Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Manuel María Zaldúa reitera el denuncio dado a la Asamblea Legislativa del Estado, el 15 de diciembre de 1872, contra el Magistrado Tribunal Superior, señor Felipe Silva

Manuel María Zaldúa reitera el denuncio dado a la Asamblea Legislativa del Estado, el 15 de diciembre de 1872, contra el Magistrado Tribunal Superior, señor Felipe Silva

Por: Manuel María Zaldúa | Fecha: 1873

Documento en el que Manuel María Zaldúa reitera la denuncia que interpuso contra el magistrado Felipe Silva en 1872, por haber incurrido en la violación al derecho de propiedad y la constitución, en el proceso que se adelantaba por los terrenos de la hacienda El Batán.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Manuel María Zaldúa reitera el denuncio dado a la Asamblea Legislativa del Estado, el 15 de diciembre de 1872, contra el Magistrado Tribunal Superior, señor Felipe Silva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reglamento para la administración de la Empresa de Tejidos de Lana

Reglamento para la administración de la Empresa de Tejidos de Lana

Por: Jacobo Sánchez | Fecha: 1856

Compendio de normas y artículos a partir de los cuales se busca regir y administrar una empresa de tejidos de lana en Bogotá. En el documento se hace mención a aspectos relacionados con la gerencia de la empresa, el manejo de la tesorería, la inspección de maquinarias, los obreros y aprendices, así como otro tipo de personal que labora en la fábrica. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reglamento para la administración de la Empresa de Tejidos de Lana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una vindicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rectificaciones de la Empresa del Ferrocarril del Norte al informe de la Comisión de Fomento de la Cámara de Representantes

Rectificaciones de la Empresa del Ferrocarril del Norte al informe de la Comisión de Fomento de la Cámara de Representantes

Por: Compañía del Ferrocarril del Norte | Fecha: 1898

Documento en el que se exponen los términos jurídicos sobre los contratos celebrados entre el Gobierno y otras empresas para la construcción del ferrocarril del Norte, así como los informes presentados y publicados en los que se justifican la ejecución de la obra. El documento también incluye un informe de la Comisión de fomento de la compañía, presentada ante la Cámara de Representantes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Rectificaciones de la Empresa del Ferrocarril del Norte al informe de la Comisión de Fomento de la Cámara de Representantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un granadino a sus compatriotas i a sus hermanos del Norte

Un granadino a sus compatriotas i a sus hermanos del Norte

Por: Lorenzo María Lleras | Fecha: 1830

Impreso en el que Lorenzo María Lleras se manifiesta en contra de las políticas y abusos de autoridad cometidos por Simón Bolívar, lo que a su juicio, constituye una afrenta a la ciudadanía y el deseo del libertador de convertirse en autoritario y déspota. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, Lleras hace un llamado a los ciudadanos para que no permitan que en Colombia prevalezcan los abusos de la justicia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Un granadino a sus compatriotas i a sus hermanos del Norte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Problema económico y monetario

Problema económico y monetario

Por: José María Rivas Groot | Fecha: 1904

Documento con el que José María Rivas Groot, expresa ante los miembros del Congreso Nacional el inconformismo general que existe por la crisis económica y monetaria por la que atraviesa el país. A lo largo del documento, Rivas se ocupa de evaluar dos ideas que se han divulgado, a su juicio, de forma irresponsable entre los colombianos: la primera que antes de 1886 circulaba en abundancia la moneda metálica, lo que facilitaba las transacciones, y la segunda, que no había crisis económica a finales del siglo XIX. Al final del documento, aparecen varias reflexiones del autor sobre las posibles soluciones al problema de la crisis económica del país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Problema económico y monetario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recuerdos de la gran misión dada en Bogotá en julio de 1911

Recuerdos de la gran misión dada en Bogotá en julio de 1911

Por: Irene Vasco | Fecha: 2019

La joven maestra fue destinada a una escuela en la selva amazónica, y allí llegó cargada con sus libros. A sus alumnos lo que más les gustaba era que les leyera cuentos. Luego se los llevaban a sus casas, y las madres y abuelas, aunque no sabían leer, miraban esos libros con curiosidad. Los habitantes de los pueblos de la selva solían contar muchas leyendas, pero en aquel entonces la joven maestra creía que eran solo eso: leyendas. Acostumbrada a la ciudad y a los libros, la joven maestra tendrá un choque cultural al encontrarse con una realidad diferente. Pero pronto se dará cuenta que ella no es la única que tiene cosas que enseñar. Este libro es un homenaje a las maestras latinoamericanas, que todo lo dejan por perseguir el sueño de la educación, pero también a las leyendas de los pueblos más remotos, que sus gentes han transmitido a través de generaciones preservando así su riqueza cultural y sabiduría popular.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia oral

Compartir este contenido

La joven maestra y la gran serpiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La joven maestra y la gran serpiente

La joven maestra y la gran serpiente

Por: Irene Vasco | Fecha: 2019

La joven maestra fue destinada a una escuela en la selva amazónica, y allí llegó cargada con sus libros. A sus alumnos lo que más les gustaba era que les leyera cuentos. Luego se los llevaban a sus casas, y las madres y abuelas, aunque no sabían leer, miraban esos libros con curiosidad. Los habitantes de los pueblos de la selva solían contar muchas leyendas, pero en aquel entonces la joven maestra creía que eran solo eso: leyendas. Acostumbrada a la ciudad y a los libros, la joven maestra tendrá un choque cultural al encontrarse con una realidad diferente. Pero pronto se dará cuenta que ella no es la única que tiene cosas que enseñar. Este libro es un homenaje a las maestras latinoamericanas, que todo lo dejan por perseguir el sueño de la educación, pero también a las leyendas de los pueblos más remotos, que sus gentes han transmitido a través de generaciones preservando así su riqueza cultural y sabiduría popular.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia oral

Compartir este contenido

La joven maestra y la gran serpiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juzgue el público

Juzgue el público

Por: Félix Riaño | Fecha: 1884

Documento en el que Félix Riaño hace alusión a los diferentes intereses que existen sobre la testamentaria del obispo Domingo Antonio Riaño, fallecido en 1832. Al final del documento, que conserva la ortografía de la época, Riaño señala que dado que el difunto dejó su herencia a su alma, lo correcto será donar los bienes a la beneficencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Juzgue el público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sentencia del señor Juez 1o. del Circuíto: condenando a José Agudelo a que reintegre a Manuel María Zaldua, como indebidamente pagada, una cantidad que le pagó de más

Sentencia del señor Juez 1o. del Circuíto: condenando a José Agudelo a que reintegre a Manuel María Zaldua, como indebidamente pagada, una cantidad que le pagó de más

Por: Manuel María Zaldúa | Fecha: 1873

Documento en el que Manuel María Zaldúa reproduce la sentencia que condena a José Agudelo y le pide que reintegre a Zaldúa un excedente monetario por concepto de la compra de la hacienda El Salgado y San Rafael.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Sentencia del señor Juez 1o. del Circuíto: condenando a José Agudelo a que reintegre a Manuel María Zaldua, como indebidamente pagada, una cantidad que le pagó de más

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones