Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Estudio numérico de un modelo matemático de poblaciones estructuradas por la edad y con difusión espacial

Estudio numérico de un modelo matemático de poblaciones estructuradas por la edad y con difusión espacial

Por: Rafael Alberto Méndez Romero | Fecha: 2013

En el presente trabajo hemos realizado un estudio numérico de un modelo matemático de poblaciones estructuradas por la edad con difusión espacial. Estos modelos matemáticos están adquiriendo un enorme interés por su aplicabilidad al estudio de la dinámica de diferentes poblaciones como, por ejemplo, bacterias o células tumorales. La imposibilidad de resolver este tipo de modelos, excepto en situaciones muy simples, hace necesario el uso de métodos numéricos para la obtención de aproximaciones a su solución. Sin embargo, el número de trabajos dedicados a este fin es muy escaso en la literatura. En este estudio se pone de manifiesto el papel que tiene la difusión en estos modelos en diferentes situaciones. Para ello se propone un nuevo método numérico basado en la integración a lo largo de las curvas características en las variables tiempo-edad, y de elementos finitos para la variable espacial. Se considerará la situación, especialmente ardua, en la que el coeficiente de difusión depende de la función de densidad, además de añadir la actualmente interesante situación de que la edad máxima de los individuos sea finita.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio numérico de un modelo matemático de poblaciones estructuradas por la edad y con difusión espacial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Job sector choice and public service motivation evidence from Colombia = Decisión sectorial de empleo y motivación al servicio público: evidencia de Colombia

Job sector choice and public service motivation evidence from Colombia = Decisión sectorial de empleo y motivación al servicio público: evidencia de Colombia

Por: Pedro Pablo Sanabria Pulido | Fecha: 2012

Public administration scholarship has yet to explore the relationship between job sector choice and public service motivation in developing countries. My dissertation aims to contribute to the field by investigating the factors that explain job sector decisions among highly skilled individuals through focusing on a sample of Colombian citizens who have pursued education abroad. More specifically, I draw on the fields of job sector choice and public service motivation to identify, both quantitatively and qualitatively, factors affecting the job sector decisions of internationally educated Colombians. I answer my research questions through an analysis of quantitative data gathered from the Colombian international scholarship program Colfuturo, and also through an analysis of qualitative data gathered from interviews with highly skilled individuals working in various sectors. The main conclusion reached is that the Colombian public sector remains an attractive employer, especially within certain groups of the population. However, other groups remain doubtful about accepting a public sector job. The Colombian government still has to adjust its recruitment strategies in terms of, among other things, salaries, duration of contracts, open access and transparency. Crucially, the results collected raise an important question concerning what the Colombian government should do, that is, whether it should facilitate access to government jobs for captive groups or, instead, attract qualified individuals currently working in other sectors. According to the quantitative and qualitative evidence provided herein, the answer is that both strategies are necessary if the Colombian government wants to increase its critical mass of highly qualified people, particularly within the upper echelons of government.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Job sector choice and public service motivation evidence from Colombia = Decisión sectorial de empleo y motivación al servicio público: evidencia de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Theoretical reading on trafficking in women for the purpose of sexual exploitation in prostitution. Case of study: Colombia

Theoretical reading on trafficking in women for the purpose of sexual exploitation in prostitution. Case of study: Colombia

Por: Sandra Milena Cardozo Lozano | Fecha: 2010

The trafficking of women as a widespread phenomenon is a complex topic with manifold consequences which have a direct bearing on the manner in which the problem of trafficking is understood by regulatory institutions and their proposed solutions. Governmental strategy must respond to this multidimensional phenomenon through state tools to counteract the effects of crime and recognize that women, men, children and adolescents may be vulnerable to this scourge indiscriminately. Nevertheless, we must recognize that, due to cultural facts, women and girls make up the majority of its victims and specific actions are required for them. 
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Theoretical reading on trafficking in women for the purpose of sexual exploitation in prostitution. Case of study: Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización inmunológica de las subpoblaciones de células dendríticas provenientes de sangre de cordón umbilical humano al estímulo con M. avium

Caracterización inmunológica de las subpoblaciones de células dendríticas provenientes de sangre de cordón umbilical humano al estímulo con M. avium

Por: Natalia Galeano Báez | Fecha: 2015

En la respuesta inmune protectora contra las infecciones micobacterianas las células dendríticas (CD) maduran expresando moléculas co-estimuladoras y secretando citocinas pro-inflamatorias. En modelo murino, M. avium induce una respuesta inmune tolerogénica, con baja expresión de moléculas co-estimuladoras, expresión de moléculas co-inhibidoras, baja secreción de citocinas pro-inflamatorias y secreción de citocinas anti-inflamatorias por parte de las CD. Pocos estudios se han realizado en humanos. Es importante caracterizar las subpoblaciones de CD humanas y el inmuno-fenotipo que M. avium induce sobre ellas. A partir de sangre de cordón umbilical humano se obtuvieron células progenitoras hematopoyéticas y se indujo su diferenciación hacia las dos subpoblaciones de células dendríticas clásicas primarias (cCD) CD1c y CD141. La diferenciación se determinó mediante la expresión de marcadores exclusivos y compartidos por citometría de flujo. Posteriormente, las cCD fueron estimuladas con M. avium Subsp. hominissuis y M. bovis BCG phipps. 24h post-infección se determinó la expresión de las moléculas CD86, CD40, CD273 y MHC-II por citometría de flujo, así como la secreción de citocinas IL-12, IL-6, IL-10, IL-1? y TNF-? por ensayo de inmuno-absorción ligado a enzimas, para determinar el inmuno-fenotipo inducido sobre las mismas. Las CD1c fueron las cCD diferenciadas de forma preferencial, correlacionando con su frecuencia in vivo, con los hallazgos en modelo humano y murino, y con el hecho de que estas células poseen un origen común y representan estadios de diferenciación de una población similar. Las CD1c son fundamentales en la respuesta inmune contra infecciones micobacterianas. El estímulo con M. avium sobre las cCD, favoreció la expresión de moléculas co-estimuladoras CD86, CD40 y MHC-II, y no tuvo efecto sobre la expresión de la molécula co-inhibidora CD273, difiriendo con el modelo murino. El estímulo condujo a la disminución en la secreción de citocinas pro-inflamatorias similar al modelo murino. Las cCD modularían una respuesta inmune adaptativa tolerogénica. En la activación de linfocitos T, efectuarían una presentación antigénica efectiva, pero generarían un microambiente desfavorable afectando la modulación hacia una respuesta protectora.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización inmunológica de las subpoblaciones de células dendríticas provenientes de sangre de cordón umbilical humano al estímulo con M. avium

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Opportunities of new projects for a big Utility Company. Evaluation of case study = Oportunidades de nuevos proyectos para una gran compañía de Servicios Públicos. Evaluación de caso de Estudio

Opportunities of new projects for a big Utility Company. Evaluation of case study = Oportunidades de nuevos proyectos para una gran compañía de Servicios Públicos. Evaluación de caso de Estudio

Por: Juan Pablo Restrepo Velásquez | Fecha: 2015

EPM is a group that consists of 12 Companies with more than 10000 employees with presence in Colombia, Central and South America, the Caribbean, México, United States and Spain. The Strategic Units are Energy (Generation, Transmission, Distribution and Commercialization of electricity and distribution of natural gas), Water and Sanitation. In addition EPM Group has Telecommunications businesses in another Company. Only in Colombia, EPM Group is the second biggest Company after ECOPETROL (Petroleum Company). EPM Group has been active in these four areas of public utilities and is currently implementing a number of projects to consolidate its leadership. Last year, EPM Group decided to work the Strategic Units of Energy, Water and Sanitation in an integrated form. The MSc. Thesis is developed in EPM Group, seeking alternatives for specific projects to growth in one field. It was defined that the “Municipal Solid Waste (MSW) Management” in the City of Medellin, Colombia such as interesting topic to improve after the integration of the Sanitation Company of Medellin into the Group. At the end of the MSc. thesis will be possible to present some alternatives for new projects and some evaluations considering environmental and energy, social, regulatory and economical factors. The steps of the MSc. Thesis are: - Presenting a general overview about MSW Management activities in Developing Countries. - Description of the current situation of MSW Management activities in Medellin, Colombia. - Presenting some opportunities of projects including a strategy for improving the MSW Management in Medellin, Colombia. - To evaluate some opportunities of projects considering the factors mentioned above.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Opportunities of new projects for a big Utility Company. Evaluation of case study = Oportunidades de nuevos proyectos para una gran compañía de Servicios Públicos. Evaluación de caso de Estudio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El espacio interior en el Valle del Cauca

El espacio interior en el Valle del Cauca

Por: Beatriz Eugenia Galvis Sterling | Fecha: 2012

Un diseño de una vivienda contemporánea que rescata el patrimonio cultura y arquitectónico en el Valle del Cauca, que dialoga con las condiciones del lugar (terreno, visuales, vientos y asoleamiento) y alberga espacialidades que promueven la vida social, donde compartir con la familia y amigos. La relación espacio exterior con el interior es de transición en la que existen distintos grados de intimidad los cuales se generan conforme a las condiciones socio culturales del lugar. Existiendo una zonificación de lo social, lo privado y los servicios. Rescata elementos característicos de la historia en las viviendas del valle del Cauca como aleros, patios, fuentes y materiales entre otros, genera una arquitectura propia del lugar, una vivienda confortable y fresca donde el juego de luz y sombras, el movimiento del agua, las visuales y los vientos son protagonistas. Este proyecto se plantea con itinerarios accesibles tanto verticales como horizontales Que hacen de este una vivienda digna, logra la mayor autonomía de sus residentes y visitantes. Este proyecto se realizó de la mano de los propietarios a manera de diseño participativo, esto garantiza que las distintas espacialidades respondan a sus necesidades, gustos y formas de vida, se genera un sentido de pertenecía y propiedad del espacio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

El espacio interior en el Valle del Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Twitter and sports journalism: a study of how Twitter is changing sports journalism = Twitter y el periodismo deportivo: un estudio de como Twitter está cambiando el periodismo deportivo

Twitter and sports journalism: a study of how Twitter is changing sports journalism = Twitter y el periodismo deportivo: un estudio de como Twitter está cambiando el periodismo deportivo

Por: Diego Luis Sierra Amador | Fecha: 2013

Un estudio sobre Twitter y los cambios que ha provocado en la forma en que las noticias se propagan en la era digital. Enfocado principalmente en el periodismo deportivo, se le hizo un cuestionario a 25 periodistas basados en el Reino Unido sobre los impactos que las redes sociales y en especial Twitter ha tenido (si algunas) en su trabajo, en el día a día y se hizo una compilación de sus mas recientes tweets para comparar sus acciones con lo que decían. Los resultados varían pero en general el uso de Twitter entre los periodistas deportivos es muy común y bastante útil, les ha dado la opción de estar más cerca a sus seguidores, de darles una nueva audiencia, y de informar mucho más rápido.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Twitter and sports journalism: a study of how Twitter is changing sports journalism = Twitter y el periodismo deportivo: un estudio de como Twitter está cambiando el periodismo deportivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gambling their futures: the agency and livelihood strategies of victims of human trafficking in the Philippines = Apostando sus futuros: las capacidades y estrategias de subsistencia de víctimas de trata de personas en Filipinas

Gambling their futures: the agency and livelihood strategies of victims of human trafficking in the Philippines = Apostando sus futuros: las capacidades y estrategias de subsistencia de víctimas de trata de personas en Filipinas

Por: Álvaro Felipe Bernal Arias | Fecha: 2011

In this thesis I challenge the practice of imposing “victim” images to people that have endured through the crime of human trafficking. This imposition is led by the United Nations “Protocol to Prevent, Suppress and Punish Trafficking in Persons, Especially Women and Children” of 2000, and is followed by different governments, institutions, laws, and societies around the world. The possibility that “victims? may use the assistance of a trafficker to migrate and to obtain a job outside their hometowns is completely dismissed by depicting them as solely “victims? of the crime. By conferring those images and considering irrelevant their consent to the crime, as stated by the protocol, their agency is denied. Making use of the stories of fifteen trafficked Filipinas whom I interviewed in the field, I examine the extent to which trafficked people are fully “victims? of this crime. Instead, I suggest that they responded to different situations before and during the process of being trafficked, showing clear indications of tactic agency, and collapsing the “victim? statuses often attributed to them. Nonetheless, the experience in the field showed me that those “victims? experience a variety of desperate situations with a very limited spectrum of choices. In those moments I call them desperadas. Most of the times, after “victims? reach that point of desperation, they make use of their tactic agency to escape. This twilight zone between victimhood and agency is revealed in heterogeneous ways and experienced differently by trafficked people. Therefore, the stories of these girls counter the status quo of “victims? of trafficking, and raises the argument that human trafficking may be used as a livelihood strategy not only by its perpetrators, but also by its “victims?.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gambling their futures: the agency and livelihood strategies of victims of human trafficking in the Philippines = Apostando sus futuros: las capacidades y estrategias de subsistencia de víctimas de trata de personas en Filipinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Does simple pair trading work in the forex market? An empirical approach = ¿Funciona la estrategia de Trading Simple de Pares en el mercado de divisas? Una aproximación experimental

Does simple pair trading work in the forex market? An empirical approach = ¿Funciona la estrategia de Trading Simple de Pares en el mercado de divisas? Una aproximación experimental

Por: Georgi; Vesga Bermejo Atanasov | Fecha: 2015

Abstract: Pairs trading is a well-known and widely used strategy in the financial industry. Many academic papers have been published regarding to this topic, mainly applied over samples in the stock markets. This project attempted to analyze the application of a simple pairs trading rule in the Foreign Exchange Market, until now poorly approached. Therefore, our aim with this work was to address, through an empirical analysis, a market-neutral strategy that takes into account pairs of exchange rates that “move together” and exploits their plausible inefficiencies. Based on a co-integration model, we designed and tested the strategy, which surprisingly yielded valuable evidence of its potential scope. The sample employed for the development of this project included 9 of the most liquid currencies in the market, from 2010 until 2014, so it was possible to open and close positions at the right moment without delays. Resumen: El trading de pares es una estrategia bien conocida y ampliamente usada en la industria financiera. Muchos documentos académicos han sido publicados en relación a este tema, principalmente aplicado sobre muestras en el Mercado Accionario. Este proyecto buscó analizar la aplicación de una estrategia de trading de pares simple en el mercado de divisas, hasta ahora escasamente abordado. Por lo tanto, nuestra intención con este trabajo consistió en estudiar, a través de un análisis empírico, una estrategia de mercado neutral que toma pares de divisas que "se mueven juntas" y explota sus in-eficiencias plausibles. Basado en un modelo de cointegracion, se diseñó y probó la estrategia, que de manera sorprendente retornó evidencia valiosa de su alcance potencial. La muestra empleada para el desarrollo del proyecto incluyó nueve de las divisas más liquidas en el mercado, desde 2010 a 2014, para que fuese posible abrir y cerrar posiciones en el momento justo sin retrasos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Does simple pair trading work in the forex market? An empirical approach = ¿Funciona la estrategia de Trading Simple de Pares en el mercado de divisas? Una aproximación experimental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El conflicto cubano en el teatro español (1868-1902): ¡Libertat!, un estudio de caso = The cuban war in the spanish theater (1868-1902): ¡Libertat!, a case study

El conflicto cubano en el teatro español (1868-1902): ¡Libertat!, un estudio de caso = The cuban war in the spanish theater (1868-1902): ¡Libertat!, a case study

Por: Laura Daniela Buitrago Santana | Fecha: 2015

Durante el siglo XIX, el teatro fue uno de los productos culturales más importantes de España. La repentina aparición de espacios interpretativos así como la masiva producción de obras a partir de 1860 confirma el auge de una actividad teatral surgida en medio de una transformación sociopolítica definitiva para el país. Entre los géneros más representados se encuentra el teatro político-patriótico, que sirvió como elemento propagandístico de la ideología hegemónica para justificar guerras como las que por aquel entonces se libraban en África (1850-1860), Filipinas (1896-1898) y Cuba (1868-1898). En particular, los acontecimientos de ésta última fueron continuamente representados en los escenarios y abrieron candentes debates en torno a la libertad, la autonomía, la esclavitud y la independencia. Varios autores han estudiado el teatro que surgió durante el conflicto cubano, haciendo énfasis en el carácter nacionalista disfrazado en diversas alegorías o incluso directamente enunciado. No obstante, existe un misterioso silencio en torno a las consecuencias de lo que se conoce popularmente como el Desastre del 98, específicamente sobre lo que se refiere a la independencia de Cuba y la pérdida de las últimas posesiones ultramarinas. Ello supone un vacío investigativo del que si bien se habían percatado algunos investigadores, no parece haberse indagado en profundidad. Ante esta situación, el presente trabajo propone una perspectiva por medio de la cual se intenta exponer cómo el silencio resulta ser una poderosa herramienta de expresión, al analizar la traducción de la obra de Santiago Rusiñol, ¡Libertat!, realizada por Jacinto Benavente. 
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El conflicto cubano en el teatro español (1868-1902): ¡Libertat!, un estudio de caso = The cuban war in the spanish theater (1868-1902): ¡Libertat!, a case study

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones