Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Thinking and Museums. The elements of Design Thinking that are transforming museum practices in England

Thinking and Museums. The elements of Design Thinking that are transforming museum practices in England

Por: Ana María Rojas Munera | Fecha: 2016

Design thinking has gained popularity as a new paradigm for dealing with problems in organisations in need of innovation. It is a term that comes from design studies, however, today it is dispersed by managerial realms as a panacea for building user-centred organisations and solving problems in education or business. Thus, design thinking as a concept has turned into a human-centred approach with the form of a process and a set of attitudes available for non-designers to use. Museums have seen in it an alternative point of view that brings transformations into their modus operandi. In the sector, the term is used interchangeably with human-centred methodology or co-production approaches, being exhibition development one of the areas in which it has had major impact. From this lenses, design thinking is the synonymous of a community-constructed and creative process that brings into life collaborative, inspirational and meaningful exhibitions. Overall, this study marks one step forward in clarifying the framework behind this encounter. Taking the contributions from design studies, it explores the way design methodologies have been assumed: from strict step-by-step processes, to reasoning patterns of problem exploration and creative thought. Those transformations had also great influence in museums, where exhibition development practice also has shift from hierarchical and structured, to horizontal and multidisciplinary exercises. Cultural institutions have explored this route, finding in it a means to offer engaging programmes or exhibitions. In this study, Coventry Transport Museum, Derby Museums and the Design Museum in London will be the roadmap to understand how the term is being adopted, discussed and institutionalised in museums. Although in those cases design thinking is replacing traditional process for creating museum’s projects, it is also being transformed into an alternative paradigm of learning that turn museums into laboratories of critical thinking.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Thinking and Museums. The elements of Design Thinking that are transforming museum practices in England

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The relationship between institutional investors and corporate managers: a case study of a speculative company

The relationship between institutional investors and corporate managers: a case study of a speculative company

Por: Vanessa Toro Andrade | Fecha: 2016

Institutional investors are crucial for the successful operation of speculative companies listed on the Alternative Investment Market (AIM), and it is therefore critical that their relationship is strong. However, there is limited research on this topic. The purpose of this research is to critically evaluate how institutional investors affect the decision making process of corporate managers in these companies, and how corporate governance can be affected. The study used a qualitative research design through a case study based on a biotechnology company. Interviews with company directors and secondary resources were implemented to enhance the understanding of the research and tested through empirical research. Moreover, review of the literature was explored as a framework to support the analysis of this thesis. The findings indicate that even though corporate governance is not compulsory for AIM listed companies, it is highly encouraged and has a positive impact in establishing trust and credibility. Furthermore, in a speculative business, institutional investors revealed a limited interest towards intervening in company governance because of their long-term investment orientation, in addition, they have confidence in the company strategy and management. The findings indicate that corporate managers are not concerned with maximizing the short-term value of institutional investors. The decision making process is focused on maximizing the long-term value of its shareholder. The research suggests that corporate governance is a channel to create ‘intangible value’ and ‘add value’ to shareholders, enhancing confidence and trust in the board of directors. Moreover, by effectively managing the investor relations process, corporate managers are capable of managing market expectations. From managerial perspective, this work demonstrates the importance of corporate managers in setting and communicating a clear business strategy by effectively managing investor relations and by incorporating good practices such as corporate governance.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The relationship between institutional investors and corporate managers: a case study of a speculative company

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Public - Private Partnerships for peacebuilding.  An analysis towards the reparation of the victims in Colombia = Alianzas Público- Privadas para la construcción de paz: Un análisis hacia la reparación de las víctimas en Colombia

Public - Private Partnerships for peacebuilding. An analysis towards the reparation of the victims in Colombia = Alianzas Público- Privadas para la construcción de paz: Un análisis hacia la reparación de las víctimas en Colombia

Por: Ana María Salinas Bojacá | Fecha: 2016

Colombia ha sido el escenario de una de las guerras más largas del mundo que ha dejado casi ocho millones de víctimas y ha impactado negativamente las estructuras sociales, políticas y económicas del país. Debido a los diferentes esfuerzos de construcción de paz de las últimas décadas, Colombia está atravesando un costoso proceso de reconstrucción y reconciliación que exige la aplicación de estrategias innovadoras. Uno de estos mecanismos es la participación del sector privado en los procesos de construcción de paz a través de las Alianzas Público-Privadas - APP, en las que Colombia es un país pionero. Precisamente, debido a sus recursos, knowhow y networking, las APPs se han convertido en un elemento fundamental de la Infraestructura para la paz de Colombia. En este contexto, uno de los principales desafíos de la construcción de paz es el ambicioso plan gubernamental para la reparación de las víctimas, que, por su magnitud y complejidad, ha requerido la inclusión de la estrategia de las APPs. El presente trabajo analiza la dinámica de las APP como mecanismos de construcción de paz en Colombia, haciendo hincapié en las experiencias de reparación a las víctimas, las principales características de este proceso y los desafíos y oportunidades para el futuro.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Public - Private Partnerships for peacebuilding. An analysis towards the reparation of the victims in Colombia = Alianzas Público- Privadas para la construcción de paz: Un análisis hacia la reparación de las víctimas en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Actividades colaborativas que promueven lectura, análisis y resolución de situaciones problema

Actividades colaborativas que promueven lectura, análisis y resolución de situaciones problema

Por: Binalud Leiva Daza | Fecha: 2018

Este trabajo de grado presentado como requisito para optar título de Maestría en Educación. Es realizado a partir de la metodología sistematización de una experiencia y parte del reconocimiento de oportunidades de mejora con un diagnóstico institucional y de aula en el grado tercero que luego de ser analizado y soportado teóricamente conllevó a la planeación e implementación de una intervención en el área de matemáticas que se basó en la lectura, análisis y resolución de situaciones problema a partir del trabajo colaborativo. De esta manera, se hace la sistematización de resultados a partir de la categorización de los aspectos que tuvieron mayor relevancia en el proceso de triangulación de la información valorar avances significativos en los estudiantes respecto identificación y análisis de datos como parte del razonamiento matemático y desde el rol docente permitió reflexionar acerca de los procesos de enseñanza aprendizaje y el aporte de las estrategias propuestas. Por último, a partir de los resultados e impacto de la propuesta didáctica se sustentan algunas conclusiones y se propone una proyección a ejecutar a nivel institucional y de aula.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Actividades colaborativas que promueven lectura, análisis y resolución de situaciones problema

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pensar para escribir: propuesta de cualificación en la producción de textos argumentativos escritos

Pensar para escribir: propuesta de cualificación en la producción de textos argumentativos escritos

Por: Yenny Paola Ocampo Romero | Fecha: 2018

Esta investigación se divide en cinco capítulos, en los que se da a conocer la incidencia que tiene la enseñanza de estrategias cognitivas y metacognitivas en la producción de textos argumentativos escritos. En el primer capitulo se expone el problema estudiado y los motives que conllevaron a la realización de la investigación y sus aportes a nivel institucional y local. En el segundo capitulo, se presentan las teorías y conceptos en las que se basa este estudio. En el tercer capitulo, se desarrolla el diseño metodológico, el cual detalla el enfoque, tipo, corpus, condiciones éticas y recolección de datos de la investigación. En el cuarto capitulo, se expone la intervención realizada (fases) al interior del aula y el análisis respectivo de los resultados obtenidos a partir de una matriz categorial. Finalmente, en el capitulo cinco, se presentan las conclusiones a la luz de la teoría, las cuales permitieron responder a la pregunta de investigación planteada al inicio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Idiomas

Compartir este contenido

Pensar para escribir: propuesta de cualificación en la producción de textos argumentativos escritos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La compasión, un componente de humanización en la propuesta emergente del desarrollo humano

La compasión, un componente de humanización en la propuesta emergente del desarrollo humano

Por: Adriana Mosquera Pulido | Fecha: 2019

La presencia de comportamiento egoístas, hacen que las relaciones humanas que se entretejen en todos los escenarios, resulten indiferentes en relación con lo que le sucede a los demás, de acuerdo con lo anterior, por lo tanto la presente investigación pretende identificar las manifestaciones de la compasión específicamente en grado sexto, con el objetivo de sugerir una serie de recomendaciones que faciliten la presencia de comportamientos cooperativos y prosociales frente a quienes necesitan ayuda de los demás, a través de la caracterización de comportamientos que reconocen la presencia del otro, se establecieron una serie de indicadores que resultan significativos para conocer esas manifestaciones compasivas, además de hacer una reflexión en torno a las barreras o limitaciones que pueden interferir a la hora de compadecerse del otro; dado que es una necesidad imperante que los niños y jóvenes se preocupen por los demás, reconociendo su legitimidad a través del cuidado y la responsabilidad ética.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La compasión, un componente de humanización en la propuesta emergente del desarrollo humano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impacto de los decretos 1744 y 1745 de 2016 derogado por el decreto 2218 de 17 de noviembre  del 2017, frente al contrabando de confecciones y calzado en el país

Impacto de los decretos 1744 y 1745 de 2016 derogado por el decreto 2218 de 17 de noviembre del 2017, frente al contrabando de confecciones y calzado en el país

Por: Viviana Marcela Rodríguez Baquero | Fecha: 2019

This study makes an analysis of Decrees 1744 and 1745 / 2016 repealed by Decrees 1786 and 2218 / 2017, which have impacted the smuggling of clothing and footwear in Colombia. The government and privare sector have implemented policies, regulations and laws in accordance with the economic needs of the country towards to face the problems generateby the smuggling such as: unempolyment, lack of investment on education and in the health system, among other.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Impacto de los decretos 1744 y 1745 de 2016 derogado por el decreto 2218 de 17 de noviembre del 2017, frente al contrabando de confecciones y calzado en el país

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las malezas: un enemigo oculto.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de elaboración y comercialización de té a base de uchuva: té dorado

Plan de elaboración y comercialización de té a base de uchuva: té dorado

Por: Diana Carolina Maciado Alvarado | Fecha: 2019

The Golden Tea of Uchuva represents the need for healthy eating by people; it's a way to cool off by combining the natural with health care. The cape gooseberry has diuretic, anticancer properties\which causes its consumption to increase. The cape gooseberry is a fruit that occurs in Colombia and when converted into Uchuva tea, it facilitates its commercialization and portability.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan de elaboración y comercialización de té a base de uchuva: té dorado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño e implementación de un plan de mejoramiento, generando requisitos mínimos para el proceso de liquidación de contribuciones a cargo de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Diseño e implementación de un plan de mejoramiento, generando requisitos mínimos para el proceso de liquidación de contribuciones a cargo de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Por: Manuel Humberto Sema Rodríguez | Fecha: 2018

La Superintendencia Financiera de Colombia en adelante (SFC), como ente supervisor del sistema financiero y del mercado de valores del país, es consciente de su responsabilidad social y del compromiso por mantener altos estándares éticos y morales en todas sus actuaciones. En este sentido y a fin de contar con los recursos necesarios para el cumplimiento misional de la entidad, es necesario implementar un plan de mejoramiento, generando requisitos mínimos para el proceso de liquidación de contribuciones, ajustado a los instructivos y procedimiento de liquidación, así como las responsabilidades y compromisos de los funcionarios responsables de la información.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño e implementación de un plan de mejoramiento, generando requisitos mínimos para el proceso de liquidación de contribuciones a cargo de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones