Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Las finanzas públicas territoriales en Colombia: dos décadas de cambios

Las finanzas públicas territoriales en Colombia: dos décadas de cambios

Por: Jaime Alfredo; Pérez Valbuena Bonet Morón | Fecha: 2018

Resumen extendido El panorama de las finanzas de las entidades territoriales en Colombia ha cambiado sustancialmente en los últimos 20 años. Su dinámica ha estado estrechamente relacionada con la descentralización y las normas que la regulan. Desde su concepción, se buscaba mejorar la situación de las finanzas y la autonomía de las entidades territoriales, a través del fortalecimiento de los recursos propios y de las transferencias del gobierno central. Aunque han sido múltiples las medidas a través de las cuales se ha buscado profundizar el proceso de descentralización, lo cierto es que el país está aún lejos de alcanzar un estado óptimo. Aquel en el que se logre un equilibrio de todas las dimensiones que les permita a los gobiernos subnacionales una mayor autonomía y los recursos necesarios para ofrecer a sus habitantes mayor calidad de vida, con menor pobreza y mayor equidad. Con el fin de tener una perspectiva de largo plazo de las finanzas de municipios y departamentos, este documento tiene el objetivo de presentar la evolución de las principales cuentas de los gobiernos subnacionales durante las dos décadas entre 1996 y 2015. El análisis se realizó por tipo de entidad territorial y por regiones. Se pretende además observar los cambios generados a partir de las diferentes reformas, en las transferencias y regalías, en la situación financiera de las entidades territoriales. El análisis no se limita únicamente a la evolución de las cuentas agregadas de estas entidades territoriales, sino que, en reconocimiento a las significativas disparidades regionales, se presentan los resultados para cada región. Cada una de ellas tiene una base económica y una capacidad de generar ingresos propios diferentes, lo que es determinante fundamental de una realidad socioeconómica distinta para sus habitantes. Los resultados permiten señalar tres grandes cambios en las finanzas territoriales durante las últimas dos décadas: (1) que el proceso descentralizador ha robustecido las finanzas de los municipios y departamentos, especialmente para los primeros a causa de la mayor fortaleza tributaria que han dejado las reformas administrativas y la coyuntura económica nacional; (2) en el ámbito regional se evidencian tendencias similares pero con significativas disparidades, con mayor desventaja para la periferia; (3) aunque la dependencia de las transferencias continua alta, no hay evidencias de una relación negativa entre el crecimiento de las transferencias y las regalías y los ingresos propios de las los gobiernos subnacionales. AbstractThe context of the Colombian subnational finances have changed during the last years. These changes have been closely related to fiscal decentralization and its regulatory standards. The main objective of this paper is to show the evolution of the subnational governments’ main financial accounts between 1996 and 2015. The analysis is carried out by type of territorial entity and also by regions. Results show that decentralization has actually strengthen municipalities and departments’ finances, especially the former because of the higher tax robustness given by administrative reforms and the national economic situation. At regional level, we found similar trends but significant disparities, with the highest in peripheral regions. On the other hand, even when transfers’ dependency is still high, it is also true that there is no evidence of a negative relationship between transfers and royalties’ growth and the growth of the subnational governments’ own revenues.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las finanzas públicas territoriales en Colombia: dos décadas de cambios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La acreditación institucional en la educación superior de Argentina, Chile y Colombia : "una visión integradora"

La acreditación institucional en la educación superior de Argentina, Chile y Colombia : "una visión integradora"

Por: Wilson Antonio Bautista Orjuela | Fecha: 2019

This research is composed of the introduction and 5 chapters. The first chapter describes the research problem, which follows from the following research question: What are the characteristics of institutional accreditation far Higher Education in Argentina, Chile and Colombia, according to the regulations in force far the year 2018? In the second chapter the argumentative support that supports the central theme is exposed, in this case the institutional accreditation for higher education; the above, based on theory about evaluation, quality assurance and comparative education. Chapter number three explains the research methodology, sample, population selection, type of research and analysis categories. In the fourth chapter the analysis of the findings is developed and the discussion is extended in the light of the theoretical framework. Chapter five presents the conclusions, recommendations and limitations of study.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

La acreditación institucional en la educación superior de Argentina, Chile y Colombia : "una visión integradora"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comprensión lectora y prototipicidad

Comprensión lectora y prototipicidad

Por: Estrella Lucía Álvarez Ávila | Fecha: 2018

The present research aims to contribute to the educational community with a strategy directed to develop skills that strengthen and facilitate the reading comprehension processes in students through different textual prototypes. To solve the current necessity presented by the fourth grade students of Nelson Mandela school. Since these when facing written texts ot different textual prototypes reflect difficulties in reading comprehension processes. For this purpose, a diagnostic test was designed and applied to identify what the students difficulties and strengths were through the reading comprehension processes using different textual prototypes. Taking into account the diagnosis results, a didactic sequence was designed and applied. In this strategy three textual prototypes were included: narrative, instructive and expository. Each situation of the didactic sequence included a thematic axis and activities of each textual prototype with open questions. Finally, these proposed activities and the final evaluation helped the researcher provided the progress made and the difficulties found. Also, the description of the incidence in the application of a didactic sequence based on textual prototypes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comprensión lectora y prototipicidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lavadores de oro en Barbacoas, Cauca. Tipos colombianos N° 16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lavadores de oro en Barbacoas, Cauca. Tipos colombianos N° 16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La desesperanza, más allá del desánimo

La desesperanza, más allá del desánimo

Por: Yesica Rubio Robayo | Fecha: 2019

This research project was carried out with students of the second grade at Santa Bárbara I.E.D school, based on a perceived problematic in which it was noted that students expectations about the future were demonstrating a significant change or neglect with regard to the projection to be had during the early years; according to this, it is meant to understand whether this alteration is the result of a contextualized image of their possibilities or, on the contrary, is the evidence of present features of "Behavioural Despair or Learned Helplessness". It was made to find if features as despair or pessimism are part of the dynamics of the pupils' life as potential factors that adversely affect future expectation and the development of their life plan, taking in to account their situation of vulnerability. This intention pursues an objective of prevention in the field of education understood as opportunity and transformative force. The results obtained show the presence of features of despair in some students; the pessimism as a catalyst that enables despair is a habit coexisting in a significant proportion of the group and from it, it is explained the presence of other features as motivational state which overwhelm and neutralize any action towards to the change or intervention of circumstances seem as negative.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

La desesperanza, más allá del desánimo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Role plays for speaking fluency

Role plays for speaking fluency

Por: Jaidy Liliana Vargas Pacheco | Fecha: 2019

Este estudio de investigación pretendía mejorar la fluidez de la expresión oral en el cuarto grado a través de talleres basados en juegos de roles en el colegio Santo Tomás de Aquino. Los participantes fueron 22 estudiantes, de 8 a 10 años. Este estudio es una investigación de acción cualitativa que me permitió identificar las necesidades de los estudiantes, recopilar información y analizar datos. Los instrumentos utilizados fueron artefactos de los estudiantes, notas de campo, entrevistas de grupos focales, grabaciones de audio y grabaciones de video. Después de analizar los datos, concluí que los materiales tuvieron un impacto positivo en el aprendizaje de idiomas de los estudiantes en términos de interacción y trabajo en grupo, así como captaron la atención de los estudiantes y les permitieron establecer conexiones con su realidad. Los estudiantes demostraron un compromiso activo en las actividades, asumiendo sus roles y haciendo conexiones con escenarios reales. Aspectos de su habla como la fluidez, la velocidad, el discurso natural se mejoraron a través de las actuaciones en los juegos. Este estudio de investigación tuvo implicaciones pedagógicas significativas en la habilidad oral de los estudiantes, en la comunidad de profesores de ELT y en mí como docente, investigadora y desarrolladora de materiales.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Role plays for speaking fluency

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hacer visible lo invisible: la experiencia estética en la corporeidad y pedagogía de la danza

Hacer visible lo invisible: la experiencia estética en la corporeidad y pedagogía de la danza

Por: Amanda Ruth Quinchanegua Forero | Fecha: 2019

The following researching intents to offor a closer work to the dance, in order to go depth more in the human formalive sense of who have decided to work a specific pedagogical technic or proposal, and because they have put in practice it in their sensible and esthetic practice. Actually, it is observed that the dance practice is being used as a tool inside the school, aiso because the students' practice is being projected in a final sample called ''Carnival" or "Festival". The researching question is: What are the conceptions of Esthetic Sensibility in relation with the Corporeality and the pedagogical practice of dances teachers of six public schoois of the Forth Localitv San Cristobal in Bogotá, and whose work is oriented to the projection and performance? Also. the main objective is focused to determine the conceptions of each category mentioned in the question, with the aim of indicating the formative and practice sense to ninth grade. The researching question is answered by a Descriptive Method with a type of non-probabilistic sample, the technics used were: the interview and the observation, and the designed instruments were: were: the semí-structured interview and the passive participant observation. The results that evidence evidence the teachers' conceptions and a!so they indicate the correspondent achievements to the categories planned in their practice. AddiüonaHy, .it is important to take into account that it was perceived a separation among the conceptíon and the practice in the development of the teachers' class.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lavadores de oro en Barbacoas, Cauca. Tipos colombianos N° 16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lavadores de oro en Barbacoas, Cauca. Tipos colombianos N° 16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El uso de software educativos en aprendizaje de las fracciones en su relación parte - todo

El uso de software educativos en aprendizaje de las fracciones en su relación parte - todo

Por: Leofanor Murillo Palacios | Fecha: 2019

La implementación de herramientas tecnológica en la educación para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje de las fracciones, es un avance que permite acercar a los educandos al conocimiento de formas más creativas facilitando la fijación del aprendizaje, incentivando la motivación y el interés de los estudiantes y permitiendo enriquecer la práctica docente en el aula. El ambiente de aprendizaje mediado por el "software introducción a las fracciones· como herramienta didáctica permitió a los estudiantes interactuar con el conocimiento de una marera distinta, donde se pude simular el mundo real mediante la interacción con la herramienta didáctica que permitió fortalecer los conocimientos del cuerpo matemático estudiado. Este tipo de herramientas como lo expone Llinares (1997), proponen soluciones alternativas para el aprendizaje de las fracciones, mediante el uso de las diferentes formas de representaciones, la manipulación de las partes que forman el todo, el establecimiento de relaciones de equivalencia mediante procesos de comparación de diferentes sistemas de representación.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

El uso de software educativos en aprendizaje de las fracciones en su relación parte - todo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones