Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Transformación del uso del suelo en la Fábrica de Licores de Antioquia : tres escenarios posibles, implicaciones e impacto en las rentas

Transformación del uso del suelo en la Fábrica de Licores de Antioquia : tres escenarios posibles, implicaciones e impacto en las rentas

Por: Eliana María Arias Ramírez | Fecha: 2020

La finalidad de este documento es presentar los resultados de un estudio de caso con metodología mixta en donde se analizan las posibilidades de transformación del uso del suelo del inmueble donde se asienta actualmente la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia en el extremo norte de la Ciudad de ltagüí y el efecto estimado de esos cambios en las rentas fiscales del Municipio de ltagüí, específicamente en los recaudos de impuesto de predial unificado y de industria y comercio. Este estudio presenta una modelación de tres escenarios diferenciales posibles aplicados al predio encontrándose resultados extremos y uno intermedio, siendo, para el propósito de las finanzas municipales, muy conveniente en el tiempo la propuesta de uso mixto entre residencial, comercio y servicios, pero generándose la dificultad de disminución en el corto plazo de los ingresos en tanto se consolidan los procesos de urbanización que allí se plantean.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Transformación del uso del suelo en la Fábrica de Licores de Antioquia : tres escenarios posibles, implicaciones e impacto en las rentas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incidencia de la satisfacción laboral en la rotación de personal del Registro Nacional de Avaluadores R.N.A.

Incidencia de la satisfacción laboral en la rotación de personal del Registro Nacional de Avaluadores R.N.A.

Por: Ana María Martínez Lozano | Fecha: 2020

This applied research shows the incidence of Job Satisfaction in the Rotation of personnel in the company National Registry of Appraisers R.N.A. Guild, private, non-profit organization located in Bogotá, where it is evident that job satisfaction is related to labor turnover in different categories of work. For this reason, it can be indicated that these constructs are still valid in current organizations. In addition, three instruments are applied that verify the information, including the creation of a validated instrument for the measurement of Job Satisfaction with Labor Rotation in Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Incidencia de la satisfacción laboral en la rotación de personal del Registro Nacional de Avaluadores R.N.A.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la felicidad en empresas de pompas fúnebres y servicios exequiales. Caso: Grupo Recordar

Análisis de la felicidad en empresas de pompas fúnebres y servicios exequiales. Caso: Grupo Recordar

Por: Laura Vanessa Lozano Bobadilla | Fecha: 2019

La búsqueda de la felicidad ha sido recurrente a lo largo de la historia del hombre. Este concepto genera tanta ambigüedad que en últimas, la definición y los elementos que la componen, dependen de las creencias y la experiencia de vida de cada persona, lo que implica que hay tantas definiciones de felicidad como personas en el mundo. Por la relevancia del trabajo en la vida, no se puede permitir no tener una estrategia para el talento humano de la organización. La presente investigación expone cómo una empresa le puede apostar a la sostenibilidad en el marco de la responsabilidad social empresarial (RSE), al contemplar la felicidad laboral como parte de su estrategia. Se optó por el método de estudio de caso de una empresa de servicios del sector exequial llamada Grupo Recordar, una organización con 51 años en el mercado y ha tenido un crecimiento constante, gracias a su planeación estratégica y a la humanización de sus procesos. Con los resultados de la investigación, se presentó la propuesta de intervención para incentivar el desarrollo de un entorno inspirador que fomente el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y laborares, una mejor comunicación interna, una cultura de reconocimiento y agradecimiento permanente.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la felicidad en empresas de pompas fúnebres y servicios exequiales. Caso: Grupo Recordar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de un programa de formación basado en el desarrollo humano y su repercusión en la motivación laboral en una empresa de seguros de vida en Bogotá

Diseño de un programa de formación basado en el desarrollo humano y su repercusión en la motivación laboral en una empresa de seguros de vida en Bogotá

Por: Ana María Parada Gutiérrez | Fecha: 2018

El siguiente trabajo de grado plantea el diseño de un programa de formación basado en el concepto de desarrollo humano con el fin de impactar positivamente la motivación que tienen los colaboradores y que pueda tener aplicabilidad en cualquier organización a partir de una revisión teórica y aplicada a una empresa de seguros de vida de Bogotá. El instrumento aplicado es una encuesta que indaga sobre los principales motivadores de las personas en el ámbito laboral y los resultados de la misma fueron el insumo para la construcción del programa de formación.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de un programa de formación basado en el desarrollo humano y su repercusión en la motivación laboral en una empresa de seguros de vida en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Criterios para la asignación de recursos en los municipios de sexta categoría. Escenario para la efectiva descentralización en Colombia

Criterios para la asignación de recursos en los municipios de sexta categoría. Escenario para la efectiva descentralización en Colombia

Por: Mónica Marcela Verdugo Parra | Fecha: 2020

Mediante esta tesis se abordará el modelo del ordenamiento territorial adoptado por el Constituyente de 1991 explicando sus antecedentes, para analizar las atribuciones de la entidad municipal, específicamente aquellos ubicados en la categoría sexta, desde la perspectiva del ejercicio de las competencias asignadas a su cargo dentro del desarrollo de las funciones de esa unidad administrativa, con un enfoque dirigido a los criterios que han sido implementados para la asignación de recursos. Así mismo, se desarrollara el principio de "Autonomía Municipal como el atributo fundamental que ostenta y que permiten su desenvolvimiento y el cumplimiento de las tareas que les han sido asignadas con ocasión de lo dispuesto en la Carta. Se presenta una descripción del Reparto de Competencias, finalmente se hace un análisis a la gestión de los recursos propios de estas entidades. Con base en lo anterior, se determina su pertinencia bajo los parámetros de eficiencia en la prestación servicios y mejoramiento de la calidad de vida de sus comunidades, así como de los esfuerzos que demanda el desarrollo de sus territorios.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Criterios para la asignación de recursos en los municipios de sexta categoría. Escenario para la efectiva descentralización en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aplicación del principio de neutralidad estatal e igualdad religiosa en la Constitución Política colombiana de 1991

Aplicación del principio de neutralidad estatal e igualdad religiosa en la Constitución Política colombiana de 1991

Por: Karen Mariana Lascano De Caro | Fecha: 2020

Through the republican history of Colombia, state confessionalism prevailed in favor of the Catholic Church, as part of the sociocultural lag of the Spanish colonialism. The independence struggles and then the ideological ones , fostered, supported or influenced to some extent by the clergy, coupled with European social struggles, allowed the right to believe and to freely profess a belief to be opened in the legal system. From the change of the constitutional paradigm on the aconfessionality of the Colombian State, the rights to religious , cults and consciences freedom, were constitutionalized, and the Constitutional Court developed the principie of state neutrality by the jurisprudence, which has allowed to regulate the relations between the State and the different faiths and religious entities. In this context, Colombia defines and recognizes itself as a lay state, but what kind of laicism? The present work seeks to elucidate which is the prevailing approach in national jurisprudence and from there which is the outlook for the exercise of the right to religious freedom.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Religión

Compartir este contenido

Aplicación del principio de neutralidad estatal e igualdad religiosa en la Constitución Política colombiana de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Justicia transicional : ¿cuáles son las virtudes y falencias de la justicia en materia de restitución de tierras? - Análisis de casos

Justicia transicional : ¿cuáles son las virtudes y falencias de la justicia en materia de restitución de tierras? - Análisis de casos

Por: Juan Camilo Redondo Maestre | Fecha: 2020

El presente documento se buscó hacer un análisis que permitiera evidenciar las virtudes y falencias que tenia la justicia transicional, en especifico lo concerniente con los jueces en materia de restitución de tierras. Para lograr el objetivo del trabajo fue necesario, comenzar por hacer un capitulo preliminar, en d onde se precisaron los conceptos novedosos que trajo esta nueva jurisdicción especializada y todo lo que implicaba la preponderancia de las victimas en el sistema judicial. De igual forma, se presentó un acápite histórico de las regulaciones anteriores a la expedición de la Ley 1448 de 2011, y como resultó la aplicación de esta nueva normatividad, posteriormente se hizo un análisis de las principales jurisprudencias a nivel nacional y local sobre restitución de tierras, para determinar cuantos predios efectivamente ha sido entregados a su verdaderos dueños, para terminar con una conclusión en donde se indicó si efectivamente la justicia de restitución de tierras trajo ventajas o por el contrario todavía tiene muchas falencias.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Justicia transicional : ¿cuáles son las virtudes y falencias de la justicia en materia de restitución de tierras? - Análisis de casos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis jurídico de la restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes reclutados por las FARC-EP en el marco del punto 3.2.2.5. del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y verdadera

Análisis jurídico de la restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes reclutados por las FARC-EP en el marco del punto 3.2.2.5. del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y verdadera

Por: Nazly Jazmín Ramos Rueda | Fecha: 2020

El presente trabajo se basa en el análisis jurídico de la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes desvinculados de los campamentos de las FARC-EP en observancia a los procesos de restablecimiento del derecho, reparación integral y reincorporación por medio del programa Camino Diferencial de Vida, establecido en el punto 3.2.2.5. del Acuerdo Final. Al respecto, se hace una revisión detallada de las normas internacionales ratificadas por Colombia y de las normas internas que establecen la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes contra el reclutamiento y utilización en los conflictos armados especialmente por grupos organizados al margen de la ley en observancia a las consideraciones de la Corte Constitucional mediante el control de la constitucionalidad que realiza sobre los decretos expedidos al alcance de la protección de los derechos de los menores durante los procesos de restablecimiento de derechos y reintegración social, con el fin de mirar la legalidad de este Punto del Acuerdo Final a la luz del artículo 44 de la Constitución Política de Colombia y de los principios de protección de la niñez establecidos en la norma.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis jurídico de la restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes reclutados por las FARC-EP en el marco del punto 3.2.2.5. del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y verdadera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La estandarización internacional de los acuerdo marco de precios y las vicisitudes de su implementación en Colombia

La estandarización internacional de los acuerdo marco de precios y las vicisitudes de su implementación en Colombia

Por: Diana Alejandra Correa Agatón | Fecha: 2020

This work pretents to reflect the influence of lnternational Actors in Public contracts in the world, promoting electronic contracting under new technologies and the use of technological tools, as it si observed in the Public acquisition procedure called "Agreements or Contracts o Framework Agreements". In addition, it is described the experience of the Agreements in Argentina, Panama, the Euro pean Union, Spain case and the visicitudes of its implementation in Colombia to determine the advantages and disadvantages of this selection procedure.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La estandarización internacional de los acuerdo marco de precios y las vicisitudes de su implementación en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La "ideología de género" en los medios de comunicación escrita : El Espectador

La "ideología de género" en los medios de comunicación escrita : El Espectador

Por: Andrés Felipe Bermont Barrera | Fecha: 2020

This document presents the analysis of how he approached, contributed and argued the web platform of El Espectador Newspaper in the debate about "gender ideology" in three different moments of national reality, which we have called landmarks. A first milestone will be related to the debate over the publication of alleged sex education cards, which were endorsed by the Mmistry of National Education and showed a couple of men having sex. A second milestone that takes place in the framework of the campaign for the peace plebiscite of 2016 and the proposals made after the "no" won at the polls. A third milestone that addresses the post-final agreement stage and that is limited to the study on October 4, 2017. The present study, was developed through the search for press releases, its systematization in a database, the study of it through a quantitative and qualitative analysis, finally through the framing methodology, answer sorne guiding questions and thus frame the conflict.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La "ideología de género" en los medios de comunicación escrita : El Espectador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones