Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Las empresas del señor Francisco J. Cisneros

Las empresas del señor Francisco J. Cisneros

Por: Anónimo | Fecha: 1889

Documento anónimo en el que se reproducen acápites de los informes redactados por Federico C. Aguilar, sobre el Ferrocarril del Cauca, y Manuel Uribe Ángel, sobre el Ferrocarril de Antioquia. El objetivo último de la publicación, es demostrar cómo desde los informes oficiales, se aprueba la gestión de Francisco Javier Cisneros, encargado de ambas compañías y de la construcción de las vías férreas. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, se mencionan temas relacionadas con los avances de las líneas férreas, la construcción de aserraderos, hospitales y la siembra de cultivos aledaños a las vías; que son vistas como sinónimo de progreso en la región.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las empresas del señor Francisco J. Cisneros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las apreciaciones oficiales sobre el Ferrocarril de Occidente

Las apreciaciones oficiales sobre el Ferrocarril de Occidente

Por: Anónimo | Fecha: 1883

Estudio comparativo entre los diferentes contratos que celebró el Gobierno con las distintas compañías férreas, a partir del cual se busca establecer cuáles son las ventajas y desventajas de la construcción de cada vía férrea. El documento toma como partida el Ferrocarril del Occidente, y analiza los del Cauca, La Dorada, Antioquia y Girardot para hacer las relaciones y diferencias.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las apreciaciones oficiales sobre el Ferrocarril de Occidente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La United Fruit Company y la Atlantic. Información histórica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  L influence actuelle du rock sur l identité culturelle de Paris et Londres = La influencia actual del rock en la identidad cultural de Paris y Londres

L influence actuelle du rock sur l identité culturelle de Paris et Londres = La influencia actual del rock en la identidad cultural de Paris y Londres

Por: Francisco Barreto Callamand | Fecha: 2012

El rock es un género musical surgido a finales de 1950 en los Estados Unidos y en Gran Bretaña. Tiene sus raíces en el rock 'n' roll, el rhythm and blues, country, así como de folk y jazz. Pero el rock no es sólo un movimiento musical desde mediados de los años 1950. Él todavía está vivo, y está presente en la industria durante más de seis décadas. Poco a poco ha influido en la cultura, por ejemplo en la moda, el cine, la pintura, en la literatura. Pero ¿el rock que está en la actualidad influye en los elementos que constituyen la identidad cultural de las sociedades? Para ello, he elegido las ciudades de Londres y París, dos ciudades que son muy diferentes en lo que respecta a la identidad cultural y también en lo que respecta al rock. De esta manera mi tesis se divide en cuatro capítulos, el primer capítulo está dedicado a recordar la definición y el contexto en el que voy a usar la cultura, la identidad cultural y el rock. En el capítulo segundo y tercer lugar, me referiré a la ciudad de París y la ciudad de Londres para hacer una comparación entre los dos en términos de su situación histórica y de los elementos del rock y de su identidad cultural. El cuarto y último capítulo se responde a la pregunta inicial de si existe influencia del rock en la identidad cultural de París y Londres, de acuerdo con el análisis realizado en el segundo y tercer capítulo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

L influence actuelle du rock sur l identité culturelle de Paris et Londres = La influencia actual del rock en la identidad cultural de Paris y Londres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto de ley orgánica de la Marina de Colombia presentado a la Honorable Cámara de Representantes

Proyecto de ley orgánica de la Marina de Colombia presentado a la Honorable Cámara de Representantes

Por: José Miguel de; Palacio Unda | Fecha: 1823

Documento a partir del cual la Comisión de Guerra y Marina de Colombia, en cabeza de José Miguel de Unda, Miguel Palacio y Francisco Montoya, presenta al Senado y la Cámara de Representantes un proyecto de ley orgánica por medio del cual se busca reformar los principios de la institución y su funcionamiento, con miras a obtener mayores beneficios para la nación. A lo largo del documento, compuesto por 75 artículos, se discuten temas relacionados con arsenales de guerra, establecimiento de cortes de almirantes y nombramiento de capitales de muerte, entre otros. El proyecto conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto de ley orgánica de la Marina de Colombia presentado a la Honorable Cámara de Representantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Protocolo de las conferencias entre los jenerales en jefe de los dos ejércitos del Ecuador i la Nueva Granada

Protocolo de las conferencias entre los jenerales en jefe de los dos ejércitos del Ecuador i la Nueva Granada

Por: Anónimo | Fecha: 1841

Apuntes sobre los acuerdos de delimitación de los límites fronterizos entre Ecuador y Colombia, así como las reuniones que tuvieron lugar en Pasto (Nariño), para la definición de los espacios territoriales de cada nación. El documento, que conserva la ortografía de la época, aparece con firma manuscrita de Tomás Cipriano de Mosquera, aunque se desconoce si es el autor del mismo, pues está firmado por las iniciales K. P. O.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Protocolo de las conferencias entre los jenerales en jefe de los dos ejércitos del Ecuador i la Nueva Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intervención en el aula en resolución de problemas multiplicativos con estudiantes de 3º

Intervención en el aula en resolución de problemas multiplicativos con estudiantes de 3º

Por: Mónica Alejandra Vargas Méndez | Fecha: 2018

El objetivo de esta investigación de enfoque cualitativo, fue diseñar una propuesta de intervención en el aula que potencie la competencia de resolución de problemas de multiplicación, a partir de situaciones del contexto rural en los estudiantes de 3er grado en la sede La Laguna de la IED Misael Gómez. Y se basó en problemáticas en el componente numérico- variacional, la importancia de orientar y darle significado a las operaciones básicas como la multiplicación y las reflexiones e innovación del quehacer educativo. Para tal fin, se planteó la Secuencia didáctica "Multiplicar te hace grande en tu contexto", el autor desarrolló actividades fundamentadas en las políticas educativas, las reflexiones y aportes de Godino y estrategias para resolver problemas de George Pólya. Se desarrollaron cuatro sesiones, donde se brindaron varias estrategias para resolver situaciones problema, actividades con el uso de material didáctico para dar el concepto de multiplicación y las tablas de multiplicar, desde situaciones cotidianas propias del contexto rural. Se evidenció que los estudiantes realizan una lectura adecuada paso a paso de los problemas multiplicativos, realizan esquemas y utiliza material didáctico para representar las cantidades y la operación a efectuar, de esta manera, logran interpretar y solucionar un problema matemático multiplicativo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Matemáticas

Compartir este contenido

Intervención en el aula en resolución de problemas multiplicativos con estudiantes de 3º

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tras las sombras están los sentimientos y las palabras

Tras las sombras están los sentimientos y las palabras

Por: Alix Magaly Alvarado Contreras | Fecha: 2018

Behind the shadows are the feelings and the words: it refers to the development of communicative competences understood how; listen, speak, read and write comprehensively, from the perspective of sentimental education (Santos Guerra, Maturana H., Amanda Cespedes, Casassus, Salmurri and Skoknic), taking into account the emotions as protagonists in the pedagogy, being they the ones that model the experiences. The project was carried out with grade 101, vulnerable population, day of the afternoon, of the IED Bolivarian Republic of Venezuela School, located in the town of Los Mártires in Bogotá. It was developed in eight sessions which took as a pretext a didactic sequence (Vidiella), with the shadow theater, in order to reach the students in an innovative, practical, sensory way, searching through the shadows; diverse constructions of words, phrases, dialogues: managing to disturb them, question them. Thinking that communication skills will result in life tools from a meaningful learning and a socio-cultural approach, depending on the experiences and interactions between their peers.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Tras las sombras están los sentimientos y las palabras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Inteligencia emocional y educación artística: herramientas educativas para disminuir la violencia escolar

Inteligencia emocional y educación artística: herramientas educativas para disminuir la violencia escolar

Por: Diana Beatriz Caballero Gómez | Fecha: 2019

The present investigation evaluates the implementation of a proposal that includes the teaching and the use of artistic and emotional education, as the tool for the reduction of violence in the classroom of the class, and in this way to fulfill the proposed objectives and Finally, evaluate the scope and impact in the context applied far this case. The research carried out concludes that it is possible to improve the school climate through artistic activities that promote emotional education, while reducing violence in the classroom. This refers to the inteNention of the teacher in the classroom that guides the process, but above ali acquires a fundamental role in the mediation of the activitíes that are proposed to develop. In general, there are benefits far children with the implementation of the proposed exercises, which result in better interpersonal relationships and better academic environment. lt is important emphasize that thanks to the research it was possíble to create favorable environments to develop various artistic activities and that privileged emotional intelligence.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Inteligencia emocional y educación artística: herramientas educativas para disminuir la violencia escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La evaluación formativa en la argumentación escrita

La evaluación formativa en la argumentación escrita

Por: Omaira Ahumada Gómez | Fecha: 2018

En el contexto pedagógico actual es importante revisar la evaluación de los aprendizajes en el aula para fortalecer los procesos argumentativos en los estudiantes porque, no solo es identificar las falencias, dificultades o la relación de los resultados en las pruebas estandarizadas que reflejan unos datos en la evaluación de unos desempeños de los niveles de la argumentación, sino que implica una revisión de los procesos evaluativos en el aula, del quehacer pedagógico, de los criterios de evaluación y de las matrices que siendo usados continuamente generan una evaluación formativa. En consecuencia, se plantea implementar una secuencia didáctica para evaluar formativamente la argumentación escrita en los estudiantes de décimo grado en la IED Bernardo Jaramillo coma estrategia para mejorar las habilidades comunicativas, con rubricas e instrumentos de evaluación que permiten la construcción de unos criterios con el fin de mejorar los niveles de desempeño en la planificación de la escritura y la producción de textos. Estrategias coma la autoevaluación, la coevaluación y la retroalimentación permiten que los aprendizajes se evalúen desde diversos aspectos y en todos los mementos, hacienda que la participación y la comunicación en el proceso permee el aprendizaje de la argumentación escrita.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Idiomas

Compartir este contenido

La evaluación formativa en la argumentación escrita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones