Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Los organizadores gráficos. Una estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora

Los organizadores gráficos. Una estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora

Por: María Cristina Escobar Gutiérrez | Fecha: 2018

La presente intervención fue enmarcada dentro de un enfoque de acción pedagógica a fin de responder a una pregunta, a una hipótesis de acción y a un objetivo de intervención. El trabajo se desarrolló mediante el diseño y aplicación de una secuencia didáctica en la asignatura de lenguaje, donde se involucró el uso de organizadores gráficos como estrategia didáctica que a la vez integró el texto expositivo y estrategias de lectura con el objetivo de afianzar la comprensión lectora en los estudiantes. Las sesiones de trabajo contaron con actividades para las etapas de: exploración, desarrollo y aplicación, cada una de estas diseñadas con exploración de conocimientos previos, adquisición de nuevos conocimientos y aplicación de aprendizajes. Dichas actividades contaron con objetivos específicos de aprendizaje y fueron direccionadas al objetivo general de la intervención. En cuanto al análisis se referencian las categorías, siendo estas, los niveles de comprensión: literal. inferencia! y crítico. Al igual, que da a conocer el análisis de resultados mediante la triangulación de datos donde se involucraron instrumentos como: diario de campo, observación de clase y trabajos realizados por los estudiantes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Los organizadores gráficos. Una estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿De qué manera inciden las características del entorno de recepción en el bienestar de la  población desplazada? Determinantes territoriales del bienestar en los  nuevos  municipios de residencia

¿De qué manera inciden las características del entorno de recepción en el bienestar de la población desplazada? Determinantes territoriales del bienestar en los nuevos municipios de residencia

Por: lngrid Mowerman Ocampo | Fecha: 2017

This work relates to the debate between direct subsidies and territorial development. lt seeks to provide empirical (econometric) evidence to identify the territorial components of wellbeing and to establish how the environment should become a subject of intervention, particularly in the policy as to victims of torced displacement. To reach this objective, this work compares the socio-economic conditions of the people who moved between 2005 and 201 O and their situation three years later; the conditions ofthe displaced population in the host municipalities are also compared with those ofthe voluntary migrant and non-migrant population; and a model is identified to identify the territorial and socio-demographic factors of wellbeing. The results show that certain conditions in the environment have a greater influence than the socio- demographic characteristics of households and that territorial development is essential to reduce the dependence of the displaced population on state aid and thus reduce the tax burden of assistance to the displaced population .
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

¿De qué manera inciden las características del entorno de recepción en el bienestar de la población desplazada? Determinantes territoriales del bienestar en los nuevos municipios de residencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias de gestión del cambio en la SED - Secretaría de Educación del Distrito

Estrategias de gestión del cambio en la SED - Secretaría de Educación del Distrito

Por: María del Pilar Salgado Hernández | Fecha: 2019

The present project inquired about the perception that ernployees have about organizational culture, resistance to change and change managernent. A quantitative research was carried out with a descriptive analysis, the analysis was rnade by population groups. As a result of the research, a proposal for training in the aforernentioned topics was created in arder to support the modernization process of the District Secretary of Education
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias de gestión del cambio en la SED - Secretaría de Educación del Distrito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión del cambio en el área administrativa de una empresa familiar como propuesta para la implementación de la norma ISO 9001-2015

Gestión del cambio en el área administrativa de una empresa familiar como propuesta para la implementación de la norma ISO 9001-2015

Por: Gloria Angélica Vargas Vanegas | Fecha: 2018

La mayoría de las empresas se ven enfrentadas a las exigencias del mercado que incluyen estar inmersos en una serie de cambios en las que algunas asumen los retos y otras, por seguir hacienda las cosas como siempre se han hecho, estas últimas se paralizan y tienden a desaparecer. El objetivo de esta investigación es proponer una metodología por medio de un modelo de gestión de cambio que sea un facilitador de adaptación para los empleados del área administrativa de una empresa familiar durante la implementación de la Norma ISO 9001-2015. Esta propuesta de investigación se enmarca en la línea de la Gestión Social Empresarial trabajando en sus ejes articuladores: trabajador, empresa y contexto. Al presentar esta propuesta se busca que el personal del área administrativa de la empresa cuente con una metodología clara que les facilite adaptarse a los cambios que se den en la empresa, participen activamente y logren contar con un ambiente favorable. Con lo anterior, se propende a disminuir la resistencia al cambio, y que por ende los nuevos retos sean vistos como oportunidades de mejora y no amenazas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión del cambio en el área administrativa de una empresa familiar como propuesta para la implementación de la norma ISO 9001-2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Espacios de sombra en la ciudad : la emergencia de iniciativas de reducción de basura en Bogotá

Espacios de sombra en la ciudad : la emergencia de iniciativas de reducción de basura en Bogotá

Por: María Cristina Rodríguez Villera | Fecha: 2020

En el marco de la actual crisis socieoecológica motivada en las ciudades por el acelerado modelo de producción-consumo­ desecho del sistema capitalista, centro mi atención en las nuevas posibilidades para ser y estar, iniciativas ciudadanas (Clothe, 3R y Fundación Verde Olivo) que promueven nuevas lógicas y dinámicas asociadas al proceso de consumo y desecho distintas a las hegemónicas. Es mi propósito comprender las emergencias del movimiento Zero Waste como espacios de sombra que aportan a la construcción del paisaje urbano. Desde un acercamiento sistémico y complejo al escenario de la vida mencionado, interpreto los significados y la experiencia compartida del proceso de estar emergiendo de las iniciativas, identifico sus retos, logros y metas y analizo las estrategias implementadas. Finalmente, exploro el potencial que representan para el diseño de nuevos paisajes urbanos que regeneren en sistema socio ecológico. Desarrollé una metodología cualitativa, basada en la hermenéutica y la fenomenología. Así mismo, la investigación recoge varios de los aprendizajes sembrados y cosechados en el marco de la Maestría Transdisciplinaria en Sistemas de Vida Sostenible.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Espacios de sombra en la ciudad : la emergencia de iniciativas de reducción de basura en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El liderazgo transformacional como facilitador de la gestión del conocimiento organizacional, estudio de caso, Planta Bogotá

El liderazgo transformacional como facilitador de la gestión del conocimiento organizacional, estudio de caso, Planta Bogotá

Por: María Alejandra Leal Montoya | Fecha: 2020

Nonaka y Takeuchi (1995) determinan el conocimiento como un elemento intangible con un claro potencial para la construcción de una ventaja competitiva sostenible a largo plazo. Lo anterior sugiere que toda organización hoy debe establecer métodos que le permitan materializar el conocimiento explicito, pero en especial lograr que el conocimiento de tipo tácito sea exteriorizado por parte de los colaboradores. Esta necesidad urgente de materializar el conocimiento ha hecho que la academia se interese y profundice en el desarrollo de modelos de gestión del conocimiento y en herramientas de medición del capital intelectual, pues son la respuesta necesaria que el entorno actual precisa (De Pablos, 2001). Por ejemplo; profesionales del área de la economía en todo el mundo se encuentran desarrollando teorías y modelos que incluyen explícitamente el conocimiento como respuesta a tendencias a largo plazo sobre el crecimiento económico de los países (Montuschi, 2001).
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

El liderazgo transformacional como facilitador de la gestión del conocimiento organizacional, estudio de caso, Planta Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de un portafolio de soluciones basadas en la naturaleza y gestión del cambio climático en un contexto de transiciones socioecológicas hacia la sostenibilidad en Colombia

Diseño de un portafolio de soluciones basadas en la naturaleza y gestión del cambio climático en un contexto de transiciones socioecológicas hacia la sostenibilidad en Colombia

Por: María Eugenia Rinaudo Mannucci | Fecha: 2020

La profunda crisis socioecológica que se ha venido acentuando últimamente, ha permitido que emerja un sentido de urgencia colectiva para impulsar propuestas inspiradas en la riqueza biocultural de los territorios, dejándose conquistar por las dinámicas de orden y caos propias de la naturaleza. Esta bioinspiración está muy conectada con la propuesta conocida como soluciones basadas en la naturaleza, las cuales pretenden desafiar los principales retos de la sociedad actual asociados principalmente a la seguridad hídrica, alimentaria y energética, mientras se promueven vínculos para fortalecer paradigmas alternativos de desarrollo que permitan una transición sostenible hacia diferentes formas de vida, de consumo y de producción. Este tipo de soluciones están directamente relacionadas con la metodología biomimética, la cual busca emular a la naturaleza para potenciar alternativas de diseño a partir de los sistemas vivos para impulsar los principios de vida enmarcados dentro de dicha metodología. Como estudiante de la Maestría Transdisciplinaria en Sistemas de Vida Sostenible, me propuse a dedicar este proyecto a comprender de qué forma esta bioinspiración puede aportar a la gestión efectiva del cambio climático (adaptación, mitigación y gestión del riesgo) y transitar hacia estados deseables de sostenibilidad en un país complejo como Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Diseño de un portafolio de soluciones basadas en la naturaleza y gestión del cambio climático en un contexto de transiciones socioecológicas hacia la sostenibilidad en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Salvar vidas en las vías : proposiciones para una acción pública municipal a través del caso de Itagüí

Salvar vidas en las vías : proposiciones para una acción pública municipal a través del caso de Itagüí

Por: Sebastián Zuluaga Arias | Fecha: 2020

This report presents how Colombia has been implementing its Traffic Code and how it has been modified, adapting to different population and territorial planning dynamics. It also reviews the pronouncements of the Constitutional Court regarding compliance with the requirements of the Constitution and the protection of the fundamental rights of citizens, which has limited the actions of the authorities to enforce some sanctions and persuade the road operator not to commit violations. Different strategies of cities that have generated policies to approach zero vision on deaths in traffic accidents have been reviewed and a contrast is made with the Colombian legislation that has tried to approach it. Similarly, we evaluated the road safety strategy of Itagüí, a municipality of Antioquia with 280,000 inhabitants that has changed the way of teaching traffic rules through children and young people. In the end, we evaluated the impact of these strategies and recommended the direction Colombia should take to approach the strategy of zero road deaths from the competencies of each territorial entity.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Salvar vidas en las vías : proposiciones para una acción pública municipal a través del caso de Itagüí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Seamos sostenibles: ¿Cómo hacer a su pyme familiar sostenible? - Estudio de caso ATI internacional SAS

Seamos sostenibles: ¿Cómo hacer a su pyme familiar sostenible? - Estudio de caso ATI internacional SAS

Por: Diana Carolina Fonseca Guzmán | Fecha: 2019

The current dynamics in national and international markets have led to more entrepreneurial projects that seek not only new and better professional and economic opportunities for their founders, but also social and economic strengthening of the countries. Colombia, for years, has stood out due to the boom of entrepreneurship initiatives, however it is affirmed that few of them manage to reach a sustainability stage; resulting in a business mortality rate of 98%. With the aim of designing a proposal that allows a substantial improvement in this scenario, the present project addresses from a case study the existing problems in family SMEs and retakes methodological contributions from different Spanish-speaking contexts during the years 2003 and 2017, from which the design of a comprehensive intervention program based on change management for the development of business sustainability was achieved, mainly in family SMEs.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Seamos sostenibles: ¿Cómo hacer a su pyme familiar sostenible? - Estudio de caso ATI internacional SAS

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prestación de servicios públicos en el corregimiento El Manzanillo de Itagüí : deficiencias y problemas

Prestación de servicios públicos en el corregimiento El Manzanillo de Itagüí : deficiencias y problemas

Por: Horacio de Jesús Hoyos Alzate | Fecha: 2020

This policy brief presents the current conditions regarding the provision of public services in irregular settlements of the Municipality of Itagüí, located in the El Manzanillo district, through the identification of existing actors and problems, which prevent full coverage and a service of quality for the inhabitants of this territory. In this way, the document makes some recommendations at the end, which can help to plan and project with greater precision the expansion and improvement of services, both by the administration and the operating companies.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prestación de servicios públicos en el corregimiento El Manzanillo de Itagüí : deficiencias y problemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones