Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Use of Organic Rankine Cycle (ORC) in Low Density Polyethylene Plant (LDPE) = Uso de Ciclo Organico Rankine (ORC) en una planta de Polietileno de baja densidad (LDPE)

Use of Organic Rankine Cycle (ORC) in Low Density Polyethylene Plant (LDPE) = Uso de Ciclo Organico Rankine (ORC) en una planta de Polietileno de baja densidad (LDPE)

Por: Héctor Fabián Reyes Parada | Fecha: 2013

Climate change, environmental legislation and binding targets for renewable energy, alongside an increased focus on the economic benefits of energy and fuel conservation, are driving the adoption of new technologies as sources of energy. With these dynamics, it is evident that waste heat recovery technologies can play a key role in reducing in reducing indirectly the CO2 footprint of existing fossil power generation and achievement of renewable energy targets. Since the recovered heat is effectively ‘free of charge’, there is a direct positive impact on the energy costs to the end user. This project aims to implement a Organic Rankine Cycle system in a Petrochemical plant, in this case a Low density Polyethylene Plant because is generated hug quantities of heat waste in the polymerization reaction during 8000 hours/year. Also is evaluated the Technical and economical advantages in order to check the feasibility of the implementation of Organic Rankine Cycle System in a Petrochemical Plant. The impact of this Project could give a good guide of the feasibility of the implement ORC system in Industrial process, because the most projects launched with this Technology have been usually used in Geothermal Applications.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Use of Organic Rankine Cycle (ORC) in Low Density Polyethylene Plant (LDPE) = Uso de Ciclo Organico Rankine (ORC) en una planta de Polietileno de baja densidad (LDPE)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  MIXING LEARNING, CULTURE AND USER INTERFACES: IS THERE A RECIPE FOR THAT? A cross-cultural design proposal

MIXING LEARNING, CULTURE AND USER INTERFACES: IS THERE A RECIPE FOR THAT? A cross-cultural design proposal

Por: Vanesa Yepes Serna | Fecha: 2016

The aim of this work is to propose an effective design strategy to deliver complex information to a multicultural audience. Following this notion, this project attempts to recognise how the principles of interface design and learning could be applied in cross-cultural communication. To carry out this proposal, an e-learning course aimed at international students was developed. E-learning was chosen as an ideal starting point to perform an interface analysis, as through learning effectiveness is possible to assess efficacy in communication, giving a chance to evaluate an interface design under specific parameters. To propose a method that could address this goal, it became clear that the application of a multidisciplinary approach was crucial. Therefore, the proposed design strategy seeks to find the links between interface design heuristics, learning principles and cultural factors analysing a group of 349 international students from five different nationalities registered at the Bauhaus University of Weimar (Winter Semester 2015/16). Using the design strategy detailed in this document, an interface for an e-learning course was developed and, it will be implemented in the context of a pilot test during the Summer Semester 2017.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

MIXING LEARNING, CULTURE AND USER INTERFACES: IS THERE A RECIPE FOR THAT? A cross-cultural design proposal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La inversión social de organizaciones del tercer sector en Colombia: una investigación cuantitativa con base en el mapa social del Departamento de la Prosperidad Social - DPS

La inversión social de organizaciones del tercer sector en Colombia: una investigación cuantitativa con base en el mapa social del Departamento de la Prosperidad Social - DPS

Por: Catalina Hernández González | Fecha: 2019

En el marco de la justicia transicional, el gobierno colombiano estableció un conjunto de medidas judiciales, administrativas, económicas, sociales (colectivas) e individuales como instrumento de reparación para las víctimas de la violencia producto de la guerra. Por esta razón, el Gobierno Nacional crea la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, con el fin de canalizar los recursos nacionales e internacionales para ejecutar los programas sociales y así atender a poblaciones vulnerables afectadas por la pobreza, el narcotráfico y la violencia. A partir del mes de noviembre del 2011 se lleva a cabo la transformación de Acción Social, gracias a la creación del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), cuyo principal objetivo estratégico era formular lineamientos para reducir la pobreza y la pobreza extrema, y contribuir a la consolidación de la clase media y la reconciliación. La presente investigación tiene objetivo dar a conocer las modalidades de inversión social bajo las cuales, las organizaciones del Tercer Sector en Colombia clasifican y ejecutan los proyectos de inversión social, así como también describir cuáles son los proyectos que predominan y a qué tipo de población están enfocados.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La inversión social de organizaciones del tercer sector en Colombia: una investigación cuantitativa con base en el mapa social del Departamento de la Prosperidad Social - DPS

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El relacionamiento estratégico, una herramienta de gestión para la sostenibilidad financiera de las ONG

El relacionamiento estratégico, una herramienta de gestión para la sostenibilidad financiera de las ONG

Por: María Fernanda Galindo Palencia | Fecha: 2018

The purpose of this research is to investigate how, through business tools and the strategic relationship with stakeholders, NGOs can improve their management and thus achieve the desired financial sustainability. These business strategies will enable non-governmental organizations to identify stakeholder needs and expectations, make effective planning within a set timeframe, and establish clear responsibilities and procedures, thereby generating the enduringness of the organization. This study seeks to find a balance between the academic research work and its direct applicability in the area of corporate social responsibility and sustainability through the applied methodology for the case of Tiempo de Juego foundation.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El relacionamiento estratégico, una herramienta de gestión para la sostenibilidad financiera de las ONG

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La garantía del derecho a la identidad, estatuto y documentación legal de los solicitantes de la condición de  refugiado en Colombia, retos y recomendaciones de acuerdo a lo dispuesto en estándares legales y de política internacionales

La garantía del derecho a la identidad, estatuto y documentación legal de los solicitantes de la condición de refugiado en Colombia, retos y recomendaciones de acuerdo a lo dispuesto en estándares legales y de política internacionales

Por: Lizeth Quiroga | Fecha: 2018

Seres humanos huyendo de una promesa rota. El Estado que debía garantizarles que su paso por este mundo fuera más amable y digno, sobre todo digno, los abandona a su suerte. Pensar, creer, tener un color de piel que no se elige o discrepar son motivos suficientes para que 1 de cada 113 personas en el mundo soliciten la condición de refugiado. Cualquier esfuerzo, representa un avance para estas personas que luego de dejar la tierra, en la que creían morirían de viejos, tienen como único mecanismo de defensa lo planteado en el ordenamiento jurídico-político internacional (Acnur, 2016). ese a los esfuerzos del Estado Colombiano para alinear su normativa interna con los compromisos internacionales que se ven materializados en las normas constitucionales y en la estandarización de los procedimientos de los solicitantes en el Decreto Único Reglamentario 1067 y los esfuerzos en política migratoria, lo cierto es que el país tiene todavía retos en materia de implementación para adaptar su legislación en el nivel territorial. A partir de dichos hallazgos, se lograron establecer los problemas de diseño e implementación del marco jurídico -político que garantizan el derecho a la identidad de los solicitantes de la condición de refugiado.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La garantía del derecho a la identidad, estatuto y documentación legal de los solicitantes de la condición de refugiado en Colombia, retos y recomendaciones de acuerdo a lo dispuesto en estándares legales y de política internacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis del diseño, interpretación e implementación de la ley 617 de 2000; aporte académico al debate para una nueva regla funcional

Análisis del diseño, interpretación e implementación de la ley 617 de 2000; aporte académico al debate para una nueva regla funcional

Por: Juan Pablo Ladino Bolívar | Fecha: 2018

En Colombia, en el año 2000 fue promulgada la Ley 617 que define una serie de mecanismos tendientes a la recuperación fiscal y a la racionalización del gasto de las entidades territoriales, por la vía de la fijación de límites a sus gastos de funcionamiento, considerando la categoría a la cual pertenezcan. Esta ley ha sido presentada por algunos autores como una de las más importantes en materia de ajuste fiscal, del grupo de normas emanadas del artículo 364 superior. No obstante, existen algunos elementos que ponen en evidencia la debilidad con la cual fue diseñada esta norma, así como las diferencias en su interpretación y aplicación. En esta investigación, elaborada bajo un enfoque con un énfasis jurídico, se analiza a fondo esta Ley 617 de 2000, revelando aquellos aspectos que permiten evidenciar que esta norma presenta falencias en su diseño y que ha sido mal implementada y mal interpretada. No se trata de demostrar si esta regla fiscal ha contribuido o no al cumplimiento de la función de estabilización propia del Estado, sino que, debido a las falencias en su diseño, esta no ha sido bien aplicada y ha sido interpretada erróneamente, resultando una regla fiscal ineficiente.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Bolívar 2008 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Persistencia de la concentración de riesgos en la ARL Positiva. Estudio de caso

Persistencia de la concentración de riesgos en la ARL Positiva. Estudio de caso

Por: Andrés Eduardo Ruiz Espinel | Fecha: 2012

Informe general de la economía departamental de Atlántico para el año 2011. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Atlántico 2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eutanasia en Colombia : una historia entre tensiones y derechos

Eutanasia en Colombia : una historia entre tensiones y derechos

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2003

Informe general de la economía departamental de Boyacá para el primer semestre del año 2003. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Boyacá 2003 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Responsabilidad patrimonial del Estado frente a los acreedores en casos de no intervención oportuna y previa a la liquidación de las entidades promotoras de salud E.P.S.

Responsabilidad patrimonial del Estado frente a los acreedores en casos de no intervención oportuna y previa a la liquidación de las entidades promotoras de salud E.P.S.

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2014

Informe general de la economía de Bogotá y Cundinamarca durante el año 2013. A lo largo del documento se menciona la disminución de la tasa de desempleo, el detrimento de las exportaciones y el crecimiento del transporte aéreo hacia la capital de Colombia, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cundinamarca 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Cesar 2004 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cesar 2004 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2005

Informe general de la economía departamental de Cesar para el segundo semestre del año 2004. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colisión entre los buques de vapor José María Pino i Confianza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones