Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Interacciones entre la dinámica ambiental y demográfica del municipio de Ayapel y sus incidencias en la calidad del agua de la Ciénaga en el periodo 2007 - 2016

Interacciones entre la dinámica ambiental y demográfica del municipio de Ayapel y sus incidencias en la calidad del agua de la Ciénaga en el periodo 2007 - 2016

Por: Jesús David Cabrales García | Fecha: 2019

The development of any region is mediated by the different interactions presented among these population dynamics: the environment, the society, the polulation and the economy. The municipality of Ayapel located in Cordoba, harbors one of the biggest swamps in Colombia, which has been essential to the development ofthis place. This paper named "lnteractions Between Enviromental And Demographic Dynamic Of Ayapel Municipality And Their lnfluence In The Quality OfThe Water In The Marsh Of Ayapel During 2007-2016", intends to show how the interaction ofthese population dynamics affects the quality of water in the swamp. The methodology used to achieve the porpuse was mainly focused on the BIT PASE model, as welI as different sources such as census, vital statistics, popuiation projections and social actors, which are key for the development of the territory, showing that there are tensions with a greater impact on the quality ofthe environmental system of the marsh. The places where many inhabitants have settled down, the livestock production, the inundantions, deforestation, the illegal exploitation of gold, are sorne of the decisive factors of these tensions.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Interacciones entre la dinámica ambiental y demográfica del municipio de Ayapel y sus incidencias en la calidad del agua de la Ciénaga en el periodo 2007 - 2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la función social: estudio de caso de la Iglesia Lugar de Adoración Cruzada Cristiana de la ciudad de Villavicencio

Análisis de la función social: estudio de caso de la Iglesia Lugar de Adoración Cruzada Cristiana de la ciudad de Villavicencio

Por: Alejandro Esteban Ávila Agudelo | Fecha: 2019

La presente investigación es un estudio de caso de alcance descriptivo que busca comprender la Función Social a partir de la categoría condiciones de vida, que se asocia a los nuevos movimientos religiosos, particularmente de la Ciudad de Villavicencio y específicamente en la Iglesia Lugar de Adoración Cruzada Cristiana; partiendo de su problemática organizacional a través de la revisión documental y posteriormente se busca presentar los principales estudios y aportes encontrados sobre la temática, que permiten desarrollar la formulación del problema, objetivos y justificación las cuales aportan el sustento a este proceso investigativo desarrollado desde la Maestría en Gestión Social Empresarial; posteriormente son presentados los respectivos resultados derivados del análisis de la información a través del software de análisis de datos cualitativos, gestión y creación de modelos ATLAS.ti permitiendo resolver el problema de investigación planteado, para finalmente diseñar una propuesta de intervención dirigida a la organización.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la función social: estudio de caso de la Iglesia Lugar de Adoración Cruzada Cristiana de la ciudad de Villavicencio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una historia de extractivismo y alimentacion. El Caso California, Santander

Una historia de extractivismo y alimentacion. El Caso California, Santander

Por: Hector Ricardo Vargas Sánchez | Fecha: 2019

Esta investigación tiene como objetivo analizar las condiciones sociales y económicas presentes en el municipio de California, Santander, partiendo del interés por identificar si existen condiciones para dar cumplimiento al cuarto principio fundamental de la Convención de los derechos de los niños, referente al derecho a la alimentación adecuada. Debido a que se trata de una investigación contextual, las construcciones sociales alrededor de los derechos inherentes a los niños, niñas y adolescentes del municipio deberán ser entendidos siempre como campos de interacción, en los que la postura institucional tiene una posición casi absolutista y en muchos casos debe enfrentar concepciones opuestas en la práctica, puesto que se trata de convenciones propensas a interpretación de forma continua, por ello el incumplimiento de uno o más de estos derechos no es necesariamente visto como una vulneración de los mismos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Una historia de extractivismo y alimentacion. El Caso California, Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factores que influyen en la satisfacción laboral y determinan la permanencia en el empleo de anclas de carrera y desarrollo profesional de los servidores del nivel técnico y asistencial del Ministerio de Educación Nacional de Colombia

Factores que influyen en la satisfacción laboral y determinan la permanencia en el empleo de anclas de carrera y desarrollo profesional de los servidores del nivel técnico y asistencial del Ministerio de Educación Nacional de Colombia

Por: David Eduardo Vargas Jiménez | Fecha: 2018

El trabajo de grado está orientado a identificar los factores de las condiciones de trabajo que inciden en que un alto porcentaje de los servidores del Ministerio de Educación Nacional permanezcan en la entidad una vez culminan sus estudios universitarios y de postgrado, a pesar de no tener posibilidades de avanzar profesionalmente. El estudio busca establecer si algunos factores de las condiciones de trabajo llevan a que los funcionarios perciban que la organización es congruente con sus valores, se sientan bien con su trabajo y carrera, encuentren coherencia con sus expectativas e intereses profesionales, o por el contrario, les lleva a que sobrepongan la estabilidad al alcance de sus aspiraciones y deseos de crecimiento y desarrollo tanto personal como profesional. El trabajo está estructurado de la siguiente manera: Inicialmente se presenta el contexto institucional, el problema, la justificación y los objetivos de la investigación. Posteriormente se incluyen algunos antecedentes de la investigación, los referentes teóricos y el marco metodológico, en el que se establece el tipo de estudio, la población, la muestra, las categorías de análisis y los instrumentos que se utilizarán para la recolección de información. Finalmente se presentan los resultados del estudio, las conclusiones y el plan de intervención.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Factores que influyen en la satisfacción laboral y determinan la permanencia en el empleo de anclas de carrera y desarrollo profesional de los servidores del nivel técnico y asistencial del Ministerio de Educación Nacional de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias para el fortalecimiento de la cultura y clima organizacional de la empresa Geométrica Modular

Estrategias para el fortalecimiento de la cultura y clima organizacional de la empresa Geométrica Modular

Por: Gloria Mercedes Rojas Wilches | Fecha: 2019

Nowadays, thanks to the processes of globalization and the new trends in innovation, they are generating a great impact on the corporate organizational culture. These new trends and changes in technology force organizations to face new challenges. The challenge for many managers is to strengthen competitiveness through human resources, involving this resource in the strategy and growth of the business and achieve the retention of highly competitive and qualified personnel.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias para el fortalecimiento de la cultura y clima organizacional de la empresa Geométrica Modular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Inclusión socio-laboral de las personas en situación de discapacidad física a partir del estudio de caso, en la Secretaría de Familia de la Gobernación del Quindío

Inclusión socio-laboral de las personas en situación de discapacidad física a partir del estudio de caso, en la Secretaría de Familia de la Gobernación del Quindío

Por: Yesica Lorena Chacón Ariza | Fecha: 2019

Social-labor inclusion has become a topic of great relevance in the last decade for the promotion of social development of governments and entities in both the public and private sectors. the studies carried out on social-labor inclusion in Latin America and Colombia have shown that social inequality and inequality, discrimination and social indifference in the face of the promotion of the recognition and participation of minority social groups, has led to the marginalization and exclusion of people in Disability situation (Tezanos, 2001). Thus, this research addresses and knows particular information on the social-labor inclusion of a population that obeys a minority social group from the public sector, based on the case study proposed by Stake (1998) of six people, three men and three women, who are in a situation of physical disability, which first describe the process of citizen participation in their socio-labor environment, then interpret the impact of this socio-labor environment to conceive the equity of their union and finally determine the contribution of the environment in the promotion of the cultural diversity of the minority social group to which they belong.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Inclusión socio-laboral de las personas en situación de discapacidad física a partir del estudio de caso, en la Secretaría de Familia de la Gobernación del Quindío

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bienestar social laboral y engagement bajo la categoría mujer docente de la Universidad de Cundinamarca

Bienestar social laboral y engagement bajo la categoría mujer docente de la Universidad de Cundinamarca

Por: Edison Alejandro Martínez Martínez | Fecha: 2019

El presente trabajo pretende comprender cómo las políticas del Ministerio de Educación pueden contribuir al bienestar social laboral y al engagement de la población trabajadora bajo la categoría MUJER DOCENTE en una Universidad del sector público colombiano. En la primera parte se expone el contexto institucional a partir de la revisión de planes, informes y documentos de la Entidad. En el segundo apartado, se presentan los hallazgos encontrados por estudios previos para el abordaje de la temática. A continuación, se exponen los aspectos conceptuales y metodológicos del proyecto bajo el marco del constructivismo social y de las teorías de Capacidades Humanas, Desarrollo a Escala Humana y Engagement. Se aplica entrevista semi-estructurada a docentes universitarias en cargos directivos, dos guías de grupos focales a docentes universitarios y dos cuestionarios a expertos mediante método Delphi. Posteriormente, se presenta el análisis de los resultados a la luz del problema planteado. Se evidencian: dificultades en la ejecución de políticas de bienestar en docentes universitarios del sector público colombiano y relación entre factores individuales y condicionantes externos de Engagement con desarrollo de capacidades humanas propias de la mujer-docente universitaria. Por último, se realiza propuesta de intervención para la entidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bienestar social laboral y engagement bajo la categoría mujer docente de la Universidad de Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Identificación de los factores que influyen en la calidad de vida laboral en el caso del Centro Educativo Los Andes

Identificación de los factores que influyen en la calidad de vida laboral en el caso del Centro Educativo Los Andes

Por: Lesly Paola Rodríguez Barbosa | Fecha: 2019

Esta investigación pretende acercarse a conocer los factores que influyen en la calidad de vida laboral, la satisfacción laboral y la oportunidad de crecimiento continuo y de seguridad; en este caso, de una organización educativa que evidencia la falta de formalización de un equipo de trabajo de gestión humana. Por ello, se contextualiza al lector sobre el papel fundamental que tiene este departamento en una organización para el cumplimiento de sus objetivos de forma que pueda aportar a esta y al personal trabajador. Finalmente, se presentarán los resultados del instrumento de evaluación y la propuesta de intervención de los aspectos que fueron nombrados con anterioridad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Identificación de los factores que influyen en la calidad de vida laboral en el caso del Centro Educativo Los Andes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La planeación territorial en el municipio de Fuentedeoro Meta: una apuesta estratégica para el desarrollo integral al año 2032

La planeación territorial en el municipio de Fuentedeoro Meta: una apuesta estratégica para el desarrollo integral al año 2032

Por: Luis Fernando Espitia | Fecha: 2019

El presente documento recoge el producto de investigación de la tesis como opción de grado de la Maestría en Planeación Territorial y Dinámicas de Población de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia, investigación denominada “La planeación territorial en el municipio de Fuentedeoro Meta: una apuesta estratégica para el desarrollo integral al año 2032”. La investigación realizada bajo la estructura teórica y la metodología del modelo BIT PASE (Balance e Interacción de Tensiones Poblacionales, Ambientales, Sociales y Económicas) tuvo como objetivo lograr una comprensión de las interacciones y tensiones que se configuran entre las dimensiones del desarrollo existentes en municipio de Fuentedeoro Meta en el periodo 2008 – 2017, y a partir de allí proponer escenarios de desarrollo al año 2032. Fuentedeoro (territorio donde se aplicó la investigación) es un municipio del departamento del Meta que se encuentra ubicado a 100 kilómetros al sur de la ciudad de Villavicencio, capital del Meta, un territorio con una alta capacidad de producción agrícola gracias a sus características geológicas y a la presencia del río Ariari, mismo que le da nombre a la subregión a la cual pertenecen 18 municipio incluyendo a Fuentedeoro. La investigación surge como un mecanismo necesario para lograr comprender la forma como se generan tensiones en el municipio y como estas se relacionan para dar origen a las configuraciones territoriales. Para lograr ello se contó con la participación de un grupo de expertos locales que son reconocidos en el municipio por su capacidad de liderazgo, por su representatividad en el sector agrícola, por su compromiso en el trabajo social y por conocer el territorio. Gracias a ello se logran realizar jornadas de participación social a través del desarrollo de jornadas presenciales en las que se aplicó la metodología BIT PASE y se recogió información muy importante que permite hacer una lectura del territorio reconociendo las tensiones estructurales que han venido acrecentándose en los últimos diez años y las relaciones que se generan entre ellas. El documento además recoge información valiosa de múltiples fuentes oficiales que junto con la información primaria recopilada en el desarrollo de las jornadas de participación social, dan elementos de juicio que muestran que la percepción de la población sobre sus situaciones problemáticas no se aleja de la realidad y se sopesa con datos que han emitido diversas organizaciones e instituciones de carácter público y privado. La comprensión de las tensiones y del juego de relaciones que surgen entre ellas se presenta como un importante avance en el proceso de participación social y de planeación del desarrollo del territorio, el grupo de expertos locales entiende la necesidad de trabajar colaborativamente y de crear una alianza local de cooperación para el desarrollo de su territorio. Con esta información se logra hacer un análisis de las posibilidades que tiene el territorio y su población para superar las tensiones identificadas y la manera como se debe responder para eliminarlas o bajar su incidencia en la configuración actual del municipio, así, se logra la construcción de un escenario probable de desarrollo al año 2032 y de las principales acciones que se deben emprender y liderar en el territorio para alcanzarla.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

La planeación territorial en el municipio de Fuentedeoro Meta: una apuesta estratégica para el desarrollo integral al año 2032

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Problemas y tensiones asociadas al suministro de agua potable en la vereda La María del municipio de Itagüí

Problemas y tensiones asociadas al suministro de agua potable en la vereda La María del municipio de Itagüí

Por: Oscar Ignacio Espinel Rave | Fecha: 2020

Just a few meters from the urban perimeter of ltagüí, where the home public services have a practically total coverage and optimum quality affected, is the village of La María, a territory that historically has been constituted amid marked phenomenoa of population, vulnerable population , illegal settlements, high-risk areas and care in the provision of public services, where the lack of adequate drinking water service, in terms of quality, continuity and coverage, is perhaps one of the most critical.This paper explores the main problems associated with this complex problem and raises some alternative solutions. In addition, resume the main findings of the study that aimed to investigate the tensions associated with the supply of drinking water in the village of La María in the municipality of ltagüí, between its demographic dynamics and the basic dimensions of development, and then formulate strategies and alternatives for the situations identified, so that they serve as input for the design of water and sewage master plans, as well as for territorial planning exercises.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis

Compartir este contenido

La Bagatela - N. 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones