Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Propuesta pedagógica para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes de grado décimo

Propuesta pedagógica para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes de grado décimo

Por: Neider Andrés Fajardo Sánchez | Fecha: 2018

Este trabajo presenta una investigación en el campo educativo, cuya finalidad consiste en mejorar las prácticas de aula para contribuir a una educación de calidad. Para ello se identificó la problemática que radica en la falta de alineación entre las necesidades de los estudiantes, con el PEI y las prácticas de los docentes. Así surge la pregunta ¿Cómo fomentar el pensamiento crítico en estudiantes del grado décimo, a través de una secuencia didáctica desde un enfoque antropológico? Para dar respuesta a esta situación se elaboró una propuesta pedagógica articulando los lineamientos curriculares, el modelo de pedagógico institucional, los conocimientos de los estudiantes y los contenidos propios del área de filosofía. Para ello se ideo una secuencia didáctica de siete sesiones que presenta como objetivo general fomentar el pensamiento crítico desde un enfoque antropológico. De esta forma al finalizar la intervención se encontró que hubo un cambio en las clases de la monotonía a la participación activa, pues se tenían en cuenta los conocimientos previos y los aportes de los estudiantes realizados en clase. También se identificó que mediante la articulación de los diversos aspectos los estudiantes se motivaron para escribir sus ideas y proponer temas que anteriormente no lo hacían.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Antropología

Compartir este contenido

Propuesta pedagógica para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes de grado décimo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La televisión y los juegos online: factores que inciden en la lectura.

La televisión y los juegos online: factores que inciden en la lectura.

Por: Ilsa Adriana Cortés Pachón | Fecha: 2018

El trabajo de investigación ''La televisión y los juegos online: factores que inciden en la lectura" centra su objetivo en analizar la influencia de la televisión y los juegos on-line en la actitud, la motivación y los hábitos hacia la lectura, en un grupo de niños de grado segundo de un colegio publico de la ciudad de Bogotá. Los datos fueron obtenidos mediante encuestas y entrevistas en grupos focales dirigidas a estudiantes y padres de familia de los participantes. Los resultados revelaron que la televisión y los juegos on-line si influyen de manera directa en la actitud y motivación hacia la lectura, pues los participantes prefieren realizar estas actividades a leer otro tipo de textos, situaci6n que promueve una actitud desfavorable hacia la lectura, una motivación aparente y dificulta la formación de hábitos lectores.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La televisión y los juegos online: factores que inciden en la lectura.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto de intervención: secuencia didáctica “Salvemos a los dinosaurios”

Proyecto de intervención: secuencia didáctica “Salvemos a los dinosaurios”

Por: Francy Ginneth Urrego Fernández | Fecha: 2018

El propósito fundamental de este trabajo es analizar y describir los cambios en la practicas pedagógicas de la docente y los avances en la producción textual oral y escrita de los estudiantes de grado tercero de la IED Pablo Herrera, sede Roberto Cavelier del municipio de Cajicá, Cundinamarca, a partir de los conceptos y tópicos expuestos en la literatura científica, en el que se destacan autores como Stone (1999) en el Marco de la EpC; Cassany (1987, 1998, 2009) y Lomas (1999) desde la oralidad y la escritura, quienes contribuyen a la orientación del esquema de planeación de las actividades, la implementación de la propuesta y el análisis de los resultados. De este modo, en el análisis de la intervención se realiza un proceso de triangulación desde la teoría, las experiencias de la docente y aprendizajes de los estudiantes, desde tres alcances: la producción textual escrita, la producción textual oral y las practicas pedagógicas, basadas en la Enseñanza para la Comprensión (EpC). Finalmente, se concluye con los alcances de la propuesta, es decir, prácticas de aula planeadas bajo la EpC y el desarrollo de microhabilidades en los estudiantes en cuanto a la escritura y la oralidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Historia oral
  • Educación

Compartir este contenido

Proyecto de intervención: secuencia didáctica “Salvemos a los dinosaurios”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El pensamiento reflexivo sistémico desde el área de ciencias sociales en grado octavo

El pensamiento reflexivo sistémico desde el área de ciencias sociales en grado octavo

Por: Jairo García Espitia | Fecha: 2018

El proyecto de intervención surgió como respuesta a las dificultades evidenciadas en un diagnóstico que se realizó en las clases de Ciencias Sociales del grado octavo. A partir de ello, se planteó como objetivo fortalecer el pensamiento reflexivo sistémico desde el área de Ciencias Sociales, estructurando una unidad didáctica con estrategias metodológicas que afiancen el uso de conceptos básicos de las Ciencias Sociales, la argumentación oral y escrita, relaciones pasado-presente a partir de hechos y acontecimientos que generaron impacto en la historia de Colombia desde que se constituyó como estado independiente. La intervención se desarrolló con estudiantes de grado octavo, cuyas edades oscilan entre los 13 y 15 años, pertenecientes a la inspección El Triunfo del municipio del Colegio Cundinamarca.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Métodos de enseñanza
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

El pensamiento reflexivo sistémico desde el área de ciencias sociales en grado octavo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Constructing meaning by using metacognitive reading strategies in an EFL classroom

Constructing meaning by using metacognitive reading strategies in an EFL classroom

Por: Angela Patricia Garzón Morales | Fecha: 2018

Este estudio fue realizado con estudiantes de una universidad privada en Bogotá, Colombia. Este proyecto de investigación está enfocado en describir como los estudiantes usaron las estrategias metacognitivas de lectura mientras leían no solamente el texto escrito, sino también su contexto activando su conocimiento previo para construir su propio punto de vista. Este estudio siguió el enfoque cualitativo y fue un estudio de investigación-acción. Los datos fueron recogidos por medio de tres instrumentos: los artefactos de los estudiantes, los diarios de campo y las entrevistas. Los resultados revelan el impacto que tuvo el uso de estrategias metacognitivas de lectura para fortalecer el proceso de lectura de los estudiantes. De esta manera, los participantes identificaron sus preferencias mientras usaban algunas estrategias de lectura para resumir y reflexionar acerca de los textos y establecer su propio criterio a través de la implementación del diseño de material el cual le permitió a los estudiantes pensar en los problemas sociales, así, convirtiéndose en lectores más activos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Constructing meaning by using metacognitive reading strategies in an EFL classroom

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis ontosemiótico del concepto de función en libros de texto

Análisis ontosemiótico del concepto de función en libros de texto

Por: Edwin Leonardo Villamil Vargas | Fecha: 2019

Esta investigación desarrolla un proceso de análisis y caracterización del concepto de función en libros de texto de matemáticas usados por docentes de matemáticas en el municipio de Soacha de grado noveno, a partir del análisis pedagógico, epistemológico y ontosemiótico de la función. Capítulo 1 Problema de investigación describe los aspectos que se tuvieron en cuenta para el desarrollo del proyecto investigativo, relacionado con los fines de la investigación y relacionado con los antecedentes. Capítulo 2 Marco de referencia describe la sección teórica que da soporte a la investigación, enfocada desde 3 perspectivas, desde la concepción de función, desde la transposición didáctica y desde la concepción ontosemiótico. Capítulo 3 Marco de referencia está constituido desde el diseño metodológico de la investigación, resaltando el análisis cualitativo del contenido, las fases de la investigación, la caracterización de los textos a analizar, También se presentan las consideraciones éticas y la validez del trabajo. Capítulo 4 Análisis y Resultados, describe el proceso de inferencias realizadas luego del proceso de sistematización. Capítulo 5 Conclusiones, hallazgos y reflexiones, realiza un contraste entre las intenciones del proyecto y lo encontrado y analizado en el capítulo 4, además de algunos hallazgos y una reflexión.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Análisis ontosemiótico del concepto de función en libros de texto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tras las sombras están los sentimientos y las palabras

Tras las sombras están los sentimientos y las palabras

Por: Alix Magaly Alvarado Contreras | Fecha: 2018

Behind the shadows are the feelings and the words: it refers to the development of communicative competences understood how; listen, speak, read and write comprehensively, from the perspective of sentimental education (Santos Guerra, Maturana H., Amanda Cespedes, Casassus, Salmurri and Skoknic), taking into account the emotions as protagonists in the pedagogy, being they the ones that model the experiences. The project was carried out with grade 101, vulnerable population, day of the afternoon, of the IED Bolivarian Republic of Venezuela School, located in the town of Los Mártires in Bogotá. It was developed in eight sessions which took as a pretext a didactic sequence (Vidiella), with the shadow theater, in order to reach the students in an innovative, practical, sensory way, searching through the shadows; diverse constructions of words, phrases, dialogues: managing to disturb them, question them. Thinking that communication skills will result in life tools from a meaningful learning and a socio-cultural approach, depending on the experiences and interactions between their peers.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Tras las sombras están los sentimientos y las palabras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La reproducción humana: una estrategia de enseñanza para estudiantes de grado quinto de la básica primaria

La reproducción humana: una estrategia de enseñanza para estudiantes de grado quinto de la básica primaria

Por: Diana Milena Escobar Zamudio | Fecha: 2018

This proposal takes the topic of the human reproduction from a totalitarian perspective, that the·· biological approach of the morfo of the human body up to the reproductive act as such, its process and intrinsic 1 re􀃂ponsible conducts that must be treated from the subject-matter. In turn, 5 departs from the ideas previous to a students' group of grade • and from its family parents, with regard to the human reproduction topic, who along the development of the implementation turn out to be involved in the education process, reaching port to the conceptual changes and the social impact in which the population is immersed.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La reproducción humana: una estrategia de enseñanza para estudiantes de grado quinto de la básica primaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teacher-created materials supported by spin wheel games for reading comprehension

Teacher-created materials supported by spin wheel games for reading comprehension

Por: Diana Paola Vargas Luna | Fecha: 2018

Este estudio cualitativo de investigación acción explora los resultados del diseño e implementación de materiales creados por la maestra, apoyados en juegos de ruleta para la comprensión lectora de grado quinto en una escuela femenina privada bilingüe. El estudio se realizó con un grupo de quince niñas que presentaban dificultades para entender e interpretar textos escritos. Los instrumentos utilizados para recopilar la información fueron los artefactos de las estudiantes con la correspondiente sección de autoevaluación, las notas de campo de la profesora, una encuesta y una entrevista focal. Los hallazgos sugieren que, en primer lugar, los materiales contextualizados y las actividades de aprendizaje basadas en el uso explícito de estrategias con un propósito comunicativo fomentaron el compromiso de los estudiantes con los materiales creados por el maestro. En segundo lugar, los juegos de ruleta con fines comunicativos y los desbalances afectivos implicados en ellos mostraron los méritos y aspectos a evaluar de este tipo de juegos. Finalmente, el conocimiento previo, las imágenes, las conexiones con el texto, la indagación y la síntesis fueron estrategias explícitas que mejoraron la comprensión de lectura.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teacher-created materials supported by spin wheel games for reading comprehension

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mejora del control de inventarios de producto terminado en Laboratorios Smart S.A.S.

Mejora del control de inventarios de producto terminado en Laboratorios Smart S.A.S.

Por: Edwin Alexander Galeano Triviño | Fecha: 2019

Being Smart SAS. Laboratories, a company under study, a company belonging to world class market cosmetics, presents logistical challenges are great, including improving inventory management. The Improved work inventory control finished product Laboratories Smart SAS addresses this problem from the point of view of the theory of constraints, in order to find possible bottlenecks that occur, and so that these must be exploited; Finally, after a year of research and implementation were initial results in significant reductions in losses and increased operating efficiencies of the organization.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Mejora del control de inventarios de producto terminado en Laboratorios Smart S.A.S.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones