Estás filtrando por
Se encontraron 735 resultados en recursos
Alexander Von Humboldt (1769-1859) considerado “padre de la geografía moderna” fue un naturalista Alemán que se especializó en diversas áreas del conocimiento como la etnografía, la antropología, la geografía y astronomía. A comienzos del siglo XIX llega al Nuevo reino de Granada junto a Aimé Bonplad con el fin de realizan una exploración por el territorio que le permitiera recoger información sobre la geografía, el clima y posibles nuevas especies dentro de la flora y fauna. El río Magdalena fue una ruta obligada para estos exploradores pues representaba la arteria comercial y principal vía de comunicación del reino."
El presente folio comprende tres mapas, bajo el título de "Estudio de los afluentes de las corrientes de agua conocida". El primero de ellos corresponde a un mapa de América, en el que se presenta el curso y valle del río Orinoco; el segundo, representa el territorio europeo y se ilustran los Ríos Arno, Chiana, Haase y Weser; en el tercero se muestra Asia, con la representación de los ríos Irawadi, Panlun, Morbrah, Zittaun y Saluan. Aunque el primer mapa dice haber sido elaborado por Alexander von Humboldt, los otros dos no presentan ni autoría ni fecha. El mapa de Asia está acompañado por unas observaciones a modo de explicación. Fue impreso en tinta negra sobre papel y publicado por la editorial Amsterdam: Instituts zu Hildburghsn, [1850]. Diseñado de acuerdo con la situación geográfica del siglo XIX.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Übersicht der bekannteren gabeltheilungen des strömenden wassers
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Îles britanniques
Mapas físicos con color añadido de las Islas Británicas: Gran Bretaña, Irlanda, Isla de Man, Wight, Hébridas, Pórtland, Sorilangas, Órcadas, Anglesey. Trazado por Pierre Lapie (1779-1850) geógrafo y cartógrafo responsable en 1818 de la dirección topográfica del nuevo mapa de Francia. Contiene información hidrográfica, divisiones administrativas, puertos y ciudades principales. Incluye cartela de las Islas Schetland. Longitud con respecto al Meridiano de París. Escala expresada en miriámetros, leguas y millas.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Îles britanniques
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Égypte
Mapa de Egipto levantado Pierre Lapie (1779-1850) geógrafo y cartógrafo francés, responsable en 1818 de la dirección topográfica del nuevo mapa de Francia. En este mapa se indica el relieve de la zona y las ciudades costeras principales. Longitud con respecto al Meridiano de París. Escala expresada en miriámetros, leguas, schœnes egipcios y millas arábicas.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Égypte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
África
Mapa político de África grabado en Paris por J. Barthelemier en el año de 1860, describe con detalles los pueblos y ciudades del continente haciendo referencia a la población y cultura de algunas zonas como por ejemplo: “El país de los árabes Moros y el país de los negros Tibus”.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
África
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
West Indies: Sheet X from de Cabo la Vela to Cayos Ratones
Como Indias Occidentales se conocen, comúnmente, las islas del Caribe denominadas Antillas y Bahamas. Tradicionalmente, el nombre fue dado a las posesiones europeas en los nuevos territorios descubiertos y por descubrir en América, después de la llegada de Cristóbal Colón en el siglo XV, quien por otro lado desconocía que en su viaje de circunnavegación había llegado a un Nuevo Mundo, en lugar de a las Indias. De aquí deriva el título de Rey de las Islas y Tierra Firme del mar Océano que por tradición histórica está vinculado a la monarquía española.""
Este mapa, representa la costa de las indias occidentales entre Cabo de la Vela y el Cayos Ratones. Se anuncia como el mapa diez y en la parte baja presenta dos numeraciones diferentes,(14 y 396)" En el margen se indica el Meridiano de Greenwich y se incluye una rosa de los vientos para indicar el norte, con una variación de seis grados este. Adicionalmente, contiene seis cuadros: en el primero señala el Puerto Escocia, coloreado en amarillo."
Finalmente el mapa contiene el escudo de la Oficina hidrográfica, anunciando el precio de dos chelines. Una referencia a esta pieza cartográfica, se incluye en la obra de Ezequiel Uricoechea: "Mapoteca colombiana: colección de los títulos de todos los mapas, planos, vistas, etc., relativos a la América española, Brasil é islas adyacentes, arreglada cronológicamente i precedida de una introducción sobre la Historia cartográfica de América (Londres, 1860, p. 127). Número topográfico R016.912 U74m."
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
West Indies: Sheet X from de Cabo la Vela to Cayos Ratones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
West Indies and Central America
Como Indias Occidentales se conocen, comúnmente, las islas del Caribe denominadas Antillas y Bahamas, este nombre fue dado a las posesiones europeas en los nuevos territorios descubiertos y por descubrir en América, después de la llegada de Cristóbal Colón en el siglo XV. Este mapa representa parte del Caribe y Centro América, reconociendo capitales de países independientes y de colonias. Adicionalmente, contiene un cuadro de convenciones en el que se permite la identificación de vías férreas, líneas telegráficas submarinas y las rutas de las naves estadounidenses, británicas, francesas, españolas, alemanas y holandesas. En el mapa cada línea lleva como identificador el lugar hacia el que se dirige. El mapa está impreso a color sobre papel: los tonos empelados son el amarillo verde morado y azul; este último permite la identificación de las zonas húmedas, los demás identifican la separación político administrativa de las áreas estudiadas. Por otro lado, se resaltan las siguientes naciones: los Estados Unidos de Centro América (Nicaragua), Guatemala, las Honduras Británicas, costa Rica, Cuba, Jamaica Haití y Santo Domingo, entre otras islas más pequeñas que se presentan de color rojo de las cuales sobresalen las Bahamas y las Islas Andros (también parte de las Bahamas). Se permite igualmente, la identificación de la península y los cayos de la Florida, de México y Sur América. Se distinguen el Océano Pacífico y el Océano Atlántico y el mar Caribe. La longitud se mide referenciando el Meridiano de Greenwich y se marca cada dos grados.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
West Indies and Central America
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Voyage du Cap. Dampier, a la N. Hollande et Co
William Dampier fue un marino inglés, reconocido por ser el primer británico en explorar y cartografíar las costas de Nueva Holanda (actual Australia) y Nueva Guinea, se destacó también por circunnavegar el mundo dos veces y por ser un excelente escritor, botánico y observador científico. Este plano cartógrafico muestra la ruta realizada por Dampier hacia Nueva Holanda en la llamada expedición del Roebuck. En el año de 1699 el rey Guillermo III y la reina María II le encargarnon la misión de explorar la costa oriental de la actual Australia a través del cabo de de Hornos, durante el viaje Dampier hizo un resgistro detallado de la flora y la fauna de Autralia y recolectó especies marinas para su posterior estudio. Sin embargo la expedición llegó a su fin en el año de 1701 cuando a causa de la madera podrida, en HMS Roebuck naufragó en las islas africanas de Ascención ubicadas en el océano Atlántico."
En este mapa se retrata el recorrido hacia Nueva Holanda, y su posterior regreso desde Ascensión, en su barco, Dampier, pasa por Brasil y continúa hacia el oriente, navegando por el Océano Antártico (Océano Oriental) para llegar a Australia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Voyage du Cap. Dampier, a la N. Hollande et Co
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Vom Roroima zum Orinoco
Plano manuscrito basado en las expediciones amazónicas realizadas por el etnólogo alemán Theodoro Koch-Grunberg a comienzos del siglo XX. Desde 1899 Koch-Grunberg se dedicó a estudiar los sistemas hidrográficos de la Amazonía y Orinoquía y las características poblacionales de la región, en particular el pueblo Pemón. En 1911 realizó una expedición clave al sur de Venezuela, saliendo desde Manaos por el río Branco hasta el cerro de Roraima, examinó la Sierra Parima, el Caura, el río Ventuari y en 1913 llegó finalmente al río Orinoco donde tomó el canal de Casiquiare que une al Orinoco con el río Negro y el Amazonas. A la par documentó la cosmogonía de las tribus de la zona y levantó un amplio registro fotográfico. Los resultados de esta investigación fueron publicados en el texto ‘Vom Roroima zum Orinoco’ (1917), referido en este plano."
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Vom Roroima zum Orinoco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ville de Cartagene dans l'Amérique Méridionale
Durante los años de 1750 y 1808 Cartagena de Indias vivió la ‘Edad de plata’, época que se caracterizó por el crecimiento acelerado de la población como consecuencia de la inmigración masiva desde otras ciudades del Virreinato, aumentando de manera significativa el poder económico y político de la ciudad. Se establecieron nuevos edificios, centros de impresión, bibliotecas y se concentró el poder político con el establecimiento de los Virreyes en la Ciudad. Este mapa de 1764, muestra la Ciudad de Cartagena en la América Meridional, fue impreso en tinta negra sobre papel. En la parte superior contiene un cuadro de convenciones referenciando lugares que en el mapa fueron señalados con letras. Por otro lado, se distingue la zona que representa agua por medio de una textura sencilla (ilustración de olas).
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Ville de Cartagene dans l'Amérique Méridionale
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Viceroyalty of New Granada, And Government of Caracas
El hombre está hecho de instantes presentes y futuros, su visión del hoy y el mañana. Esta obra intenta aportar pensamientos e ideas, a los muchos ya planteados, para dilucidarse el rol del espíritu humano, en relación con su espacio-tiempo, indagando la conexión entre el espíritu del hombre con el espacio-tiempo de épocas recientes. Y es que el tiempo se está contrayendo para la humanidad, empeñada en destinos de desarrollo, progreso y globalización desenfrenada. Pero el aparente progreso y desarrollo ha invertido el curso de la flecha del espacio-tiempo humano hacia un rumbo decreciente, con un sentido que no se traduce en evolución que mejore a la civilización, más bien la degenera, distorsiona y envilece, en acentuada contracción, hasta llegarse al punto crítico de transitarse tiempos de devaluación humana y extinción de diversas especies.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Espíritu y espacio-tiempo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.