Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Willingness to pay for eco-friendly and animal welfare certified beef in the city of Cali, Colombia = Disposición a pagar por carne de res certificada como “eco-amigable” y con “bienestar animal” en la ciudad de Cali, Colombia

Willingness to pay for eco-friendly and animal welfare certified beef in the city of Cali, Colombia = Disposición a pagar por carne de res certificada como “eco-amigable” y con “bienestar animal” en la ciudad de Cali, Colombia

Por: Andrés Camilo Charry Camacho | Fecha: 2017

Sustainable intensification is considered one of the major strategies to reduce the negative environmental impacts of the Colombian cattle sector, but current adoption of the associated technologies remains incipient. To promote adoption, stakeholders have acknowledged the need of understanding consumer demand for environmental attributes, and to identify potential markets for differentiated products. In this study, we employ a contingent valuation (CV) to determine the characteristics of a potential consumer segment for “eco-friendly” beef, and a discrete choice experiment (DCE) to estimate the consumers’ willingness to pay (WTP) for environmental and animal welfare attributes related to cattle production under silvopastoral systems with improved forages. Additionally, we have included an information treatment to measure the effect of information on consumers’ WTP. Our results show that income and education have a significant effect on defining the potential consumer segment. We found that potential consumers are willing to pay significant price premiums for both “eco-friendly” and “animal welfare” certified beef, with consumer education further increasing the premium for “eco-friendly” certified beef. The results suggest that there is a potential market in Colombia for environmentally differentiated beef products that responds to the animal welfare and environmental issues of the current cattle production system. Resumen: La intensificación sostenible se considera como una de las principales estrategias para reducir los impactos ambientales negativos del sector ganadero en Colombia, sin embargo, la adopción de las tecnologías relevantes aun es incipiente. Para promover la adopción, los actores del sector han reconocido la necesidad de entender la demanda del consumidor por atributos ambientales y de identificar mercados potenciales para productos diferenciados. En este estudio, empleamos un ejercicio de valoración contingente para determinar las características de un consumidor potencial de carne “eco-amigable”, y un experimento de selección discreta para estimar la disposición a pagar del consumidor por los atributos ambientales y de bienestar animal relacionados con la producción ganadera bajo sistemas silvopastoriles con forrajes mejorados. Adicionalmente, incluimos un tratamiento para estimar el efecto de la información en la disposición a pagar. Nuestros resultados muestran que el nivel de ingreso y educación son factores determinantes para definir el segmento del consumidor. Encontramos que en el segmento de mercado potencial, los consumidores están dispuestos a pagar una prima de precio para atributos de “eco-amigable” y bienestar animal bajo esquemas de certificación. A su vez, encontramos que la información aumenta de manera significativa la disposición a pagar por carne “eco-amigable”. Los resultados sugieren que existe un mercado potencial en Colombia para productos con diferenciaciones ambientales y de bienestar animal, que respondan a las problemáticas actuales del sector pecuario.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Willingness to pay for eco-friendly and animal welfare certified beef in the city of Cali, Colombia = Disposición a pagar por carne de res certificada como “eco-amigable” y con “bienestar animal” en la ciudad de Cali, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la implementación del programa de inclusión educativa en Bogotá-Colombia, desde el ángulo de la preparación de docentes (autoeficacia) frente a la adaptación de la enseñanza = Évaluation de la mise en œuvre du programme d’éducation inclusive à Bogota (Colombie) sous l’angle de la préparation des enseignants (sentiment d’efficacité personnelle des enseignants) à l’égard de l’adaptation de l’enseignement

Evaluación de la implementación del programa de inclusión educativa en Bogotá-Colombia, desde el ángulo de la preparación de docentes (autoeficacia) frente a la adaptación de la enseñanza = Évaluation de la mise en œuvre du programme d’éducation inclusive à Bogota (Colombie) sous l’angle de la préparation des enseignants (sentiment d’efficacité personnelle des enseignants) à l’égard de l’adaptation de l’enseignement

Por: Sandra Milena Mejia Romero | Fecha: 2019

Actualmente, la ley colombiana establece que todos los colegios deben implementar el programa de educación inclusiva, según el decreto 1421 de 2017 (Ministerio de Educacion de Colombia, 2017), Concretamente, esto significa que las instituciones educativas deben ofrecer a los estudiantes en condición de discapacidad, el apoyo pedagógico y la enseñanza adaptada a sus necesidades. Este estudio evalúa de forma cuantitativa la implementación del programa de educación inclusiva en Bogotá (Colombia), más específicamente la preparación de los docentes de los colegios públicos de Bogotá (autoeficacia), además de determinar si los docentes manifiestan una actitud abierta hacia la educación inclusiva y si ellos se sienten capaces de desarrollar prácticas de adaptación de la enseñanza que el programa de educación inclusiva exige y, finalmente, muestra si ellos utilizan las adaptaciones al momento de enseñar. Esta evaluación fue desarrollada con una muestra de conveniencia de 124 docentes de colegios públicos de Bogotá que tienen en sus clases niños en condición de discapacidad, los participantes diligenciaron dos cuestionarios: el primero sobre utilización de las adaptaciones de la enseñanza, el grado de importancia de estas adaptaciones y la autoeficacia, el segundo mide la actitud del docente hacia el programa , estos instrumentos cuentan con una óptima calidad psicométrica. Los análisis descriptivos, correlaciones, test t, pruebas Anova y regresiones múltiples fueron realizados. Los resultados evidencian un buen nivel en la capacidad de los docentes para hacer adaptaciones de la enseñanza, también muestra algunos aspectos del contexto educativo y actitudes que influyen en la autoeficacia y en la aplicación de estas adaptaciones. Se dan recomendaciones para mejorar la implementación de este programa y las predicciones si se ejecuta el mejoramiento. Résumé: À l'heure actuelle, la loi colombienne stipule que toutes les écoles doivent mettre en œuvre le programme d'éducation inclusive (Décret 1421, 2017), ce qui signifie notamment que les écoles doivent offrir aux élèves ayant des besoins particuliers un soutien pédagogique et un enseignement adapté à leurs besoins. Ce projet évaluée quantitativement la mise en œuvre du programme d’éducation inclusive à Bogotá en Colombie. Plus spécifiquement, il a vérifié si la préparation des enseignants des écoles publiques (sentiment d’efficacité personnelle) sont bien préparés, s’ils ont mise en œuvre adéquatement, ainsi qu’à déterminer si les enseignants manifestent une attitude d’ouverture face à l’éducation inclusive, s’ils se sentent confiants de pouvoir le mettre en place des pratiques d’adaptation de l’enseignement que le programme de l’éducation inclusive exige et, finalement, s’ils adoptent effectivement des pratiques adaptées dans le cadre de leur enseignement. Dans le cadre de cette évaluation, un échantillon de convenance, était composé de 124 enseignants des écoles publiques ayant dans leur classe des enfants ayant des besoins particuliers. Les participants ont rempli deux questionnaires: Le premier visait à vérifier l'utilisation des adaptations pédagogiques, ainsi que, le degré d'importance de chaque stratégie d’adaptation et du sentiment d’efficacité personnelle (SEP). Le second mesurait l’attitude des enseignants envers le programme. Ces instruments ont une qualité psychométrique optimale. Des analyses descriptives, des corrélations, des tests t, Anova et des régressions multiples et ont été effectués. Les résultats montrent que les enseignants possèdent un niveau élevé de sentiment d’efficacité personnelle pour adapter l'enseignement, et que certains aspects de l’attitude et du contexte éducatif influencent le SEP et l'application des adaptations. Des recommandations sont faites pour améliorer la mise en œuvre de ce programme et les prédictions si le programme exécute l'amélioration.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la implementación del programa de inclusión educativa en Bogotá-Colombia, desde el ángulo de la preparación de docentes (autoeficacia) frente a la adaptación de la enseñanza = Évaluation de la mise en œuvre du programme d’éducation inclusive à Bogota (Colombie) sous l’angle de la préparation des enseignants (sentiment d’efficacité personnelle des enseignants) à l’égard de l’adaptation de l’enseignement

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Popular consultations about mining projects in Colombia: A challenge to extractivism? = Consultas populares sobre proyectos mineros en Colombia: ¿un desafío para el modelo extractivo?

Popular consultations about mining projects in Colombia: A challenge to extractivism? = Consultas populares sobre proyectos mineros en Colombia: ¿un desafío para el modelo extractivo?

Por: Ana María Arbeláez Trujillo | Fecha: 2018

The reprimarization of Latin American economies has been a conflictive process that has fostered several material and cultural transformations in the region. In Colombia, popular consultations are increasingly becoming an important institution to ask local communities about their position regarding the mode of development to be implemented in their territories. Since the year 2013, when the first consultation of this type took place in the municipality of Piedras, more than forty-four towns are organizing similar initiatives to ask their inhabitants about their approval or disapproval of extractivist projects. The overall result of the vote has been a majoritarian rejection of extractivism. The guiding question of this dissertation was: to what extent do mining consultations represent a challenge to extractivism in Colombia? The query was embedded in the structure agency debate and approached through a morphogenetic analysis. The conclusion was that mining consultations are creating morphogenesis in the cultural realm, but are constrained by a material morphostasis, which limits their potential for transformation. Resumen: La reprimarización de las economías latinoamericanas ha sido un proceso conflictivo que ha fomentado varias transformaciones materiales y culturales en la región. En Colombia, las consultas populares se han consolidado como una importante institución para preguntar a las comunidades locales sobre su posición con respecto al modo de desarrollo que se implementará en sus territorios. Desde el año 2013, cuando se realizó la primera consulta de este tipo en el municipio de Piedras, más de cuarenta y cuatro ciudades han organizado iniciativas similares para preguntar a sus habitantes sobre su aprobación o desaprobación de proyectos extractivistas. El resultado general de la votación ha sido un rechazo mayoritario del extractivismo. La pregunta que guió esta disertación fue: en qué medida las consultas mineras representan un desafío para el extractivismo en Colombia? La pregunta fue incorporada en el debate de la estructura y la agencia y abordada a través de un análisis morfogenético. La conclusión fue que las consultas mineras están creando morfogénesis en el ámbito cultural pero están limitadas por una morfostasis material, lo que limita su potencial para la transformación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Popular consultations about mining projects in Colombia: A challenge to extractivism? = Consultas populares sobre proyectos mineros en Colombia: ¿un desafío para el modelo extractivo?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Improving cities environmental performances through sustainable urban lifestyles = Mejorando el desempeño ambiental de las ciudades a través de estilos de vida sostenibles

Improving cities environmental performances through sustainable urban lifestyles = Mejorando el desempeño ambiental de las ciudades a través de estilos de vida sostenibles

Por: Angela Patricia García Botero | Fecha: 2018

Natural and social systems are currently under high pressure due to the accelerated pace in which the world population concentrates in urban areas. Usually, the increase in demand for goods and services exceeds the resilient capacity of natural systems affecting the well-being of natural and human life. Current urban lifestyles and daily routines like working, studying or commuting are recognized as one of the dimensions that contribute to environmental damage and in the same way, affects social and economic areas. This project recognizes the vast potential that the general public has to play as changemakers. In this sense, it intends to activate the dialogue amongst people to transform passive citizens, into conscious and active participants that are empowered to determine the priorities related to the management of natural resources. Based on the literature review it was possible to identify Coliving as a potential option to establish values of an environmentally sustainable society. Coliving offers people the possibility to share, exchange, adapt and learn with others while living under the same roof. Furthermore, Coliving allows people from different backgrounds to come together and explore decision-making processes and examine models of cooperative ways of living. During the problem exploration phase, it was vital to understand how facilities of the modern world to access to food, transportation, water, and energy systems puts away the opportunity for citizens to explore options to behave more sustainably. The fact that people want everything fast, easy and cheap is one of the most significant barriers to the adoption of sustainable behaviors. Resumen: Los sistemas naturales y sociales están actualmente bajo alta presión debido al ritmo acelerado en el que la población mundial se concentra en las zonas urbanas. Por lo general, el aumento de la demanda de bienes y servicios excede la capacidad resiliente de los sistemas naturales que afectan el bienestar de la vida natural y humana. Los estilos de vida urbanos actuales y las rutinas diarias como trabajar, estudiar o viajar se reconocen como una de las dimensiones que contribuyen al daño ambiental y, de la misma manera, afectan las áreas sociales y económicas. Este proyecto reconoce el vasto potencial que el público en general tiene para jugar como creadores de cambio. En este sentido, tiene la intención de activar el diálogo entre las personas para transformar a los ciudadanos pasivos, en participantes conscientes y activos que tienen el poder de determinar las prioridades relacionadas con la gestión de los recursos naturales. Con base en la revisión de la literatura, fue posible identificar el Coliving como una opción potencial para establecer valores de una sociedad ambientalmente sostenible. El Coliving ofrece a las personas la posibilidad de compartir, intercambiar, adaptarse y aprender con otros mientras viven bajo el mismo techo. Además, el Coliving permite que personas de diferentes orígenes se reúnan y exploren los procesos de toma de decisiones y examinen modelos de formas de vida cooperativas. Durante la fase de exploración del problema, fue vital entender cómo las instalaciones del mundo moderno para acceder a los sistemas de alimentación, transporte, agua y energía dejan pasar la oportunidad para que los ciudadanos exploren opciones para comportarse de manera más sostenible. El hecho de que la gente quiera todo rápido, fácil y barato es una de las barreras más importantes para la adopción de comportamientos sostenibles.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Improving cities environmental performances through sustainable urban lifestyles = Mejorando el desempeño ambiental de las ciudades a través de estilos de vida sostenibles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de las reacciones de los usuarios a través de los memes publicados en Twitter durante la campaña presidencial en Colombia 2018 = Analysis of users reactions through memes published on  Twitter during de presidential campaign in Colombia 2018

Análisis de las reacciones de los usuarios a través de los memes publicados en Twitter durante la campaña presidencial en Colombia 2018 = Analysis of users reactions through memes published on Twitter during de presidential campaign in Colombia 2018

Por: Laura Marcela Izquierdo Builes | Fecha: 2019

Este estudio pretende caracterizar cómo son los memes que se publicaron durante la campaña presidencial en Colombia y conocer cómo eran las reacciones en los comentarios de los usuarios publicados en Twitter. Para la muestra se decidió que se extraerían de manera manual únicamente las publicaciones que estuvieran usando los hashtags #ColombiaElige, #EleccionesColombia, #ColombiaElige2018 y #ColombiaDecide, además de ello se recopilarían los comentarios que se produjeron en cada uno de ellos y las interacciones. Abstract: This research pretends to characterize how the memes published during presidential campaign in Colombia were and how the reactions in the comments on Twitter were. For the sample, were extracted the memes using #ColombiaElige, #EleccionesColombia, #ColombiaElige2018 y #ColombiaDecide. In addition to this, comments and interactions were collected.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de las reacciones de los usuarios a través de los memes publicados en Twitter durante la campaña presidencial en Colombia 2018 = Analysis of users reactions through memes published on Twitter during de presidential campaign in Colombia 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluation Of A Social Entrepreneurial Ecosystem: The Case of Bogotá = Evaluación de un ecosistema de emprendimiento social: el caso de Bogotá

Evaluation Of A Social Entrepreneurial Ecosystem: The Case of Bogotá = Evaluación de un ecosistema de emprendimiento social: el caso de Bogotá

Por: Nathaly Sepúlveda Ramos | Fecha: 2018

Social entrepreneurship is a relatively recent field in research. However, it has become appealing for researchers in the last years. Nevertheless, the research related to entrepreneurial ecosystems for social entrepreneurship is limited and restricted to developed economies such as the United States and the United Kingdom. This paper focuses on study the social entrepreneurial ecosystem in Bogotá, Colombia, an emerging economy. Through a case study, the research explores the complexities in the history and economic context of the city. And later, it aims to understand the environmental factors and the actors that interact in the ecosystem. The case study is built after a deep analysis of 17 semi-structured interviews and 21 documents; with an additional review of more than 100 websites. The analysed data presents a social entrepreneurial ecosystem with diverse actors and some efforts to create a public policy around it, with the potential of being sustainable. The researcher concludes with an evaluation of the ecosystem, where, even when the ecosystem has all the elements and actors to sustainable and strong, it is not yet. The lack of efficient networks and support from the Government are weakening the social entrepreneurial ecosystem in Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Evaluation Of A Social Entrepreneurial Ecosystem: The Case of Bogotá = Evaluación de un ecosistema de emprendimiento social: el caso de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Probing Photon Emission in Quantum Dots coupled to a Superconducting Resonator = Detectando la emisión de fotones en puntos cuánticos acoplados a un resonador superconductor

Probing Photon Emission in Quantum Dots coupled to a Superconducting Resonator = Detectando la emisión de fotones en puntos cuánticos acoplados a un resonador superconductor

Por: Kristian Samuel Cujia Peña | Fecha: 2014

Within the last decade circuit quantum electrodynamics (circuit QED) [1] has proven to be an excellent platform to study the coherent interaction between an artificial atom and a light field. Here an artificial atom, or more precisely an effective two level system, is realized using superconducting circuitry while the cavity is realized as a microwave resonator. Recently, an effective two level system realized using a semiconductor double quantum dot (DQD) has been coupled to a microwave resonator. In this hybrid system, interactions between the dipole moment of (single) electrons in a DQD and the electromagnetic field in a microwave resonator have been observed (2,3). Using the same architecture, we initially discuss experiments performed with a resonator sample in order to investigate design parameters influencing its quality factor. With the aim of enabling high bandwidth correlation measurements, we then present the design and implementation of parallel digital filters in a digital signal processing platform. We finally report on experiments to use the microwave resonator as a tool to explore fundamental processes occurring in a DQD driven out-of-equilibrium. In particular, we perform exploratory attempts to probe the microwave radiation emitted from a voltage-biased DQD by means of first and second order correlation function measurements. Resumen: En la última década, la electrodinámica cuántica de circuitos (circuit QED) [1] ha demostrado ser una excelente plataforma para estudiar la interacción coherente entre un átomo artificial y un campo de luz. El esquema consiste en un átomo artificial, o más precisamente un sistema efectivo de dos niveles, implementado usando circuitos superconductors, mientras que la cavidad se implementa como un resonador de microondas. Recientemente, se ha acoplado un sistema de dos niveles, implementado utilizando un punto cuántico doble de semiconductores (DQD), a un resonador de microondas. En este sistema híbrido, se han observado interacciones entre el momento dipolar de electrones (individuales) en un DQD y el campo electromagnético en un resonador de microondas [2,3]. Utilizando la misma arquitectura, inicialmente discutimos experimentos realizados con un resonador para investigar los parámetros de diseño que influyen en su factor de calidad. Con el objetivo de permitir mediciones de correlación de alto ancho de banda, presentamos el diseño e implementación de filtros digitales paralelos en una plataforma de procesamiento digital de señales. Finalmente, presentamos experimentos para utilizar el resonador de microondas como herramienta para explorar los procesos fundamentales que ocurren en un DQD operado fuera de equilibrio. En particular, realizamos intentos exploratorios para sondear la radiación de microondas emitida por un DQD (polarizado con una diferencia de voltage) por medio de mediciones de la función de correlación de primer y segundo orden.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Probing Photon Emission in Quantum Dots coupled to a Superconducting Resonator = Detectando la emisión de fotones en puntos cuánticos acoplados a un resonador superconductor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cinematography In The Colombian Amazon = La Dirección de Fotografía en La Amazonia Colombiana

Cinematography In The Colombian Amazon = La Dirección de Fotografía en La Amazonia Colombiana

Por: Carlos Mario Mahecha Castañeda | Fecha: 2019

The present research intends to go through significant contemporary productions done in the Colombian Amazon Rainforest in a time where historical changes are driving the country towards very difficult decisions. In this context, the cinematographer as an artist has a responsibility with his or her culture and society where technological choices when preoducing a film are absolutely bounded with the motives of the craft and the construction of an embracing identity that can fit all the post colonial miscegenation. After the peace agreement between the biggest guerrilla in the country and the government, is the jungle a place to protect and leave untouched? Is it there for the cinematographer with the tools of the profession to exploit its imagery? To whom is the author talking and what is his or her aim with the piece done? particularly in a place with millenary cultural heritage and one of the most important, if not the most, ecosystem in the earth to fight climate change. Technology becomes as an aesthetical and ethical decision as the place where the camera is placed. Resumen: La presente investigación tiene el propósito de revisar significativas producciones contemporáneas hechas en la selva tropical amazónica colombiana, en un tiempo en el cual cambios históricos están conduciendo al país a través de decisiones muy difíciles. En este contexto, el director o la directora de fotografía, como artista, tiene una responsabilidad con su cultura y sociedad de manera tal que sus decisiones tecnológicas a la hora de producir una película, están absolutamente vinculadas con los propósitos personales del oficio y la construcción de una identidad amplia y acogedora que incluya todo el mestizaje post colonial. Después de firmado el acuerdo de paz entre la guerrilla más grande del país y el gobierno, ¿es la jungla un lugar para proteger y mantener incólume? ¿Está autorizado el director de fotografía, con las herramientas de su profesión, a explotar sus imágenes? ¿A quién le habla el autor y cuál es su propósito con la pieza realizada? Particularmente en un espacio de herencia cultural milenario y uno de los más importantes ecosistemas en el planeta, si no el que más, para combatir el cambio climático.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cinematography In The Colombian Amazon = La Dirección de Fotografía en La Amazonia Colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informal Recycling Sector System in Bogotá, Colombia: Contribution to Circular Economy of Plastics = Sistema del sector de reciclaje informal en Bogotá, Colombia: contribución a la economía circular de plásticos

Informal Recycling Sector System in Bogotá, Colombia: Contribution to Circular Economy of Plastics = Sistema del sector de reciclaje informal en Bogotá, Colombia: contribución a la economía circular de plásticos

Por: Diana Patricia Patarroyo Báez | Fecha: 2019

The purpose of this dissertation is to analyse the Solid Waste Management (SWM) system in Bogotá, quantifying the contribution of the informal recycling sector (IRS) to the circular economy of plastics. Understanding the SWM of Bogotá, quantifying the flows, actors, systems and interactions of the system, establishing the current state of the IRS and comparing the approaches to assess the value in the circular economy of plastics. The methodology developed was to apply three recognized approaches for the IRS studies: Material flow Analisys (MFA), Integration Radar (InteRa) and Solidary Selective Collection (SoCo Tool). The objectives were achieved by a secondary data collection in a desk base study. The results of this study denote the important role of waste pickers for the recycling of plastics in Bogotá, as they are the main stakeholder that collect, segregate and trade materials from waste. Although, the waste pickers are recognized as a main actors in the circular economy of the city, and have some support programs to earn more money and to receive training; the majority of the population is still not part of an organisation and remains as a vulnerable sector of the society. This study shows that joining an association make a significant difference for a waste picker not only in the economics, but the social, occupational and health aspects. This dissertation fill the gap of the limited studies of the contribution of IRS to the circular economy in Bogotá. There are still to be done and the following actions are recommended for the future: improve the participation of the citizens in the sorting of recyclables at home, monitor and strengthening the actual programs, implement campaigns to recognise the labour of waste pickers, develop an adequate program of managing the hazardous waste, and guarantee a better percentage of covering in the association that receive the payment, as a providers of the waste collection service. Resumen: El proposito de esta tesis es analizar el Sistema de Manejo de Residuos Solidos (SMRS) de Bogotá, cuantificando la contribucion del Sector de Reciclaje Informal a la economia circular de los plasticos. Entendiendo el SMRS, cuantificando sus flujos, actores, sistemas e interacciones, estableciendo el estado actual del Sector Informal de Reciclaje y comparando diversos enfoques para evaluar su valor en la economia circular de los plasticos. La metodología desarrollada incluyó la aplicación de tres reconocidos enfoques en los estudios del Sector de Reciclaje Informal: Análisis de flujo de materiales (MFA), Radar de Integración (InteRa) y Colección Selectiva Solidaria (SoCo Tool). Los objetivos propuestos fueron alcanzados a través de la colección de datos secundarios en una investigación documental. Los resultados de este estudio muestran el importante rol de los recicladores en el reciclaje de plásticos en Bogotá, puesto que ellos son los principales actores que recogen, segregan y comercializan materiales de los residuos. Aunque los recicladores son reconocidos como los actores principales en la economía circular de la ciudad, tienen programas de apoyo económico y reciben entrenamiento; la mayoría de la población recicladora no hace parte de organizaciones de recicladores y permanece como un sector vulnerable de la sociedad. Este estudio muestra que pertenecer a una asociación permite una diferencia significativa para los recicladores, no solo en lo económico sino en otros aspectos como los sociales, ocupacionales y de salud. Esta disertación llena un vacío en los estudios de la contribución para la economía circular del Sector de Reciclaje Informal de Bogotá. Todavía hay mucho que hacer para mejorar las condiciones de los recicladores, las siguientes acciones son recomendadas para el futuro: mejorar la participación de los ciudadanos en la clasificación de materiales reciclables en casa, monitorear y fortalecer los actuales programas de ayuda a los recicladores, implementar campañas para reconocer la labor de los recicladores, desarrollar un programa adecuado de manejo de residuos peligrosos, y garantizar un mejor porcentaje de cubrimiento de los pagos que las asociaciones de recicladores reciben como proveedores del servicio de recolección de residuos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informal Recycling Sector System in Bogotá, Colombia: Contribution to Circular Economy of Plastics = Sistema del sector de reciclaje informal en Bogotá, Colombia: contribución a la economía circular de plásticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Engineering models Enhancement for wind farm Wake simulation and Optimization

Engineering models Enhancement for wind farm Wake simulation and Optimization

Por: Santiago Andrés Ramírez Castillo | Fecha: 2018

The wake of a single wind turbine is by itself a complex flow field, but for a wind farm analysis the interactions of the wakes of all the rotors must be accounted as well. Control methods should investigate the different alternatives for improving the power production of the whole farm, mainly, by manipulating the properties of the interaction medium, the wakes. FLOw Redirection and Induction in Steady State - FLORIS is a useful and reliable software that uses engineering models for comprehending the behavior of a multiple wind turbine wakes flow field. Although it is already trustful for the calculation of these flows, it can still be enhanced to improve and add new capabilities, paying attention to not increasing indiscriminately its complexity. In the present work adjustments to the logic of the program and some of its components are proposed for improving the capacities of the software. The basic knowledge about the wind farm control methods and the general characteristics that should be covered by the wake submodels are explained. Additionally, FLORIS is reviewed in detail, including a comparison between both versions of the software: the one written in Python and FLORISSE M written in MATLAB. For this a 2x1 wind farm with DTU 10MW turbines was used. The integrated optimization algorithm is explained and then augmented for optimizing additional variables of interest like the tilt angle and the hub height. The result of simple and combined optimizations for a 2x1-DTU 10MW farm are also presented. The principal existing issues found on the online available version of the software are the complexity of the input LUT for the yaw control method and the wrong consideration of the tilt rotations. This thesis proposes two different routines for determining the values of pP and pT, for enabling the use of simpler inputs. Additionally, adjustments to the Jimenez and Zones models are implemented for a correct tilt consideration, achieving the same wake behavior vertically and horizontally. The most significant contribution is to the power distribution, by the proper consideration of the sign of the thrust angle. The qualitative corrections are compared with experimental data found for a 3x1 power plant with TUM G1 turbines for evaluating their effectiveness. The new version of FLORIS will allow a more reliable consideration of the effects of the wakes over the downwind turbines, and with this, more accurate online control systems that include the program may be developed. Initial wind farm layout design and considerations are also benefited from additional variables optimization. Resumen: La estela de una sola turbina eólica ya es de por sí un campo de velocidades complejo, pero para el análisis de un parque eólico las interacciones de las estelas de todos los rotores deben ser también consideradas. Los métodos de control deberían investigar las diferentes alternativas para aumentar la producción de potencia todo el parque, principalmente, manipulando las propiedades del medio de interacción, las estelas. FLOw Redirection and Induction in Steady State – FLORIS (Redirección e inducción de flujo en estado estacionario – FLORIS) es un software confiable y útil que usa modelos ingenieriles para comprender el comportamiento de un campo de velocidades compuesto de múltiples estelas de turbinas eólicas. Aunque es ya de confianza para los cálculos de dichos flujos, puede todavía mejorar para incrementar y agregar nuevas capacidades, prestando atención a no aumentar indiscriminadamente su complejidad. En este trabajo se proponen ajustes en la lógica del programa y en algunos de sus componentes para optimizar el software. Se explica el conocimiento básico acerca de los métodos de control de parques eólicos junto con las características generales que los submodelos de estela deberían cubrir. Adicionalmente, FLORIS es visto en detalle, incluyendo una comparación entre las dos versiones disponibles: una escrita en Python y FLORISSE M escrita en MATLAB. Para esto se uso un parque eólico 2x1 con turbinas DTU 10W. El algoritmo de optimización integrado se explica y después se adapta para la optimización de variables de interés adicionales, tales como el ángulo de inclinación y la altura de la torre. Asimismo, se presentan resultados de optimizaciones simples y combinadas para un parque 2x1-DTU 10MW. Los principales problemas existentes encontrados en la versión disponible online son la complejidad de las LUT input para el método de control de yaw y la errónea consideración de las rotaciones de inclinación. Esta tesis propone dos rutinas distintas para determinar los valores de pP y pT para poder usar inputs más simples. Adicionalmente, ajustes a los modelos de Jimenez y Zones son implementados para la correcta consideración de la inclinación, alcanzando comportamiento vertical y horizontal equivalente de la estela. La contribución más significativa es a la distribución de potencia, al considerar correctamente el signo del ángulo de empuje. Las correcciones cualitativas son comparadas con datos experimentales, encontrados para una planta de poder 3x1 con turbinas TUM G1, para evaluar su efectividad. La nueva versión de FLORIS permitirá una consideración más confiable de los efectos de las estelas sobre las turbinas aguas abajo, y con esto, sistemas de control online más precisos que incluyan este programa podrán ser desarrollados. Las consideraciones y el diseño de la distribución iniciales de un parque eólico se verán también beneficiadas de las variables de optimización adicionales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Engineering models Enhancement for wind farm Wake simulation and Optimization

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones