Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La importancia de morir a tiempo

La importancia de morir a tiempo

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2021

El trabajo de un escritor requiere adentrarse en el corazón humano. Mario Mendoza ha recorrido los recovecos del cuerpo y el alma, y ha encontrado que en lo inusual, en lo fuera de serie, se esconden las respuestas del misterio de estar vivos. En una narración vibrante y llena de fuerza, La importancia de morir a tiempo se constituye en un diccionario de rarezas que parece darle sentido a la vida. Relatos en los que aparecen Agatha Christie, Bruce Lee o Neil Armstrong, u otros en los que se habla de ciudades subterráneas y mundos desconocidos, hacen de este libro una lectura cautivante y estremecedora.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La importancia de morir a tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The White Lady

The White Lady

Por: Quentin. Zuttion | Fecha: 2023

Estelle is a nurse at an assisted living center, where she spends her days caring for the residents, taking part in their card games, and tending to them as the end draws near. But dealing with their unfulfilled dreams and lonely final moments is no easy task. As she gets closer to the residents, Estelle experiences a new, inebriating freedom, but also risks losing herself along the way... A touching, far-reaching tale told from the rarely seen perspective of nursing home caretakers.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Minorías sexuales

Compartir este contenido

The White Lady

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio Prospectivo de la Organización Acceso Colombia ESAL al año 2026

Estudio Prospectivo de la Organización Acceso Colombia ESAL al año 2026

Por: Francisco Mancipe Pérez | Fecha: 2018

This document develops the foresight study of Acceso Colombia Organization (ESAL) to the year 2026, for which strategic foresight is used, discipline that doesn't predict the future of the organization but defines possible future options and from this, identify the most convenient and determine the conditions to build it. To materialize this purpose, the state of art and the project generalities are developed and technologies trends test and good practices were continued. From this, strategic variables are defined and the actors' game is performed, as a base to create the applicable scenarios for the organization to year 2026 and that continues with the definition of the chosen scenario. Finally, the strategies and projects that materialize the most recommended scenario are developed. The purpose of this strategic foresight study is to "analyze the future to understand it and be able to influence it", so the future doesn't become a barrier but an ally for "Acceso Colombia (ESAL)".
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio Prospectivo de la Organización Acceso Colombia ESAL al año 2026

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La comunicación organizacional como parte de la estrategia corporativa de Azteca Telecomunicaciones Colombia

La comunicación organizacional como parte de la estrategia corporativa de Azteca Telecomunicaciones Colombia

Por: Zaida Mayerly Naranjo Gómez | Fecha: 2019

El verdadero éxito de una organización no radica únicamente en factores diferenciales tales como: la liquidez económica, la innovación de sus productos o servicios, la estrategia con la que compite en el mercado o la tecnología de punta con la que lleva a cabo su operación, en este sentido, lo que realmente hace valioso la obtención de estos recursos es el capital humano que se encuentran dentro de la organización y la interacción con la que realizan sus actividades, debido a que es el eje central del sistema competitivo y los resultados corporativos. Por esta razón, la comunicación efectiva toma un papel protagónico en la dinámica de las personas que conforman la organización, dado que, la manera como se difunde la información determina de forma directa el cumplimiento de las metas y los objetivos estratégicos planteados dentro de la misma. En consecuencia, es fundamental alinear los intereses individuales con los objetivos corporativos, esto solo es posible lograrlo por medio de un Plan Estratégico de Comunicación Interna, porque permite establecer canales de comunicación formales que otorgan en las personas un legítimo vinculo de identidad corporativa, lo cual impacta de forma concisa en los resultados, rentabilidad y sostenibilidad de la organización.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La comunicación organizacional como parte de la estrategia corporativa de Azteca Telecomunicaciones Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Planta de tratamiento de residuos sólidos para comunidades menos favorecidas en Colombia

Planta de tratamiento de residuos sólidos para comunidades menos favorecidas en Colombia

Por: Dennis Giovanny Carranza Rios | Fecha: 2018

Hay que resaltar la importancia del agua como recurso vital para la vida y para el planeta; en nuestro país hay comunidades donde este recurso natural es muy limitado por la falta de infraestructuras de acueducto y alcantarillado. Es por ello que el trabajo tiene como objetivo instalar en las regiones menos favorecidas de Colombia agua potable mediante una nueva tecnología llamada omniprocesador janicki, el cual transforma el contenido de los pozos sépticos, en agua potable; a su vez procesar los sólidos en material fertilizante con el fin de que sirvan como abono para la tierra y por último esta tecnología puede ser autosuficiente generando energía renovable para el funcionamiento de la planta; es decir que llega a ser autosuficiente. El alcance que se desea con este proyecto es minimizar las muertes por deshidratación y enfermedades crónicas en nuestro país donde las comunidades menos favorecidas como la comunidad Wayuu y comunidades del Pacífico son propensas a contraer enfermedades intestinales y enfermedades como el Cólera Paludismo, Fiebre tifoidea, ya que no cuentan con un sistema de alcantarillado para sus necesidades básicas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Planta de tratamiento de residuos sólidos para comunidades menos favorecidas en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factibilidad para el traslado y la mejora de la planta operativa de la comercializadora avícola Andrea en Bogotá

Factibilidad para el traslado y la mejora de la planta operativa de la comercializadora avícola Andrea en Bogotá

Por: David Alexander Mahecha Moreno | Fecha: 2020

Análisis de factibilidad para el traslado de la planta operativa de una PYME del sector avícola en Bogotá, junto con el análisis de la implementación de mejoras en la maquinaria y el flujo de capital para mejorar con este ultimo los precios de adquisición en el producto.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Factibilidad para el traslado y la mejora de la planta operativa de la comercializadora avícola Andrea en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de procesos para la gestión de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias - PQRS de la Superintendencia de Sociedades bajo metodología business process management - BPM

Modelo de procesos para la gestión de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias - PQRS de la Superintendencia de Sociedades bajo metodología business process management - BPM

Por: Diana Paola Aguasaco Munevar | Fecha: 2019

El Gobierno Nacional se ha preocupado por dar lineamientos enmarcados en una serie de normas y reglamentación, para guiar a las entidades en la implementación de servicios de atención al ciudadano adecuados, que permitan facilitar el desarrollo de trámites y servicios, en especial aquellos que tienen que ver con la gestión de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias, - PQRS. Por lo anterior, se realiza un estudio en la Superintendencia de Sociedades, el cual permite identificar las falencias que tiene el proceso actual· de atención a las PQRS, mediante un diagnóstico y entrevistas realizadas a los funcionarios de dicha entidad, también mediante el ejemplo y recolección de información de dos entidades que ya tienen automatizado dicho proceso, para obtener como producto final la propuesta de un nuevo modelo de proceso que cubra las falencias encontradas, que sea eficiente y además que incluya las buenas prácticas encontradas. De acuerdo con lo anterior, se realiza una propuesta del modelo de procesos para la atención de PQRS, adecuado a la Superintendencia de Sociedades, incluidos los diagramas de proceso con notación BPMN para que puedan ser implementadas en un BPMS que permita automatizar el proceso.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo de procesos para la gestión de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias - PQRS de la Superintendencia de Sociedades bajo metodología business process management - BPM

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de articulación entre la metodología general ajustada - MGA y la guía de gestión de proyectos del Project Management Institute - PMI

Propuesta de articulación entre la metodología general ajustada - MGA y la guía de gestión de proyectos del Project Management Institute - PMI

Por: Farly Yajaira Cantor Flórez | Fecha: 2020

Proposal prepared from the need to contribute to better management of public investment projects, based on the elements provided by the PMBOK guide of the PMI, as it is facilitated in the scope and effective implementation of any project to comply with the technical requirements related to compliance with schedules, budgets, and required quality. During the development of the proposal it is possible to establish an effective route to achieve the proposed objectives while generating a document that aims to achieve the management of projects not only successful by the previous indicators but also has an impact on the consolidation of teams of professionals committed to excellence in the activities of any project completed in the best possible way. They were based on three fundamental criteria: criticality, agility and correlation. Based on an epistemology closer to the daily work of any public official, involved in the management of public projects, since the specialty and high technicality is provided by personnel specialized in PMBOK and MGA who from the project management successfully assume the methodological practice resulting from the integration that finally achieves the purpose for which it was conceived.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Propuesta de articulación entre la metodología general ajustada - MGA y la guía de gestión de proyectos del Project Management Institute - PMI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio prospectivo estratégico de la línea de auditoría de sistemas del capítulo Isaca Medellín al 2025

Estudio prospectivo estratégico de la línea de auditoría de sistemas del capítulo Isaca Medellín al 2025

Por: Diego Pulido Marín | Fecha: 2018

This study aims to contribute to the projection and strengthening of the Information Systems (IS) Audit profession in the country, and generate a necessary north for the sustainability of ISACA Medellin chapter, as a fundamental player in the growth and maturity of Is audit. IS Audit as a specialty in the field of management of Information Technology (IT) has a great responsibility in the information assurance, as well the new operationals models that arise in the age of digital businesses. Its main challenge is generate confidence on Information Systems, as well as to propose and advise on best practices for the IT governance and Information risk management. To provide for ISACA Medellín Chapter a future visión, is carried out a prospective study to identify where the IS audit profession should be headed in Colombia and the región, following the global transformations and adapting to the country's particular needs.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Estudio prospectivo estratégico de la línea de auditoría de sistemas del capítulo Isaca Medellín al 2025

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio prospectivo y estratégico del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería Copnia 2036

Estudio prospectivo y estratégico del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería Copnia 2036

Por: Richard Eduardo López Torres | Fecha: 2018

The projection of a long-term strategic plan such as the "COPNIA 2036 Prospective Model"; Expresses a vision in line with the demand that the professional market of the country and civil society has rooted, and that is being strengthened by the management and easy access to information. lt is time to rethink public institutions and allow their installed capacity to create added values for their missions, making use of information and communication technologies; And in general of the vertiginous technological advance that we witness in the fourth industrial revolution that, according to Klaus Schwab, author of the book "The fourth industrial revolution", will fundamentally change the way we live, work and relate. In its scale, scope and complexity, the transformation will be different from anything that mankind has experienced before. The possibility of executing a prospective model for COPNIA implies the consolidation of an entity that is strengthened by looking for ways to anticipate what is to come around it and that the result will be to build a better future for it and Expand the social benefit of their actions in the society of our country.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Estudio prospectivo y estratégico del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería Copnia 2036

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones