Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Teacher-made materials focused on significant learning to foster oral interaction

Teacher-made materials focused on significant learning to foster oral interaction

Por: Freddy Alejandro Segura Sarmiento | Fecha: 2018

Esta investigación-acción de carácter cualitativa presenta un aporte de los materiales creados por el docente, basados en el aprendizaje significativo, para fomentar la interacción oral en estudiantes del grado noveno de la institución educativa distrital Rufino José Cuervo. Para la recolección de datos, se tuvieron en cuenta los talleres realizados por los estudiantes (artefactos), las notas de campo del docente, las grabaciones de audio y de video, y una encuesta respondida por los estudiantes antes de la implementación. Los hallazgos de este estudio indican que el parámetro de particularidad, subyacente en los materiales creados por el docente, favoreció el desarrollo de actividades comunicativas contextualizadas y relevantes que llevaron a la interacción oral en la clase de inglés como lengua extranjera. Asimismo, las experiencias de aprendizaje significativo promovieron un ambiente de confianza donde los alumnos aprendieron de sus experiencias y de ellos mismos. También, se generaron unas dinámicas de clase que impactaron positivamente la autoestima de los estudiantes. Finalmente, Poner en marcha dichos talleres posibilitó la comunicación oral ya que resaltaron la importancia de las relaciones entre estudiantes y así el proceso de aprendizaje se reafirmara en las interacciones entre ellos mismos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teacher-made materials focused on significant learning to foster oral interaction

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concepciones de desarrollo humano y valores humanos de los actores educativos del ciclo V, del Colegio El Porvenir IED, sede b, jornada mañana

Concepciones de desarrollo humano y valores humanos de los actores educativos del ciclo V, del Colegio El Porvenir IED, sede b, jornada mañana

Por: Nelson Javier Torres Herrera | Fecha: 2018

This project was carried out at El Porvenir school, headquarters B, morning shit. It was done with the collaboration of students, teachers, parents and Board members of cycle V. The principal objective of this research is to characterize conceptions of educational actors regarding human development and human values, in order to understand the dehumanization processes that take place there and outline pedagogical 01icntations to help the processes of humanization in the school. The conclusions of this research work are focused on the conceptions of human development of the educational actors associated with both the anthropocentric and the biocentric paradigms. It also explores other alternatives exposed during the investigation. ll1ese alternatives are related to human development approaches that have been built throughout the history of the concept: the traditional approach, the needs approach, the capabilities approach and some of the approaches that have emerged from the necessity generated by the human crisis that has been unleashed by the anthropocentric vision of the world.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Concepciones de desarrollo humano y valores humanos de los actores educativos del ciclo V, del Colegio El Porvenir IED, sede b, jornada mañana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Congruencia entre los perfiles ideal, en acción y de egresado del IED Paulo Freire

Congruencia entre los perfiles ideal, en acción y de egresado del IED Paulo Freire

Por: Galmher Arnold Castillo Díaz | Fecha: 2019

The following evaluative research arises from the need for characterizing the coherence level among three institutional profiles: the ideal, the landed in action by teachers, and the real reached by alumni, from a particular Bogotá's IED, the Paulo Freire school in this case, whose sociocritical focus, framed in constructivist methodology layed in its institutional philosophy, specifically in its PEI, greatly contrasts with the propaedeutic model predominant and transcendental in pedagogical practices, due to the institution·s technical focus. Kirkpatrick's Four levels evaluative model and Glaser y Strauss· Grounded theory, were used for quanti and qualitative purposes respectively. The three profiles were characterized for further comparison. To store data, severa! academic members as alumni, students, teachers and the principal, were interviewed and queried. Among the findings, an important milestone was the fact that alumni's real profile in sorne soft competences, did not reached even a medium leve!, becoming insufficient to reach a successful performance in college or working activities after school. Reasons for which improving congruence among the three profiles, by means of intervening the PEI, was recommended.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Congruencia entre los perfiles ideal, en acción y de egresado del IED Paulo Freire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de las políticas institucionales en torno a la evaluación docente en el Colegio San Mateo Apóstol de la ciudad de Bogotá

Evaluación de las políticas institucionales en torno a la evaluación docente en el Colegio San Mateo Apóstol de la ciudad de Bogotá

Por: Jairo Andrés Camacho Méndez | Fecha: 2019

The present study has been carried out within the framework of the master's degree in evaluation and assurance of the quality of education at the Externado University of Colombia, emphasizing on research for the evaluation of educational policies. It focused in reviewing the institutional policies for teachers' assessment at Saint Matthew School located in Bogota, where for more than 30 years a teacher performance evaluation system has been carried out without any approach to validate the practical effectiveness compared to the institutional policies and the teachers' assessment evaluation. The present study is structured under a general and some specific objectives with the outcome of having a series of recommendations which would allow a process of improving any future teacher performance evaluations, as well as its alignment with the institutional policies.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de las políticas institucionales en torno a la evaluación docente en el Colegio San Mateo Apóstol de la ciudad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tamaño del efecto de la motivación, el clima de aula y las expectativas del profesor sobre el rendimiento académico de los estudiantes en el área de ciencias naturales del Colegio de La Salle de Bogotá

Tamaño del efecto de la motivación, el clima de aula y las expectativas del profesor sobre el rendimiento académico de los estudiantes en el área de ciencias naturales del Colegio de La Salle de Bogotá

Por: Alba Lucía Hernández Perdomo | Fecha: 2018

Es un sentir generalizado en las instituciones educativas, sea cual sea su proyecto educativo institucional y el énfasis que ofrecen a los estudiantes dar una educación de calidad puesto que se entiende que es a partir de ella que los seres humanos se fortalecen y crecen como personas, generan aprendizajes y competencias que les permitirán insertarse y desenvolverse en la sociedad. Además, es la mejor herramienta que contribuye a que hombres y mujeres eleven su calidad de vida, tengan movilidad social y puedan contar con igualdad de oportunidades. En dicha calidad tiene papel fundamental la identificación de factores que favorecen los aprendizajes. La presente investigación establece el tamaño del efecto de la motivación, el clima de aula y las expectativas del profesor sobre el rendimiento académico de los estudiantes en el área de Ciencias Naturales en el Colegio de La Salle de Bogotá. Se trata de una investigación cuantitativa de tipo instrumental donde se diseñaron instrumentos validados mediante juicio de expertos y pilotaje por parte de estudiantes de los grados octavo y decimo, el análisis de los resultados fue realizado mediante el software Winsteps®, el software Analysis of Moment Structures (AMOS ®) y el Modelo de Ecuaciones estructurales.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tamaño del efecto de la motivación, el clima de aula y las expectativas del profesor sobre el rendimiento académico de los estudiantes en el área de ciencias naturales del Colegio de La Salle de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iconografía como herramienta didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales

Iconografía como herramienta didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales

Por: Víctor Alfonso González Galvis | Fecha: 2018

Este trabajo parte del bajo interés de los alumnos por la lectura y los nuevos contextos de Nativos Digitales. Su propósito es investigar a Ia iconografía como herramienta didáctica para el aprendizaje de las CcSs. Parte del supuesto de que la familiaridad de la población con estos recursos, permitirá aumentar el interés por el área, acceder y adquirir mayor información como Científicos Sociales. El proceso investigativo procedió bajo una postura teórico metodológico interpretativa, optando por una aproximación metodológica cualitativa, que permite realizar una indagación flexible e interpretación de realidades sociales educativas; con esto no se pretende generalizar, pero si dar una explicación o reconstrucción de la realidad a partir de la observación etnográfica (intervención didáctica de clase) y la recolección de datos con instrumentos como la entrevista y grupos focales. Como resultado: la Escuela y las Ciencias Sociales son actores que deben orientar, guiar, y posesionar al estudiante de su proceso de lectura, escritura y comunicación argumentativa (entre ellas la imagen) como propósito de la educación., que le permitirá recibir y producir conocimiento con el cual pueda interactuar, debatir, refutar y crecer como ciudadano y Científico Social.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Iconografía como herramienta didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capital social y turismo comunitario. Caso : comunidad indígena de Jagua, Municipio de Nuquí - Chocó

Capital social y turismo comunitario. Caso : comunidad indígena de Jagua, Municipio de Nuquí - Chocó

Por: Teresa de Jesús Valencia Cuesta | Fecha: 2020

La investigación se realizó con el fin de analizar el papel del capital social, en la planificación y gestión participativa del turismo comunitario, dado que el capital social comunitario es la única propiedad social inalienable e indivisible presente en una comunidad, representado en las redes de relaciones duraderas, la buena voluntad, compañerismo, simpatía, creencias y relaciones socio productivas, entre los individuos que conviven en comunidad, en familia o individualmente, hasta el punto de consolidar organizaciones formales e informales en el territorio que comparten, factores que entran en juego a la hora de planificar y gestionar el turismo comunitario. Otra acciones de análisis en el estudio, son las formas de planificación que se desarrollan en el departamento del Chocó, en especial en materia turística. El contexto geográfico de análisis fue la comunidad de Jagua, ubicada en el municipio de Nuquí, departamento del Chocó, donde se construyó la estructura de alojamiento con la visión gubernamental de implementar el turismo comunitario (Kiparaté). Por lo cual se entra a valorar elementos como el capital social, dadas las características estructurales deficientes, aplicando la metodología de la investigación, cualitativa-descriptiva (Cerda 1993), instrumentos y técnicas de recolección de información como: la observación participante, entrevistas poco estructuradas y análisis de fuentes secundarias, se identifican variables como el capital social presente en la vida comunitaria y su incidencia, en la gestión de la estructura de alojamiento. Y como se construyó el mapa de actores interno y externo involucrados en el proyecto, sus interacciones, percepciones, roles. Se muestra la influencia de los elementos de capital social en el proceso de inserción del turismo comunitario en Jagua, se describen las situaciones, conflictivas que se suscitaron entre acotes internos y externos, dinámica con la que se aporta al proceso con unos lineamientos de gestión y planificación, del desarrollo local a través del turismo comunitario en territorios rurales, fundamentados en los elementos de capital social.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Capital social y turismo comunitario. Caso : comunidad indígena de Jagua, Municipio de Nuquí - Chocó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estructuración de un modelo de negocio para una empresa de consultoría en desarrollo gerencial (CEO SAS)

Estructuración de un modelo de negocio para una empresa de consultoría en desarrollo gerencial (CEO SAS)

Por: John Freddy Vargas Flórez | Fecha: 2018

The present degree work describes the author entrepreneurship, for the development of the business model of a company of consultancy in managerial development (CEO), involving the knowledge acquired in the MBA, integrated and put at the service of the entrepreneur and of the proposed model, giving theoretical foundation to the project. Specifically, the CEO's value proposition is presented, based on the analysis of the needs of the relevant stakeholders of the organization, which constitutes an element of input for the development of the business model, using the CANVAS methodology. Likewise, it describes the application of tools such as Porter forces analysis, DOFA and risk analysis, to elaborate strategic planning and presents the development of the marketing strategy based on the analysis of the 4Ps, focusing on the strategic objectives related to sales. Finally, information is provided for the establishment of the financial model for the start-up of CEO, considering the key activities of the action plan and marketing plan strategies.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estructuración de un modelo de negocio para una empresa de consultoría en desarrollo gerencial (CEO SAS)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio de análisis sectorial Ergosourcing

Estudio de análisis sectorial Ergosourcing

Por: Ivonne Milena Moreno Panesso | Fecha: 2018

The main objective of this sectorial analysis study is to understand the environment of the health sector and the archive specifically to the companies that provide the ergonomics services, where it is located. of healthy living and the prevention of musculoskeletal disorders. It is a company that has a national coverage in 7 major cities and 21 professionals specializing in Occupational Health, Occupational Risk Prevention, Physiotherapists and Designers, among others, who are always available to meet specific needs in different areas. Ergosourcing has 8 lines of services that together form a comprehensive proposal for the client that includes from job analysis to exercises and lifestyles for occupational health.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio de análisis sectorial Ergosourcing

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Investigación de mercado de la especialización en auditoria forense en la ciudad de Pereira

Investigación de mercado de la especialización en auditoria forense en la ciudad de Pereira

Por: Liceth Maritza Maldonado Pérez | Fecha: 2018

La presente investigación de mercado, es realizada para determinar el interés de la población de la ciudad de Pereira por el programa de Especialización en Auditoria Forense, el cual pertenece a la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Externado de Colombia. La metodología que se utiliza en este trabajo es de carácter cuantitativo y esta soportado con un cuestionario, el cual se llevó a cabo a través de un sondeo telefónico dirigido a la base de datos elaborada especialmente para este estudio, con estos resultados se determinó el interés de los encuestados y se realizó un análisis de diferentes puntos de vista como: conocimiento del sector, descripción de la población, análisis de la competencia, etc. Por último y con el propósito de conocer la opinión de la población se analizan los resultados de la encuesta practicada y se plantearan una serie de conclusiones y recomendación para la Facultad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Investigación de mercado de la especialización en auditoria forense en la ciudad de Pereira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones