Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Chapter 4. Transformando el conocimiento en herramientas de gestión: redes bayesianas aplicadas a la pesquería de boquerón en el mar de Alborán

Chapter 4. Transformando el conocimiento en herramientas de gestión: redes bayesianas aplicadas a la pesquería de boquerón en el mar de Alborán

Por: Margarita María; Ruiz Rincón Hidalgo | Fecha: 2015

En este capítulo se puede ver la aplicación de las redes bayesianas a la pesquería del mar de Alborán mediante un ejemplo sencillo en el que se integran la energía cinética del sistema, el volumen de capturas y el ingreso percibido gracias a esas capturas. El enfoque de redes Bayesianas permite la explicitación de las relaciones causa-efecto, lo que resulta clave en un entorno donde el gestor necesita identificar los elementos del sistema sobre los que puede actuar (causas) y las consecuencias de estas actuaciones (efectos). Además, la comunicación de resultados a los gestores se facilita al incorporar el factor económico dentro del modelo. Texto tomado y adaptado de la “Introducción general” de esta tesis.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Chapter 4. Transformando el conocimiento en herramientas de gestión: redes bayesianas aplicadas a la pesquería de boquerón en el mar de Alborán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Primera del día 11 de abril de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la plenaria del día 19 de febrero de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Primera del día 5 de marzo de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Quinta del día 24 de abril de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la plenaria del día 7 de marzo de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de la sesión de la plenaria del día 13 de junio de 1991

Informe de la sesión de la plenaria del día 13 de junio de 1991

Por: Colombia. Asamblea Nacional Constituyente | Fecha: 1991

En este informe se encuentra la transcripción de la sesión plenaria realizada el 13 de junio de 1991, en la que se realizó el debate sobre mecanismos de participación democrática, reforma de la Constitución y pedagogía constitucional, partidos políticos, estatuto de la oposición, sistema electoral, extradición y bienes del Estado.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la plenaria del día 13 de junio de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de negocio para una empresa de comida saludable y balanceada como el brunch y smoothies naturales en el centro internacional de la ciudad de Bogotá

Plan de negocio para una empresa de comida saludable y balanceada como el brunch y smoothies naturales en el centro internacional de la ciudad de Bogotá

Por: Alexandra Millán Cortés | Fecha: 2020

El presente documento es un plan de negocio para la venta de Smoothies (Batidos a base de fruta) y Brunch (Desayunos tardíos) saludables en la localidad Santa Fé de Bogotá, específicamente en el centro internacional de la ciudad de Bogotá, a través de food truck (Carros de comida móvil). Esta tesis, describe los efectos negativos de no tener llevar una dieta saludable y analiza las tendencias del consumo de alimentos saludables que se están adoptando en Colombia y en el mundo. Como parte del desarrollo del trabajo, se estableció un estudio de mercado cuyo objetivo fue conocer los hábitos y preferencias de los consumidores del sector laboralmente activos u ocupados, y establecer estrategias. Un estudio técnico en el que sé que se describen las características de los productos, la cadena de valor, los recursos necesarios para su producción, localización, tamaño, procesos de producción, los costos y la capacidad. Un estudio organizacional, en el que se establecen los componentes necesarios para la creación de empresa, un estudio financiero para evaluar la viabilidad financiera, analizar indicadores y estudiar escenarios optimista y pesimista, y por último un plan de implementación el cual enmarca las actividades principales para su puesta en marcha.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan de negocio para una empresa de comida saludable y balanceada como el brunch y smoothies naturales en el centro internacional de la ciudad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Causa célebre contra la Compañía del Ferrocarril de Panamá

Causa célebre contra la Compañía del Ferrocarril de Panamá

Por: Pablo Arosemena | Fecha: 1886

Documento en el que se compilan tres alegatos y una opinión externa, respecto a la demanda que instauró Felipe Ramírez, agente de servicios de correos de la Compañía del Canal, en contra de la Compañía del Ferrocarril de Panamá, luego de haber sido agredido por parte del conductor C. Smith, quien lo expulsó violentamente del tren en movimiento, causando varios daños físicos. En el primer informe de alegatos, Francisco Ardila, en calidad de abogado de la compañía férrea, señala que la demanda de Ramírez no debe ser en contra de la compañía y califica sus declaraciones de injurias sin justificación. En el segundo, Ardila realiza varias aclaraciones de conceptos del derecho, con el fin de mostrar que la decisión de primera instancia, que favorece a Ramírez, está mal fundamentada. La tercera parte contiene los alegatos en segunda instancia de Pablo Arosemena, representante de la compañía férrea, en los que solicita que se retiren los cargos a la empresa, bajo el argumento de que la responsabilidad de los hechos era de C. Smith. Finalmente, la última parte, contiene las opiniones de Nicolás Esguerra sobre el caso, en las que menciona estar de acuerdo con el alegato de Arosemena y también justifica el accionar de C. Smith.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Causa célebre contra la Compañía del Ferrocarril de Panamá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Causa contra el Presbítero Tomás Escobar: alegatos de los defensores y documentos

Causa contra el Presbítero Tomás Escobar: alegatos de los defensores y documentos

Por: Aparicio Posada | Fecha: 1885

Informe presentado por el abogado Aparicio Posada, en el que solicita a los jurados que adelantan la investigación en contra del sacerdote Tomás Escobar, que antes de pronunciar una sentencia final, tengan en cuenta la defensa presentada. A lo largo del documento Posada presenta varios argumentos a favor de la honra y buen nombre de Escobar y, en la última parte, adjunta los testimonios de varias personas que conocen al sacerdote y dan cuenta de su trayectoria y actuación religiosa. Asimismo, Posada condena la actitud del demandante José María Vargas Vila, por haber promovido injurias y juicios equívocos sobre el religioso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Causa contra el Presbítero Tomás Escobar: alegatos de los defensores y documentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones