Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  ¿La Ley 975 de 2005 y su modelo sancionatorio se encuentra acorde con las exigencias internacionales para los procesos transicionales?

¿La Ley 975 de 2005 y su modelo sancionatorio se encuentra acorde con las exigencias internacionales para los procesos transicionales?

Por: Mauricio Gregorio Vargas Contreras | Fecha: 2020

Teniendo en cuenta la coyuntura que se registra dentro del territorio nacional, con la coexistencia de 2 jurisdicciones transicionales, y la polarización respecto a temas como el acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC), generaron todo tipo de señalamientos y acusaciones sobre cómo este acuerdo en particular es un aliciente a la impunidad para aquellos responsables de graves violaciones a los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, en cuanto se indica que los máximos responsables pagaran penas irrisorias, por ello lo que se pretende en este trabajo es determinar si la implantación del modelo de justicia transicional en especial el que trata la Ley 975 de 2005, y su componente sancionatorio se ajusta a los requerimientos internacionales, así mismo es pertinente indagar si la denominada pena alternativa se compadece con los fines tradicionales de la pena. Finalmente, con este breve texto se pretende instruir al lector acerca de la naturaleza jurídica de la Ley de Justicia y Paz, y en la medida que las fuentes de información lo permitan, crear conciencia sobre la dinámica de un proceso transicional, siendo este modelo de justicia que en virtud de sus propósitos, ostenta una concepción distinta al patrón de justicia tradicional.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿La Ley 975 de 2005 y su modelo sancionatorio se encuentra acorde con las exigencias internacionales para los procesos transicionales?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concepto, tipología y etiología del acoso moral como cibercrimen autónomo-social en el derecho penal

Concepto, tipología y etiología del acoso moral como cibercrimen autónomo-social en el derecho penal

Por: Luis Miguel Russi Pulgar | Fecha: 2020

El acoso moral es una problemática amplificada en el contexto de una nueva cibercriminalidad social. La evolución de las nuevas tecnologías y la estructuración de nuevas formas de relaciones sociales a partir de la web 2.0 ha dado cabida a nuevas formas de lesión que si bien existían antes de la Revolución Tecnológica, es a partir de ella que adquieren nuevos contornos tipológicos y nuevas causas etiológicas. Para entender lo anterior, es necesario repensar el concepto de cibercrimen como uno que no solo se circunscribe al aspecto informático, sino que también puede manifestarse en los aspectos sociales de las relaciones en Internet. A partir de ello, es plausible entender que conductas como el ciberacoso son verdaderos cibercrímenes, ahora de naturaleza social, que tienen por fin la salvaguarda de un bien jurídico importante y fundamental del ciberespacio: la libertad y autodeterminación cibernética.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Concepto, tipología y etiología del acoso moral como cibercrimen autónomo-social en el derecho penal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La protección del derecho al acceso real a la administración de justicia de las víctimas en el procedimiento de desarchivo de la indagación preliminar

La protección del derecho al acceso real a la administración de justicia de las víctimas en el procedimiento de desarchivo de la indagación preliminar

Por: Liliana Patricia Rojas Rojas | Fecha: 2020

The right to real access to the administration of justice for victims implies the possibility for these subjects of especial protection regardless of their economic status or otherwise to resort to the system provided for conflict resolution and vindication of their rights. It pretends different manifestations such as the right to be heard, to have suitable tools for dispute resolution and sanction of crimes, the right to an effective remedy, the right to an impartial investigation as wwll as the right to an independent and impartial tribunal, the right to obtain a response within a reasonable time and that is an accordance with the law. However, although its importance becomes effective in the face of the decision of the file of the proceedings issued by the investigating entity (art. 79 CPP), there are barriers to access to the procedure for the filing of the proceedings that prevent the effectiveness in the protection of that fundamental right, such as: The lack of sufficient parameters to define the meaning and scope of the cause for filing by new EMP or EF, the absence of ordinary procedural means expressly enshrined in Law 906 of 2004 to resume the investigation incases of manifestly arbitrary archival orders, among others that arise due to the lack of legislative regulation of that procedure, among other factors.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La protección del derecho al acceso real a la administración de justicia de las víctimas en el procedimiento de desarchivo de la indagación preliminar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las penas alternativas en los procesos de justicia transicional colombiano : impunidad o equilibrio para el logro de la paz

Las penas alternativas en los procesos de justicia transicional colombiano : impunidad o equilibrio para el logro de la paz

Por: Leonardo Augusto Cabana Fonseca | Fecha: 2020

El derecho a la paz es la legitimación de la justicia transicional en el mundo. En Colombia ha sido concebido como un Sistema de verdad, justicia, reparación y no repetición. El punto central del sistema se encuentra en el reconocimiento de los derechos de las víctimas. El Derecho a la justicia se complementa con mecanismos adicionales para que tengan como resultado una protección efectiva. El reconocimiento de la responsabilidad individual es un principio adicional y se garantiza en los casos de las graves violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario. Es así que las sanciones penales en Colombia pueden ser justificadas a partir de la perspectiva de los fines de la justicia transicional. Se busca encontrar una respuesta sobre lo que realmente sucedió, quiénes son los culpables y si la sociedad está en condiciones de dar una oportunidad a los responsables para reintegrarse por medio de la reconciliación . El modelo colombiano ha encontrado argumentos de legitimación para el tratamiento especial de las penas previstas para los intervinientes en el conflicto armado. En consecuencia, un tratamiento especial de los delitos cometidos en el marco del conflicto armado será constitucional.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Las penas alternativas en los procesos de justicia transicional colombiano : impunidad o equilibrio para el logro de la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La tentativa en el delito de hurto mediante medios informáticos

La tentativa en el delito de hurto mediante medios informáticos

Por: Miguel Hernando Rivera Flórez | Fecha: 2020

Esta investigación se enfocó en estudiar a profundidad el presente fenómeno, el cual ha sido excluido por alguna parte de la jurisprudencia nacional, sin embargo, el mismo fenómeno a través del derecho comprado presenta diferentes rasgos frente a la apreciación del mismo, por ejemplo en el cual España en su línea de derecho penal, aprueba la concurrencia del fenómeno del tipo penal, aceptada la tentativa y a pesar de poseer diversos artículos frente a la realización del hecho doloso a través de diferentes medios y técnicas informáticas en su consumación. A través del derecho comparado su aceptación o más bien la aplicación de dispositivo amplificador del tipo penal Tentativa, el cual es aplicado en diferentes países frente a la realización de delitos de carácter informático. La aplicación de la modalidad de tentativa en los delitos informáticos en nuestro país no se acoge la tesis y se descarta de plano el mismo con la finalidad de encajar o encuadrar dentro de los demás tipos penales creados por el legislador no significa que el mismo no se presente en la realización del hecho reprochable orientados específicamente al delito informático o ciber-crimen.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La tentativa en el delito de hurto mediante medios informáticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evolución de los retornos de la educación en Colombia en el periodo 2002-2010

Evolución de los retornos de la educación en Colombia en el periodo 2002-2010

Por: Mauricio García Bermeo | Fecha: 2019

During the 90's, law 30 of 1992 and law 115 of 1994 reformed the Colombian educational system. These reforms meant an increased number of workers with higher qualifications, which could eventually change the returns to education. This dissertation estimates some empirical models in arder to explore the evolution of the returns to education in Colombia during the period 2002-2010. There are three key conclusions: First, returns to education increased during the period 2002-2010; second, although there is still a salary gap between men and women, returns to education increased more for women; third, returns to education increased differently for each salary range.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evolución de los retornos de la educación en Colombia en el periodo 2002-2010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vulnerabilidad municipal al establecimiento de cultivos de coca en Colombia : una aproximación desde la nueva geografía económica

Vulnerabilidad municipal al establecimiento de cultivos de coca en Colombia : una aproximación desde la nueva geografía económica

Por: Erika Viviana Lombana González | Fecha: 2020

Este documento analiza cómo la combinación de diferentes componentes biofísicos, geográficos, institucionales, socioeconómicos y de seguridad configuran una condición de vulnerabilidad para el establecimiento de cultivos de coca en los territorios con condiciones aptas para el cultivo. Se examina cada uno de los componentes por separado, para identificar los que registran algún tipo de asociación con la presencia e intensidad histórica de cultivos de coca (2000-2017) en el país. Partiendo de este análisis se estima la vulnerabilidad para el establecimiento de este tipo de cultivos, mediante un modelo logístico que combina estos componentes, y posteriormente se determina los que tienen mayor incidencia en la estimación de esta vulnerabilidad. Los resultados indican que todos los componentes generan un grado de vulnerabilidad significativo en relación con el establecimiento, pero son los componentes biofísicos y los de seguridad los de mayor relevancia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vulnerabilidad municipal al establecimiento de cultivos de coca en Colombia : una aproximación desde la nueva geografía económica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tax distortions, misallocation and productivity : the case of Colombia

Tax distortions, misallocation and productivity : the case of Colombia

Por: Jairo Alejandro Granados Zambrano | Fecha: 2020

Este artículo presenta una versión del modelo de crecimiento neoclásico en el que la producción se lleva a cabo mediante plantas heterogéneas y se calibra para los datos colombianos (Encuesta Anual Manufacturera (EAM) de 2016). El impuesto a la producción y el impuesto al valor agregado (IVA) producen distorsiones que afectan la distribución del tamaño de las empresas por mano de obra y capital. Por lo tanto, la productividad total de los factores (PTF) y la mala asignación de recursos son los más afectados por estas distorsiones que varían en su estructura y tamaño. Los principales resultados muestran que ambas distorsiones con el mismo tamaño, el IVA con devolución aumenta la PTF y la producción agregada en un 5 por ciento. Además, una política de impuesto a la producción disminuye ambas medidas en un 15 por ciento.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tax distortions, misallocation and productivity : the case of Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El efecto de la intensidad de la competencia en Colombia sobre la innovación : un análisis para el periodo 2013-2016

El efecto de la intensidad de la competencia en Colombia sobre la innovación : un análisis para el periodo 2013-2016

Por: Angie Marcela Orjuela Ortiz | Fecha: 2020

Este documento analiza la forma en que se relacionan la innovación y la competencia en las industrias manufactureras en Colombia. Se utilizan los datos de solicitudes de patentes ante la Superintendencia de Industria y Comercio como variable proxy para medir la innovación. La medición de la intensidad de la competencia se hace a partir de una transformación del índice de Lerner, a partir de los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística. De la estimación los resultados arrojan que, existe una relación positiva entre la innovación y la competencia, para el caso colombiano.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El efecto de la intensidad de la competencia en Colombia sobre la innovación : un análisis para el periodo 2013-2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Decisiones de consumo y salud : una aproximación teórica

Decisiones de consumo y salud : una aproximación teórica

Por: Angie Gisseth Upegui Pachón | Fecha: 2020

Traditionally, the economic models that analyze the individual’s health demand have studied it as an individual choice, with a particular characteristic, in these models the demand for health does not depend on the consumption of goods not related to healthcare. However, it has been shown that the presence of certain diseases is strongly related to the individuals and society decision making process, an example is the obesity pandemic. The objective of this work is to stablish a theoretical connection between individuals´ consumption decisions and their health levels. For this purpose, a theoretical model of utility maximization is proposed. Under this model, utility level depends on the consumption of healthy, unhealthy and public goods. In this way, the level of health is a consequence of utility maximization process.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Decisiones de consumo y salud : una aproximación teórica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones