Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Secuencia didáctica para el  aprendizaje significativo de la nutrición humana

Secuencia didáctica para el aprendizaje significativo de la nutrición humana

Por: Olga Lucía Arias Cadena | Fecha: 2018

El presente documento describe la intervención pedagógica efectuada en el Colegio Restrepo Millán, sede C, jornada mañana, con 27 estudiantes del grado cuarto, provenientes de las localidades Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito y Ciudad Bolívar, que consistió en implementar una secuencia didáctica fundamentada en el modelo pedagógico constructivista, con el propósito que los estudiantes comprendieran cómo ocurre el proceso de la nutrición humana y desarrollaran habilidades propias para el trabajo en equipo, como una estrategia para minimizar el conflicto que se presenta en el aula y contribuir a la formación en valores que se constituye en el propósito fundamental del Proyecto Educativo Institucional. Se desarrollaron 11 sesiones de clase a partir de situaciones de la cotidianidad en las que los estudiantes participaron de manera activa en la construcción de los aprendizajes mediante el trabajo en grupo. Los estudiantes analizaron información científica básica para comprender el proceso de nutrición humana a nivel biológico, físico y químico, reflexionaron sobre la importancia de tener una alimentación balanceada para tener una vida saludable y alcanzaron un aprendizaje significativo que les permitió aplicar los conocimientos aprendidos en situaciones de la vida diaria.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Medicina
  • Otros

Compartir este contenido

Secuencia didáctica para el aprendizaje significativo de la nutrición humana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modificaciones corporales : percepciones y prácticas en la Institución Educativa Valle de Tenjo El Chacal

Modificaciones corporales : percepciones y prácticas en la Institución Educativa Valle de Tenjo El Chacal

Por: José Omar Avendaño Cruz | Fecha: 2019

This descriptive action research study, was developed through different surveys, control groups, interviews and students' life stories. This study was carried out at the "Institución Educativa Rural Departamental Integrada Valle de Tenjo sede El Chacal" with students from seventh, eighth, ninth and tenth grade. The main goal of this research was to know about the perceptions and students' practices about their body modifications to know more about their social, cultural, and feelings by means tattoos, piercings in a rural area, with the purpose of foster their own identity before the society.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modificaciones corporales : percepciones y prácticas en la Institución Educativa Valle de Tenjo El Chacal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del proceso de implementación del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión (EpC) por parte de los docentes del Colegio Agustiniano Tagaste.

Evaluación del proceso de implementación del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión (EpC) por parte de los docentes del Colegio Agustiniano Tagaste.

Por: Magda Sirley Valencia Claros | Fecha: 2018

The purpose of present qualitative research is to evaluate the process of the implementation of the teaching for understanding approach (EpC) by the teachers at the Agustiniano Tagaste School, through the analysis of the pedagogical and evaluative practices, taking into account the conceptual framework of that approach and the institutional principles. The strengths and weaknesses of the process are established in order to create the improvement plans focused on the training, accompaniment and qualitative evaluation oHhe teachers staff.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Evaluación del proceso de implementación del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión (EpC) por parte de los docentes del Colegio Agustiniano Tagaste.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Del crédito ACCES al crédito de largo plazo “Tú eliges”

Del crédito ACCES al crédito de largo plazo “Tú eliges”

Por: Héctor Andrés Pérez Enciso | Fecha: 2019

El crédito de largo plazo del lnstituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior - ICETEX constituye una de las principales medidas adoptadas por el Gobierno Colombiano para fomentar acceso con equidad a la educación superior. Este programa, denominado Crédito ACCES (Acceso con Calidad a la Educación Superior), operó regularmente entre 2002 y 2015, momento en el que se transformó en el Crédito de Largo Plazo "Tú Eliges", en el que se modificaron parcialmente las condiciones para el otorgamiento de los cupos incorporando nuevas variables socioeconómicas y educativas, entre ellas, un puntaje mínimo en la Prueba Saber 11 para seleccionar a los mas talentosos. En este sentido, este trabajo evaluó los resultados del programa en el fomento de equidad social en el marco de la transformación en la ciudad de Bogotá en el periodo 2014-2016, haciendo uso del Modelo Evaluativo CIPP (Contexto, lnsumos, Procesos y Resultados) propuesto por Stufflebeam y Schinkfield (1987). Se concluye que si bien el nuevo crédito cualifica el perfil de los beneficiarios, enfocándose en los más vulnerables, su trasfondo meritocrático encierra fuertes implicaciones en el fomento de equidad social.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Del crédito ACCES al crédito de largo plazo “Tú eliges”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El acercamiento a la función estética del lenguaje: experiencia en el Colegio Carlos Albán Holguín I.E.D

El acercamiento a la función estética del lenguaje: experiencia en el Colegio Carlos Albán Holguín I.E.D

Por: Liliana Patricia Niño Santisteban | Fecha: 2018

La siguiente investigación busca clasificar los factores que acercan o no a los jóvenes a la función estética del lenguaje desde las referencias de Jakobson (1981) y Cerrillo (2016). Para lograrlo, se realizó una investigación de tipo cualitativo bajo el marco de la investigación-acción con una muestra aleatoria de 10 estudiantes del grado séptimo del Colegio Carlos Albán Holguín I.E.D. Los resultados demostraron que los elementos contextuales del poema, el generar gusto por la obra lírica, el identificar la rima, el crear campos semánticos y el identificar elementos de repetición generan significado. De esta manera, es posible que los estudiantes tengan cercanía con la función estética del lenguaje. Por el contrario, Entre los factores que poco acercaron a los jóvenes a la función estética se encontraron el uso de conocimientos previos y la intertextualidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El acercamiento a la función estética del lenguaje: experiencia en el Colegio Carlos Albán Holguín I.E.D

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tamaño de efecto de la actitud hacia las matemáticas, los hábitos de estudio y el ambiente del aula en el desempeño escolar en matemáticas en los estudiantes de grados sexto y séptimo del Colegio Distrital Hunzá

Tamaño de efecto de la actitud hacia las matemáticas, los hábitos de estudio y el ambiente del aula en el desempeño escolar en matemáticas en los estudiantes de grados sexto y séptimo del Colegio Distrital Hunzá

Por: Ovier Pinzón Ramírez | Fecha: 2018

La investigación busca determinar el grado de influencia (tamaño de efecto) de tres factores asociados al aprendizaje. Se diseñaron instrumentos con los cuales se indagaron las percepciones de los estudiantes acerca de los indicadores que permitían evaluar cada variable. Se utilizaron los programas Winsteps para garantizar la confiabilidad de los instrumentos y AMOS, que usa la metodología de las ecuaciones estructurales, para determinar la forma en que se relacionan las variables, los tamaños de efecto y la varianza explicada por el modelo obtenido. Se encontró que la actitud hacia las Matemáticas y los hábitos de estudio presentan una influencia moderada pero significativa con el desempeño académico, en cambio no se presentaron resultados claros respecto a la influencia del ambiente de aula en el desempeño académico de los estudiantes. El estudio muestra una metodología aplicable a otros estudios en el campo de la investigación educativa en Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Tamaño de efecto de la actitud hacia las matemáticas, los hábitos de estudio y el ambiente del aula en el desempeño escolar en matemáticas en los estudiantes de grados sexto y séptimo del Colegio Distrital Hunzá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pensamiento crítico en el aprendizaje de las ciencias sociales a partir de prácticas de lectoescritura en política en grado once.

Pensamiento crítico en el aprendizaje de las ciencias sociales a partir de prácticas de lectoescritura en política en grado once.

Por: Miller Alfonso Díaz Parra | Fecha: 2018

El pensamiento crítico y el aprendizaje de las Ciencias Sociales a partir de prácticas de lectoescritura en historia y política en los estudiantes de grado Once del Colegio Distrital Carlos Albán Holguín, permite desde el escenario escolar, interpretar los múltiples modos de expresar y apropiar los conocimientos sociales; ello se refiere a la formación de habilidades de comprensión y reflexión desde diferentes escenarios y herramientas pedagógicas que posibiliten entender y expresar los diferentes saberes en el mundo actual. Para ello se utilizó como pretexto contenidos políticos del contexto nacional e internacional que cuestionen: qué, cómo, para qué, porqué se lee, escribe o piensa políticamente en la historia reciente del país. Esta experiencia investigativa se genera a partir de charlas con los estudiantes al finalizar los procesos anuales, discusiones académicas en las reuniones de área, y acciones didácticas en las diferentes actividades de aula. La propuesta se centró en tres criterios trasversales: promover habilidades de Pensamiento Crítico, en seleccionar las estrategias didácticas adecuadas. para promover estas habilidades y en evidenciar cómo la lectoescritura critica en CCSS, permite desarrollar habilidades de Pensamiento Crítico desde el contexto personal y social de los estudiantes de este grado.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pensamiento crítico en el aprendizaje de las ciencias sociales a partir de prácticas de lectoescritura en política en grado once.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la calidad educativa de una institución de educación para el trabajo a partir del ausentismo que se presenta en su programa de inglés

Evaluación de la calidad educativa de una institución de educación para el trabajo a partir del ausentismo que se presenta en su programa de inglés

Por: César David Leonardo Briceño Ramírez | Fecha: 2019

The school dropout is a problem that affects the educational field and has consequences at social level. The present qualitative research study consists of an evaluation of the quality management system in relation to the problem of school drop-out in an non-formal education academy that offers a language program, the research was carried out from the perspective of different actors that are part of the institution to know the reasons that lead them to drop out and to be able to evaluate the QSM work regarding to it. In the same way, the responsive evaluation model proposed by Robert Stake was implemented, therefore, interviews, focus group and observations were used. The results suggest that drop out responds to personal factors such as lack of motivation, economic difficulties and parallel responsibilities, as well as institutional factors such as dissatisfaction with facilities, teaching staff, flexible hours and class methodology.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la calidad educativa de una institución de educación para el trabajo a partir del ausentismo que se presenta en su programa de inglés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la pertinencia del programa tiempo escolar extendido complementario del Colegio Bosanova IED

Evaluación de la pertinencia del programa tiempo escolar extendido complementario del Colegio Bosanova IED

Por: Gustavo Rafael Púa Herrera | Fecha: 2018

This thesis is the product of an evaluative investigation on the relevance of the implementation of an educational program of extension of the day that takes place in a public school in Bogota following the model of specific referents taking into account that the relevance as a prevailing condition of education has been one of the stumbling blocks of the vast majority of pedagogical proposals. Not everything that is considered innovative and promising, is convenient to meet and respond to the needs of the contexts and the educational population. In this sense, it is vital to analyze the relevance of almost everything that is done in the school because an institution that turns its back on the problems of its community can not be efficient or effective and its horizon of meaning will be completely decontextualized. This not only happens at the level of management, but also extends to the management of the classroom, this being the scenario where a large part of the learning environments are carried out.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la pertinencia del programa tiempo escolar extendido complementario del Colegio Bosanova IED

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategia “pensar”: resolución de problemas multiplicativos con números naturales

Estrategia “pensar”: resolución de problemas multiplicativos con números naturales

Por: Ismelda García Pinzón | Fecha: 2018

Trabajo de grado para optar al título de Magíster en Educación en el que se sistematiza la experiencia de una intervención realizada en el curso 505 de la Institución Educativa Distrital Grancolombiano de Bosa, la cual buscaba favorecer la resolución de problemas multiplicativos con números naturales mediante la aplicación de una secuencia de actividades con miras a desarrollar los pasos que se requieren a la hora de resolver un problema. Para ello, se toma como base la metodología creada por la institución y resumida en el acrónimo PENSAR que sintetiza las seis etapas definidas para lograr no sólo la solución de un problema, sino también posibilitar la construcción de saberes con sentido, promover el trabajo en subcomunidades y fomentar la autocrítica. De esta forma se logra la aplicación asertiva del modelo pedagógico optado por la institución, el Aprendizaje Basado en Problemas ABP.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategia “pensar”: resolución de problemas multiplicativos con números naturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones