Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Modelo canvas para la ampliación de referencias venta de productos de mercado en Alkosto a través de la página web alkosto.com

Modelo canvas para la ampliación de referencias venta de productos de mercado en Alkosto a través de la página web alkosto.com

Por: Andrés Felipe Fajardo Lugo | Fecha: 2018

En Alkosto se ha detectado una oportunidad de crecimiento en las ventas a través de una estrategia omnicanal en el segundo trimestre del 2018, uno de los componentes de esta estrategia es la venta de productos de mercado por medio de la página Web. Dado los antecedentes del E-Commerce a nivel mundial y ahora en nuestro país, entendemos que los consumidores cada vez valoran más su tiempo y quieren aprovecharlo al máximo; gracias a esta conclusión podemos determinar que los productos de la categoría de mercado no se quedan atrás dentro de las ventas online y por el contrario pueden llegar a ocupar un espacio muy importante en la fidelización de los usuarios con la marca
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo canvas para la ampliación de referencias venta de productos de mercado en Alkosto a través de la página web alkosto.com

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Balance scorecard para la gerencia logística de Falabella de Colombia S.A.

Balance scorecard para la gerencia logística de Falabella de Colombia S.A.

Por: Gina Vanessa Cabracas Bula | Fecha: 2019

Companies today to achieve maximum compliance with the proposed goals should involve all areas in their corporate strategy, in this way they will be aligned towards the same objective. The Balanced Score Card (BSC) is a management system that encompasses no onf,, financial indicators, adicionally uses perspectives such as clients, internal processes. and training and growth that allows the integration of all processes. The present work is intended to design and implement the CMI in the distribution center of Falabella encompasses no only financial indicators, adicionally uses perspectives such as clients, internal processes, and training and growth that allows the integration of all processes. The present work is intended to design and implement the CMI in the distribution center of Falabella de Colombia SA, this proposal is the result of the diagnosis made to the logistics area, specifically the distribution center, based on the individualism detected in each area as problematic in the reach of common objectives. Diagnostic and outcome management indicators are proposed, in order to raise awareness in the functional units of the strengths and failures currently presented by the distribution center and in the end ensure that they are coordinated and documented where they are going, how as they go, and make the respective adjustments to achieve the proposed results.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Balance scorecard para la gerencia logística de Falabella de Colombia S.A.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Optimización del proceso de ingreso de vehículos de carga de procedencia extranjera a la zona franca de Bogotá

Optimización del proceso de ingreso de vehículos de carga de procedencia extranjera a la zona franca de Bogotá

Por: Aida Ruiz Pertuz | Fecha: 2019

The present project is developed to an applied case in the Free Trade Zone of Bogota; this aims to optimize the process of vehicles entry with goods from abroad through customs transit, from Buenaventura and Cartagena ports Conducting an analysis and diagnosis of this process wlll determine improvement actions that allow to present an approach to achieve the optimization in the registration and entry of vehicles with final destination to qualified users of the industrial park. In the Free Trade Zone of Bogota are made different operations associated with foreign trade, however the most important operations, (because of their high volume and thieir directly relationship to the services provided to their users), are: the record of entry in the Piciz Web system, unsealing of vehicles with merchandise of foreign origin, physical inspections (counts of customs transits, physical inspections of entry and exit of merchandise) and approval of forms of goods movements, as much from the entry as from the exit merchandise
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Optimización del proceso de ingreso de vehículos de carga de procedencia extranjera a la zona franca de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Irai naño" las dueñas de la candela : conocimientos de las mujeres Murui para la sostenibilidad de la vida

"Irai naño" las dueñas de la candela : conocimientos de las mujeres Murui para la sostenibilidad de la vida

Por: Oliva Patricia Suárez Torres | Fecha: 2020

En este documento se presentan los resultados del trabajo realizado con personas del pueblo Murui sobre los conocimientos de las mujeres y su contribución a la sostenibilidad de la vida en su territorio, en el territorio indígena del Encanto, departamento del Amazonas. El trabajo contó con un enfoque Hermenéuticio de Investigación y Acción participativa y de interculturalidad con tres categorías de análisis: territorio, conocimiento y sostenibilidad. De los resultados se concluye que la sostenibilidad de la vida en el territorio Murui depende de una serie de arreglos Sociecológicos basados en el conocimiento y la espiritualidad del pueblo, que vinculan a actores diferentes a partir de la interdependencia por la especialización de funciones. Desde una perspectiva sistémica, la vida es posible en tanto se involucran todos los actores (humanos y no humanos) en las chagras, las malocas, los hogares, y en general en el territorio. Las contribuciones de las mujeres en este sistema se expresan en las prácticas de cuidado físico y espiritual del hogar y del pueblo, y en aquellas asociadas al cultivo, cosecha y preparación de alimentos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

"Irai naño" las dueñas de la candela : conocimientos de las mujeres Murui para la sostenibilidad de la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de una metodología basada en la propuesta de Hofstede respecto a la cultura de innovación en los procesos de consultoría de una organización de servicios de software.

Diseño de una metodología basada en la propuesta de Hofstede respecto a la cultura de innovación en los procesos de consultoría de una organización de servicios de software.

Por: Elvis Rodrigo Benavides Santana | Fecha: 2018

Design of a methodology based on the model Hofstede promoting culture of business innovation in charge of a tool that allows the implementation of tools that promote the wellbeing and organizational development for a company of services of Software in our country. It contains a matrix that promptly identifies the processes and methods to reach an agile structure and that tends to a continuous development and scope of proposed goals.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de una metodología basada en la propuesta de Hofstede respecto a la cultura de innovación en los procesos de consultoría de una organización de servicios de software.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de un modelo de gestión del cambio para la Vicepresidencia de operaciones y tecnología VOT del ICETEX

Diseño de un modelo de gestión del cambio para la Vicepresidencia de operaciones y tecnología VOT del ICETEX

Por: Carlos Alberto Cañón Romero | Fecha: 2018

El proyecto propone un diseño de gestión del cambio para la VOT del ICETEX, con base en la aplicación y análisis de un instrumento de medición de cambio; así como información recopilada de varias fuentes sobre la cual se soporta este estudio. La teoría para la formulación y el desarrollo del modelo final es la del Dr. Jhon Kotter, este estudio consta de cinco fases en las cuales se establece el problema, la teoría, la metodología, la aplicación, el análisis y la propuesta
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Diseño de un modelo de gestión del cambio para la Vicepresidencia de operaciones y tecnología VOT del ICETEX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estructuración de un área de mercadeo y ventas en una MiPyme

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Clientelismo y participación ciudadana: un análisis de la localidad de La Candelaria en Bogotá

Clientelismo y participación ciudadana: un análisis de la localidad de La Candelaria en Bogotá

Por: Valeria Caballero González | Fecha: 2019

This paper examines clientelism and citizen participation at the local level in Bogotá. Based on qualitative interviews conducted in May 2018 to the presidents of the Community Action Boards -JAC, members of the Local Administrative Board - JAL and the Local Mayor of the town number 17 of La Candelaria, analyzes the incidence of clientelism in the processes of citizen participation of the Local Mayor's Office of La Candelaria.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Clientelismo y participación ciudadana: un análisis de la localidad de La Candelaria en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agendamiento de la conducción en estado de embriaguez en Colombia : la construcción de un problema público

Agendamiento de la conducción en estado de embriaguez en Colombia : la construcción de un problema público

Por: Diego Humberto Piza Pinilla | Fecha: 2020

El objetivo principal de esta investigación es realizar un análisis al ingreso de la conducción en estado de embriaguez, como problema de carácter social, en la agenda legislativa colombiana, a partir de la teoría de la agenda building así como del nivel de influencia de los medios de comunicación.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Agendamiento de la conducción en estado de embriaguez en Colombia : la construcción de un problema público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El modelo flexible de protección social para la vejez como piso mínimo de protección social y su relación actual con la ampliación de cobertura pensional en Colombia

El modelo flexible de protección social para la vejez como piso mínimo de protección social y su relación actual con la ampliación de cobertura pensional en Colombia

Por: Claudia Patricia Guauque Becerra | Fecha: 2020

La presente investigación aborda el estudio del nuevo modelo de protección para la vejez como piso mínimo y su relación en la ampliación de cobertura "pensional", entendiéndose esta como la existencia de un ingreso económico en la tercera edad, se analiza para este objetivo el sistema pensional, el sistema de protección a la vejez y la cobertura pensional. Se realizó un análisis que buscó determinar la incidencia de los programas Colombia Mayor y Beneficios Económicos Periódicos, identificando los problemas públicos y formulando alternativas de solución para la emisión de una política pública eficiente. De tal manera, el presente documento se divide en cinco capítulos; en el primero se desarrolla un análisis del sistema pensional en el país, sus características y sus problemas estructurales; en el segundo capítulo se hace un abordaje del concepto de los Pisos de Protección Social para la vejez analizando BEPS y Colombia Mayor; en el tercer capítulo se desarrolla la metodología utilizada, en el cuarto capítulo se establece la relación entre el Nuevo Modelo de la Protección a la Vejez y su ampliación en la cobertura, para finalizar, en el quinto capítulo con fórmulas y alternativas de solución que responden al problema público identificado.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Pensiones
  • Seguridad social
  • Otros

Compartir este contenido

El modelo flexible de protección social para la vejez como piso mínimo de protección social y su relación actual con la ampliación de cobertura pensional en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones