como: “Territorio que se considera usurpado por los Brasilenses”.Dedicado por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830 (Caracas, 1840). Hace parte de: “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia el mismo año. Este trabajo es el primer atlas moderno Latinoamericano, contiene una compilación de mapas, características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt. Presenta información de relieve, hidrografía y longitud con respecto al Meridiano de París, Caracas y Greenwich.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta de la República de Colombia dividida por Departamentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta de la Provincia de Apure dividida por cantones

Carta de la Provincia de Apure dividida por cantones

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

La Provincia de Apure fue una región histórica que hizo parte de Venezuela desde 1825 hasta 1864. Se dividió en cuatro cantones: Achaguas, San Fernando, Mantecal, Guasdualito. Este mapa dedicado por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830 (Caracas, 1840), presenta información de relieve e hidrografía, división de los cantones a color y una cartela con el mapa del cantón de Caycara, en la provincia de Guayana. Hace parte de: “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia. Este trabajo es el primer atlas moderno Latinoamericano, contiene una compilación de mapas, características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta de la Provincia de Apure dividida por cantones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta de Cantón de Upata de la provincia de Guayana

Carta de Cantón de Upata de la provincia de Guayana

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Mapa del Cantón Upata, antigua división administrativa de Venezuela integrada a la provincia de Guayana en 1840, actualmente pertenece al territorio del Estado de Bolivar y las regiones de la Guayna Esequiba. Dedicado por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830 (Caracas, 1840). Hace parte de: “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia. Este trabajo es el primer atlas moderno Latinoamericano, contiene una compilación de mapas, características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta de Cantón de Upata de la provincia de Guayana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta del cantón de Angostura de la provincia de Guayana

Carta del cantón de Angostura de la provincia de Guayana

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1754

Mapa que describe la zona costera caribe, correspondiente a Nueva Granada y Venezuela; trazado por Jacques Nicolás Bellin , importante ingeniero y cartógrafo Parisino perteneciente al departamento de la Marina de Francia, su trabajo más importante fue “ Le petit Atlas Maritime Recueil de cartes et plans des quatre parties du munde” publicado en 1764, atlas marítimo dividido en cinco volúmenes que contienen cartas geográficas de América septentrional, las Antillas, América meridional, Asia, África y Europa. El atrlas ha sido considerado como uno de los más completos y precisos respecto a información marítima de la época, cuenta con 581 mapas que cubren las costas principales y ciudades portuarias de mundo conocido. Este mapa contiene relieve e hidrografía. Escala en medidas francesas. Longitud con respecto a los meridianos de París y la Isla de Fer.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte des provinces de Cartagene, S. Marthe et Venezuela, pour servir a l'histoire générale des voyages

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa político de Venezuela antes de la Revolución de 1810; Mapa Político de la República de Venezuela en 1840

Mapa político de Venezuela antes de la Revolución de 1810; Mapa Político de la República de Venezuela en 1840

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1756

Mapa de la provincias de Tierra Firme, Darien y Cartagena, basado en la información cartográfica recogida por el cartógrafo Jean Baptiste Bourguignon D'Anville. El encuadre del mapa no incluye la parte norte de la península de la Guajira. Quito aparece señalada por fuera de los márgenes del mapa, al igual que el río Putumayo y el Anzueros. Tazado por Jacques Nicolás Bellin , importante ingeniero y cartógrafo parisino perteneciente al departamento de la Marina de Francia, este mapa hace parte de: “ Le petit Atlas Maritime Recueil de cartes et plans des quatre parties du munde”, atlas marítimo publicado en 1764; se divide en cinco volúmenes que contienen cartas geográficas América septentrional, las Antillas, América meridional, Asia, África y Europa, este atlas ha sido considerado uno de los más completos respecto a información marítima de la época, cuenta con 581 mapas que cubren las costas principales y ciudades portuarias de mundo conocido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte des provinces de Tierra firme, Darien, Cartagène et nouvelle Grenade pour servir à l'Histoire générale des voyages

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa físico de Venezuela dividida en hoyas Hydrográficas; Mapa físico de Venezuela dividida en tres zonas

Mapa físico de Venezuela dividida en hoyas Hydrográficas; Mapa físico de Venezuela dividida en tres zonas

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1756

Mapa de la provincias de tierra firme, Darien y Cartagena, basado en la información cartográfica de Jean Baptiste Bourguignon D'Anville. El encuadre del mapa no incluye la parte norte de la península de la Guajira. Quito aparece señalada por fuera de los márgenes del mapa, al igual que el río Putumayo y el Anzueros. Tazado por Jacques Nicolás Bellin , importante ingeniero y cartógrafo parisino perteneciente al departamento de la Marina de Francia, este mapa hace parte de: “ Le petit Atlas Maritime Recueil de cartes et plans des quatre parties du munde”, atlas marítimo publicado en 1764; se divide en cinco volúmenes que contienen cartas geográficas América septentrional, las Antillas, América meridional, Asia, África y Europa; este trabajo ha sido considerada una de los más completos respecto a información marítima de la época, cuenta con 581 mapas que cubren las costas principales y ciudades portuarias de mundo conocido. Mapa con color añadido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte des provinces de Tierra firme, Darien, Cartagène et Nouvelle Grenade: pour servir a l'Histoire générale des voyages

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones