Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Investigación sobre la rebelión del Istmo de Panamá: resolución de la Camara e informes de la minoria y de la mayoría de la Comisión que estudió el expediente

Investigación sobre la rebelión del Istmo de Panamá: resolución de la Camara e informes de la minoria y de la mayoría de la Comisión que estudió el expediente

Por: Colombia. Congreso. Cámara de Representantes | Fecha: 1913

Informe emitido por la Cámara de Representantes en el que discuten sobre las posibles causas de la separación de Panamá de Colombia, con el fin de determinar quiénes son los responsables de este hecho y darlos a conocer al país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Investigación sobre la rebelión del Istmo de Panamá: resolución de la Camara e informes de la minoria y de la mayoría de la Comisión que estudió el expediente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Magdalena 2008 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Magdalena 2008 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2009

Informe general de la economía departamental de Magdalena para el segundo semestre del año 2008. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Magdalena 2008 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Proclama a los devotos del señor San Joseph [recurso electrónico] : sermón predicado en el monasterio de la enseñanza de la capital de Santafé el 23 de abril de este presente año 1809...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Proclama a los devotos del señor San Joseph [recurso electrónico] : sermón predicado en el monasterio de la enseñanza de la capital de Santafé el 23 de abril de este presente año 1809...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia: Un vistazo a la economía - Segundo semestre de 2006

Colombia: Un vistazo a la economía - Segundo semestre de 2006

Por: Coinvertir; Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2006

En este informe, se facilita a los lectores un listado de factores propios de la economía colombiana que representan oportunidades para la inversión extranjera. Con el propósito de establecer un panorama final sobre la economía nacional, se menciona que el país está consolidado como un destino para inversión extranjera por la estabilidad y continuo crecimiento de su PIB. Este fenómeno está apoyado por el aumento en los índices de confianza de los consumidores y empresarios. Por otro lado, se presentan las cifras de inversión extranjera en los sectores de petróleo, minas y canteras, transporte, almacenamiento y comunicaciones; así como un análisis comparativo de los índices de inflación y exportaciones colombianas que estuvieron influenciadas por los acuerdos de libre comercio establecidos con los Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, Perú y República Dominicana. Finalmente, se menciona que el Fondo Monetario Internacional dio un balance positivo respecto a la situación de la economía después de la finalización de los acuerdos que se habían establecido por un periodo de siete años.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia: Un vistazo a la economía - Segundo semestre de 2006

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Satisfacción del cliente por medio de innovación apoyada  en tecnologías móviles

Satisfacción del cliente por medio de innovación apoyada en tecnologías móviles

Por: Juan José López Galvis | Fecha: 2017

Las filas, en general son algo que no le gusta a la gente, sin embargo, para muchos temas sociales son necesarias, en particular si hablamos de eventos de entretenimiento como funciones de cine, obras de teatro e incluso conciertos musicales, los espectadores en general se ven obligados a hacer filas para adquirir o reclamar sus boletas fisicas, y luego generalmente para ingresar a los eventos debes hacer nuevamente una fila. El objetivo es mejorar la experiencia de los clientes implementando procesos innovadores que cambien la forma en la que actualmente acceden a este tipo de eventos, en principio se buscara eliminar la necesidad de hacer filas para adquirir la boletería, este proceso entregará una boleta electrónica que evitara que el cliente deba hacer una nueva fila para reclamar su boleta fisica, esto ya aporta mejoras en el tiempo que debe invertir el cliente para adquirir y obtener su boleta. Seguido a esto se implementará un método novedoso y ágil que permita la validación y entrada rápida de los usuarios a los eventos en los que se utilice ésta tecnología, motivando un incremento en el uso y asistencia a estos servicios.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Satisfacción del cliente por medio de innovación apoyada en tecnologías móviles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Proclama a los devotos del señor San Joseph [recurso electrónico] : sermón predicado en el monasterio de la enseñanza de la capital de Santafé el 23 de abril de este presente año 1809...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intoxicação experimental de cães com folhas verdes de nerium oleander e uso da frutose 1,6 difosfato e da glicose como tratamentos

Intoxicação experimental de cães com folhas verdes de nerium oleander e uso da frutose 1,6 difosfato e da glicose como tratamentos

Por: José Javier Mesa Socha | Fecha: 2011

Abstract: O N. oleander é uma planta com ampla distribuição mundial, principalmente em regiões tropicais e subtropicais. Esses arbustos são frequentemente usados como plantas ornamentais e possuem mais de 30 glicosídeos cardíacos, causadores do quadro clínico de intoxicação em caninos. O objetivo deste trabalho foi avaliar as alterações clínicas, eletrocardiográficas, bioquímicas, hematológicas e histológicas do rim e avaliar o efeito do uso da frutose 1,6 difosfato e da glicose como alternativas de tratamento em cães intoxicados com 0,25g/Kg de folhas frescas trituradas e adicionadas à ração em única dose. Foram utilizados 10 cães adultos, hígidos, sem raça definida, com 10 a 25Kg de peso, de 4 a 8 anos de idade. Foram distribuídos em dois grupos (Gl e Gll) com 5 animais cada. Para o Gl o tratamento consistiu na administração de uma solução a 10 % de glicose a 50mg/Kg via intravenosa (IV) e em seguida uma infusão continua a 10% de glicose IV por uma hora a 10ml/kg e Gll recebeu frutose 1,6 difosfato, IV a 50mg/Kg, e em seguida uma infusão a 10% da mesma solução, durante uma hora a 10ml/kg. Nenhum dos animais do experimento veio a óbito e todos apresentaram sinais após a intoxicação como: vômito, sialorréia, náuseas, apatia, conjuntiva ocular congesta, desidratação, dor abdominal, tremores, diarréia, inapetência e tenesmo. Observou-se elevação principalmente da GGTU, CK e CKMB. Pela análise do eletrocardiograma encontrou-se arritmias como: bradicardia sinusal, bloqueios atrioventriculares de segundo grau, taquicardia ventricular paroxística e complexos ventriculares prematuros. Na histopatologia não se encontrou alterações no rim. Não observou-se diferença significativa entre tratamentos e na parte clínica houve melhora para Gll observada no consumo de alimento. Conclui-se com o presente estudo que animais intoxicados com 0,25g/Kg de folhas verdes de N. oleander em única dose, causa sinais clínicos, alterações laboratoriais e mudanças no traçado do eletrocardiograma. E o uso da frutose 1,6 difosfato e da glicose tiveram um comportamento similar para as variáveis estudadas durante o tempo experimental. Resumen: N oleander es una planta con amplia distribución mundial, principalmente en regiones tropicales y subtropicales. Estos arbustos son frecuentemente usados como plantas ornamentales y poseen mas de 30 glucósidos cardíacos causantes de cuadros clínicos de intoxicación en caninos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la alteraciones clínicas, electrocardiográficas, bioquímicas, hematológicas e histológicas con el fin de evaluar el efecto del uso de fructosa 1,6 difosfato y glucosa como alternativas de tratamiento para caninos intoxicados con 0,25g/kg de hojas frescas trituradas y adicionadas a la ración como única dosis. Fueron utilizados 10 caninos adultos, sin raza definida, con 10 a 25 kg de peso, de 4 a 8 años de edad. Fueron distribuidos en dos grupos (GI y GII) con 5 animales cada uno. Para el GI el tratamiento consistió en la administración de una solución al 10% de glucosa a 50 mg/kg vía intravenosa (IV) y enseguida una infusión continua al 10% de glucosa IV por una hora a 10 ml/kg y el GII recibió fructosa 1,6 difosfato, IV a 50 mg/kg y en seguida una infusión a 10% de la misma solución durante una hora a 10ml/kg. Ninguno de los animales del experimento murió y todos presentaron síntomas después de la intoxicación como: vomito, sialorrea, nauseas, apatía, congestión de la conjuntiva, deshidratación, dolor abdominal, tremor, diarrea, inapetencia y tenesmo. Observándose elevación principalmente de GGTU, CK y CKMB. El análisis electrocardiográfico encontró arritmias como: bradicardia sinusal, bloqueos atrioventriculares de segundo grado, taquicardia ventricular paroxística y complejos ventriculares prematuros. En histopatología no se encontró alteraciones en riñón, no observándose diferencia significativa entre tratamientos en la parte clínica hubo mejora para GII observándose no consumo de alimento. Concluyéndose con el presente estudio que animales intoxicados con 0,25g/kg de hojas verdes de N oleander en única dosis, causa signos clínicos, alteraciones de laboratorio y cambios en el trazado del electrocardiograma. El uso de fructosa 1,6 difosfato y de glucosa tuvieron un comportamiento similar para las variables estudiadas durante el tiempo experimental.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Intoxicação experimental de cães com folhas verdes de nerium oleander e uso da frutose 1,6 difosfato e da glicose como tratamentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Proclama a los devotos del señor San Joseph [recurso electrónico] : sermón predicado en el monasterio de la enseñanza de la capital de Santafé el 23 de abril de este presente año 1809...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dique de Cartajena

Dique de Cartajena

Por: Antonio del Real | Fecha: 1872

Informe en el que Antonio del Real recopila la historia, el estado general y las necesidades que tiene el dique de Cartagena. El documento sugiere limpiar y canalizar el dique, con el fin de permitir la navegación en él. En la segunda parte del documento, que conserva la ortografía de la época, se hace un examen de la resolución emitida por el Secretario de Hacienda y Fomento del Estado Soberano de Bolívar.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Dique de Cartajena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones