Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  How to establish a social entrepreneurship education program in a Latin American university context: Identification of key factors =
Cómo establecer un programa de educación en emprendimiento social en el contexto universitario latinoamericano: identificación de factores clave

How to establish a social entrepreneurship education program in a Latin American university context: Identification of key factors = Cómo establecer un programa de educación en emprendimiento social en el contexto universitario latinoamericano: identificación de factores clave

Por: Óscar Hahn | Fecha: 2017

Hace ochenta años nació el poeta chileno Óscar Hahn. Como un saludo a su destacada trayectoria, reeditamos ahora su libro, La primera oscuridad, al que se agregan doce textos inéditos. Los poemas de Hahn son siempre el logro de una aguda conciencia estética. Es por eso que Enrique Lihn alguna vez lo llamó “el vero artista de la palabra”, y la influyente revista norteamericana World Literature Today sostuvo que era “uno de los poetas contemporáneos más notables de Latinoamérica”. La primera oscuridad es una obra en la que los sucesos paranormales se tornan normales. De este modo, se conecta con la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La primera oscuridad y otros poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Moorland Protection Policy in Colombia: Factors influencing Willingness to Accept Payments for Environmental Services in the Sumapaz Paramo Region

Moorland Protection Policy in Colombia: Factors influencing Willingness to Accept Payments for Environmental Services in the Sumapaz Paramo Region

Por: Luis Bagué Quílez | Fecha: 2017

Luis Bagué Quílez (Palafrugell, 1978) trabaja como investigador "Ramón y Cajal" en la Universidad de Murcia. Sus últimos libros de poemas son "Página en construcción" (2011, Premio "Unicaja") y "Paseo de la identidad" (2014, Premio "Emilio Alarcos"). Recientemente ha publicado el ensayo "La Menina ante el espejo" (2016) y el libro de relatos "5 capitales" (2017, Premio "Cortes de Cádiz"). "Clima mediterráneo" ha obtenido el Premio "Tiflos" por unanimidad."El Mare Nóstrum, que fue cuna de sueños de la vieja Europa cuando no era vieja, hoy es fosa común donde naufragan las pesadillas de la Europa de dos velocidades. De la cuna a la sepultura, "Clima mediterráneo" convoca los mitos clásicos confundidos con -o degradados en- pecios de la cacharrería posmoderna: la figura de don Quijote, el toro de Osborne, el retrato cortesano, la dieta mediterránea. Son, todos ellos, emblemas que alumbran la identidad colectiva y también acotan la identidad privada, en un tiempo en que las relaciones...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Clima Mediterráneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análise numérica e experimental de um aço TRIP submetido aos processos de estampagem a quente e têmpera e partição (Q&P) = Análisis numérico y experimental de un acero TRIP sometido a los procesos de estampado en caliente y temple y partición (Q&P)

Análise numérica e experimental de um aço TRIP submetido aos processos de estampagem a quente e têmpera e partição (Q&P) = Análisis numérico y experimental de un acero TRIP sometido a los procesos de estampado en caliente y temple y partición (Q&P)

Por: Edwan Anderson Ariza | Fecha: 2016

The development of numerical and physical simulation methods has created new possibilities regarding the optimization of metal forming processes, taking into account real industrial forming processes. Therefore, by applying such methods of analysis it is now possible to assess the material phase transformations and predict the interactions between material properties and the forming process, the constitutive behavior of the material, and optimize process variables as well as predicting the best material-process-performance relationship. The increasing usage of Advanced High Strength Steels (AHSS) in automotive applications demands a better insight of the physical phenomena involved in the thermomechanical processing in order to optimize the performance of the final manufactured part. Thermomechanical simulation of the hot stamping, quenching and partitioning process was carried out in a Gleeble machine coupled to the XTMS Synchrotron X-ray diffraction line at the National Nanotechnology Laboratory (LNNano). Carbon partitioning, carbon contents, and amount of retained austenite, martensite, bainite and ferrite was assessed online during the experiments. In addition, characterization techniques by optical, electron microscopy (FEG-SEM and STEM), EBSD, and Atom Probe Tomography (APT) were applied. Mechanical testing of subsize specimens of the processed steels was performed by means of tensile tests and macro and nanoindentation tests. The numerical analysis was performed using the finite element method (FEM) and object-oriented finite element technique (OOF). The results were compared with the experimental results of mechanical testing of specimens used in the thermomechanical simulations and with hot stamped sheets, where quenching and partitioning were carried out. The results and conclusions obtained in this project allow the identification of the fundamental mechanisms of the process, helping the design of the hot stamping process for AHSS steels used primarily in the automotive industry, seeking weight reduction to improve fuel economy and increased pedestrian and passenger safety. Resumen: El desarrollo de métodos de simulación física y numérica ha creado nuevas posibilidades para la optimización de los procesos relacionados con el estampado con la inclusión de procesos industriales reales. Por lo tanto, al aplicar estos métodos de análisis, es posible evaluar la transformación mecánica y las transformaciones de fase que ocurren en el material y predecir las interacciones entre las propiedades de los materiales en el proceso de conformado, el comportamiento constitutivo del material, las variables de optimización del proceso, así como la predicción de esfuerzos y deformaciones para establecer la mejor relación material-proceso-desempeño. La introducción y el uso creciente de aceros avanzados de alta resistencia (AHSS) en aplicaciones automobilísiticas requiere una mayor comprensión de los fenómenos físicos involucrados en el procesamiento termomecánico con el fin de optimizar el desempeño de la pieza final fabricada. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar experimentalmente el proceso de estampado en caliente, con el posterior tratamiento térmico de temple y partición y analizar las microestructuras formadas y sus propiedades mecánicas. La formación de microestructuras durante el proceso de estampado en caliente y de temple y partición se evaluó en este trabajo mediante simulación física en un simulador termomecánico Gleeble acoplado a una línea de difracción de rayos X de luz sincrotrón (XTMS) en el Laboratorio Nacional de Nanotecnología (LNNano). Fueron evaluadas la partición de carbono, la estabilidad térmica de la austenita retenida y la formación de microconstituyentes resultantes de la transformación de austenita durante el enfriamiento forzado (enfriamiento rápido), seguido de la partición de carbono en escalas isotérmicas. Se utilizaron técnicas de caracterización por microscopía electrónica (SEM-FEG y STEM), EBSD, tomografía por sonda atómica (APT) y evaluación de propiedades mecánicas mediante pruebas de tracción y nanoindentación instrumentada. El análisis numérico se realizó utilizando el Método de Elementos Finitos (FEM) y FEM Orientado a Objetos (OOF) para establecer correlaciones entre la microestructura y las propiedades mecánicas, comparando los resultados experimentales. Los resultados y conclusiones obtenidos en el presente proyecto de investigación, además de permitir la identificación de los mecanismos fundamentales de generación de microestructuras durante el proceso, ayudan en el proyecto de aceros AHSS estampados en caliente, utilizados principalmente en la industria automotriz, en la búsqueda de la reducción del consumo de combustible a través de reducción de peso y aumento en la seguridad de los pasajeros y los peatones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análise numérica e experimental de um aço TRIP submetido aos processos de estampagem a quente e têmpera e partição (Q&P) = Análisis numérico y experimental de un acero TRIP sometido a los procesos de estampado en caliente y temple y partición (Q&P)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Numerical resistive relativistic magnetohydrodynamics = Tratamiento numérico de la magnetohidrodinámica resistiva relativista

Numerical resistive relativistic magnetohydrodynamics = Tratamiento numérico de la magnetohidrodinámica resistiva relativista

Por: Sergio Manuel Miranda Aranguren | Fecha: 2019

This thesis is developed within the framework of Relativistic Resistive Magnetohydrodynamics (RRMHD) and one of its main objectives is to characterize the physical conditions that optimize the dissipation of magnetic fields in relativistic plasmas, especially in those that are of astrophysical interest. To achieve this goal, we study the so-called break modes (Tearing Modes; TM), under conditions that maximize their growth rates and which evolve in current layers. Resumen: La presente tesis se desarrolla dentro del marco de la Magnetohidrodinámica Resistiva Relativistica (RRMHD; por sus siglas en inglés) y uno de sus principales objetivos es el caracterizar las condiciones físicas que optimizan la disipación de campos magnéticos en plasmas relativistas, especialmente en aquellos que son de interés astrofísico. Para alcanzar este objetivo, realizamos el estudio de los denominados modos de ruptura (Tearing Modes; TM), bajo condiciones que maximizan sus tasas de crecimiento y los cuales evolucionan en capas de corriente (current sheets).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Numerical resistive relativistic magnetohydrodynamics = Tratamiento numérico de la magnetohidrodinámica resistiva relativista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Functional characterization in atypical early infantile epileptic encephalopathy-9 = Caracterización funcional en encefalopatía epiléptica temprana atípica tipo 9

Functional characterization in atypical early infantile epileptic encephalopathy-9 = Caracterización funcional en encefalopatía epiléptica temprana atípica tipo 9

Por: María Gabriela Caicedo Herrera | Fecha: 2019

Mutations in PCDH19 gene are associated with Early Infantile Epileptic Encephalopathy type 9 (EIEE-9), a very rare disorder characterized by early onset of seizures, intellectual disability and psychiatric comorbidities with an unusual form of X-linked inheritance in which only females and mosaic male patients are affected. Materials and Methods: We report three patients, one male and two females carrying PCDH19 variants (D233G, V589Cfs*8 and N1103K) found by Whole exome sequencing (WES). One is a novel missense mutation (N1103K) while the others had been previously reported in female affected patients. Although, there is the first time that variant V589Cfs*8 is reported in a male patient. We performed a complete phenotype evaluation of our cases and establish the pathogenicity of each variant by in silico and functional analysis accessing many aspects of Protocadherin-19 including subcellular localization and protein expression. Results: Two of the three variants are predicted to be deleterious to protein function. The variant D233G is predicted to affect the calcium binding site and avoids cadherin strands swapping compromising the cell adhesion activity and the structural stability of the protein. While, the variant V589Cfs*8 introduced a premature stop codon which led to the loss of the transmembrane domain of the protein as well as to the cytoplasmic domain, including all predicted nuclear localization signals, suggesting the variant might affect the subcellular localization of Pcdh-19. The last findings were corroborated by western blotting and immunolabelling comparing the protein localization in patient and control fibroblasts. Conclusions: Our findings enhance understanding of molecular functions of Protocadherin-19, as well as highlighting the importance of functional testing of variants that emerge from NGS studies. Resumen: Las mutaciones en el gen PCDH19 están asociadas con la encefalopatía epiléptica infantil temprana tipo 9 (EIEE-9), un trastorno muy raro caracterizado por la aparición temprana de convulsiones, discapacidad intelectual y comorbilidades psiquiátricas con una forma inusual de herencia ligada al cromosoma X en la que solo las mujeres y mosaico pacientes masculinos se ven afectados. Materiales y métodos: Reportamos tres pacientes, un hombre y dos mujeres con variantes en el gen PCDH19 (D233G, V589Cfs*8 y N1103K) encontrados por secuenciación de exoma completo (WES). Una es una nueva mutación sin sentido (N1103K) mientras que las otras habían sido reportadas previamente en pacientes femeninas afectadas. Aunque, es la primera vez que se informa la variante V589Cfs*8 en un paciente masculino. Realizamos una evaluación completa del fenotipo de nuestros casos y establecimos la patogenicidad de cada variante mediante análisis in silico y funcional accediendo a muchos aspectos de la Protocadherin-19, incluida la localización subcelular y la expresión de proteínas. Resultados: se predice que dos de las tres variantes son perjudiciales para la función de la proteína. La variante D233G afecta el sitio de unión al calcio y evita el intercambio de hebras de caderina que comprometen la actividad de adhesión celular y la estabilidad estructural de la proteína. Mientras que la variante V589Cfs*8 introdujo un codón de parada prematuro que condujo a la pérdida del dominio transmembrana de la proteína, así como al dominio citoplasmático, incluidas todas las señales de localización nuclear esperadas, lo que sugiere que la variante podría afectar la localización subcelular de la proteína. Los últimos hallazgos fueron corroborados por Western blot e inmunomarcaje comparando la localización de la proteína en fibroblastos de pacientes y controles. Conclusiones: Nuestros hallazgos mejoran la comprensión de las funciones moleculares de Protocadherin-19, así como resaltan la importancia de las pruebas funcionales de las variantes que surgen de los estudios de secuenciación de siguiente generación (NGS).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Functional characterization in atypical early infantile epileptic encephalopathy-9 = Caracterización funcional en encefalopatía epiléptica temprana atípica tipo 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Short-term Optimization of a Combined Cycle Power Plant Integrated with an Inlet Air Conditioning Unit = Optimización a corto plazo de una planta de potencia de ciclo combinado integrada con una unidad de acondicionamiento del aire de entrada

Short-term Optimization of a Combined Cycle Power Plant Integrated with an Inlet Air Conditioning Unit = Optimización a corto plazo de una planta de potencia de ciclo combinado integrada con una unidad de acondicionamiento del aire de entrada

Por: Weimar Eduardo Mantilla Gutierrez | Fecha: 2019

Under new scenarios with high Shares of variable renewable electricity, combined cycle gas turbines (CCGT) are required to improve their flexibility, in terms of ramping capabilities and part-load efficiency, to help balance the power system. Simultaneously, the liberalization of electricity markets and the complexity of its hourly price dynamics are affecting the CCGT profitability, which is leading the need of optimizing its operation. Among the different possibilities to enhance the power plant performance, an inlet air conditioning unit (ICU) offers the benefit of power augmentation and “minimum environmental load” reduction by controlling the gas turbine inlet temperature using cold thermal energy storage and a heat pump. Consequently, an evaluation of a CCGT integrated with this inlet conditioning unit including a day-ahead optimized operation strategy is developed in this study. To establish the hourly dispatch of the power plant and the right operation mode of the inlet conditioning unit to either cool down or heat up the gas turbine inlet air, a mixed-integer linear optimization (MILP) was formulated using MATLAB, aiming to maximize the operational profit of the plant within a 24 hours horizon. To assess the impact of the proposed unit operating under this dispatch strategy, historical data of electricity and natural gas prices, as well as meteorological data and CO2 emission allowances price, have been used to perform annual simulations of a reference power plant located in Turin, Italy. Furthermore, different equipment capacities and parameters have been investigated to identify trends of the power plant performance. Lastly, a sensitivity analysis on market conditions to test the control strategy response was also considered. Results indicate that the inlet conditioning unit, together with the dispatch optimization, increases the power plant’s operational profit by achieving a wider operational range, particularly important during peak and off-peak periods. For the specific case study, it is estimated that the net present value of the CCGT integrated with the conditioning unit is 0.5% higher than the power plant without the unit. In terms of technical performance, results show that the unit reduces the minimum environmental load by approximately 1.34% and can increase the net power output by 0.17% annually. This study presents the benefits of a novel solution to increase CCGT flexibility while implementing an optimized dispatch strategy. Resumen: Bajo los nuevos escenarios con alta participación de electricidad proveniente de fuentes de energía renovables, las plantas de generación a gas en ciclo combinado requieren mejorar su flexibilidad de operación, respecto a la capacidad para variar su generación y a la eficiencia en carga parcial, para ayudar a balancear el sistema eléctrico. Simultáneamente, la liberación del mercado eléctrico y la complejidad en la dinámica de los precios cada hora, están afectando la rentabilidad de este tipo de plantas a gas, lo cual está liderando una necesidad de optimizar su operación. Dentro de las diferentes posibilidades para mejorar el rendimiento de la planta de potencia, una unidad para el acondicionamiento del aire de entrada ofrece los beneficios de aumento de potencia y reducción de la mínima carga de operación por regulaciones ambientales, controlando la temperatura del aire de entrada a la turbina de gas empleando un almacenamiento de energía térmica fría y una bomba de calor. Consecuentemente, una evaluación de un ciclo combinado integrado con esta unidad de acondicionamiento del aire de entrada y una estrategia de operación optimizada del día que viene, es desarrollada en este estudio. Para establecer el despacho de la planta de potencia cada hora y el adecuado modo de operación de la unidad de acondicionamiento para enfriar o calentar el aire de entrada a la turbina de gas, una programación lineal en enteros mixtos fue formulada usando MATLAB, con el objetivo de maximizar la rentabilidad de la panta en un periodo de 24 horas. Para determinar el impacto de esta unidad de acondicionamiento propuesta, información histórica de precios de electricidad y precios del gas natural, al igual que información meteorológica y precios sobre las emisiones de CO2, han sido usadas para realizar simulaciones anuales de una planta de referencia en Turín, Italia. Adicionalmente, diferentes capacidades de equipos y parámetros han sido investigados para identificar tendencias en el desempeño de la planta de potencia. Finalmente, un análisis de sensibilidad con respecto a las condiciones del mercado para verificar el comportamiento de la estrategia de control fue también considerado. Los resultados indican que la unidad de acondicionamiento, en conjunto con la estrategia optimizada de operación, incrementa la rentabilidad operacional de la planta al lograr un amplio rango de operación, particularmente importante durante los periodos pico y valle en los precios de la electricidad. Para el caso específico de estudio, es estimado que el valor presente de una planta de ciclo combinado integrada con la unidad de acondicionamiento es 0.5% más alto que una planta convencional sin la unidad. En términos del rendimiento técnico, los resultados muestran que la unidad reduce la mínima carga ambiental en aproximadamente 1.34% y que puede incrementar la generación de energía neta en un 0.17% anual. Este estudio presenta los beneficios de una solución innovadora para incrementar la flexibilidad del ciclo combinado implementando una estrategia optimizada de despacho.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Short-term Optimization of a Combined Cycle Power Plant Integrated with an Inlet Air Conditioning Unit = Optimización a corto plazo de una planta de potencia de ciclo combinado integrada con una unidad de acondicionamiento del aire de entrada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comproagro: the animal with two tails. A case study of a technology - based initiative in Toca, Colombia = Comproagro: el animal de las dos colas. Estudio de caso basado en una iniciativa tecnológica en Toca, Colombia

Comproagro: the animal with two tails. A case study of a technology - based initiative in Toca, Colombia = Comproagro: el animal de las dos colas. Estudio de caso basado en una iniciativa tecnológica en Toca, Colombia

Por: Laura Sofia Buitrago Vidal | Fecha: 2018

This paper explores the transformations and continuities of the development landscape through the story of Comproagro, a local initiative created by a rural family in Colombia. By using an ethnographic approach, I learnt about the different realities of this technology - based initiative, and how each one of them speak of new ways of doing development. I found that, in the digital space at the national level, Comproagro is best known for its online plat- form. However, the app reality challenges the notion of ICT4D as a key vector of local development because in ground bases, access and use of information technology is a luxury that only a few can afford. In the material space of Comproagro, the initiative is better known as a social enterprise which promotes women’s employment and fair working conditions for local women in Toca. The app and the social enterprise represent dramatically different modalities of development and constitute the two tails of Comproagro. Finally, I conclude that small initiatives like the one driven by the family in Comproagro challenges the idea of a broken development, to claim that instead it has changed through new actors, sites and relations that shape what I called, the new modalities of development.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Comproagro: the animal with two tails. A case study of a technology - based initiative in Toca, Colombia = Comproagro: el animal de las dos colas. Estudio de caso basado en una iniciativa tecnológica en Toca, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  One-Man-Band: Clough Williams-Ellis’ architectural ensemble at Portmeirion = La Banda de un solo hombre: el Conjunto Arquitecónico de Clough Williams-Ellis en Portmeirion

One-Man-Band: Clough Williams-Ellis’ architectural ensemble at Portmeirion = La Banda de un solo hombre: el Conjunto Arquitecónico de Clough Williams-Ellis en Portmeirion

Por: María Angélica Manosalva Sandoval | Fecha: 2019

This thesis argues that Portmeirion, a holiday resort in North Wales built and designed by Sir Clough Williams-Ellis from 1925 to 1976, is not an ‘idiosyncratic playground of little interest’ but an architectural site that not only followed the pattern of expansion of seaside tourist resorts in Britain since the early 1900s but also responded to them through its unique and sustainable ‘light-opera’ approach. Whilst the village’s characteristic look corresponds to the fact that Williams-Ellis aesthetically designed every corner, down to the last detail, it also reflects his lifelong efforts of introducing pleasurable and accessible forms of architecture to the public. Through a narrative mode of creative-writing describing a journey to Portmeirion, the strong association of the village with fictional stories such as the 1960s TV series The Prisoner and its long disregard within British architectural history are challenged – thus positioning Portmeirion as an exemplar of reactions against what were regarded as unsympathetic rural leisure developments in the early-twentieth-century. Resumen: Esta tesis argumenta que Portmeirion, un complejo turístico ubicado en el norte de Gales, construido y diseñado por Sir Clough Williams-Ellis de 1925 a 1976, no es un "patio de juegos idiosincrásico de poco interés" sino un projecto arquitectónico que además de seguir el patrón de otros centros turísticos que se expandieron a lo largo de la costa de Gran Bretaña desde principios de 1900, respondió y los desafió a través de su enfoque único y sostenible de "ópera ligera". Mientras que el aspecto característico de la villa corresponde a que Williams-Ellis diseñó estéticamente cada rincón, hasta el último detalle, la exótica apaciencia de esta también refleja los esfuerzos de toda la vida del arquitecto de introducir formas de arquitectura agradables y accesibles al público. A través de un método narrativo de escritura creativa que describe un viaje a Portmeirion, esta investigación desafía la fuerte asociación del complejo con historias ficticias como la serie de televisión de los años sesenta, The Prisoner, y su desprecio por la historia de la arquitectura británica, lo que posiciona a Portmeirion como un ejemplo de reacciones contra lo que se consideraba desarrollos de ocio rural poco comprensivos y respetuosos con el medio ambiente a principios del siglo XX.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

One-Man-Band: Clough Williams-Ellis’ architectural ensemble at Portmeirion = La Banda de un solo hombre: el Conjunto Arquitecónico de Clough Williams-Ellis en Portmeirion

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Das erzählende spanische Tempus pretérito imperfecto im Vergleich zu den erzählenden deutschen Tempora.  Weinrichs Tempus Theorie als Mittel der Literaturinterpretation = El tiempo del lenguaje escrito o literario del idioma español, el pretérito imperfecto, en comparación a los tiempos del lenguaje escrito o literario del idioma alemán. La teoría de los tiempos verbales de Weinrich como medio para la interpretación literaria

Das erzählende spanische Tempus pretérito imperfecto im Vergleich zu den erzählenden deutschen Tempora. Weinrichs Tempus Theorie als Mittel der Literaturinterpretation = El tiempo del lenguaje escrito o literario del idioma español, el pretérito imperfecto, en comparación a los tiempos del lenguaje escrito o literario del idioma alemán. La teoría de los tiempos verbales de Weinrich como medio para la interpretación literaria

Por: Martha Lucía Afanador Pinzón | Fecha: 2017

Ziel der vorliegenden Abschlussarbeit ist es zu veranschaulichen, ob und inwiefern die von Harald Weinrich entwickelte textlinguistische Theorie zu den erzählenden deutschen TempusFormen im Spanischen Geltung bzw. Anwendung findet. Hierfür konzentriere ich mich auf die erzählende spanische Tempus-Form pretérito imperfecto und seine Entsprechungen im Deutschen. Dafür werden zunächst im ersten Teil die Grundlagen der textlinguistischen Theorie Weinrichs zum erzählenden Tempussystem der deutschen Sprache konkretisiert. Im zweiten Teil werden jeweils die erzählenden Tempus-Formen der deutschen und der spanischen Sprache in ihrer erzählenden Funktion beleuchtet. Im dritten und letzten Abschnitt wird die spanische Erzáhltempus-Form pretérito imperfecto mit ihren deutschen Entsprechungen verglichen und analysiert. Zu diesem Zweck sollen zwei Analysen erfolgen: die erste Analyse befasst sich damit, die Funktion des Erzähltempus pretérito imperfecto anhand eines spanischen Originaltextes zu analysieren und mit seiner Entsprechungen im Deutschen zu vergleichen. Die zweite Analyse, die im Gegensatz dazu erfolgen soll, beabsichtigt, die Funktion des pretérito imperfecto anhand eines deutschen Originaltextes zu analysieren und mit seinen Entsprechungen im Spanischen zu vergleichen. Hierfür dienen als literarische Grundlagen jeweils die Erzählung im Spanischen „El rastro de tu sangre en la nieve“ von Gabriel García Márquez (1992) und ihre Übersetzung ins Deutsche „Die Spur deines Blutes im Schnee“ (1993) sowie die deutsche Novelle “Der Tod in Venedig” (1986) von Thomas Mann und ihre Übersetzung ins Spanische “Muerte en Venecia” (1985). El objetivo de la presente tesis es mostrar si y de qué manera la teoría textolingüística de Harald Weinrich referente a los tiempos verbales del lenguaje literario del idioma alemán encuentra validez o aplicación en el idioma español. Con este propósito el presente trabajo se concentra en el tiempo literario del español, el pretérito imperfecto y sus correspondientes tiempos verbales en el idioma alemán. En la primera parte se describen los lineamientos de la teoría textolingüística de Harald Weinrich sobre los tiempos del lenguaje literario del idioma alemán. En la segunda parte se describe la función literaria de los tiempos verbales del idioma alemán y del idioma español. En la tercera y última parte se compara y se analiza el tiempo literario del español, el preterito imperfecto, con sus correspondientes tiempos literarios del alemán. Para este fin se llevan a cabo dos análisis: el primer análisis se ocupa de la función del tiempo literario preterito imperfecto a partir del original de un texto literario del idioma español y de la respectiva comparación con la traducción alemana. El segundo análisis se ocupa de la funciòn del tiempo literario preterito imperfecto a partir del original de un texto literario del idioma alemàn y de la respective comparación con la traducción española. Para este fin, se analiza el cuento del idioma español “El rastro de tu sangre en la nieve” de Gabriel García Márquez (1992) y su traducción en alemán “Die Spur deines Blutes im Schnee” (1993), y la obra “Der Tod in Venedig” (1986) de Thomas Mann y su correspondiente traducción en español “Muerte en Venecia” (1985).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Das erzählende spanische Tempus pretérito imperfecto im Vergleich zu den erzählenden deutschen Tempora. Weinrichs Tempus Theorie als Mittel der Literaturinterpretation = El tiempo del lenguaje escrito o literario del idioma español, el pretérito imperfecto, en comparación a los tiempos del lenguaje escrito o literario del idioma alemán. La teoría de los tiempos verbales de Weinrich como medio para la interpretación literaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Responsabilité Du Fait De L'état Bourreau, Étude comparée des droits administratifs français et colombien = La responsabilidad del estado verdugo, estudio comparado entre el derecho administrativo francés y colombiano

La Responsabilité Du Fait De L'état Bourreau, Étude comparée des droits administratifs français et colombien = La responsabilidad del estado verdugo, estudio comparado entre el derecho administrativo francés y colombiano

Por: María Paz Restrepo Rendón | Fecha: 2019

Este trabajo de investigación consiste en primer lugar en la identificación de dos fenómenos históricos que han tenido lugar tanto en Francia como en Colombia; las actuaciones antisemitas del gobierno de Vichy en Francia durante la segunda guerra mundial y las actuaciones del ejército nacional en Colombia que dan lugar al fenómeno de los falsos positivos en el marco del conflicto interno, eventos que tienen una característica común : la actuación del Estado como verdugo de sus ciudadanos. Una vez seleccionados estos dos elementos de hecho semejantes, es posible dar inicio a un estudio de derecho comparado, que es la segunda parte de la investigación y consiste en identificar, de manera descriptiva, cómo los jueces de ambos países, que se encuentran frente a demandas de indemnización contra el Estado por dichos hechos, han abordado la cuestión de la responsabilidad administrativa, para demostrar así que las dos jurisdicciones han caracterizado el daño infligido y su reparación como excepcionales al derecho común. Finalmente, en este trabajo se realiza un acercamiento crítico de cómo los jueces, a pesar de lo anterior, han declarado una responsabilidad por falla en el servicio, es decir, por culpa, que es la responsabilidad de derecho común, la cual es insuficiente, inadecuada e infructuosa frente a la gravedad de los hechos juzgados, tanto desde un ámbito estrictamente jurídico, como desde su impacto en el devenir social. Résumé: Cette recherche consiste premièrement à identifier deux phénomènes historiques qui ont eu lieu en France et en Colombie; les actions antisémites du gouvernement de Vichy en France pendant la Seconde Guerre mondiale et les actions de l'armée nationale en Colombie qui ont provoqué le phénomène des faux positifs dans le contexte du conflit interne, événements qui ont une caractéristique commune: les agissements d’un État bourreau à l’encontre de ses citoyens. Une fois ces deux éléments factuels similaires sélectionnés, il est possible de lancer une étude de droit comparé, qui constitue la seconde partie de la recherche et consiste à identifier, de manière descriptive, comment les juges des deux pays, saisies des demandes d’indemnisation contre l’État pour ces faits, ont traité la question de la responsabilité administrative, afin de démontrer que les deux juridictions ont qualifié le préjudice subi et leur réparation comme exceptionnels par rapport au droit commun. Enfin, dans cette recherche, une approche critique est faite quant à la manière dont les juges, malgré ce qui précède, ont déclaré une responsabilité pour faute, c'est-à-dire une responsabilité de droit commun, qui est inapproprié, insuffisante et infructueuse eu égard de la gravité des faits sous analyse, d’un point de vue strictement juridique mais aussi quant aux effets pratiques sur la société. Abstract: This research consists primarily in the identification of two historical events which have taken place in France and Colombia; the anti-Semitic actions of Vichy’s government in France during the Second World War and the actions of the national army in Colombia that given rise to the phenomenon of false positives in the context of the internal conflict, events that have a common characteristic: the State's performance as executioner of its citizens. Once these two similar factual elements have been selected, it is possible to start a comparative law study, which is the second part of the investigation and consists in identifying, in a descriptive way, how the judges of both countries, who are facing compensation claims against the State for these facts, have settled the State’s liability, in order to illustrate that the two jurisdictions have characterized the damage inflicted and its reparation as exceptional to common law. Finally, in this dissertation, a critical approach is made about how the judges, despite the above, have declared a state liability for a breach of statutory duties, that is a liability of common law, which is insufficient, inadequate and unsuccessful because of the severity of the facts judged, both from a strictly legal field, and from its impact on social development.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

La Responsabilité Du Fait De L'état Bourreau, Étude comparée des droits administratifs français et colombien = La responsabilidad del estado verdugo, estudio comparado entre el derecho administrativo francés y colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones