Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Demanda del Departamento de Cundinamarca contra la nación y contra The Colombian Northern Railway Company Limited: sobre derechos en la Empresa del Ferrocarril del Norte

Demanda del Departamento de Cundinamarca contra la nación y contra The Colombian Northern Railway Company Limited: sobre derechos en la Empresa del Ferrocarril del Norte

Por: Juan B. Quintero C. | Fecha: 1914

Demanda y compilación de documentos que sustentan los alegatos de Juan B. Quintero, apoderado judicial del departamento de Cundinamarca, en el proceso que se instauró en contra de la nación y The Colombian Northern Railway Company Limited, sobre los derechos de la empresa del Ferrocarril del Norte y los contratos celebrados para las mejoras y construcción de las vías férreas. A lo largo del documento, Quintero argumenta que tanto la nación como la compañía han incumplido con los términos del contrato, lo que ha perjudicado las obras públicas del departamento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Demanda del Departamento de Cundinamarca contra la nación y contra The Colombian Northern Railway Company Limited: sobre derechos en la Empresa del Ferrocarril del Norte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contestación de The Colombian Northern Railway Company, Ltd

Contestación de The Colombian Northern Railway Company, Ltd

Por: The Colombian Northern Railway Company | Fecha: 1914

Documento emitido por parte de la gerencia de The Colombian Northern Railway Company, en la que responden a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, ante las acusaciones y demandas en contra de la empresa que ha entablado Juan B. Quintero, apoderado del departamento de Cundinamarca, por supuestamente haber incumplido con el contrato para la construcción del ferrocarril del Norte y de Cundinamarca.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Contestación de The Colombian Northern Railway Company, Ltd

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contrato celebrado con el señor Henry G. Granger

Contrato celebrado con el señor Henry G. Granger

Por: Colombia. Ministerio de Obras Públicas | Fecha: 1909

Copia del contrato celebrado entre Henry G. Granger y el Ministerio de Obras públicas, en cabeza del Gobierno nacional, para la construcción de una línea férrea que comunique el Golfo de Urabá o Darién con Medellín. Al final del impreso se incluye una resolución que declara la caducidad del contrato y las razones que llevaron a tomar esta determinación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Contrato celebrado con el señor Henry G. Granger

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Defensa de la pastoral de 19 de agosto sobre la ley de celibato eclesiástico

Defensa de la pastoral de 19 de agosto sobre la ley de celibato eclesiástico

Por: José Manuel Groot | Fecha: 1869

Documento en el que José Manuel Groot responde y refuta los argumentos de Florentino Vezga, publicados en el periódico "El Liberal", en los que defendió la idea de establecer el matrimonio de los miembros del clero. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, se sostiene que los argumentos de Vezga no tienen un método lógico en orden y concatenación de ideas y que, además, desconoce las reflexiones de pastoral respecto a la ley de celibato.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Defensa de la pastoral de 19 de agosto sobre la ley de celibato eclesiástico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Demanda de extradición de los individuos que equiparon el vapor Cántabro o Colón

Demanda de extradición de los individuos que equiparon el vapor Cántabro o Colón

Por: Colombia. Secretaría de Relaciones Exteriores | Fecha: 1882

Compilación de cartas, pronunciamientos oficiales y comunicaciones intercambiadas entre los gobiernos de Colombia y Venezuela, en los que se discute en torno al juicio seguido contra los tripulantes del vapor Cantábro, luego llamado Colón, por haber cometido el delito de piratería con el fin de deslegitimar el gobierno venezolano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Demanda de extradición de los individuos que equiparon el vapor Cántabro o Colón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Demanda intentada por el Procurador General de la Nación: contra la Compañía del Ferrocarril de Panamá

Demanda intentada por el Procurador General de la Nación: contra la Compañía del Ferrocarril de Panamá

Por: Carmelo Arango | Fecha: 1885

Documento en el que Carmelo Arango, en calidad de Procurador General de la Nación, presenta una demanda contra la Compañía del Ferrocarril de Panamá, por que, a su juicio, ha violado e incumplido el contrato firmado con el Gobierno en el que se comprometía a cuidar el usufructo de las líneas férreas en Panamá. A lo largo del documento, Argango argumenta que la compañía ha permitido que la construcción del Canal deteriore las vías férreas, por lo que solicita que el contrato sea rescindido y la empresa pague la indemnización al Gobierno por los perjuicios causados.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Demanda intentada por el Procurador General de la Nación: contra la Compañía del Ferrocarril de Panamá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cristianismo verdadero: bases y efectos comprobados

Cristianismo verdadero: bases y efectos comprobados

Por: Eduardo Rodríguez Forero | Fecha: 1909

Documento de análisis en el que se estudia la forma en que el cristianismo se ha permeado por distintas doctrinas o religiones, y se modifica en función de los intereses de los fieles. Asimismo, se sostiene que las creencias del cristianismo no pretenden ofender a aquellos que tienen otro tipo de creencias diferente a las que ésta religión plantea.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cristianismo verdadero: bases y efectos comprobados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Convenio de paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chapter 4. Transformando el conocimiento en herramientas de gestión: redes bayesianas aplicadas a la pesquería de boquerón en el mar de Alborán

Chapter 4. Transformando el conocimiento en herramientas de gestión: redes bayesianas aplicadas a la pesquería de boquerón en el mar de Alborán

Por: Margarita María; Ruiz Rincón Hidalgo | Fecha: 2015

En este capítulo se puede ver la aplicación de las redes bayesianas a la pesquería del mar de Alborán mediante un ejemplo sencillo en el que se integran la energía cinética del sistema, el volumen de capturas y el ingreso percibido gracias a esas capturas. El enfoque de redes Bayesianas permite la explicitación de las relaciones causa-efecto, lo que resulta clave en un entorno donde el gestor necesita identificar los elementos del sistema sobre los que puede actuar (causas) y las consecuencias de estas actuaciones (efectos). Además, la comunicación de resultados a los gestores se facilita al incorporar el factor económico dentro del modelo. Texto tomado y adaptado de la “Introducción general” de esta tesis.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Chapter 4. Transformando el conocimiento en herramientas de gestión: redes bayesianas aplicadas a la pesquería de boquerón en el mar de Alborán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La danza de los cuerpos (in)visibilizados: árabes y colomboárabes en una nación que baila

La danza de los cuerpos (in)visibilizados: árabes y colomboárabes en una nación que baila

Por: Lindy Delilah Carreño Ricaurte | Fecha: 2016

Resumen: De cara a la modernidad, políticas migratorias y prácticas sociales excluyentes en Colombia, entre 1880 y 1980, quisieron impedir la llegada de inmigrantes árabes al país y dificultaron su integración en la sociedad. Aunque el proceso de movilidad social de inmigrantes fue exitoso y significativo para la construcción de la nación, integrarse y asimilarse causó su invisibilización. Ya ad portas del siglo XXI, la convergencia de una serie de fenómenos culturales provocaron la eclosión de la práctica de la danza árabe escénica a través de la figura nacional de Shakira. En cuanto fenómeno cultural global y por su creciente y rápida diseminación en varias ciudades del país, esta práctica dancística cobra un especial interés investigativo sobre su papel social en relación con la inclusión de la población árabe en el discurso de nación de Colombia. La exploración de sentidos de identidad nacional a través de documentos, entrevistas a sujetos danzantes y trabajo etnográfico devela las tensiones que en doble vía genera la exclusión social de dos grupos minoritarios en el país, pero que desde esta práctica dancística, en particular, han devenido en mecanismos de otrificación que repercuten en el reconocimiento tanto de personas árabes como de colomboárabes del país, causando así su invisibilización. Abstract: In regards to modernity, migratory policies and social exclusion practices in Colombia, between 1880 and 1980, wanted to prevent the arrival of Arab immigrants to the country and hindered their integration into society. Although the process of social mobility of immigrants was successful and meaningful for the construction of the nation, integration and assimilation caused their invisibility. Now on the verge of the twenty-first century, the convergence of a number of cultural phenomena caused the emergence of the practice of scenic Arabic dance through the national figure of Shakira. As a global cultural phenomenon and its growing and quick spreading in several cities, the practice of this dance has a special investigative interest about its social role regarding to the inclusion of the Arab population in the nation’s discourse of Colombia. The exploration of meanings of national identity through documents, interviews with dancing individuals and ethnographic work reveal the tensions that in two-way generate social exclusion of two minority groups in the country, but from the practice of this dance, they have particularly become in othering mechanisms affecting recognition of Arab people and Arab-Colombians from the country and cause their invisibility.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La danza de los cuerpos (in)visibilizados: árabes y colomboárabes en una nación que baila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones