Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La resolución de problemas como estrategia para la comprensión de la reproducción desde sus bases celulares

La resolución de problemas como estrategia para la comprensión de la reproducción desde sus bases celulares

Por: Guiovanna Alexandra Álvarez Peña | Fecha: 2018

La intervención se realizó en la IED Pablo Herrera (Cajicá -Cundinamarca) con el grado octavo, encontrando en el diagnóstico institucional necesidades respecto a la estructura curricular debido a la saturación y no relación de temas, en el proceso enseñanza-aprendizaje debido a un modelo tradicional y finalmente, dificultad en la interpretación textual. La propuesta se orientó hacia el tema de la reproducción en seres vivos desde sus bases celulares y se desarrolló a través de una secuencia didáctica que tiene en cuenta la construcción de conceptos a partir de ideas previas, la relación a situaciones cotidianas, el planteamiento de preguntas problema, la indagación y comprensión lectora. Como modelo de aprendizaje se utilizó la resolución de problemas. El diseño y desarrollo de la secuencia didáctica permitió una organización de clase con objetivos claros, selección objetiva de temáticas y una evaluación orientada. Además, que la secuencia didáctica apoyada en la resolución de problemas como estrategia de enseñanza contribuyó al desarrollo de actitudes y competencias científicas, que llevaron a los estudiantes a ser capaces de aplicar y relacionar los nuevos conocimientos y cambios conceptuales a situaciones de carácter cotidiano.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La resolución de problemas como estrategia para la comprensión de la reproducción desde sus bases celulares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conociendo más de cerca el lugar donde vivo

Conociendo más de cerca el lugar donde vivo

Por: Nancy Rubiela González Babativa | Fecha: 2018

Esta es una intervención pedagógica que se desarrolló en la IED EI Carmen- Sede San Francisco de Guasca Cundinamarca a través de la aplicación de una secuencia didáctica basada en el constructivismo y el aprendizaje sociocultural. El objetivo principal fue "fortalecer las habilidades comunicativas básicas enfatizando en el proceso de creación de textos escritos de los estudiantes de grados cuarto y quinto". AI terminar la intervención, después de analizar y sistematizar los resultados obtenidos, es posible asegurar que la aplicación de Ia secuencia didáctica generó un impacto positivo, el cual se reflejó en el incremento de la calidad de las producciones escritas y su significado, adquisición de mejores aprendizajes a partir del trabajo colaborativo y mayor conocimiento por parte de los estudiantes de su entorno sociocultural e interacción con el mismo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conociendo más de cerca el lugar donde vivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comprensión lectora en clave digital Tic-Tac

Comprensión lectora en clave digital Tic-Tac

Por: Karem Yised Tovar Casallas | Fecha: 2019

The research focuses on reading comprehension as a main process in the school environment, particularly, in 7th grade. This process is connected to information and Communication Technologies (ICT) and Learning and Knowledge Technology (LKT) resources. The aspects of reading comprehension explored were vocabulary and expressions linked to the text context, events and social situations described in the text and their potential link to the students' contexts, the author's intentionality and the students' stances to these events and situations. The TIC-TAC resources used were graphic organizers, the digital cartoon story, and the digital poster. Results show that the incorporation of TIC-TAC resources in this process fostered collaborative work, a deeper reading comprehension and the construing of students' stances to the events narrated and their connection to their own context.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comprensión lectora en clave digital Tic-Tac

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teacher-created materials focused on math-problem solving

Teacher-created materials focused on math-problem solving

Por: Carla Julieth Rodríguez Ruiz | Fecha: 2019

Esta investigación acción cualitativa consiste en analizar el impacto del diseño e implementación de guías de trabajo enfocadas en problemas matemáticos para la comprensión de las operaciones matemáticas básicas, tales como, la adición y la sustracción. Este estudio se realizó en un colegio privado ubicado en Bogotá, con 17 alumnos de grado transición. Los instrumentos para analizar los datos recolectados fueron las guías de trabajo de los estudiantes, las notas de campo de la profesora y entrevistas grupales. Los resultados sugieren que MD brinda oportunidades para que los estudiantes asocien sus intereses con contextos matemáticos. Además, MD ayudó a los estudiantes a mejorar sus habilidades en operaciones matemáticas y tienen una aceptación y un sentimiento adecuados con las imágenes y la presentación de la hoja de trabajo. De hecho, las estructuras de las hojas de trabajo facilitaron oportunidades para la resolución de problemas en paralelo durante la implementación. Los niños en edad preescolar quieren desarrollar los problemas implican las sumas y las restas en un contexto diferente y utilizando materiales tangibles. A pesar de la lucha emocional de los niños con los procedimientos de resolución de problemas, querían jugar y usar realia. Además, comenzaron a omitir los procedimientos de resolución de problemas y asumieron un buen procedimiento de solución al comienzo de la implementación. Así mismo los estudiantes resolvieron, verificaron y expusieron sus ideas y soluciones a sus compañeros de clase. Finalmente, los estudiantes alcanzaron nuevas formas para resolver problemas matemáticos, especialmente sumas y restas. Luego, practicaron eso en contexto. Ahora los estudiantes usan realia para resolver los problemas fácilmente.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Teacher-created materials focused on math-problem solving

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Determinantes de la gestión del cambio organizacional, una mirada desde la comunicación corporativa para mitigar los efectos de la incertidumbre laboral: caso de los colaboradores de una empresa del sector transporte en Santiago de Cali

Determinantes de la gestión del cambio organizacional, una mirada desde la comunicación corporativa para mitigar los efectos de la incertidumbre laboral: caso de los colaboradores de una empresa del sector transporte en Santiago de Cali

Por: David Alberto Reyes Durango | Fecha: 2018

Esta investigación aborda las determinantes de la gestión del cambio organizacional en especial desde la comunicación corporativa, para mitigar los efectos de la incertidumbre en el caso de los colaboradores de una empresa del sector transporte de Cali. El interés surge a partir de la escucha y observación de diferentes comentarios expresados por los empleados de la organización, donde se evidencia que cuando se presentan cambios, el común denominador es una sensación de inseguridad por lo que pueda pasar y un malestar generalizado en la mayoría de los colaboradores, pues estos coinciden que el desconocimiento de la situación y la mala comunicación les genera temor e insatisfacción laboral. Por esta razón se convirtió en un escenario propicio para el desarrollo del trabajo. Con los cambios estructurales, estratégicos y culturales que se presentaron en la organización, se busca profundizar en la gestión del cambio organizacional y sus determinantes, para diseñar una estrategia que mitigue los efectos que genera la incertidumbre laboral en sus colaboradores. Además, esta investigación debe servir como herramienta para que se incluya en futuros procesos de cambio, enfocada a un programa estratégico que funcione de apoyo al momento de tomar las decisiones de gran impacto para la organización.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Determinantes de la gestión del cambio organizacional, una mirada desde la comunicación corporativa para mitigar los efectos de la incertidumbre laboral: caso de los colaboradores de una empresa del sector transporte en Santiago de Cali

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Indicadores Económicos Trimestrales – 1998

Informe de Indicadores Económicos Trimestrales – 1998

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 1998

Informe sobre el comportamiento de los indicadores económicos colombianos durante el último trimestre de 1998. Incluye cifras e información estadística sobre los sectores externo y público, comercio exterior, índices de inversión y precios al consumidor, y saldos de la deuda externa y del producto interno bruto. Asimismo, presenta información sobre el sistema bancario: tasas de cambio, medios de pago y balanza de pagos. Finalmente, cabe anotar la aparición del "Panorama" que muestra el balance de desaceleración que presentó la economía durante los últimos meses del año.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe de Indicadores Económicos Trimestrales – 1998

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Huila 2006 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Huila 2006 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2007

Informe general de la economía departamental de Huila para el segundo semestre del año 2006. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Huila 2006 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2001 IV Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2001 IV Trimestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2002

Informe general de la economía departamental de Cauca para el cuarto trimestre del año 2001. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2001 IV Trimestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Huila 2004 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Huila 2004 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2005

Informe general de la economía departamental de Huila para el segundo semestre del año 2004. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Huila 2004 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Magdalena 2006 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Magdalena 2006 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2006

Informe general de la economía departamental de Magdalena para el primer semestre del año 2006. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Magdalena 2006 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones