Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Estudio de factibilidad - RivaXán

Estudio de factibilidad - RivaXán

Por: Pedro Raúl Martínez Hernández | Fecha: 2020

La presente investigación pretende determinar si es factible o no el lanzamiento al mercado farmacéutico en Colombia de un nuevo producto denominado RivaXán (Rivaroxabán). La investigación estuvo enfocada en un segmento especifico del mercado llamado anticoagulantes orales directos, puntualmente en el contexto de Bogotá, D.C., porque es el lugar donde tendría lugar el lanzamiento del nuevo producto. Este enfoque permitió hacer un diagnóstico preciso, y a partir de él, identificar la oportunidad de mercado por tres hechos fundamentales: primero, sólo existe un producto farmacéutico con el compuesto Rivaroxabán; segundo, la patente del único producto hasta ahora comercializado de forma exclusiva expiró en 2019 y tercero, la presentación comercial del producto actualmente disponible en el mercado no tiene la cantidad de comprimidos requerida para cumplir el tratamiento durante un mes. Las dos ventajas competitivas del nuevo producto: menor precio y presentación comercial completa, fueron bien percibidas por consumidores y profesionales de la salud. A partir de la selección y definición de la idea, se describieron: el marco referencial, estudio de mercado, estudio técnico, organizacional, análisis financiero e implementación. Los resultados de los diferentes estudios permitieron concluir que si es factible el lanzamiento al mercado del nuevo producto RivaXán.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio de factibilidad - RivaXán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tienda de Café Gourmet Eiffel

Tienda de Café Gourmet Eiffel

Por: Jorge Armando Varón Cortés | Fecha: 2019

CAFE GOURMET EIFFEL is a 100% gourmet coffee shop. This business idea is based on the need to mass the consumption of this type of beverages, since the studies carried out show that there is no intention of mass consumption of the same, this is due to the fact that gourmet coffee is traditionally exported and the coffee that does not comply with the export conditions, that is, pasilla, is that of local wnsumption, that is why it is intended that this coffee shop encourages the consumption of these, through different lines of consumption and variety of prices, which will allow to be more competitive with the different companies of the sector (Juan Valdes, Oma, Starbucks, among others). An added value is that coffee is a traditional beverage in our country, which makes it attractive to different consumers, with a wide variety of coffees (soft, strong, acidic, concentrated), which is currently produced in Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Tienda de Café Gourmet Eiffel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de negocios modelo Canvas, grado inversionista, para una empresa de exportación de mascotas

Plan de negocios modelo Canvas, grado inversionista, para una empresa de exportación de mascotas

Por: Elizabeth Moreno Ortega | Fecha: 2019

The theme of this document was to do a business plan for the canvas model, investor grade, for a pet export company, with global reach. To satisfy this objective, a series of comprehensive and consistent activities were carried out, initially to reach an understanding of the current pet export market, followed by the identification of the main variables that will create value, subsequently, the value proposal was elaborated, potential clients were identified and a strategy was developed to strengthen the relationship with them. Finally, the proposal of the distribution channels was designed, identifying the possible sources of income, recognizing the resources, activities and key partners, constructing the frame of reference of the business plan canvas model which allowed to determine the viability of the export project which It is favorable as long as there is an investment of 200 million, provided that each of the phases of the elaborated canvas project is fulfilled.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de negocios modelo Canvas, grado inversionista, para una empresa de exportación de mascotas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta metodológica para la gestión estratégica de la felicidad desde la perspectiva de cambio organizacional en los colaboradores del Colegio Bilingüe José Allamano.

Propuesta metodológica para la gestión estratégica de la felicidad desde la perspectiva de cambio organizacional en los colaboradores del Colegio Bilingüe José Allamano.

Por: Hugo Orlando Díaz Mesa | Fecha: 2018

En la actualidad las empresas están motivadas a modificar sus formas de retención del talento humano, debido a que hoy en día los jóvenes pueden pasar por alrededor de 10 empresas a lo largo de su trayectoria laboral, en la mayoría de las ocasiones las personas no renuncian por las funciones que desempeñan, sino que renuncian por las condiciones que les ofrece la empresa. Desde el año 2009 se viene hablando de psicología positiva de la que se desprende el estudio de la felicidad en todos los círculos (trabajo, familia, social, etc.) en los cuales se desenvuelve el ser humano. El colegio José Allamano de la ciudad de Bogotá inicio un plan estratégico de renovación institucional y adopto una visión estratégica moderna sobre la forma como se debe administrar el talento humano e identifico que la gerencia de la felicidad es el camino que facilita retener el mejor talento humano al interior de la organización. Este trabajo tiene como objeto de investigación la definición de una propuesta metodológica para la gestión estratégica de la felicidad desde la perspectiva del cambio organizacional, la investigación se apoya en los recientes conceptos de la psicología positiva y de la gestión de la felicidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Propuesta metodológica para la gestión estratégica de la felicidad desde la perspectiva de cambio organizacional en los colaboradores del Colegio Bilingüe José Allamano.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relación entre los resultados de la prueba de inteligencia de goodenough y los resultados académicos de los estudiantes repitentes de primaria de la IED Rodolfo Llinás año 2016.

Relación entre los resultados de la prueba de inteligencia de goodenough y los resultados académicos de los estudiantes repitentes de primaria de la IED Rodolfo Llinás año 2016.

Por: María Luz Rivera Ospina | Fecha: 2018

Florance Goodenough created the Goodenough infant intelligence test. The author affirms: the child, when drawing the human figure on a paper, does not draw what he sees but what he knows and therefore does not make an aesthetic work but an intellectual work; it offers not an expression of his artistic capacity but of his intellectual repertoire. This research project makes a relationship between the achivements of the Goodenough infant intelligence test and the academic achivements of the students who repits a grade of elementary at Rodolfo Llinas school in 2016. From 35 students who repeat 6 of them re fail the academic year for the second time. According to the SIE these students can not be re-enrolled. This sample shows 3 students with normal intelligence, 1 with slow intelligence and 2 with superior intelligence. It shows that there is not any relationship between the achivements of the Intelligence Childhood Test of Goodenough and the academic achivements. However, the drawings of the human figure from these repeating students shows various emotional indicators such as: poor integration among the body parts; incline figure, small figure, hands sectioned or ommited, among others. Koppitz finds a relationship between low achivements and emotional indicators.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relación entre los resultados de la prueba de inteligencia de goodenough y los resultados académicos de los estudiantes repitentes de primaria de la IED Rodolfo Llinás año 2016.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La huerta escolar y la medida de longitud en la comprensión y solución de problemas matemáticos

La huerta escolar y la medida de longitud en la comprensión y solución de problemas matemáticos

Por: Jesús Antonio Cerón Molina | Fecha: 2020

With the help of the educational cornmunity, the school garden was built as a didactic strategy, and from it, its impact on undestanding and solving problems related to the notion of length and perimeter measurement was described; since the students presented displayed difficulty when solving problems of this nature, as much in the internal tests as in the tests to know. For this, a didactic sequence was designed, in order to estimate, compare and measure the length of various elements of the school garden, therefore, it began, with the use of sorne body parts, as units of measure of length, for later, move to standardized units and with these bases establish the perimeter of beds and crop pyramids. The orchard was constituted in a context of learning, in which the students manipulated seeds, plants and instruments of length measurement and this unchained a management of technical vocabulary and an adequate mathematical communication; In this way, the comprehension and solution of problems was facilitated through the development of the three phases of the Mason method adapted to the fourth grade students.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Métodos de enseñanza
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

La huerta escolar y la medida de longitud en la comprensión y solución de problemas matemáticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La didáctica mediada del juego en el aprendizaje del concepto de número

La didáctica mediada del juego en el aprendizaje del concepto de número

Por: Yanir Angulo Cabezas | Fecha: 2018

This research seeks to be constructive criticism, through an analysis that allows to expand and build knowledge through the contributions made by the authors, being a fundamental part to achieve meaningful learning, thus serving as a complement to this proposal. It is worth mentioning some of the problems addressed, such as the lack of significant activities of a didactic not mediated by the game, the erroneous conception of the concept of number and inadequate strategies. Being a notable cause in the intervention with workshops lacking in games, which allows to demonstrate the shortcomings in the number preconcepcion, passiver participation, without production of knowledge, routine activities, prevailing the cognitive style dependent on the field. Therefore is intended that through the game, the teacher self-evaluated and reflecting being consistent on their practices and interventions, so that the children of the garden and transition levels respond through a climate of active participation, through numerical thinking in the resolution of problems, for this reason some didactic games are represent such as: the worm counter, the numerical cell, the numerical bingo among others, allowing them to expand the preconception, by favoring the independ cognitive style of the field, by understanding the concept of number.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La didáctica mediada del juego en el aprendizaje del concepto de número

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Influencia de una estrategia metodológica en el aprendizaje del concepto: estructura aditiva

Influencia de una estrategia metodológica en el aprendizaje del concepto: estructura aditiva

Por: Norberto Andrés Amézquita Suán | Fecha: 2018

El trabajo de investigación "influencia de una estrategia metodológica en el aprendizaje del concepto: estructura aditiva", centra su objetivo en analizar la influencia de una estrategia metodológica que involucra problemas aritméticos en el aprendizaje de la estructura aditiva entendida coma un campo conceptual. Los datas fueron obtenidos mediante talleres prácticos que desarrollaron un grupa de niños de grado quinto de un colegio publico de la ciudad de Bogotá, quienes solucionaron situaciones problemicas contextualizadas en intereses de las estudiantes. Los resultados revelaron que la aplicación de un plan de acción permitió un mejor.aprendizaje de los conceptos involucrados en el constructo teórico estructura aditiva, las avances en la superación de las dificultades presentadas fueron muy significativos. El trabajo investigativo permitió progresar en el estudio de la lógica matemática, puesto que este tipo de conceptas al parecer son bien conocidas por los estudiantes, aunque resultan confusos con sus elementos coma es el caso del algoritmo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Influencia de una estrategia metodológica en el aprendizaje del concepto: estructura aditiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enseñanza de la lectoescritura en el preescolar del Colegio Ismael Perdomo I.E.D.

Enseñanza de la lectoescritura en el preescolar del Colegio Ismael Perdomo I.E.D.

Por: Mayerlen Barrera Arévalo | Fecha: 2018

En el colegio Ismael Perdomo JED era necesario replantear la enseñanza de la lectoescritura y caracterizarla de manera que tuviera en cuenta el lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial, el PEI de la Institución y además que contara con la reflexión pedagógica de las docentes de educación inicial El enfoque cualitativo y las fases de la investigación, acción participativa (JAP) guiaron el proceso de investigación llevando a las docentes al autoanálisis y la proposición de características didácticas, curriculares y teóricas en la enseñanza de la lectoescritura sustentadas en la política publica educativa para ciclo inicial y en el aprendizaje significativo propuesto en el PEI institucional. La investigación concluye principalmente que más allá de pensar en un método específico para enseñar la lectoescritura, es necesario pensar en la función comunicativa de esta, donde el estudiante descubra que es una herramienta significativa para el puesto que le permite comunicarse con los demás. Bajo este precepto la organización curricular debe estar en función del planteamiento y desarrollo de estrategias articuladoras que brinden al niño la posibilidad de expresarse interactuando con otros, fortaleciendo sus dimensiones como ser humano y bajo los pilares del juego, el arte, la exploración y la literatura.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Enseñanza de la lectoescritura en el preescolar del Colegio Ismael Perdomo I.E.D.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Representación dada al exmo. sor. presidente libertador por el Dr. Ignacio de Herrera fiscal que fué de la Corte Superior de Justicia de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, relativa a la exhoneración de este empleo y providencia

Representación dada al exmo. sor. presidente libertador por el Dr. Ignacio de Herrera fiscal que fué de la Corte Superior de Justicia de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, relativa a la exhoneración de este empleo y providencia

Por: Ignacio de; Restrepo Herrera | Fecha: 1828

Documento enviado por el fiscal de la Corte Superior, Ignacio de Herrera, al presidente de la república, Simón Bolívar, en la que explica su trayectoria laboral y exige que se le pague lo correspondiente por sus oficios. En la última parte del documento aparece la respuesta a este comunicado, firmado por el Ministro de Estado, José Manuel Restrepo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Representación dada al exmo. sor. presidente libertador por el Dr. Ignacio de Herrera fiscal que fué de la Corte Superior de Justicia de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, relativa a la exhoneración de este empleo y providencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones