Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Persistencia de la concentración de riesgos en la ARL Positiva. Estudio de caso

Persistencia de la concentración de riesgos en la ARL Positiva. Estudio de caso

Por: Andrés Eduardo Ruiz Espinel | Fecha: 2019

In Colombia, the General System of Occupational Risks shows problems related to adverse risk selection. This phenomenon represents a market failure that threatens the financial sustainability of some Labor Risk Administrators - ARLs, which are forced to insure workers characterized by low income levels (expressed in Contribution Base Income - IBC) and high accident rates. Aware of this situation, the National Government between 2014 and 2015 implemented the monetary compensation mechanism, which sought to correct this failure, which affects since its inception the occupational risk insurance. To analyze this phenomenon and assess whether the monetary compensation mechanism and other controls implemented by the National Government were and are effective, the ARL was selected as a case study, which at the cut of December 2015 concentrated the highest number of sharpeners to the branch of occupational hazards with the characteristics described above. The concentration of affiliates and companies for each ARL, by economic sector and by level of risk was analyzed. In the end, it was determined that there is still a concentration of this type of insured population (under IBC and high accident rate) in the public insurer Positiva; while private insurers have large companies and affiliates with higher levels of income. It is concluded in this way that there are not yet enough mechanisms by the State that discourage adverse risk selection and, consequently, the ‘bad’ risks continue to be concentrated in the public ARL Positiva.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Seguridad social

Compartir este contenido

Persistencia de la concentración de riesgos en la ARL Positiva. Estudio de caso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eutanasia en Colombia : una historia entre tensiones y derechos

Eutanasia en Colombia : una historia entre tensiones y derechos

Por: Leidy Johana Montoya Gómez | Fecha: 2020

A través de los relevos generacionales se comienza a dar una visión nueva del derecho a la vida como derecho universal, inviolable e irremplazable, pero que a su vez se refuerza la ideología de la prolongación de otros derechos después de esta. Una muerte digna, sin dolor, sin sufrimientos de pacientes con enfermedades terminales e incurables, que trae consigo padecimientos, dolencias, afectaciones psicosociales que impiden el goce pleno de los derechos fundamentales y alcanzar un estado de bienestar conforme a la verdadera finalidad de el ser humano. Se ha iniciado una nueva era con miras al respeto de derechos fundamentales más allá de la vida, en los que se respeta de manera individual las decisiones propias del ser humano, la libertad y autodeterminación, creando asi lineamientos enfocados en la preocupación más allá de la existencia, con miras a brindar una alternativa diferente a quienes fueren en circunstancias específicas, convirtiéndose entonces la eutanasia en una medida de liberación del alma en medio del sufrimiento.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ética

Compartir este contenido

Eutanasia en Colombia : una historia entre tensiones y derechos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Boyacá 2003 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Boyacá 2003 I Semestre

Por: Sergio Leonardo Muñoz Morales | Fecha: 2020

El presente estudio de investigación titulado: Responsabilidad Patrimonial del Estado frente a los acreedores en caso de no intervención oportuna y previa a la liquidación de las Entidades promotoras de salud EPS, es una investigación dirigida a identificar los presupuestos que deben ser tenidos en cuenta por el Juez Administrativo para declarar patrimonialmente responsable al Estado, en aquellos casos en que se omitan o se realicen de manera tardía o parcial las acciones que posibiliten intervenir oportunamente a las Entidades Promotoras de Salud por parte de la Superintendencia Nacional. La investigación logró concluir que sí es posible configurar la responsabilidad patrimonial del Estado respecto a las claras omisiones por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, lo que en consecuencia obliga o responsabiliza al Estado respecto al pago o resarcimiento de los acreedores de dichas acreencias; por todo lo anterior la presente investigación puede servir de documento guía. para aquellas Instituciones Prestadoras de Servicios de salud con carteras elevadas pendientes de pago por parte de las EPS liquidadas. las cuales no cuentan con solvencia suficiente para sufragar dichas obligaciones monetarias.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Responsabilidad patrimonial del Estado frente a los acreedores en casos de no intervención oportuna y previa a la liquidación de las entidades promotoras de salud E.P.S.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Cesar 2004 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cesar 2004 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2005

Informe general de la economía departamental de Cesar para el segundo semestre del año 2004. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cesar 2004 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colisión entre los buques de vapor José María Pino i Confianza

Colisión entre los buques de vapor José María Pino i Confianza

Por: Roberto A. Joy | Fecha: 1880

Informe mediante el cual Roberto A. Joy da cuenta al Secretario de Hacienda y Fomento de la Unión, del suceso que tuvo lugar el 7 de agosto de 1880, en el que colisionaron los buques "José María Pino" y "Confianza". A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, se da cuenta de los mecanismos de prevención para el choque de buques, así como los gastos que ocasionó el accidente. Al final se adjuntan varios documentos que realzan la postura y el relato de Roy sobre el siniestro.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colisión entre los buques de vapor José María Pino i Confianza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comparación de los proyectos ferrocarril del Carare y ferrocarril de Guarumo

Comparación de los proyectos ferrocarril del Carare y ferrocarril de Guarumo

Por: Indalecio Liévano | Fecha: 1875

Informe presentado por Indalecio Liévano al presidente de la Junta auxiliar para la construcción del ferrocarril del norte, en el que realiza una comparación entre el funcionamiento y utilidad de los ferrocarriles de Carare y Guarumo, que comunican a Bogotá con en el bajo Magdalena. A lo largo del documento se plantean los costos, extensiones, utilidades y administración de ambas empresas férreas. Al final se discute acerca de la necesidad de invertir en el ferrocarril de Carare y los costos y beneficios que traería para la nación adelantar las obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Comparación de los proyectos ferrocarril del Carare y ferrocarril de Guarumo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cómo el general Primitivo Bernal gobernó los pueblos del departamento del oriente de Boyacá

Cómo el general Primitivo Bernal gobernó los pueblos del departamento del oriente de Boyacá

Por: Anónimo | Fecha: 1884

Documento en el que se compilan varios mensajes enviados al general Primitivo Bernal, presidente de los pueblos del departamento de oriente de Boyacá, a partir de los cuales se pueden analizar detalles de su ejercicio, la influencia del liberalismo durante su periodo de gobierno y las virtudes con que lo calificaron sus seguidores.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Cómo el general Primitivo Bernal gobernó los pueblos del departamento del oriente de Boyacá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del acompañamiento a los beneficiarios del programa Ser Pilo Paga en la Universidad Externado de Colombia en los años 2014 - 2016.

Evaluación del acompañamiento a los beneficiarios del programa Ser Pilo Paga en la Universidad Externado de Colombia en los años 2014 - 2016.

Por: Vladimir Leonardo Celis Agudelo | Fecha: 2018

Esta investigación evaluó el acompañamiento a los beneficiarios del programa Ser Pilo Paga en la Universidad Externado de Colombia en los años 2014 - 2016. De manera específica, se encargó en primer lugar de identificar las percepciones de los participantes de Ser Pilo Paga, respecto a su adaptación a la universidad y al acompañamiento ofrecido por la Universidad Externado de Colombia. Como segundo objeto de estudio realizó una comparación de las características y las estrategias de los programas de acompañamiento de la Universidad Externado de Colombia con las percepciones y las necesidades de los estudiantes Ser Pilo Paga. Para finalmente realizar sugerencias de mejora al acompañamiento, en el marco de las políticas institucionales de bienestar de la Universidad Externado de Colombia. La principal conclusión de este estudio es que la cercanía del estudiante con su núcleo familiar, influye de manera positiva en su adaptación a la vida universitaria.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación del acompañamiento a los beneficiarios del programa Ser Pilo Paga en la Universidad Externado de Colombia en los años 2014 - 2016.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación artística y desarrollo humano en el Liceo Santa Teresita de Lisieux: del tener al ser.

Educación artística y desarrollo humano en el Liceo Santa Teresita de Lisieux: del tener al ser.

Por: Andrés Enrique Urrego Muñoz | Fecha: 2018

The following document, presents some of the current problems that happen in a private school in Bogota, finding that those problems are very common not only in Colombia but also in other countries around the world. On the other hand, this research stands out the importance of artistical education on education and establishes links between human development (seen from the existential mode of being) and artistical education, pave the way to understand the existing and genuine relationship between human being, artistical education and human development taken from the existential mode of being.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación artística y desarrollo humano en el Liceo Santa Teresita de Lisieux: del tener al ser.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategia de modelación matemática para la comprensión de un fenómeno físico de variación.

Estrategia de modelación matemática para la comprensión de un fenómeno físico de variación.

Por: Carlos Alberto Silva Jiménez | Fecha: 2018

Proyecto de investigación de enfoque cualitativo que utilizando la metodología de investigación Acción, propone utilizar la estrategia de modelación como medio de enseñanza aprendizaje para la comprensión de fenómenos de variación en estudiantes de básica secundaria y media. A través de una prueba diagnóstica se determinan las dificultades de los estudiantes en la comprensión de una situación de movimiento rectilíneo uniforme y otra de caída libre; con los datos obtenidos se diseña y realiza una secuencia didáctica de cuatro fenómenos físicos de variación permite a través de la ejecución de las etapas de modelación mejorar los niveles de comprensión de los estudiantes basados en la Teoría APOE.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategia de modelación matemática para la comprensión de un fenómeno físico de variación.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones