Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 734 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Syrie et Egypte

Syrie et Egypte

Por: Hindawi | Fecha: 2021

Este artículo utiliza el dispositivo de captura de movimiento inercial con sensor XSENS para recopilar los datos experimentales del movimiento y la postura típicos del cuerpo humano: el movimiento de las extremidades superiores, basado en los parámetros cinemáticos de aceleración angular de las extremidades superiores y los miembros superiores del cuerpo humano. Estudiamos las características de la cinemática, la estática y la dinámica humanas y construimos el modelo de movimiento de las extremidades superiores del cuerpo humano. En segundo lugar, basándose en el principio de la anatomía humana, se divide el cuerpo humano en 23 segmentos, con 18 extremidades superiores y 36 grados de libertad; se definen algunos términos anatómicos y se planifica y establece un sistema de coordenadas unificado para el modelo de extremidades superiores del cuerpo humano. En el proceso de simulación experimental, sobre la base del análisis y el resumen de las leyes y características de los ángulos de los miembros superiores de la cadera, la rodilla y el tobillo durante la marcha, se estableció una función general de los ángulos de los tres miembros superiores que cambian con el tiempo durante la marcha. A partir del análisis de 40 conjuntos de datos de movimiento de las extremidades superiores, con los tres parámetros de altura, peso y ciclo de movimiento de las extremidades superiores como variables independientes, se proporciona la ecuación general de resolución del coeficiente de la función mediante el ajuste de funciones. Por último, se toma como ejemplo la producción de una animación interactiva del movimiento del miembro superior. Basándose en el sensor de aceleración y el giroscopio de tres ejes, se recogen, preprocesan y transmiten los datos de movimiento de las extremidades superiores durante el movimiento y, a continuación, se utilizan la corrección de coordenadas y el filtrado de datos para dar salida a los parámetros cuaternarios y proporcionar a Maya un modelo de personaje animado. La demostración interactiva de la animación se realiza a modo de web 3D, y el sensor XSENS se explora en la captura de la animación.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Optimization of Interactive Animation Capture System for Human Upper Limb Movement Based on XSENS Sensor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Venezuela, New Grenada & Ecuador

Venezuela, New Grenada & Ecuador

Por: Henry Schenk Tanner | Fecha: 1849

El proceso de independencia de América latina implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa, impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano, muestra divisiones político administrativas del norte del continente dadas en 1849. Las naciones representadas corresponden a: Venezuela, Nueva Granada y Ecuador. Muestra hidrografía y una descripción simplificada de algunas formaciones montañosas, así como la ubicación de algunas ciudades y la posición del Océano Atlántico y del Océano Pacífico. Adicionalmente, preseta cartela con la siguiente información: "Ferrocarril del Istmo de Panamá: Mapa de las comunicaciones por ferrocarril a través del Istmo del Darién desde Victor Ray hasta Panamá" y se adiciona la siguiente nota:"Mapa de una conexión propuesta entre el Atlántico y el Pacífico". Longitud respecto al meridiano de Washington. Hace parte de la obra: "Tanner's Universal Atlas, sheet 32."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Venezuela, New Grenada & Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Suede et Danemark

Suede et Danemark

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Pierre Lapie (1779 -1850 " fue un cartógrafo, grabador y militar francés conocido por su trabajo "Atlas Clásico Universal" de 1812 y "Atlas universal de la geografía antigua y moderna" en 1842, realizado en colaboración con su hijo Alexandre Lapie; El trabajo de los Lapie, terminó por influir significativamente a los fabricantes de mapas comerciales del siglo XIX en Alemania."" Este mapa, levantado por Lapie, representa el territorio de Suecia y Dinamarca, con su respectiva topografía e hidrografía .Se distinguen el Océano Ártico, el Mar Báltico y el Mar del Norte. Fue impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano. Contiene dos cartelas en la parte superior izquierda queseñalan a Islandia y a las Islas Faroe (Francia). Meridiano de París, longitud y latitud cada dos grados. Escalas de: Myriametres y Lieues comunes de France.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Suede et Danemark

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Venezuela, New Grenada & Ecuador

Venezuela, New Grenada & Ecuador

Por: Anónimo | Fecha: 1849

Este mapa, impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano, muestra divisiones político administrativas del norte del continente dadas en 1849. Las naciones representadas corresponden a: Venezuela, Nueva Granada y Ecuador; por otro lado, muestra hidrografía y una descripción simplificada de algunas formaciones montañosas, así como, la ubicación de algunas ciudades de las naciones estudiadas, además de indicar, la posición del Océano Atlántico y del Océano Pacífico. Contiene cartela en la esquina inferior izquierda con la siguiente información: "Ferrocarril del Istmo de Panamá: Mapa de las comunicaciones por ferrocarril a través del Istmo del Darien desde Victor Ray hasta Panamá".En una nota adición aclara:"Mapa de una conexión propuesta entre el Atlántico y el Pacífico". Longitud con respecto al meridiano de Washington."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Venezuela, New Grenada & Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The Orinoco-essequibo región

The Orinoco-essequibo región

Por: George Lincoln Burr | Fecha: 1887

Mapa que representa el Río Orinoco en Sur América. Contiene una hidrografía detallada de la zona, coloreada en azul para distinguir las zonas húmedas y café en las zonas de formaciones montañosas. En la parte inferior izquierda incluye un recuadro que dice: “Mapa histórico que muestra la ocupación europea en el año de 1597. (La fecha del primer viaje conocido a la costa guyanesa). Elaborado, como lo fueron sus aspectos históricos, por el Profesor George Lincoln Burr; y sometido por él mismo para ilustrar este reporte: La línea roja corresponde a Holanda, y la verde corresponde a España. Para la fecha de este mapa la ocupación holandesa aún no había comenzado.” Lo acompaña cartela en la parte media superior derecha en la que se ve un detalle titulado como "Extracto del cuadro del almirantazgo británico, No. 1801 , corregido en febrero de 1891" con la siguiente aclaración: "precaución: la información sobre toda esta costa hasta el río Moruka, incluyendo la entrada al Orinoco, es muy imprecisa". Fue litografiado por A. Hoen y compañía en Baltimore. Se marca la longitud y la latitud en unidades sencillas. Su escala es de treinta y dos millas por pulgada o de 1:2.027.520.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

The Orinoco-essequibo región

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amérique méridionale: publiée sous les auspices de Monseigneur le Duc d'Orleans - 1

Amérique méridionale: publiée sous les auspices de Monseigneur le Duc d'Orleans - 1

Por: Jean Baptiste Bourguignon d' Anville | Fecha: 1748

Mapa en tres partes de América del Sur. Incluye una hidrografía detallada. Longitud occidental del primer Meridiano (No especificado, posiblemente París). Relaciona las siguientes escalas: Lieues Francoises de 3000 pas geometriques ou 2500 toises – Lieues marines francoises et angloises, et pareillement lieues comunes déspagne de 20 au degré – lieues espagnoles, définies a 2127 toises, et emloyées par les hollandois dans la Guyane. Mesure de Lieues ou g’Heures de chemin, dans les pays peu pratiqués et difficiles, de 1500 toises. En una nota se explica la división de los territorios y la omisión de algunos nombres o detalles, el que se empleen los nombres en español y en portugués. Explica igualmente que con una signo de más se marcas las ciudades en la que ya no se encuentran misiones. El mapa contiene anotaciones explicativas en algunos puntos. Impreso en tinta negra sobre papel. Se hace una marcación al margen cada cinco grados de separación."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amérique méridionale: publiée sous les auspices de Monseigneur le Duc d'Orleans - 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa del Chocó resaltando el relieve del departamento.

Mapa del Chocó resaltando el relieve del departamento.

Por: Anónimo | Fecha: 1920

Mapa manuscrito de la región del Chocó en dos partes; según documentos en poder del señor Roberto Luis Jaramillo, hace parte de un estudio realizado por De la Roche para la construcción de un canal interoceánico aprovechando los ríos Atrato, San Juan y algunos de sus afluentes. Las ventajas geográficas del istmo de Panamá y sus zonas aledañas, han sido indispensables para el libre desarrollo del comercio internacional. Durante el siglo XIX y principios del XX, los intereses del mercado estuvieron puestos sobre este territorio, por esta razón se desarrollaron obras de infraestructura con el fin de facilitar la conexión entre el Atlántico y el Pacifico.""" En la parte inferior derecha y superior derecha incluye numeración para 128 nombres de lugares de la zona. El folio se encuentra manuscrito por el recto y el vuelto. El recto del folio (parte I) contiene la Costa Atlántica desde Cartagena hasta el Golfo de Urabá, el Istmo de Panamá y la Costa Pacífica colombiana hasta Buenaventura. El vuelto del folio (parte II) contiene la descripción del sistema hidrográfico de la zona."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa del Chocó resaltando el relieve del departamento.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de la región Amazónica de Colombia, Ecuador y Perú

Mapa de la región Amazónica de Colombia, Ecuador y Perú

Por: Anónimo | Fecha: 1932

Mapas de la zona Amazónica de Colombia, Ecuador y Perú, contiene división político administrativa trazada a color, indican los límites internacionales con el Perú, según el tratado Salomón Lozano, con Ecuador según el tratado de 1916 y con las provincias, departamentos e intendencias; presenta igualmente información hidrográfica, marca la ruta de los ferrocarriles, las carreteras, los caminos de herradura, las trochas, varaderos y cables aéreos. En la parte inferior derecha contiene un recuadro con el itinerario de viaje y las distancias medidas en kilómetros desde Bogotá a Leticia por la vía de Florencia, desde Neiva a Leticia por la vía del Caguán y de Popayán a Leticia por la vía Pasto – Puerto Asía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de la región Amazónica de Colombia, Ecuador y Perú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Royaume des Amazones. De l'Amerique. Figure CLXX.

Royaume des Amazones. De l'Amerique. Figure CLXX.

Por: Alain Manneson Mallet | Fecha: 1683

Mapa en miniatura del Reino del Amazonas, está enmarcado con dos figuras humanas alegóricas en un fondo montañoso. Trazado por el cartógrafo Alain Manesson Mallet en el año de 1683, hace parte de la obra de cinco volúmenes: “Description de l'Univers contenant les différents Systèmes du Mond, París. 1683” la cual contiene una amplia variedad de particularidades geográficas y poblacionales que incluyen mapas de constelaciones del mundo antiguo y moderno, sinopsis de las costumbres y gobiernos de las regiones del mundo. En el mapa se indica la ubicación de Castilla del Oro, Popayán, las Guayanas, Perú y el Reino de la Planta.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Royaume des Amazones. De l'Amerique. Figure CLXX.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imperio del Brasil

Imperio del Brasil

Por: Anónimo | Fecha: 1835

Mapa del antiguo Imperio del Brasil grabado por P. Alabern, hace parte de una hoja suelta de la obra “Colección de mapas geográficos antiguos y modernos del acreditado Tardieu y otros autores clásicos” publicada en Barcelona por José Torner durante 1835. El imperio fue un Estado que existió entre los años 1822 y 1889, fue instaurado después de la Guerra de Independencia que separó al Reino del Brasil del Reino Unido de Brasil, Portugal y Algarve, presidió a los Estados Unidos del Brasil y estaba conformado por los actuales territorios del Brasil y de Uruguay (hasta 1822), denominado para ese entonces como Provincia Crisplatina El mapa presenta información hidrográfica y de relieve, contiene iluminaciones a color que marcan los límites del territorio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Imperio del Brasil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones