Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2733 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Análisis de la colonialidad en las ciencias sociales escolares

Análisis de la colonialidad en las ciencias sociales escolares

Por: Adiela Bornachera González | Fecha: 2018

La presente investigación se encuentra enmarcada en el análisis de los contenidos que se privilegian en el campo de las Ciencias Sociales escolares, los cuales son eurocentricos, producto de la colonialidad que persiste en el contexto de Colombia como resultado de la dominación ejercida política, epistémica y ontológica basada en la inferiorización de los grupos diferentes al europeo y que se promovió con el colonialismo, sobre las personas, y sus saberes. Unido a esto, la usurpación de territorios y el desconocimiento de los aportes de grupos poblacionales como las mujeres, los pueblos indígenas y los afrocolombianos. El proceso de investigación se basa en el enfoque cualitativo y la metodología de la Investigación Acción, con la intención de hacer una revisión y generar cambios en el hacer pedagógico del área de Ciencias Sociales. La base teórica se encuentra respaldada por lo que se denomina la red modernidad colonialidad, desde la mirada y el amilisis de autores latinoamericanos y del sur global, quienes han planteado el concepto de colonialidad: del poder, del ser, el saber y del genero, así como contribuciones al análisis de la Geografía etnocentrica.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Análisis de la colonialidad en las ciencias sociales escolares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Representaciones sociales de los docentes hacia la población infantil con discapacidad en el Jardín la Florida

Representaciones sociales de los docentes hacia la población infantil con discapacidad en el Jardín la Florida

Por: Claudia Marcela Toscano Salazar | Fecha: 2019

Degree thesis where the author had the purpose of establishing the social representations of teachers in the face of disability and its influence on pedagogical practices. The relevance of the research is oriented to show that the results obtained have to do in general with social representations in the face of disability, that is why it is recommended to generate at the level of regulatory bodies such as the Ministry of Education and the Secretariats of Social Integration, the reflections and the necessary actions on training spaces and awareness raising, in such a way that they generate conceptual expansion that will finally be reflected in pedagogical practices. To the same extent in the formation of values in children who attend kindergartens, this as a primary element that speaks of the quality of education in general; in such a way that teachers and managers can understand that the issue of difference and inclusion goes beyond receiving a student with a disability.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Representaciones sociales de los docentes hacia la población infantil con discapacidad en el Jardín la Florida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contextualised teacher-designed workshops based on cognitive strategies for vocabulary learning

Contextualised teacher-designed workshops based on cognitive strategies for vocabulary learning

Por: Mauricio Tapias Cadena | Fecha: 2019

Esta investigación acción cualitativa analiza lo que es revelado sobre el uso de talleres contextualizados diseñados por maestros (conformados por cinco lecciones cada uno que aborda las habilidades del idioma inglés) en base a estrategias cognitivas explícitas con respecto al aprendizaje de vocabulario en estudiantes de décimo grado en la IE Santa Ana. El estudio se realizó con veinte estudiantes y los instrumentos utilizados para recopilar datos fueron los artefactos de los estudiantes, las notas de campo de los maestros y la entrevista de grupos focales. Los hallazgos demostraron que los parámetros de particularidad, practicidad y posibilidad que subyacen en los talleres contextualizados diseñados por el maestro para el aprendizaje de vocabulario, favorecieron un diseño cautivador de los mismos en los cuales se reflejan las experiencias de la vida real de los estudiantes, generando actividades sugestivas que estimulan el pensamiento. Del mismo modo, la aplicación consciente de las estrategias cognitivas como un proceso de reflexión clave para el aprendizaje de vocabulario implicó la asociación de imágenes, la activación de conocimientos previos, la clasificación, el uso de skimming, scanning y realizar predicciones para el aprendizaje de nuevas palabras de forma amena, promoviendo de esta manera la participación de los estudiantes Adicionalmente, el uso de estrategias cognitivas explicitas fomentó la conciencia de los estudiantes sobre la importancia de usar organizadores gráficos, skimming y scanning, ya que facilitan el aprendizaje de vocabulario de forma eficiente y dinámica. Finalmente, al integrar conocimientos conceptuales, gramaticales y fonológicos de la palabra, se evidenció una mejora en el aprendizaje de vocabulario, recordándolo y empleándolo en la situación correcta, aunque la escritura de las palabras se encuentra en fase inicial.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Contextualised teacher-designed workshops based on cognitive strategies for vocabulary learning

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Strategy-based instruction materials for undergraduate students’ reading comprehension

Strategy-based instruction materials for undergraduate students’ reading comprehension

Por: Jhon Alexander Gómez Pintor | Fecha: 2019

This qualitative action research study explored how the design and implementation of workshops based on reading strategies contributed to the reading comprehension of undergraduate students. This study was conducted with a group of education students at university. Students' artifacts, field notes, think-aloud protocols and focus group interviews were used to collect data. The findings evidenced how the contextualization of the materiaIs helped to achieve impact and relevance on students; additionally, how language competence influenced the use of reading strategies; finally, how reading comprehension development was limited due to lack of vocabulary and the achievement of surface level of comprehension. This study-impacted student' reading comprehension, generated institutional innovation, and prometed the development of contextualized materials in the ELT community; and also, impacted the author of this document in his role as teacher-researcher and materials developer.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Strategy-based instruction materials for undergraduate students’ reading comprehension

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de resultados del proyecto ambiental escolar en la I.E. el Principito del municipio de Zipaquirá

Evaluación de resultados del proyecto ambiental escolar en la I.E. el Principito del municipio de Zipaquirá

Por: María Alejandra Silva Gutiérrez | Fecha: 2019

El Proyecto Ambiental escolar PRAE del Jardín Infantil El Principito del municipio de Zipaquirá, denominado "Descubre la naturaleza: Ámala, apréciala y actúa", ha sido creado e implementado desde el año 2013 a partir de las problemáticas reales detectadas de su contexto con el fin de empezar a fomentar una cultura ambiental desde la etapa preescolar, convirtiéndose en una estrategia significativa en la comunidad educativa y el municipio gracias al desarrollo de sus prácticas pedagógicas. Por lo tanto, se hace necesario analizar sus resultados del proyecto observando su evolución, nivel de logro y los cambios producidos en la muestra representativa conformada por 24 estudiantes del grado Transición A, 10 docentes y 24 padres de familia entre los años 2013 a 2016. En este sentido, para evaluar los resultados del proyecto, se utiliza el modelo de referentes específicos expuesto por Guillermo Briones, teniendo en cuenta los focos seleccionados como el contexto, los objetivos, recursos y resultados a partir de las características globales de la efectividad- eficacia y eficiencia y los indicadores creados de acuerdo a cada foco con el fin de identificar fortalezas y debilidades para la toma _de decisiones que contribuyan con su mejoramiento. Por último, al finalizar la investigación se recomienda implementar estrategias para formación y capacitación docente, vincular a los padres de familia en el proyecto, crear un sistema de evaluación para el PRAE, mejorar la calidad de los resultados y dar continuidad al proyecto.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de resultados del proyecto ambiental escolar en la I.E. el Principito del municipio de Zipaquirá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización de las prácticas evaluativas de los docentes de matemáticas de primaria del Colegio Marruecos y Molinos I.E.D

Caracterización de las prácticas evaluativas de los docentes de matemáticas de primaria del Colegio Marruecos y Molinos I.E.D

Por: Erica Biviana Barbosa Torres | Fecha: 2019

Investigación de enfoque cualitativo, que permite describir cómo son las prácticas evaluativas de los docentes que orientan el área de matemáticas en la sección primaria del colegio Marruecos y Molinos. Con un tipo de investigación descriptivo, que posibilita el análisis de la práctica evaluativa, desde los aspectos teóricos, metodológicos, didácticos y pedagógicos. Trabajo diseñado para describir la práctica evaluativa desde la visión del maestro, el sentir del docente y lo propuesto desde la normatividad vigente tanto de la institución como a nivel nacional. Identifica las concepciones de evaluación que tienen los docentes y cómo estas repercuten en el proceso enseñanza aprendizaje, los usos pedagógicos que se le asignan a la evaluación y las técnicas e instrumentos que se posibilitan en el desarrollo de este ejercicio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización de las prácticas evaluativas de los docentes de matemáticas de primaria del Colegio Marruecos y Molinos I.E.D

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impact of worksheets based on role plays on students' fluency

Impact of worksheets based on role plays on students' fluency

Por: Milena Munévar Vega | Fecha: 2018

This study focuses on the exploration of the impact of worksheets based on role-plays on sixth graders‟ fluency. Three main theoretical constructs underpinned the current study: materials development, role-plays and fluency. The implementation of the materials took place in a private school in Bogotá, with a group of sixth grade students who were willing to participate. In an attempt to achieve the objective proposed, I implemented four worksheets, following the principles of materials development and gathered data from field notes, audio recordings, a survey, an interview, and students‟ artifacts. These instruments allowed me to collect the necessary information in a systematic way and thus have a process of data analysis to answer the pondered research question. The results showed that materials facilitated the creation of role-plays and their performance. Accordingly, some factors, such as partnership and practice for gaining confidence, helped students succeed in this task. The participants developed different levels of fluency, and managed known structures and went beyond incorporating new ones during the creation of their role-plays, while performing them. Additionally, they used the strategies provided by the material to have better fluency and the most relevant, some of them created new strategies to be more effitient in their fluency.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Impact of worksheets based on role plays on students' fluency

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Permanencia de los estudiantes Ser Pilo Paga en la Universidad Externado de Colombia

Permanencia de los estudiantes Ser Pilo Paga en la Universidad Externado de Colombia

Por: Leonardo Alfredo Díaz Velásquez | Fecha: 2019

Esta investigación de corte descriptivo analítico da cuenta de los factores asociados a la permanencia de los estudiantes Ser Pilo Paga en la Universidad Externado de Colombia. Se revisan los elementos asociados a la retención y persistencia de los estudiantes como categorías diferentes que permiten abordar el fenómeno. Las perspectivas estudiantil e institucional permiten entender la permanencia de los estudiantes, evidenciando puntos de encuentro y oportunidades alrededor de cómo viven los estudiantes del programa los factores asociados al fenómeno y cómo responde la institución educativa a las necesidades diferenciales que tienen los estudiantes del Programa.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Permanencia de los estudiantes Ser Pilo Paga en la Universidad Externado de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La evaluación institucional como instrumento de mejora en la calidad de la educación del Colegio Nicolás Gómez Dávila

La evaluación institucional como instrumento de mejora en la calidad de la educación del Colegio Nicolás Gómez Dávila

Por: Maritza Rodríguez Rodríguez | Fecha: 2019

El presente documento desarrolla un trabajo de investigación realizado en el Colegio Nicolás Gómez Dávila, para optar por el título de Magíster en Educación, con Énfasis en gestión y evaluación en la Universidad Externado de Colombia. Este trabajo de investigación se estructura en cuatro capítulos, el primero comprende el planteamiento del problema, la pregunta de investigación y los objetivos del estudio, posteriormente se presentan los marcos de referencia del estudio observados principalmente desde la perspectiva de la evaluación como un proceso que conduce fundamentalmente al mejoramiento y que se apoya en diversos instrumentos, el tercer capítulo define el diseño metodológico de la investigación, desde el enfoque cualitativo e interpretativo y para finalizar la investigación se presenta los hallazgos y las conclusiones de dicho estudio. El presente trabajo de investigación se desarrolla en el Colegio Nicolás Gómez Dávila, allí se pretendió analizar la meta-evaluación a la evaluación institucional, para establecer si es un instrumento que propende por el mejoramiento de la calidad educativa de la institución, a través de una metodología de enfoque cualitativo, aplicando como instrumentos la revisión de su situación de lo documental desde los años 2011 a 2016, por medio de encuestas a todos los integrantes de la comunidad educativa con el fin de identificar su percepción acerca de los beneficios de las evaluaciones realizadas por la institución y la manera como se llevan a cabo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La evaluación institucional como instrumento de mejora en la calidad de la educación del Colegio Nicolás Gómez Dávila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teacher-made materials to foster oral interaction and extrinsic motivation

Teacher-made materials to foster oral interaction and extrinsic motivation

Por: Adriana Patricia Ramírez Garzón | Fecha: 2019

Este estudio de investigación acción cualitativa describe la contribución de la elaboración de guías de trabajo por parte de la profesora enfocadas en la interacción oral y en la motivación extrínseca de los estudiantes de décimo grado en un colegio privado de Bogotá, Colombia. Este estudio fue conducido con diez estudiantes entre los 15 y los 17 años de nivel básico de inglés. Los instrumentos empleados para recolectar la información fueron las guías de trabajo, notas de campo y la grabación de videos. Además, para analizar la información, se siguió el enfoque fundamentado y la triangulación metodológica y teorética. Los hallazgos mostraron que los materiales creados (guías de trabajo) impulsaron la interacción oral y la motivación extrínseca luego de solucionar las diversas actividades que incluyeron las necesidades de los estudiantes. Además, los estudiantes se involucraron en diferentes actividades orales que les permitieron mejorar sus relaciones sociales cuando interactuaron con otros. Finalmente, se observó que los estudiantes incrementaron sus expectativas de éxito en la vida a través del uso de algunas citas inspiratorias cuando ellos intercambiaron en diversos sitios en el colegio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Teacher-made materials to foster oral interaction and extrinsic motivation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones