Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Asterix Omnibus Vol #1

Asterix Omnibus Vol #1

Por: René. Goscinny | Fecha: 2021

Asterix is celebrating 60 sensational years as an international comics superstar, and in the first collected edition from Papercutz, the stories are newly translated into American English for a new generation of fans! The story of Asterix starts here. These are the first three adventures of Asterix as he defends his tiny village from the overwhelming forces of the Roman Empire. Join the short, spunky, and super-powerful warrior from Gaul and his faithful friendsincluding the boar-eating delivery man Obelix and the ecologically-minded canine, Dogmatixas they battle to protect their village against impossible odds. Asterix Omnibus volume one collects Asterix the Gaul, Asterix and the Golden Sickle, and Asterix and the Goths. Three classic adventures in one great volume.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Novela histórica
  • Humor

Compartir este contenido

Asterix Omnibus Vol #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Malla vial en Bogotá: Política pública o ciclo de administración 1998-2015

Malla vial en Bogotá: Política pública o ciclo de administración 1998-2015

Por: Eddie. Campbell | Fecha: 2016

From Hell is the story of Jack the Ripper, perhaps the most infamous man in the annals of murder. Detailing the events leading up to the Whitechapel killings and the cover-up that followed, From Hell is a meditation on the mind of a madman whose savagery and violence gave birth to the 20th century. The serialized story, presented in its entirety in this volume, has garnered widespread attention from critics and scholars, and has been adapted into a major motion picture from Twentieth Century Fox starring Johnny Depp and Heather Graham. Often regarded as one of the most significant graphic novels ever published, From Hell combines meticulous research with educated speculation, resulting in a masterpiece of historical fiction both compelling and terrifying.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Novela histórica
  • Cine

Compartir este contenido

From Hell

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Black OP Vol #3

Black OP Vol #3

Por: Stephen. Desberg | Fecha: 2022

It's the 70s, and Floyd Whitman, a young and idealistic CIA agent manages to get in with the Russian mafia, at last seeing an opportunity to strike at the heart of the communist regime. So, with the CIA's backing, he's going to launch a huge secret operation to help the worst of the Soviet mafia in their cause. This third volume kicks off in present-day America with the arrival of a squad of ex-KGB assassins, whose aim is to get rid of Whitman's old accomplices, under authorization of the American secret services.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Novela histórica

Compartir este contenido

Black OP Vol #3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Retos institucionales para la implementación de la ley de víctimas y de restitución de tierras en el Departamento del Putumayo: balance y perspectivas

Retos institucionales para la implementación de la ley de víctimas y de restitución de tierras en el Departamento del Putumayo: balance y perspectivas

Por: Fabián Alonso Belnavis Barreiro | Fecha: 2018

In the framework of the law on victims and land restitution (Act 1448 of 2011) the investigation shows the difficulties in the implementation of this public policy in the department of Putumayo, taking into account the proposed model for Nation and Territory relationship, the coordination and articulation between the entities of the national order and their regional counterparts and in particular, the role of the Victims Unit as an entity for the invigoration of the initiative added to the historical institutional gaps and precariousness of the territory, the administrative and technical capacities of the territorial entities (Department and municipalities), the weaknesses wihin the descentralization process, in the midst of the armed conflicto, by taking a balance of the local capacities and the realities of the process, the financial constraints for its implementation, all the elements that together affect the fulfillment of this strategic public policy, for the achievement of an stable and lasting peace in the territory under analysis)
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Retos institucionales para la implementación de la ley de víctimas y de restitución de tierras en el Departamento del Putumayo: balance y perspectivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las nuevas interacciones de las agencias de empleo a partir de los cambios institucionales realizados por el estado a la política del servicio público de empleo

Las nuevas interacciones de las agencias de empleo a partir de los cambios institucionales realizados por el estado a la política del servicio público de empleo

Por: Daira Muñoz Tandioy | Fecha: 2018

En este estudio se analiza de qué manera los arreglos institucionales incorporados por el Estado colombiano, a partir del año 2013, a la Política del Servicio Público de Empleo, impactaron en la interacción de las agencias de empleo en la ciudad de Bogotá, principalmente. Las agencias de gestión y colocación son el objeto de estudio, porque son el principal actor que materializa la política de intermediación laboral. La investigación pretende demostrar que los ajustes institucionales realizados a la política de intermediación laboral, a partir de la expedición de la Ley 1636, incidieron en el relacionamiento de las agencias de empleo, porque generaron una serie de incentives y restricciones que favorecieron conductas de cooperación y coordinación entre ellas; para su desarrollo se acude al enfoque teórico neoinstitucional y se usa el modelo de estudio denominado Marco de Análisis y Desarrollo Institucional. Las conclusiones más importantes del estudio se enmarcan en tres aspectos: i) El cambio de la Política de intermediación laboral a partir del año 2013; ii) Las nuevas relaciones de interacción que se dan entre las agencias de intermediación laboral; iii) Los beneficios generados para los usuarios finales del servicio de intermediación laboral.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las nuevas interacciones de las agencias de empleo a partir de los cambios institucionales realizados por el estado a la política del servicio público de empleo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El refuerzo de la feminización de la pobreza a través de la implementación de los programas de transferencias condicionadas

El refuerzo de la feminización de la pobreza a través de la implementación de los programas de transferencias condicionadas

Por: Shidhjmatnj Pardo Bohórquez | Fecha: 2018

This document aims to identify the relationship between the feminization of poverty and Conditional Cash Transfer Programs, (CCT), particularly the Mas Familias en Acción, which has been implemented in Colombia since 2000, and concludes that these programs contribute to women continuing to a condition of poverty, remain economically disadvantaged vis-a-vis men and are considered within the public policies of overcoming poverty only in the exercise of the culturally assigned roles to them: maternity and care. Various topics will be presented starting from feminism as a perspective that begins to be incorporated in the public policies, the historical struggles of the women for the vindication of their rights and the answers of the States to guarantee them, the feminization of the poverty and the Conditional Cash Transfer Programs, among other elements. Finally, an instrumental case study will be carried out with women beneficiaries of MFA in the municipality of Madrid - Cundinamarca - Colombia, analyzing the results from a feminist perspective of public policies.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

El refuerzo de la feminización de la pobreza a través de la implementación de los programas de transferencias condicionadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La política de drogas en Colombia 2000-2015 : un análisis desde el marco de coaliciones promotoras

La política de drogas en Colombia 2000-2015 : un análisis desde el marco de coaliciones promotoras

Por: Daniel Acevedo Gómez | Fecha: 2018

El fracaso de la lucha contra las drogas ilícitas en Colombia en las ultimas décadas, el aumento en los índices de consumo y la relativa tendencia de algunos países a legalizar ciertas sustancias, hacen relevante retomar el análisis de las políticas públicas encaminadas a enfrentar ese fenómeno, desde enfoques no tradicionales. En ese sentido, este documento aborda esa problemática desde el enfoque del Marco de Coaliciones Promotoras y busca determinar los sistemas de creencias y las coaliciones promotoras que han incidido en el diseño y desarrollo de la política de drogas en Colombia, desde el 2000, momento en que se inició el Plan Colombia, hasta que se completó su tercera fase en 2015. El estudio hace uso de la revisión documental como principal método de análisis enfocándose en los discursos de las élites de la política pública de drogas en el país.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La política de drogas en Colombia 2000-2015 : un análisis desde el marco de coaliciones promotoras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Soacha 1973-2012: descripción de políticas públicas locales

Soacha 1973-2012: descripción de políticas públicas locales

Por: Luis Alfonso Rozo Escobar | Fecha: 2019

El enfoque de la administración local en Colombia, queda reflejado en dos elementos básicos de su gestión: el primero: los planes de desarrollo y de inversión municipal mediante los cuales se ejecuta el presupuesto de cada vigencia fiscal, y el segundo, en la idea de administración, de esquema organizacional y burocrático que se concibe para conducir el municipio. La presente investigación tomó como base fundamental la siguiente pregunta- problema: ¿cuál fue la respuesta de la administración local de Soacha, frente a la problemática social que se generó en el municipio, como consecuencia de los fenómenos de aumento de la población y de la densificación del territorio urbanizado? Para el presente estudio se utilizó una metodología descriptiva. Concluye el presente estudio que la autoridades locales idearon dos diferentes proyectos de ciudad; el primero, entre finales de los años 1970 y el 2000, donde se vislumbraba a Soacha como un municipio industrial y comercial y el segundo, el de "ciudad dormitorio", a partir de la implementación en el año 2001 el Plan de Ordenamiento Territorial y que pretende desarrollar extensas áreas del municipio, permitiendo la construcción de barrios y urbanizaciones consolidadas, con servicios públicos, servicios educativos, de salud y de transporte.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Soacha 1973-2012: descripción de políticas públicas locales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caída de los precios del petróleo y su impacto en el desarrollo regional de las zonas productoras de la Orinoquía Colombiana

Caída de los precios del petróleo y su impacto en el desarrollo regional de las zonas productoras de la Orinoquía Colombiana

Por: José Alirio Salinas Bustos | Fecha: 2017

De finales de 2014 el precio del petróleo comenzó a caer en forma sostenida y pasó de 118 dólares el barril de Brent, hasta 37 dólares el barril en diciembre de 2015, esta caída de los precios del petróleo, tiene impactos no solo en las empresas del sector sino también en el ingreso del gobierno nacional y en las finanzas de los gobiernos territoriales en particular en los departamentos productores de la región de la Orinoquia. Este documento se evaluó los impactos de la crisis de los precios del petróleo en los departamentos productores de la Orinoquia en dos categorías de análisis: en forma directa como una crisis fiscal, a través de las menores las regalías e ingresos propios de las entidades territorial; en forma indirecta como una crisis económica a través de los cambios en los presupuestos de inversión de las compañías petroleras y las estrategias de contratación local que desencadena elementos de conflictividad social y laboral entre los sectores productivos de estos departamentos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caída de los precios del petróleo y su impacto en el desarrollo regional de las zonas productoras de la Orinoquía Colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Política distrital de productividad, competitividad y desarrollo socioeconómico de Bogotá: El desarrollo económico local a través del plan de desarrollo: "Santafé turística y positiva territorio de derechos 2009-2012"

Política distrital de productividad, competitividad y desarrollo socioeconómico de Bogotá: El desarrollo económico local a través del plan de desarrollo: "Santafé turística y positiva territorio de derechos 2009-2012"

Por: Andrea Ximena Martínez Pino | Fecha: 2018

Los constantes problemas para mejorar el nivel de calidad de vida que enfrentan los ciudadanos de Bogotá ha obligado al gobierno distrital a generar diferentes estrategias que le permitan promover el aprovechamiento y optimización de los recursos con que cuenta la ciudad y sus habitantes, resignificando la importancia del territorio local con el propósito de reducir las desigualdades sociales. La presente investigación desarrolla un análisis de los efectos de la Política Distrital de productividad, competitividad y desarrollo socioeconómico de Bogotá en la Localidad de Santafé en el marco de la ejecución del Plan de Desarrollo Local: “Santafé turística y positiva territorio de derechos 2009-2012” hacia la construcción del desarrollo económico local. Metodológicamente se aborda el análisis descriptivo a partir de información secundaria que permite conocer la estrategia e intervenciones desarrolladas en la Localidad de Santafé por parte del gobierno local para el fomento del desarrollo económico, orientándose a examinar los resultados del proceso desarrollado a través del Centro de Productividad Local para el cumplimiento de los objetivos establecidos en la Política Distrital de productividad, competitividad y desarrollo socioeconómico de Bogotá D.C. que se encuentran articulados con los lineamientos técnicos establecidos por el Sector de Desarrollo Económico, Industria y Turismo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Política distrital de productividad, competitividad y desarrollo socioeconómico de Bogotá: El desarrollo económico local a través del plan de desarrollo: "Santafé turística y positiva territorio de derechos 2009-2012"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones