Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La huerta escolar y la medida de longitud en la comprensión y solución de problemas matemáticos

La huerta escolar y la medida de longitud en la comprensión y solución de problemas matemáticos

Por: Jesús Antonio Cerón Molina | Fecha: 2020

With the help of the educational cornmunity, the school garden was built as a didactic strategy, and from it, its impact on undestanding and solving problems related to the notion of length and perimeter measurement was described; since the students presented displayed difficulty when solving problems of this nature, as much in the internal tests as in the tests to know. For this, a didactic sequence was designed, in order to estimate, compare and measure the length of various elements of the school garden, therefore, it began, with the use of sorne body parts, as units of measure of length, for later, move to standardized units and with these bases establish the perimeter of beds and crop pyramids. The orchard was constituted in a context of learning, in which the students manipulated seeds, plants and instruments of length measurement and this unchained a management of technical vocabulary and an adequate mathematical communication; In this way, the comprehension and solution of problems was facilitated through the development of the three phases of the Mason method adapted to the fourth grade students.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Métodos de enseñanza
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

La huerta escolar y la medida de longitud en la comprensión y solución de problemas matemáticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de evaluación de programas académicos en metodología a distancia en una institución de educación superior Corporación Universitaria Minuto de Dios

Propuesta de evaluación de programas académicos en metodología a distancia en una institución de educación superior Corporación Universitaria Minuto de Dios

Por: Ever Leonardo Reyes Coy | Fecha: 2018

A partir de la definición de la educación a distancia y de sus rasgos diferenciadores, esta investigación tiene como resultado una propuesta de aspectos a evaluar para programas académicos en metodología a distancia de una institución de educación superior. De acuerdo al desarrollo de la investigación se puede concluir que las características con que se deben evaluar los programas en metodología a distancia de UNIMINUTO son: la comunicación, el aprendizaje autónomo, el diseño instruccional y la planeación; para estas características se plantearon aspectos a evaluar teniendo en cuenta el contexto institucional, las realidades de! funcionamiento de los programas y de su metodología. Con relación a los factores de evaluación del Consejo Nacional de Acreditación que son adoptados por UNIMINUTO en la evaluación de sus programas a distancia, se han propuesto incluir aspectos a evaluar que corresponden a su metodología, a su naturaleza y al contexto en el cual se desarrollan. Específicamente en los factores de Estudiantes, Profesores, Procesos académicos, Bienestar Universitario, Organización y gestión y Recursos de Apoyo; el cumplimiento de estos factores y sus características aportaran al mejoramiento de la calidad de los programas a Distancia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de evaluación de programas académicos en metodología a distancia en una institución de educación superior Corporación Universitaria Minuto de Dios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias didácticas aplicadas al reconocimiento de mecanismo de protección y defensa de los derechos humanos

Estrategias didácticas aplicadas al reconocimiento de mecanismo de protección y defensa de los derechos humanos

Por: Mary Janeth Ramírez Ramírez | Fecha: 2018

The intervention in the classroom: "Didactic Strategies applied to the recognition of protection and defense mechanisms of the human rights" across a didactic sequence of eight sessions, it allows the development of didactic strategies applied to the recognition of protection and defense mechanisms of the human rights conducive to that in the context of the I.E.D. Pbro. "Carlos Garavito Acosta" of Gachancipá (Cund), the students of degree 703 in the area of social Sciences, not only be capable of being recognized as subjects of right - duty but it should fortify in them, the comprehension and protection of the human rights in each of the spaces that do part of his daily life.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias didácticas aplicadas al reconocimiento de mecanismo de protección y defensa de los derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La didáctica mediada del juego en el aprendizaje del concepto de número

La didáctica mediada del juego en el aprendizaje del concepto de número

Por: Yanir Angulo Cabezas | Fecha: 2018

This research seeks to be constructive criticism, through an analysis that allows to expand and build knowledge through the contributions made by the authors, being a fundamental part to achieve meaningful learning, thus serving as a complement to this proposal. It is worth mentioning some of the problems addressed, such as the lack of significant activities of a didactic not mediated by the game, the erroneous conception of the concept of number and inadequate strategies. Being a notable cause in the intervention with workshops lacking in games, which allows to demonstrate the shortcomings in the number preconcepcion, passiver participation, without production of knowledge, routine activities, prevailing the cognitive style dependent on the field. Therefore is intended that through the game, the teacher self-evaluated and reflecting being consistent on their practices and interventions, so that the children of the garden and transition levels respond through a climate of active participation, through numerical thinking in the resolution of problems, for this reason some didactic games are represent such as: the worm counter, the numerical cell, the numerical bingo among others, allowing them to expand the preconception, by favoring the independ cognitive style of the field, by understanding the concept of number.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La didáctica mediada del juego en el aprendizaje del concepto de número

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incidencia de la expansión urbana en el desarrollo de las potencialidades de los jóvenes de grado once de la IED El Destino

Incidencia de la expansión urbana en el desarrollo de las potencialidades de los jóvenes de grado once de la IED El Destino

Por: Andrea del Pilar Aristizábal Gil | Fecha: 2018

This work is a deep look al the youthful reality of Bogot{1's rurality. allowing us lo identify. analyze and. above all, launch new educational strategies that integrate rurnlity and urbanity: intcgrality that has as its only objective the search for human development. the continuous improvement or the quality nr Ii le and above nil the realization or the dreams of rural youth. In this work. the reader \Viii find in detail the problem that inspires to carry out this research. sccon
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Incidencia de la expansión urbana en el desarrollo de las potencialidades de los jóvenes de grado once de la IED El Destino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Influencia de una estrategia metodológica en el aprendizaje del concepto: estructura aditiva

Influencia de una estrategia metodológica en el aprendizaje del concepto: estructura aditiva

Por: Norberto Andrés Amézquita Suán | Fecha: 2018

El trabajo de investigación "influencia de una estrategia metodológica en el aprendizaje del concepto: estructura aditiva", centra su objetivo en analizar la influencia de una estrategia metodológica que involucra problemas aritméticos en el aprendizaje de la estructura aditiva entendida coma un campo conceptual. Los datas fueron obtenidos mediante talleres prácticos que desarrollaron un grupa de niños de grado quinto de un colegio publico de la ciudad de Bogotá, quienes solucionaron situaciones problemicas contextualizadas en intereses de las estudiantes. Los resultados revelaron que la aplicación de un plan de acción permitió un mejor.aprendizaje de los conceptos involucrados en el constructo teórico estructura aditiva, las avances en la superación de las dificultades presentadas fueron muy significativos. El trabajo investigativo permitió progresar en el estudio de la lógica matemática, puesto que este tipo de conceptas al parecer son bien conocidas por los estudiantes, aunque resultan confusos con sus elementos coma es el caso del algoritmo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Influencia de una estrategia metodológica en el aprendizaje del concepto: estructura aditiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iconografía como herramienta didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales

Iconografía como herramienta didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales

Por: Víctor Alfonso González Galvis | Fecha: 2018

Este trabajo parte del bajo interés de los alumnos por la lectura y los nuevos contextos de Nativos Digitales. Su propósito es investigar a Ia iconografía como herramienta didáctica para el aprendizaje de las CcSs. Parte del supuesto de que la familiaridad de la población con estos recursos, permitirá aumentar el interés por el área, acceder y adquirir mayor información como Científicos Sociales. El proceso investigativo procedió bajo una postura teórico metodológico interpretativa, optando por una aproximación metodológica cualitativa, que permite realizar una indagación flexible e interpretación de realidades sociales educativas; con esto no se pretende generalizar, pero si dar una explicación o reconstrucción de la realidad a partir de la observación etnográfica (intervención didáctica de clase) y la recolección de datos con instrumentos como la entrevista y grupos focales. Como resultado: la Escuela y las Ciencias Sociales son actores que deben orientar, guiar, y posesionar al estudiante de su proceso de lectura, escritura y comunicación argumentativa (entre ellas la imagen) como propósito de la educación., que le permitirá recibir y producir conocimiento con el cual pueda interactuar, debatir, refutar y crecer como ciudadano y Científico Social.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Iconografía como herramienta didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enseñanza de la lectoescritura en el preescolar del Colegio Ismael Perdomo I.E.D.

Enseñanza de la lectoescritura en el preescolar del Colegio Ismael Perdomo I.E.D.

Por: Mayerlen Barrera Arévalo | Fecha: 2018

En el colegio Ismael Perdomo JED era necesario replantear la enseñanza de la lectoescritura y caracterizarla de manera que tuviera en cuenta el lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial, el PEI de la Institución y además que contara con la reflexión pedagógica de las docentes de educación inicial El enfoque cualitativo y las fases de la investigación, acción participativa (JAP) guiaron el proceso de investigación llevando a las docentes al autoanálisis y la proposición de características didácticas, curriculares y teóricas en la enseñanza de la lectoescritura sustentadas en la política publica educativa para ciclo inicial y en el aprendizaje significativo propuesto en el PEI institucional. La investigación concluye principalmente que más allá de pensar en un método específico para enseñar la lectoescritura, es necesario pensar en la función comunicativa de esta, donde el estudiante descubra que es una herramienta significativa para el puesto que le permite comunicarse con los demás. Bajo este precepto la organización curricular debe estar en función del planteamiento y desarrollo de estrategias articuladoras que brinden al niño la posibilidad de expresarse interactuando con otros, fortaleciendo sus dimensiones como ser humano y bajo los pilares del juego, el arte, la exploración y la literatura.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Enseñanza de la lectoescritura en el preescolar del Colegio Ismael Perdomo I.E.D.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias de promoción lectora para la formación de hábitos lectores

Estrategias de promoción lectora para la formación de hábitos lectores

Por: Lidia Valencia Rusinque | Fecha: 2019

This research was intended to describe the strategies that were relevant in promoting reading and generating the formation of reading habits. In this regard, surveys and interviews were conducted with the different participants of the educational community, in order to collect information that would allow the relevant proposal to be structured. To this end, a didactic proposal was made that from the arrival ofthe travel library to the school and to different places in the sector of the rural school La Venta, generated reading situations in the day to day and in the context of everyday life. Toe results analysis compared the initial findings to what was observed at the end ofthe process. Initially, within the frequent activities of the participants, there was no reading, there was not enough material, but at the end of the process the panorama was modified, with a community very motivated by reading. Reading experiences made participants feel important, conveying to them the importance of doing so, and even the certainty that through it the human being manages to position himself significantly in society.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

Estrategias de promoción lectora para la formación de hábitos lectores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Constitucional: periódico oficial del Estado Soberano del Tolima - N. 418

El Constitucional: periódico oficial del Estado Soberano del Tolima - N. 418

Por: | Fecha: 17/07/1876

'E S T All O S UNIDOS DE e·oLO BIA. PERI0D[CO OFIOl A.L DEL ESTAD O SOBERANO DEL TOLI1ffA. c __ r==NUMER6 418, ~~~O IX. I pl'Oclucen semejante sitnacion, 0, al1~énos, IV' \ 1 l . f 1 ¡ lC~en ....... ,. •• , $ 92-80 I marcha que-lleva a 8US elevados destinos. --1"--- tiue se oca lzen sus e cctos en die 10 Esta- • 1 b 1 . 'R • Páj. , do, por cuyo. b, ioo eleva fervientes votos f1 \ l\1lgueL Oi'ozco. • .•• .,.... . l · j' \ aj~l S protOO?Qd dH ' .... r~videncia, 1 rODER E.JFCUTIVO DEL EST.\PQ. \1 ht Pr.ovidenc.ia, . " " Miguel Cnoo.... .. ........ 1_(j0 d 1 d ecr~ardlO G e b' amen a.,. encargac (1 OONTENIDO. . , SOl~cus.ted.atentoScr:'ldor, I Anto;lioB"rl'e:o .••• , .... ,)-80 e espaco e-:.° lemot ...,. . SBCRET,\.H1A DE GOBlERl'\O, . El S<:)crCnL1'lO de HaCIenda" encargado' Al~.io Falla, .•• . • •• •••... 1-;, :F.. . M1LiO 1\ • ~ CO~Ar.. 'l'.plcg;r!)'~ll d¡ri,i.i~QP9r ~1 ~e.cretarjo ~ie lo 1 ntel'ior i l1elncionell EsterlOrc~ :..1 Secre­tario l1ill Gobierno del Tolimai coutes-tllclon: " .•• ...,.... l:'{fl~.:l diI'U;'h' ni Ciuda.rlano Gobern¡¡dor \ con 'el'ltllCl' n, .', , ' , ) , , , • I\l;:;ts, !1e las pe'u:;onn~ que 11111} C'ontrib IÍdo pum h compra de JOF útiles Ile la. escue­la de ní¡h" delclistríto del ·n~a\1te, • . G.¡rclll:t:-. númEi'o 17, a 1()~ Prefectos, ' • ltr:;sollldol1 11 un:1. maDif\Jstadol! ,hecha:' pOl' • ~".I'ios cilldaJanos reside¡1tes!;m la. CiLl­lIad de Nci\-n.. . . , • . • ,', , 'Filj,lCiQI}. de ~m ¡'eo pró~ulro, " . Comi1al,ía. col mbillrt";" tI\! ~eg1rrl~,¿1.lc cntr~J ''-o ""vnct!6-t.. ., '~~ • _', 1 i derechas, J1adz larga i un poco afi. I pCl'h' 'lH1S 1111.0 Jeilcrosamente qUlswran dar para . . ---- • - -• ..,1" 1~ un nof' r('omrm~r lo~ ú~iles g.ue f1~ltall,. i, he tenido la. 11 El E~e(}uti~o dolo Estado §C hilo im!"ue&.o! ~ 1 ',. • < . " --: ~-.-"""";:;'~~-~': ¡ fortuna tic habt1l' sldo I.ltendldo con raras es. con ~ranae 8at;sf:\CCIOn de ~os esfuerzos, 00'.'0, orue:S?,3, SIendo mas. el superIOI, bl- Decreto, númCJf(¡ :11), 'Por el cual ~e íij,ldirJ,1 \ cepci¡¡nes, i, al e!(J~Lo, he re,:uido una suma que I UH¿?S de bu.e..n e:nto,._quc se ha~ hecho pO,m, gate 1 barbl}. P?ca. 1 entl'emona; SU p:ll'ft la celcLr .. cion dei l'C01l\tc de la b"W- 1877 maudaré n. Bogo.ta [\, U? 'aullgo . para ,q~(} com-I abm la oocueIa de l1mas en el Jlga,nte, c~n lo üuel'po delgado 1 basta:rite r.ecto. t:\ de licore,¡ , . , , d' , ' , , e ¡"'. pre i me remita mmedta'tamcute los utlles qUQ que, h. a de'&1ostrado, una ve,'\/' m.. as, es..t,a ellcldad , N O se le 11allo~ ~:nl-lo,l partl·c·ulat· Illl'ílur;:on a J'~m~tc ¡pliego. cal·g0-;. l." u 1 1 d .1. pido por UU,i f,lct~ra. . po ¡tIca, sus e eva 03 sentllUl{)ntO$: 1 11 ~ e l' 1 ~vO •• ,..., • ¡>;:¡,R.rr.:\~TL'¡¡,\ Dj!}'ARUY:¡:X1-\T, DEl; 5.,·a. Acompaño a esta D<¡,t41 la lista de los COll- ': El Gobiern.o 110 duda de la. persevern_noia Jague1 JU 10. de 19,6. , , , , , ' , : , , id tribuycntes de que be halllado para q\lC, si el en tan honrollas Ideas; espera que el nuevo plan- \ El A10alde, , ! I señor Prl'sidente lo tiene a. b,.iCIl -la. h:J(1~t pu· tel p.roduzca. sus frutos naturn.les de civiliza .. César (!l'df1)1,etc[,. ¡ ,.' o ." d 1 bl' ' I d d m: lL\.Clt:XD.'I. 1 HJ}!"EXTo bEcar en el periódioo del Estad,~.¡ par n. cono' l ClOIl; 'lhor Clla., a pu lC3.?lOn (: to (lS estos o· cim;mltt l O~mo de ellos. . eumcntos, Jl.O solo comQ .lu~ta 1 pequeña recon-DI' Gob' 7 Sindieo de este distrito he activ:¡d() pensa a los esfuerzos hcthos, sino como ejemplq e,s:l>(:tc lO ae . W1'no-.Lbagué, julio :'CJ'olIlC¡9n S.ObP6 11.\ munCl'"i4 tl~ o,~licrgar 1 J / h d - l' no d !'e • 1 . 't . 3 de 1876. . - lia(lZlls. ,.,':,.,.. .... id. para poner e oca. que 1li'l ,:t :,Il:npra () con l' Ig ble , ~ JI)rl~"cl1'd,a(~, ~ra. su Jml aClOn, a Nc)tu- rlir J.. S d t 1 t d . ·¡:;eoo·un O Jn q.rma se 01' c ;;;e 1 J·idns!l.1 Sc-Cl'clario 'de U::C'icl1da l' este obieto, en o,~ta(To de serviO'io,; auxiliadú os pt,lC ,os e ""Jsta o: . r1 l· f' 1 "-' A 1':l lu\c"Ocl~ltt;egsatcaicoiuo ne~. , • , ,. , .... 1878 : por la cooperaeion del .!$.lCll.lde i el encargado 01 e USOl ateu o serVl or, 1 1 sobre pngos de suc,ldose:l el de b 'l'esorel'fa, he llenado el Qqjeto qne OlO E~(u.J.o:M. ESCOV.iR, c. e e~te distrito, en nota ,de 14 de (lll:tnJO , • , • • • • • . .' id,'¡ proFuEe, i hoi ha en 4re, gad, o el c~ntmti,s~a el I próxlmo. pasado junio, ell'ematado) _ ·O[:\S diriiidn- ¡,or el S~mtario de Haden- 1 f t • d d 1 d 1 CIRCULAR NUYIERO 17. fi.1. d 1 d da n 101'\ Pr\'l".!ct()~. , • , , , , , ¡el.. su O~l d'" ~er tec o cS.a '! ~'sen \C10. 'a:ten \} . cuya laClOn pre~e e, fugó e 5 ~l OirClll!U'\Js, núrncro.~ :.W, al i 32 a los l)rc- 'quó~l a o as rntt'. e~pl"LOa(\, rcg'l armull t; ven- E . d rT.. d d f1 1 l.; P, m~ smo de 1., ct,ircel pú.blica de este. , 'd tila do, cómodo i decent\~; la o!Jra de carpill -( "ta 1J8 u m 08 e .. Al ·OmU'La- q8- ¡ , . lA' tecío.'l, ' , , . , • , , .• , ' , I~d' pintería está toda hp.cna, i se han construid la'lo C'tuhe"apo del rTlol¡',ru--l:),o< ,e'< ¡ lugar. ncn uncia de 11na mina. i resoluciolf.. . • .01 'o .1. ( h" - I ..... d lnl'Qnne del contratist1l. patllla constrLle. . ji las mesas i,asientos par~ las niñas) en un nú· Ej:;Clltivo-Seorelm'ía de Gobícj'no De ór en. del POder. Ejecutivo se cion rlf.'l puente de "L~ Ohina." .' \ id. mero proporcionado al salon. II o' tí 2: l' d 1876 ' previene a las autoridades y habitan- !{el¡lClOll oe 103 tl'llhnjos del pre"idio ~n el Se le ha dado aviso al sefior Director de -- Ja~ U, JU ,tO e. t 'd t E 't d . 1 d b'" t . 1l1"_R, eleJ'un;,o , j,:"", 1.,.]. . I nstrucCl.o n pu'b l'le lio d e (,star con e1 ' H d o e 11 oca 1 Señor Prefecto l21el Departamento de. • • . es e es ,e ,a~ a• ,' e escu• rlmlen• 01 =-_n_ ~ ,~p= _ de que.. l:g: L.íÍhl_1G).""±-:!~1 nombra.· Sírv,lse usted remitir a las SC.cre- captura del prof~go referIdo, .aSl ~o- P-UllF:ll E TICliTJro 'IlKIESTA;lHJ 11 míc,llt1l oe Jif\!ctora }!lmed\ataf~e,,,~~¡:--:p~ede. mo n~ preselltaelOn a la res'pectlva _ ., .. _; _ i ~!. ' ___ ~___nv. abrIr?". la escuela lil. 1.'" d~ Jubo. pr6::1i!l1~ó. r~~s_~el De:,pCH:ho del Bo?er ~je-. autortdad, con solo la. e~cepclOn que ... ,. ' . Ser\"lüS ~e~?l' ?resld.eut.e. ~,ceptllol' el cordial cutn-~ 8~llv.' _ sor~ro. ud Est.a- establece el articu,lo HJ4 del Código TE LE G R A M A S. saludo dc \ ue~trqatento sClVldof.' do COpIa acl-üellreto pOI .. ..l (I UI' h3Jla Pena1. . Agw.tuó Blanc.o. d' 1 ~ I d 1 ~ ~ - , llfgutá, 13 cle.iulili/ de 1876. ' ce arado, cualea e 1"R3 ~ntldades El tTtf~ de )\ :::eccioode Gob:erno, ~lcil(\: Eocretn.~·io do Gúbicruo dol E,t do Soberano I LISTA de las personas qU9 ~.an eontribui,lo pnr~ polHicas de esp Dt>pal"taroento, tie-r Rqfael ES'callan T. del Tolirna-I1Jagllé. la c(JlUllra de 101) ut¡Jcs de l~ escuela de. cl.erec~lO al al1s11'o de cien pE'SOS_ 1?~ Iliñ~s del distrito del Jigantc. 1 • b 1 l' C ól'dcn del Pres:!lcnto de b Union eo- f s ¡.;son.A.S. . anuu,tes¡ con que contn lIye el Est,tlC o 1 cm. PANIA. ,QLOMHI,ANA DJ~ SEGGROS nnmwo a uded qar, por telcrrn:ma.., rccibi-¡ para el st.!d 4o de los Alcaldes. (De- ¡C:one1usiou); ,eh; hoí, pnostos P:)l' los jcf~s Dlunicipalcs ! Mt'rct~des Sorrero, ......•• $ 4:-" ~reto sobre ausi' ios por el Eswd(" I ~-- 'P. ~ 'PTE nEo rrI''''"A de PulmlriL i Oart.ago, tiC ha sabido que en V~(lna SIIv:l, .. I ••••••••• 1-~ ~.~~~ ¡·to en el número 4:13 de ¡¡SEi 1 .~ ~",~Io ¡:::. '+- ni • )a madrugaua del 11 Íué atacaclq, 1:1 eiurlad I Ml'!rcedeg Puente~ , ..•. :,...... 1-;; ~le Palmim por Dani~l Herrera, gritando : SE~Orv:-s-.'- -' - , ;i,vrrero .••• , . . • . . . 4-" Urba,llo Oabrerll, ..• . , . - • . • 2-" P:MI1'do GuzrnElI1.. .• 2-" ')- Es (lllt.éntico, .c~lejandro .l.. - COUSll\.l:l-c:onal.ll Soi de [email protected] se-evi~or, EMII.IO ,M, Esco\' AR. Rr~SOLUCION CAxm:LACW::\ llRI, S:EGUIW l'I>EVOI,UCN~ l)r LA. PRua. CAPtTULO 1. e no,olucion de la prima (rístornQ) cuando !o~ riesgoM no han empezado, o qq,c solo principiaron en p:lrte. A una manifest,llciou herha, por vt\rl08 ciudadanos re~petablei'l, retlitlentes ea la Art. lu't Cuando b cll~prüsnc a la cual ciudrtd do Neiva., en llUd espíe,san hallarse h~ga relaciOl: el segllro fuere abandonada I satiofechos de la polHic:~ con~ilia~ora ob-l ~o:al o l)~rC1~l~eu~e, por, el aseg1?-md~, ~ Iservl:\da por el Poder EJecuttv~ 1 ea que I cuando Sln :sU mtencuClon¡ e~ obJet.o .. BE' , f . . . '1 ' .. gnrac10 en toda o en po,rte no fuere e..,pu!Js-lo recen sus 8e1\"1(\100, rec&yo a. BlgUlente: to P4 los riesgos 'que 'lon de cargo del ajO . ." gurador, el t010 o la parte proporcionaJ dfo' D6.~pacho de (J()/.n.erno-lbagu,é,)ultC 10 1:"1, prima p'l\(>.de Sóf reclamada o retenida, rLe¿l:i76., 1 ménos el bOl2-2¿8 o compenoocion prOpOl'c10- . ." " l nal qne corresponde al asegurador. 1i\ Po,hr EJt'ClltlVO, acepta 1 ~ ·' .... I!!.' Si Ílo se hubiere estirmlado suma. alnma. de.ttÍdaG'ien~e los patriót.icos spntin ''ll1/tt {ehono IJor ri~torno} consisti~:i en cOl.signMos por los vecinos de Ne ~¿ por ciento de la Buma total ase· , 1- .' dor, limin:ucs se hubierc intentado engafiar al Si el mismo buqüe fuere asegurado, estas parte que efectúe el seguro se hulla.re en I Si huLlero e1'1'or Ú om¡süm en cnn.lqnie­asegurauor, bien sea por el asegurado ° sn disposiciones se aplican cuando el buque otro lugar distin. t r) . del de la residencia 1 1 r.lD., .de L.'.8,toS ,l'eCjUisitm¡ R;erán HpliclLhlcs las " r'e~ent"nte o 'nOJ' 1" parte qre toma el 11" nambrado d" dueño'< en el durso del via- 1 LP " .. ", ,/:'. <. l' w v v ~ Jel asegurador! 1 en tal caso e contrato Ul$P()~l(:l¡¡TieS de los ::.lltJ(~ldos [15 : 36' 1\1'_ ~egUTo" o,por cualqu~er 3je~Le i?tcrmc?'io, jo. El principio o téi'mino deJ. viaje serán queda l)erfecciorJado desdlj que el asegu- ro si la delnracion ÍnCOiTf Cll1 ( no l¡j. ~C~l¡­no tenara. lugar la uevolnclOll uc In. pnl11a determinados segnn el artículo 72. Criando on parte alguna. Se presume el atonta~o el buque haya sido asegurado por twmpo raJo/' conteste aoeptandlJ, remitiendo por moion) hechA. sin iotí::IlCioll 1'0 re fiere a 1ft de engaí'lal' ~1 as ,gurador ,cuan~? cualqUle- determinado, o para varías viajes (artí~ el inmediato c0T'réo la respectiva. póliza sum~ a~eguraih (ilJcifto en el rtrtícn lo 171. lt sabiondas relaciones o dee1amciones in~ za, en ,el caso ele c~~mbio de dnofio, du- Art. 170. Las disposiciones del artí- Si el !'lsegllmdo o el q L1e deLl~ dar lag esacta,g con restiecto a las circunstancias Tante un yiaíe, hasta ]a, desca.rga del bu~ e~lo 64 son este~s¡va8 o. los /.Seguros ~e ?o!icias no (t~)tu\'iere los datoB praa IOi! de que se trate (;~rtículo 29), o ~ubiere omi- que en 01 prÓximD puerto del destino (ar~ dectos, cualesq Ulera qne 8e.a!1 los Velll-Iltlfo!mes de 108 vil,lores ase~lHndos, Rino tido Ciar sus decbraciones ell twmpo. tíeulo 72). El asegurador uevolYeráen este culos que 108 condúzcan; no lmp.:>rta que al tlBmpo Ó detlpues do recibida la. nnrYil< Al't' 15"' I u f",'Ol" ¡Cl' Oll de 1,' pI'iula no C·fl,SO "l·,l,"egnr"<.l.o 1:,'1,8 do:> terceras partes de. I d J l. ", j. j ~, , u; •• '" 'o '" • - en la Ilóhza se tenurú lurrar si e rje~go a cargo del asegu- la prima conespondiento al pel'íodo des~ esprese o nó que 81. ser-ll~ e '1t i; pénnda de los efectos () de sn feli~ Tallor 1mb5erc púneipiado, no importa pa- pues de l¡:, mencionada descarga, del buque, 1'0 se efectúa "en una b mas ntlve.B" ° alfl)O al lugar uel destino o a al/Tun llun­í'~ ~sto <}UO el SG~ur(). htLg3. l'~ll~.eion a ~n ° en la parte })t'0})o!:cio:;:¡:1.1 si el seguro se "en nno o mas vehículos." te intermedi0J deberá pl'eaen t,a~ co~ Jos \'luJe o a lUla cO~1bmaclOn de VIaJe". (Vea~ refiere a varios vi:ljv" Si el seguro no se ha efectuado en de- informes lü~ comprobrmtc8 en (1 ue fuÜ\1a ~'e, sínemb~rgü, di~llU(:st() en h P¡,l'tc ti- PAR,TE OO'rAVA. terminado vehículo o embarcacioD o por la estímacion del vll,lor de 10s electos: de Jlal del artículo 62). det.erminadas mewl.derías, se etniende otto modo se comidemrú qile la dedara..; , Art,. Hí8. Ü1 ,1 caso d~ habers~, cfectlUl- r pnT.SCRIPCIOSES. efectuado con la, ~láu8~a ~ mers~r.Í,ascio?_ ~-fl!dgJI)J.eQ.\~lr!-iJ::!l1~"Q¡- ;l'NU¿''j1i-'i~ _ . ' ___ ' do \T.nos segur?" de un ll1!sm.Gob.leto, aun~ ~ .." ;..I: .~"'J. "ri.lt"" '_,jiiüü¡~ (O 'asegul'áao-mr~"''\rLtr~''S ~t:.'iú"Utllos o naves,· se~un ¡La. nult[¡d del ~eguro C'l) eRt,os ceS08 S(} • .. V!tl'lOl1! luo-ares ',c~oV n 1a l'nl"s ~nn. ' o co.. n dl' ~"tl' n~ con.utr a<. el .".s €Oo 'ul'aLlor' .lJJ:ro',v e•n ie• nte del con- el coso.' dte·tl lend1o sed ' pre8ente, en1 cuanto BstIende la tod"a !a p óliza i el derecho ('l el t a: s pn~m,abs , 00.'1 1 1a nn."~, ma o con distintas trato del se.gu'r o,, será. nu'. la 1,3 m v,.a.l¡o.r "a ]gu~ a1 m4e8r c~ etlas, o lspuesto en e :uticü-. ar' seg1u ruIu ord 6eI estlen' de a la. en rimá del ca-con dl·C'l one,~,; Sl' fU""I',C' men"v st"~'', Lc'a ncn~l'a r tilla! ndo' p, or p1,'6 SCl'lp1C lOn 1c onforme a" e~1~as con.. o S" , 1 b ., PI tAa' VD 0~1 ' e a PÓ!JZi1. ' lLrte de la-l3uÍl)."d¡flsegurada" quedará. a op~ ¡ r lClO~es Jen.era es {?3egl;ros. sa vo. ql:e l.e seg~l'? a raza re un 1'lcsg<') mnt.o " rt. lt 4. Ooi! el objet.o de evitar lHH ~iOll del aseguradloT determmttl' cuál oe los dentlo de cm,co ,a~os cOllt~do~ c1~sde la :~ .. (lluvla,l-mantllno-ter:estre, ° solo a.os de ddicultades en q UD pLidiem hallarse el .;:;egtu0s 4eba cn:nc.elal'fle. eGuando los segu- cha de la notlfica.clOll]de ] l,t per~hd.a l(a~tt éSt.os), debe dars'.') 19ualmente aVH;O de asegurado por DO haber di1;'(IO en tiemeo 1'08 se hayan c0ncluido sÍln1;dtáneamcnte culo tH3) se prosIga a cemúnaa JUC 101:1 - los embarques i tra.sbordot'l el). los prier- sus decl;1.raciohes conf;mne 11.108 aJ'ticul('l~ (artículo lD) todos los ,ai3E!gm.·<"l:doresrlespo~. mtro~'reclamos del a~egurn,dor contra el tos fluviales o marítimos del tránsito. 64, i 173, especialmente cuando puedtJ. der'ín a prorat" de ladevoluclOll de a pr¡- . iil . " u '. A t 171 S· 1 " L I . h b' , h' b " d 1 e lX'.a,' ")" se conc1'u" v eren mil. d'1,8 tI' n t os pen,'od o s, .·..' ~o·Ur:.ldo (por pl'lmas devoluclOnes &c.) r , ,1 as lh,r cs no u ¡eren a sr net·go e que Os eleClos asegul'údos' va ' " . ' 'd d ti" 1 1 I.J . d d- .lo•s ,s~~'j'J'uro, s mas .~\eC¡le:t.:.\,tea :be caneel a' l,a( n c"o n serán nulos i ete mngun valodr' p, or pr"ese1np- 'ac or a do" ]fu e vda o(r 6"as egu"fal u e (n) un1a se dp ler liD o a1'l 8U, an tes de'que ...., lasea l1- b ~; '~ • 1, ",., ieJ'os ·serrun la fecho cion conformo a, estas" con lClOnes, sa ve. suma elermma a p ,Iza . ot,llnte, a rae 01' tenga IlO[lClit del e!!:l:nuqne o <':<\1'0"\ pl'.t>U.erencl a -?e S ltllo as .!/ 'J..' 'o __ w que dentro de cinco aí'í.os contados desde l~ fórmula que hubieren adoptado 11aN cs- (le tules ef~~ctCl> se cbkhlp"., e~t'I""" 1"'';',- .Cle su otOl'G'am1a L • . ," , t ' d, ' , ' ," . ".,. "~ . ...... "U ll.rt. 15f1. La ;i:lc,~o'IÜ(\ion de la prima de~ f~c~la de su OlIJen, se In~entp aeman a JU- t.ablecer el valor asegurable ile ra libJ¡g¡~- te q uo los a v !!'() F\ de q no he blall J icbo'\ be reclalY¡j>"rsedol;ttro del tiempo de, la ,vi- dlclal.:ne:~~e: ,.,' d' ; 1, ¡ 'Q . t~l'i~ p~ra !.l.mbas parte~; i í: fai ta Je es-' nrtí? lllos,lel!en dar!'e eu ~al C 11,1 vll-o~, CSh.lJ,tl ~c.al,e:5 ntob11ml?1, en e. tPtlll':lctOn, se e:,tara::>, lo dISPU€:sLC en el el'cnt=> de estas c{Jndl~ de que habla. el nnÍculo 172) al 3J·PHte 1 1 ' " .nmgnn pro· 1 11 '" 1 fU ~, b t . 1 ;1 1 dI ' . , .(.((~ 11.l!rlú1a. tido el emplearlo a su tiempo conveniente, tlOnCtl; no o sta? e, SI e ~segurauo, a e asoi?urado,r Cl118 ll/lyrL ou el iU2:ar, i :\ CArnULO 2,0 podrá suplirse con otro posterior. hacer f;n~ declaraelOlles relat¡vas al valgr fal~a. o lmiJBd.ll)lento del njentc, a 1:1 aQ-Csnctllacion llo11\eglll'o o, c aUSi\ de la insoh'cncia Art. 16,1,. }Jl reclamo que, segnn el .~rtí- de 108 Gb,!t ,;o>! (stWH!. Ui:legurada), 108 €S- tnndad pOlUlC/]' loc;al,, I¡al a n' j ue, por con-del j.\;,cgul'ildor 6 del deudor de In primu. c;uIo, antorior, lOa haya omitirlo ,0, no haya tín.:are en un:~ SilIlln. monor, ~Hta s~rá el llOto J0 ei los i a costtl, del nSl'gumJu~ su surtIdo efecto, n~ puede :l(lml~me com~ obhgalona. tan s' ,1 J para el asegurador pongan en la e~tafeta de correos mas in ­Art. 160, Si <1<1 aseguradorllegal'e a que~ '~o, ntral-:'e~:am~, m como su,. cq:ll:'"tlellto, s~ I e.n cua.l~~j~r C:'\90 de pérdidas o uvel'ja~, med.iata. los .d,o, cumentO!l c\iriji'dos at a~e­( tal' illSlJlvente, el asegurado puede, a su op- )d, se ,l"bla tomado en consldmaclOll cuan 1810 pcrJ'lww' de conse¡'var su uerech. (¡ ro ('t'll"id ,~ f' 0""le1 lO 1 1 . 1 , d i' • SC1'11.:1 1'" "1 contrato i reclamar o do tu'~o 0"]"'011 ()il'O I'er'l"lllO ' ;, • , ' . ' .• ")' , ", "'~J ¡", (1"; e,np,f''] o 1. <} c:()- C100, o re .u. v . . , • J lo W • l'eteuer, segun el CtLSO, toda la prima, 6 po~ la pnma n'1ue correspunda al valor :¡;;(; _~ u Ir,}'~!a eon~!anCHi en l:t Ct;(Jít'l'ta del di,L drá tomar un swfnro lluevo 1t cargo del ase~ I PARrrE NOVEXA. rabIe O la HUmo. ast'gllri!du, begU:1 ', <.';1 la t ,,1, horr:. en que t: pl ieg'll ±'t;é coloeatip l,1'lZd@r de aCllo~rlü con el cLrtíeulo 12. Sin- y , . ' , mayor" Est~). regla tiene UD c:~ráder j¡~, i,;,(1 di:;po~i(;i. l .. rn. 100 efedos del f'úguro 113, 13,), pirr'lfo 8. e , 1 1.3;} ; 13tJ, (;;a üelleo'or de resiu<:ncia el;.) a,", pf" unldo!' sabilid.ados del a~egnrador. , . . I Be e~tre~ (l,~ p,or punto, laglu o pll~rto de I .Art. l72, Sin perjlúi;) de que el ase - que pud¡e~'Qn !letrar l(lS efectoR a. ~;l: detlti~ D, .el otro lado, en el caE ° ele mso!yeUCla par t ida llte Ciü ,;;tJlW, Jos 1,.)1 ertos •.. 1l1b'rare:; fTI1-ad',) ((1 ;\'1., de d"ll' ''''!'S()S ('¡POJ' tl' rl'J" e l.!1) "utc' (11]0 el 0p ,' •. ' . l. ~, .. # 1~ le. , ·, ... h! ' ( . .-\Y>..;. "~) u. ' í:, "'1' 1 ,' O~inlO('(lt¡,eo J;UU1{'J"l de la parte que t mo el se, guro, el asegura- o puntos. donde principia. i tel'illínn el ludl.lO'!1e el cumolimi.lmto que sus C'orres- llcrral' [)ara c·Jn I..hcir í~ -c( ,. ',;", ('ro' <~:~ dor puede declarar que todos ,los 8e~'uros ',' "0' >Id ! 1:>.. . ': , • o t " • ,), fl_.+on,l_l.(,¡':L a l t ~ '. r di 'ha parte i po~ cuent~ dp.l VIc1Je aset}lr<> o,. .', . , , f pomak, h iJ".m dado a SUt; lllst::UCClOllC«, at;egnrador. (L)cmp}u : trnq~ Glo ase.o'um- ~~~~;~dE~ SOl:] un110s - si dentro d~ntro ele La prolongaclOfl ,\lolutllana del vlilJe ¡ ¡,] ¡,G\'g 1 'ld0l' f1.cir.lite como deelarueioncs ro, (te .N eíVtl. a rl.ll'iiieac~(jli· re:-.¡d~n(;ii\ cuarenta i ~cho hora~ despl1es de notificada h,~,oe c~tCa; 10,8 tfec,~o8, ,; de~ ~s('gnr~ ("eiJ Ill~'l, wit:mo asegl.írado, _ CO,} ref0rencia ¡~ las ¿el ' n~p.?uratlor, Bogotú; el 'q)rreo pasl:!; la parte que t?mt& 01 seguro, o su represen- ~uanto a la r€sponsabu,dal. c.el aS86u-, ~óh~a.s. de wercader!a~, los docnmentos por, ~\.!:ú~ J(13 ,rni6rcules; los embarqnf'fJ. t~,nte. no ~ublCro pagarlo o uad? una segu- rado~. ~ " '. i:ngl1lCutes: se !w.aemn fJ¡.Sf1lJ el l1liércole~, de;¡pu'r;r¡ de ndad. sufiCIente p~r tod~,s ln.s pl;;mus qne se .Att. l~,~. La desl,g,nac:on C'~ la ~óhz,\ Trat6,ndose de importacion es 1\ 0010m- ia salda del correo, hUH tt\ el tlIt'Írte" de,la deban; con esce~lOn, smcmbaroo, (le aque- de los puntos de pal uda 1 des"mo ue los b' 1 t d 1 f. t d ~':';'''[')'1'1'' fil' '"uiente ~ "e'len l' J " , 1 110s casos SC!!1111 1_0 8 eua1 e s e1 asegura d01' ob'e·L otS üS€Ctura dOS en V'I a.j es tcnestres. ' ¡R, e •es.tra c o o . a. , ' ' t· , 1" ' ,) te l!SfH o rara. e comercIO en ·re a es .' " n ..J. (.' '.. <. , Jet" venCla de la pa~te qcle, .Q1n~ e ueguro, -1 Aa del conteI"do (qmucalla, m~nlljél.ctu- asegurados lP1 dafio q!W está. a .carO'<) del ~ql'eno8 cuyas prnn:1S no nan Sldo paú'adas t) azas. 1 1 '. . fl 'bl &) . 1 b ni ;segur~di:1.s dentro del térniino arriba es- Art. 167. Toda vez que en estas C011- ¡ raí! l.!~ n gr-(!('Ü, ,rn ll:l.ll e8 e 1 e vu- a~:gur"dor, ':Dr,j'esp~;n de al 8Aegura.uO j!lS~ ,_ sad'o; por menera que cada seguro cuya, diciones ~e emplea la ftaBe "salvo \'a~á- lor prInCIpal de 108 efectos. tlÍlcarlo en d¿blda .:.orma, para ~~fectmq' el priro.., aya. s~do iPagad~ o asegurada den~ da," debe consid erarse como eqni1 .. aleut~1, TmtAudose de esportMioneg i de c6~ rC JlE.mo, cn c,m.;;~cnencla} el asegurador tro del 'rmmo antedICho, queds. en 811 },Il1rú los ef\.lct.os que tran~itan )10 1' tIerra, mCl'cio interior, un t'jemplar del cono~ 11~ 6e, somete en nlllgU1~ CI180 a las. preH­i~ erz3 y ,r¡J~o~, au.:r;que no ~e haya p&gado los ac~os de caer por prcci!,ieios, ¿err::m- cimiento de embarQl1e o de la (arta de cnpclO~es del arti?ulo 386 de.l CódIgo de nI aseguraiiQ !a mil. de otros :seguros. bo¡ ;,e los teneDOR, caerse 10:- pn('nt7:~, in- porte, en FU caso, remitido por el ajen- comercIo do Ol1DdmamarcH. CAPITULO 3. o'os en bodejaFl () posac nA, ut'se,-¡niia- te del asegurado que haga el despacho, Art, 176. Entre los da.i'íos provenientes ,to de fenocarri?C:Ei: ch'A1Ub> ,le los dil'ectürnente al REeguradol', eu cuyo do- , tnr"le~a de las mCl'eadoriaH (urtí- ,8 de los mismo!':. cS!Jlo '¡oo ti el v' por 4<>=- "..., .~:,. ~ ';'fls~. ~ _ nmill? ~0 hernHlnm con 1a~"'ulJj()djd:lt¡", artículos se fonqiderr.n .asegurp.dos libres ' .' . Alajo ~s.§~_. d' d lId' . 1 .. , 1 b ' ' e naCJen a '" epar anlen o e 1., l' e, .• . , . o- '" w. l." v,, -{ - ?S c.li!~O~ UIl CcOS.<;ltJ:..~O.:l e~ce leU o (e, a \ bro e comerclO, a p:.1Jma .l., 8JO i nafa llevarse a efecto necesita la apto na plana. con hJe!'1t~ toi:tu'Y'idrLGC,S, ha ,tu ~::1. Íi'n,nqUl.Cla m/Jn~j.L~(¡d Cl:~ndo !l~,n Sido el número 112, hacíon del Ciudadar.o Gobernodor del unto . quo~ llamaremos ,. Rob~:," tr(1,y~llt< p:odncldo" .: r C:1l1S~ eEltrana al nelO pro~ El RrJ'istrador, Estudo. G.T mdo v'~?O I?otl:OS, De.\111 ~e (!Gsm8n- .... JO de la mercaClerw. r:! ' l GlZ""1.oa, A b 1 "30 d 18""6 de pOI trl plomo mdma.do Sll1VO 1 se vuelve l' .' : , u-c~lza o mU m a ema, JlllllO e ~. '''', <. ~, (1" 1 l· . 1 . ll,}'t, 177 No nCf)u(hca. al setyuro el .R ¡¡ l M' d a conuu¡n,t. ~een HU' o c\811lenb u1,ta " , 'd l', f' ,. °a' , ", ' ¿a ae. en ez.. llegar al HN'll[UIU." r:-;ta. diB~[mda (, de f!JeUlbv.que e o::; e ecto3 asegura 011 en ••• Jose 1 Camac/¡,o SecretarIo en nrople· 2500 t. ") 1; 11: t"[ ,)'. d ." d , •• , J' U' E-': ., r " me 1'0~, ~ e . 1. t' 11 o' ce CSClC'l 0 \~u :11<1Ulel' nanto del vJaje, blcn ser. que PREFECT RA DEL NORI·. dad por"'un pl'110 11'''''' ~ 'c . - 1 ,.'. ' . 1 ' . .1 ' • " :~ •. ".,~ SlH~Y ~ue e ¡~I¡ L('l'lOJ' resulte ~n n u[oero mayor ? 1Il':JDOru0. Son copias, _ , . . hasta nmL eafl.ada, i dc nJIí ¡~e ascieudé lijr-b, 1111,08, BtGmpre que 1" .~pen>~aon ¿El p:ac- DECRETO) NUMERO 30. \ ~mbalema,. Juhú 3 de 187G. . r~Irt8{lt.e hasta llegar al .. rrambo," Ji3tün- 1.1(\ ne por alguui1 neceswad, 1 q no el ¡'.Jen- Bl Prefecto del Depa?"t/.l1nento dei N01fe, El Sec.l'etapo pe la Prefectura del De, CIa, 1,000. Del .. 'l'ambo" cIJntinúlt 1111¡1 te 'del n¡seguradül' presen~io el reembú.que partamel1to Gel Norte, cuchilla. pn~, con pequefío t\'I:'C'3rl::o j n.1 altode:Minú1.órC3. [í,Oí;Ome-d 1 1 1 '.1 el rt:.. JOS .D.. ca oes respe(' 1 VOS a . t 1 '11 l' D' ' 1 en en lotes (,O un !..lU to, conhluer¡;\ o , .... ' ¡.[ d'. .,-. 1 1 Q' 'Id'; 1 H' I r~s, ~or una CllC.ll a p y.na .. e[.~.j'~ U) t 1 1 U .. el t !.¡'co 'o us""n ran ~aber pCH han(¡o t. la 8t.l,1 8C O pura l1e en e Istr.tO de! ato se la- [nafrares se deSCIende sm m "OI·1DC1j l()u· como (l, e q e pala r., " 11 1 .' d' - 'd' , ' . "J •• t,. 'el comercio, a lldtaelOtl~ I •• JarLt:J, ¡. ~ ell,J:,::<, r.V1S,OS a, t epoSltu 0. Slll d~eno conael 0, C1Cln,.por.un¡1, cuchl11ahasü1 la eonfinenc~,1 ,,' b' d (' en lugares pubIICOS. con el ob¡do de q.,1I3 lS' un o Jetc nRe'~ura o un organo p·::lr ' . d' d JI '111 c"'I)'·llo r~alnO retlnt() tJ~es e·.b08 dr>l '10 Bugalagmnde con h qunbrad.'¡ o.t' L "'" (. n , ,,,' " , V L ,. • • " <:> • '. pneda 'lf"'¡>r a~(on{lcltmcnto e to us lo;; b' I 't - . h . d los ~ sos mic1e 10000 metros De 'tO llÍ t'J'OUlT'W) "st"vJel'e conlemllo eu vanos . , lb, j lan()o~ re('U181' arnano 1 e~a o ' , ... ' . <. ' t' <;:" u ~ • .. ! ,lldlV auas tlue ;;. qUIeran.! Cl)lIcumr corno ~"fl"'.. i'\T e CLespnc do un hJel:o asoenso, se continúa U111tOll, el IQte lo forma el cODJunto do "-1 postores, I co\e~ta c~ la..... . por una tra;yebia. plana, ha3ta llegar a hL ca· '1el-\ bultoe., . Art.3 o Adviéitasp en la rE.spectiva , .r elvll, JUnIO 21 de 1876, S;l de Bm'l'flgmi, distancia 5~000. L_os metales, precIOsos a~uííaJ08 o ~e.Hl invitacívn q lié rlleb!a~>o esce~t~an deii" n " .' Observ~c!ol)?,s. anteriores me habian hp - acunar, manufaGt~urado~ o .3m p;1a.nut~c- remate I ('úal es la base para la 11cltanOll. El Prr:Jecto del DCpfJ tamento Sw', 1e ho concebl. 1.l.~ -lde.. a do Gncontrar 111 tra.- rurar, fas pei)i1$ n!ltfc.r, las )oyO:Eí 1 )'Ul.f pru-' Cé)tnllnlC1UE)Se fpm>trq~~~. - - ..... - ..... - 11' ; .tJ He: T, _l·· ':IJdo 1 ¡ fu:rr n "".- dras preciol3lls, no tienen franquicia alguna. Dado ell' Ambulema, a 30.de junio de ACE ~la q,l~e ~:';'¡,ste ~ctl~'11ment(l eut.n.\ . Bal'mgan En las maderas, metales brlltos,piedras, 1876. ~ I Que en la aldea del Retiro; en eJ 1 111U¡q.Con.ol fin de ~eRclLbmlo cntr(o. car b ou 1' en J.e w;¡ra 1 el.) tOt.lJ OS' 1 os e·f 'e C t os. J•' G .I.f !a. e l M t~. n de z, mes'" de a b r1'1 del presente' u'n" o se cob" "1 p' eloe'n .e s (.\. ' laa m'. ontu.dn a en el me. s ddI'' e 1. " b' , 1 '( '. 1 e 1. C' ,.' . . ,t ,'J , • , • _ ' ' 3, 1\ U GlmO, J, ,espnes. e nna. corrona 0. :+::0 llsnamente.se cm arc:.l~t~ ~rane~ .. Jo~e. amacno, ".,e(:lCa1l0~~;en pro lembarg:óldeposltounayeguadeco- 'Cllincoilbs,¡i fl:ustUtdos mis . t n~Cldo C9ll el nomhre de :< Santa LucJa '.' Hl!1y seu as, IJlld, so re o ra ' . . .. CUClOD; 1 en os Viajes terrestre!', e coo- Para conocimiento de lodos los mdlvl "1 p' '1 ' no poché> ser mas halagadora la eSCUl'SlOn ' 1 '. ' d . 1 1 J . - • I pero no luua es. 01' R1 a O'uno se cre- . ~ . ' J' '1 fi . > " Jnnlo de os exprmm 23 en cacn. t oc ata- dUOB que qUlCratl entrar como I~cltadores ..!:> .' ';;¡ t:o .;: p p~~ camll1a.)ft S? re pnft super, ClO. p~tm::l . {.iun del asegllr:ido, EBcep~úans0 los ct~e- en el relllate del impuesto de !tcores del¡ yet e con dereulo que ",e pre.~nL .le- SOlldl quo mc hno a~l1nent3.r n.~ueflt;S e~­rOl! preparados que se esportán deColom· Departarnento del Norte, se avisa que 61 galmente, dE:,ntro de no~enta dlas, p,erartf;¡lS, pero tl:opeze con un gmn ObStil~ hil.l resnectv do 108 cuales cada uno f'or- tendrá. Itto'or en la capital de éste, el dja~ pues tl'aseurndo est(~ térrmno la au- CLl.lo, "tInque n~ lllsul)Crable: el dosceI~so nI. mil. , un llOO te. d os d e ;:\g::o> sto prO~ XU, llO, - ton'd ~ <.l e d'w !I! :]. aH'J e a dl's pon d l'u..(. Sil Vall,e d0\l) ,C.a'n,e'a" (lH. e 1101' tOd'lS a;rj'M 1'1(" J 1:'" • ''''";'> ...... ' , 'j' . l' 'l d' . , L' d'~h' • 1 . 1 d' , sont.t um. 1,tmtL pendIente. Pa pa.nuG iHlt SI en llly~ l~ se estIpú are la I\';SIOB .. 1:J1l le o,r.~m~~e',.n()l~e ~f,~ Ilfl n e~ I.~ ,emllte eom,o bH'n mostren¡'o) cuyo fu~rte in:ccny'e~iente desi~tí cuntinuar;po'r de lo~ efecLo:-; en lotes de a J()~, tres, c!ln.- tillO. de HOl.oa (,1 J~ ~\I~~.'1. u,e MallZRLcl valor pasara a fO!I!entar -las rentas alh la esplof~clOn) renunCIé c1{)finitivamen-t ro o mas bu] tos, se obsemnái3. las si, Te~, L e.~ 'postura ac¡tmslO,e la q!\~ C'\~If}' -~ e ;nstruccion te n. este proyecto que no tenia Giro objeto ·3. centavo!; i.ltIPa~eS_ ($ 1O,Gfj,'}.f)(J), .c flueda cot1ocers'(" se ti i vid irán. tO(l'tlll ~u l' Est.ado,s'J rl '~l,I"'..lar¿ al í'em at¡~dor, ,Jt';O (J¡< . de H\15, regub.r, uo hern~~'.ua, Ei'bt IJU, te la rec(~rn, 1 l,) lb' b. I ,1 • • .... . '. d ' 1 . 'd . cn tod,¡ fOU estensIOn tOlllando h:' ln(,dlt1a~ '{~tnpa(lnl:' eH va a.s arn!N' bl1n'leas 1 (1 !1e .. (.I~l ,o <1\Jle,J, d.l ilo,c~lon e Ü l..e« e HE8UELTO POR EJ; PODER EH'CUTIYO' , 11 1 .' d , , , .' 1", t' 1 '. . 1 , l l' 't. " ., , Qe c. a as que UbClen en l1 42 000 lllC:treq ehurlol', z,u rrones, 1L ocoye:".. s. acos ~.-<'.,. I se 1 ,el "~' t, li ell (.¡Ile t!IVO ,ll;;(ar a lel aelOn, " ~~~ '1 ". .... 1J· ~ "B"'~ 1 "1 " ~. d á' d ' I '. t' 'l'.olb ílan:'.3. que se otorgrue., I)!1ra. asegu 1.:1, '" , G ,l tl pur 1;\ lmpm,¡;to se ga ¡j, ('argo dl' b NacÍon, del Est:::.do, o de mas o 111on08, dal Chaparra.l como de Orto- 'lllH 8oi:¡¡'1!1I lit! agn~gnrán al últilIllj) de hll~l,et('o lecliu¡j~d,:... . la entidad po~ítiC!1, SlllO a .cargo del qna va :~a, hr..sta ¡as llanuras del Valle dd Caue.!. ~..,::t()s.. 1!.1 I't:'mate se fiara p~r h:do el . tIempo n. prestarla; 1, por tanto, 1 ell su C,iSO, son hgi 9.0,040 meLros, o; lo 'ql e es lo mismo,' Si un l.ote contl~\'i::m) ~t1¡cni~i:, qne que, f-dt¡l p~ra. la term,l.'1':(;lOl' .• l·:!,1 ~,ct?,t: l de cargo del solicit:l11~e los resl)Oct iyos de- diez i ocho 18g~las., . , tengan arngnada distUllll lf1.ll1QUH;l 11 , se pe1ludo fbe",l; 1 es IJO[Jt¡lt:WH ¡n¡'18Hlllh¡; ' 1'e0ho;O j-j¡.;cale.s, Creo, pue~, 1 aS} tengo el honor de lllfoz:- f~3t:\rá a la Illilf! elev:HL: para aplicarla n ble la de qUt! los llcHadores se f:ometU!l al Arbculo3 1418 Oódigo Fiscal Nacional; marIo al ~efio,r Secretario, que ?xi~te ma todo el lotr. Ia.s con,I!C¡ü!les del slglllente ; 1B3 i :'¡SS, Oó¿igo V~SCrtl del Estado. ra d~ COllstr .. ur, por los punto lllc.hcados Art. 179, F! p.' lai,) de di!'l días Q. ane?- . . . 1 Comuníquese al ¡:eño!" Ju~z consultante i ~ammo de herradura, con mayores ~omo( didos al as" ... ·um.dot p ¡( el llltícnlo 143 1 PL!¡W() DE CAH.GOS,. pnbH'lue:;c, dados qu~ las que ()fl'ec~ cualqUIera. dI::; para que el .~-:claOio s~ considere .ClOn de lllYlC:r- (l tleWpi.l (~l1e ¡;¡Ir:l. para u tt!rlnwa 1.0.1 lY.." ,. oC> ", " • I 1 'd' d '.. l' I .; 1 -- Ino!lo me pormlÍlo abrIr la, t rocha de mI ',6 n pcr I a o ave. ría 1 se rlase ,.1 asegu- ClOn de, presente m~¡lOdo fi.lsr,al, il r~ nta D t d . U· 'd ,:¡ fY., b' Ti ." compl'oml'so C('11 l"" l'ndl'''a'l'O t"'l d '-·t t" b' .1 1 . l' · .68 (1 03 1H 08 c¿C vu.om za-.I!Jstrulo 60- . 1 ) ,,::; 'J LJ nes es lpU a-ra o; SI e" e lIVl>:lre o .servaClOaes que.· ue Unpl!esto de ICOWS, eu l(l qlle dwp b .. II m l",· 71;"' '1 o' 0.'2. das en el respecti"o documento pero cuen. 1 1 I . l· ID ' J. d J I T . elano C8 JO,U¡za-~y1&meH) , - Ita· y , .. mcer, e. p 3Z(¡ empezará [¡Ilevamen~e 1i. re aClOfl con e epurtam.'nLo e :>\orte, p'" '''al "'O,Je ' . . 7' 1876 to hacerlo en lo~ veraDOS de aO'osto i enero d '; 1 d' d 1 N 1\"1' ~ [' t. •. 1 ,,1, .. , N ''¡'- Jun,r) ú8 , . ~ 1:> con.tar~e ~SI.>:U ~ . la en que tli'i)e.VJ ,J.~, ~agara por el Va 01'1 tl.lflnmo de _ , L' '. < próximol',para 10 cua.l solicito del Pode:;: la IJqmdaelOn .i 1 SI el asegurador !lO con· arrelldamIeilto la suma anual de $ .. , .. 8<:1101' ::leC'(Ml'ln Uf GcbhJrnO de, Est:tdo. I Ejecutivo por el digno Ol'gano de usted, lOe vinle¡ e en al} ¡~eila8, 1$0 procp.derá c~nfor.1 por ,d nodécl mas p~l te:>, de las que consig D,\peulldo ll11pO,It)' al Gobierno del 1'osn1-1 sil:va prorr?gar ha¡¡ta 1!1al'ZO de 1877, el tér­~ ne al a,niL!lllO SJglllCnt .... N ú habten~o nara una al . venclIntentlJ de cada mes, tido obtemdo en la esploracion que he' mmo do 1m. c~mpronllSo, u este re~pecto: übSel'VaClOne~, o p: (mlJn(~lada sentenCla qnedaodo SIlJlltO, pOlo !a demora, a la res pl'lict ieado como contratist~, p:..tra la aper-I Oon sonÍlm1Cntos de. a:lta t'on::rrieracl..,on (.~OI1tra el 8segurad:1r, se OU'WíY!UÚ lo tlIs' cislon de este eoutrato i a Jos demas grao tnra (1e u1i[~ Lrocha 91 travez de la corc1ílle- I tengo.el hon?!' de suscrlblrme. del senor ,')e-pt, esto en el a~l ículo H 3., várr:cnes lega I¡::s, . ~as con ~jgnaci?ncs la~ rn, cen tml, por e~ páramo de 1?aJ.T·\~all .. que 1 cretano, roUl obsecuonte Rerndor, A¡t. 180. 'I vds. cu.'st on que p0f razOIl hara, a su costa 1 nes€$o, en h1 ol1cina ue pon:r,L en comun:c:"clon al .b~stalo ¡lul TOli-1 ,. del contrato se Bn~c:te entre el 8.$( gara, hacienda que BIJ desigrle en la escritura I ma ~on el del Can ca, paso a dar el informo Jase .L1-1. C(l?u::mo, dur i el asegu:ado, se jTo,'lll'ará dirimir respectiva, siguI n+.(>' .amigablemeute, o lHll' tlrbltlos, I em (¡lti N. N. se oblig-a al término de la va, E ~rg de marzo próxim.o pasrd '" t lrT ' 1 t a 1 1" '..laClenda- baguf, .iun/o 30 nlO caso, pOI' los jUZgll'los j trihiw:,l.lc3 cante, obligatorio paré),. él i voluntario 8" nl'eones .Ol~( eemp18za a ~ ordinari(l;: dül 11lf,M e', (1" , . >'-11 'Ha el Gobierno, en caso de que p.')rtt~ punto dCll0l111Uado " LoR 11i -t~>-IÓt..' u".." ~ . . 11 del 011[{iX~]T¡~~ ci:tJcuhnc1o r.- . -~ .. f. · Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • EL CON S'flTUCION AL. - COJl rcmision ele copia del contrflto i ele circ~i~" del GUUt?O, ~i Bo CU?:ia., el ",n,lor de 1 2: ~ De que m~nera podri~11 at:xiliar 1".Jeinfo:rme, 'd iríjanse r_otas. al Gobierno los utl~es d7 escrLtOrlO, sUponteD?o,¡e que. ll:> ¡la emplesa las elltldadeN polítIcas intere­del Cauea i al fedel:al" a este. pa¡;a pone~ el se habl~n sItuado l~.s fo?dos ~ufic:enleB alh, se sadas, desde Neita, hasta Jlgant~' o has '1sunto en su conOc~ml,l:¡ntü, 1 e1 a~uel, ~d,e- promOVIó la. respco:lva .mvestlga~lOu, . ' 1' ta Garzon , ya de un modo aCCld~ntal, ll,}as! para !J.ue 8~ SIrva ~oadyuvar! pOl!:ill Se~un los dat.os .. v~n.lI:l,os del Guamo: a.h ~e yá dn un modo perrnücH"n t", entendleudo p,arte, si, aten(lld~ I~ lmporta,JlCla de la ¡ necesIta mensualmente. la suma de $ J ~06~-~.) por alJxilio la dac ion i la colocacion de vía, lo jnzglu'c COnYelllep.t~, pam pago de sueldos; 1 una mayor ha eXlstl.do los postes llecesarios i Sil reposicioD en Escov AR, en aquena RecaudaClon, agregando a los lU' , ' , ," gresos delllles, la existencia anterior, de modo ~~¡ c~s~; surnlmstrar, local para la esta ¿"'l, .l ' ir ':d'l d'".., I mb;a-E'sta- que hn.hiéndose~ necesitado e11 el trimestre la e.ol.:, 1 el completo ú;el sueldo del tel,e csta.1 os ~l_t ,s e ~-"o~o, ~~, e , ffl'an~t" "'n la pal'te en ql'e a e¡;:e "1d . - , f' l' l' eanttdad de S 3,183-45. entro en él la de b " a," " • sue O do_ ~o' be"r ano del To'<_zm?a- 5eS5 J~1 C- ~... vi), <8 o0 7 - 571'!l ', en mue 110" supenor a llqUI:l 11 a, !l_O p'"l diera subvelJir e' l ,p roducto (le 1a'· ?''f,a det l!Jstado-fiumero ""). s- en la Recaudacion. .' ilrwa; 1 lbunué 19 de junio de 187G. Hsto resulta del siauiente inf..,rme: 3, o ~:"ba~tada \In 1'010 inspector dI' la ~ I e l' jJ ¡ N' l ' J ... r;:eñorSccretariode Hacienda del Estado-Pete. , wea' '~( e 4 eIV:l,. la~ta ,lg~ .. t~ o bar· -: , _ 1 Estados Ut,ido8 de Colombia-Estado zon, o SI H' ner.e~lhTlan do'! 1I18peetOl'll:': ~al ~?el1t?s del per-lOdo fis?a q~le Sobercwo del 'Polimrl,''- Tesorería del que la rp.corri,'ran C(lIlst ,mf,f'rnetltfl para espiró, Icnel:Id,as por c.~.ta, o!iC1nll, con I Estado -Númeru ',¿:833-1bague, Í'l marlt~nerla en buen est.:.d,;de servicio. ,(echa,3i Je mayo prox!Lno pasado lio 10 dll 1S7!). , .. ,SO! de, us~e J at.(-nto servi,joT, 'j que 110 alcllnzarun a ser incorpora-I - . d '11 ' d dIE t ,1 Pt ' EMILIO M, ESCOVAf~ ~' ~ I SellOl' SeCl'ct;d'!O e aClen a e 1 s auo- e. das en. la cue.n ta de pro• rog:1 ; 1aS l com'd o E"n V.I sta de su ~' u t en t a no t a de f"c e ha un (¡ú 1 CIRCULAR) NUMERO :29. jt'ne'.'ldas, I como muchos Recaudado· que a ella me acolnpaña" iníormo ti. usted: Nstodos U,ddos, de Co!ombin -Estarlo cual os acomps-lio una muestra del [oine-ral estraido de dICha min!l, q,ue jmo eS de ésta. Servios aceptar este den\:nrio i: darle el curso legal. Fresno, 12 dejnr.io de ltí/B. Pantfl.leon Gonzúle.z ,t ! H, , R8S0LUCIO~, Goberllacion del Estado -J)espac!w de lfacienda-Ibagné,junio22 de 1876" Admítese el prc~ellte denuncio, de ql1t' so pa~ará copia a la j rnprenta, pa ra. &'1 publlt;;'tC,;Ofl tlO e\ pelÍódico ofidal: hccl!" lo' cual, f'e volvelá a poner al 1)1"~.padl" C(~ llll ejt'mplar del ;¡eriódleo oík!al en (lne la pub lICadon so ha/!a, ' J. Hágase la inscri pl'Íon ":·'n el regísv~ de min~1.", i eolríq \:¡>,1c la mnestra,cón lo~ pnr me nore~ del ca~o, en el Jllgar d,esti'· :":..do para ",li¡'l. 'c< P~,r r.i eiurlada!lo Gobernado!', El St!cretario di' Har,iendl.l, EM1UO M. E~COVAr.. t~amb:en V~rIQS que a U!Y no 13n .SI 0 1 p!'esent'e l'narcada' con e~ número 867 i de las 'res de hacienda del Estado están que segun aparece de las cuentas respectiva", ~'(Jbtran() del TolirJM Púder l:.,)~'CltÜ-enviando en descill'O'o oe alc(\[Jues dell?u la :r:.ecaudacion de Ha.ciell?a de~ ?uam", vo _. &crelaríu de llaciendu - Ibague, I~ FORME del contratista para 13 con~truc, ~:l fi I d l"S'-4 1875 d I m,zreso.por rautas, contnbUl:lODeS llemes,as, junio \:lo de 1876. , ' ciun d,'¡ puente de " La China," penal o lsca e l' a ,0- 1- ~'ulTÍI de $ 3 8~7-57t del mouo sicruiente: _ Ibagué,julio 10 de 18iü, cti'me.1tos por O'ilstOS anticil)ados he· :lo ~ 'E .' u , $ 1609-95 ,Senor Prefecto del OC12!\rtamcnto de ,. . Señor Secretario de Hllcialllla j Fomcnto, del Es- ¿ b ' n ma.rzo .... , ..•. , , .. , , • tarlo . ' ehos durante aquel período, ~e h~ce '1 En.~bJil. . .'."., ..•... 934-~.), Sírvase nstLlCl Cll;1ftf la J'0:adon le })agos Con sumo glL'to cumplo con el preciso consultar al Poc,ler Ejecutivo En.illa,yo .... , ....... " 1,342-67t d~ que ~:'I~~a el art;culo ~2. del (~ec:e.~oTc- ,deber de dar a usted el ir¡forme (lU,;! o'" el honorabl~ condu,~to d~ u,ted ---- g.an;ollt"lllO de lrt UOllt¡¡hltc1~d, •. 1ll&CI ~o on p • 'o' .' Suma.", , .$ 3.1887-57i el ~umcro 304: de "El COnstItUGIOl1itl.·' me corrt'~ponde 80bre los tl'i1 b:ljtJH do como debe procederse en In. 1Ileorpo- Salió eu los mismos meses la. , . ' Soi do usted atonto servidor eonstrutcion del puente de l' ~n. Chi, ".. ficion de"cuentas i abono de alc. NUHf'RO 31 ' primeros l1ue\'e (itl.S t' COI rIente. Gflle contcniran documentos por gas- jJ , • , , •• , •• ", • , '8'Yu' -"o v J·:-¡'t~ l ~ ,u ['" . • ji .:En mayo",. "" "".. v '-' .El es:ribo izquier¿ü se ha elevil,do.. t03 antiCipados, una vez que espuó --.---,- e$fll',!ns Unidos de Colombia- Rstado I ya, n lino. altura de tres mdros 'Ilt\- • M, _. 1.l.,J~,·"· 'I~ 9 '<,} 'J Jl5li.-Jl¡.I 8_l¡e:r.~' rT'. . l~.a.:' J),,··1- r_ _E i' , .' - - . ' , r, ' . ' ' . ,...... '. ...~ .'=,~ '~y¿'"'. \'énm 1 {:1ÜCO eerú'ílIíe~.'l'i:.¡i:) esto "e.~ -? ser legalizados. I DeJO el' estos t.Ór1l1l1l0S ova,cu¡;do ell~Jf0rnn~ tLVo-Secretarw de HiJ.CLenda-'lba" h , ' (),.,' , , , Soi de usted atento servidor, qu~~ usted solicita en su rcf~rida. uota7 1 +9' tle, .gué, junio 28 de 187G, ~~.s 1,20 eoble log M.s ..... ; lO qu~ _n:9- 7 í , S' d vuelvo las que n ella lOe adjuntó. (,1;\ ~e altur~ al dar a u"te j 1m uln-tlot1( pnn ¿ca:'. So~ de u"r'e,d nten.t;,o scryido¡', Señor rrefecto del Departamento de , , . IliO 1nf,)rine. Joaqtlij~ Suard. En pi n(¡nH'l'O 4.03, ,de" El GOtistiw_ El estribo derecho cuenta ya (,tl~. /'¡onal " h1\l1nrá n~tp.d pnhli(:ada la H1SO- • ' i'" Estados Umd, o~ d,e eol o mlu'U J,-ül.'S t a d o . tIo métros CInCO centímd.ros de e¡p- 11lr.Wf! número· 1'9,'dirtada por ei P6:if'r ' J,:: !,'vbeTano lid' l'{ ) l:'Z .tnfL- L'~O (1 e l' Lu~7r'; (,1f, (L'"J J0Ctltl, \ft\ par el Ól'g¡uj() dd esta St:creta- vacl' on,' (2,sto e8, 1\1.- ] ,""1 5 8ob.rt' JI)'} tij)/J-Sel:retarÍd, de 11l1cienda-:Nu, Ih, "sobre illgl"II,;'iyio i ava lúo Je lo~ M.- 2.00 de que dí CUt'nt.l pl m:>i HESOLUCION. mero SI/3--1ba§{IJé: junio i2 de 18.76. bienes d:'¡ E:stad"," ¡ COlfll) bá~ta ;,h.ora pas:IJo, , ' RESUELTO I'OR EL PODEn EJECUTIvO: Señor Prcf~cto de' l Dcp:lrtamcuto de 1 "~'-;one, ,Il() s.e hay• a rt.cdJido d:,ta a!jo~ lln() de ¡o~ l1'\ IUl' satl' ·fa,·toric) me' hubtcra sido ''1". 0-L~l.S cUt'nlJia s d e 1a s R ecau d 8- El Groblerno dd l:~stado ( , e~pa urm lab pedldo~ene ; la,e"peroqlwmtedsesirva 1 ~ 1 t i 'H ~.- 1 ~" l I ' ~ ( tU a US"e(A (:~en h. (e mayqre!o., pro, c:lones de,' aClenda,' que ,'l letar ,U'i o:uerH)S llect:3snriii:l p:H3 su 1 b '. t- DO a canza- eS.tacl'OU'lS telpgráficas de Honda i Am- 1· ' grrewsen 0:0; tra aJos (lile es an a. ~. c. (~Ilru p IIIlWl!to¡ así como ql!(', en ~del11n, 1. 'ron, por cual~uier motivo, a s.<'r in- halerna, prévia la aq\lie~rencJn del G> tp: b :nt,~ qllt' a!gnlJa reH);llcion "", e~.la l~llt'lm'.;.. ".,"'J'.'~ _ senn, con iniputacion a la cuenta de ver, segun los dalos que s~ obtengan, 6~' ,j",d dt~ llamar la ate!lCIOIl ti e!I(), por me. mana de junio, me ilrlpidi: kacerlo, sn respectI,v o pel' í od o; pera que Ilsted,' b'e SIrva ldI lforu~' ~tr blobt' diO de lJori.!S .., ,'pecial~s. L OH peones t od os 1' caSI. t od os 10 8 01{' - los pcnt08 sigmentes, oyl'ln o prevlam~rt Soi de usrd ;Itetlto s"lvidarl 1 .2. o En l,os fenecimientos que ha- te el) lo Ol,le neCfSa¡IO fue: e" la o lllrll" I1 (~ iíl¡es 8e dp.c araron como es ('o:-tum- gan los Coni•a dol'es, sepol'ment1rÍzu.ráu ele los res'1p pctlvos;distritos • E:\IILIO 1\1. 'EsCO·-AR. 1 1 j b: e inveterada, ,'n comp eta ltlt'lga, aparte i qél modo mas claro po~ihlt', l.~"i convendría estab ! er ~r nlgl1llil CIH.CUL..\R ~U,~lE~O 32. en los dias de San Juan i Sau Pdro los lE:'jitimos gastos anticipados qlH' estaGÍon teleg'áfica intermed ia, e,l (Jua· i ~us intermedios. " haya her..ho el l'esponsálJlé ('uya yabal, por ej.:Hllplo) o en otro ,r~,nto j" Estarios Unidos de Colof/ll,ia-Estado Con pena reitero UIla vez mas al ~ 2. o De tjue manera podnan aUXIlIar Soberano dd 1'oltma-Podtr Bjecu. ." d (~uent.a se e~amina, i que se ele'van ,la empresa lñs e,ntidíl:des pnlítica,S desde tivo- Secretaria de Ha.cienda- iba. señol' Set,;retlll'lo \a 8Úp lca e que a. alt'anc?¡ l}o por que no se t'on':iide- Honda haEit~ A'nibaféma, IJlcl1l81ye, ya gu~,julio ~ de 1870, me c6da en arrendamiento .U~:l sec-loen COUll,robadvs , i leiíti,~~,o~, sino de nu r¿wdo ~1Ccid p. l1tal) ya de un rqodo cion de seis presidarios para ~poder J '(', - Soliar Prefectq dcl Depl\l'j;~tnento ue . .. i señor (mica í ~sdusivn.mente pOI;'que no ~e permanente, entelldlendo· por anxiUo la Alcnlds ánles de la reunion nistrar loca.l par~ la, t's1aCl;¡nfi ; 1 el C()~· da, deben env¡a,r¡;~ Q!;;eetame¡¡to por lu!; I p' eJirá la construccion d~ los anda- ot'dillarin, de la futura Asamblea del !...I leto del sueldo' del telegr¡¡ sta eU la T ,'t d l· S ' ,- d 11 ' ' , ~ d 'd" V )1;;1 a ores a a ."eH'talla (! aCJer:d :J, anos para tender la obra de l.llel'ro, r.latte en ,qne a e,.~.e, ~u.el ~ no pu l~r.a_ se&!:,nl1 se 1:.a prescrito Varias \Te/'e" . I . " 'd L~,ta'a' O P" ,~ 1 sel-l Te\:o ' d " d 1 \- d C' .CJ~ I ...s an. . e or,,,; )'ero t· s~lbveTllr el pro ne." e a, mea, a ~~l No esclnye es to, c¡ue .CIH¡l lH10~ lo~s . Vl:;lta- Oon s- en¡'l' 1f.ll'elltos de conS1 eracion, b éste pespacho, una relaeion 'defallR.- tIendo q ,?, desd,e ,lt:l'g~, (",to~ dos ~.ltl-, nores seau 103 s<'ñort's alcald~l<, envlen tt'DIYO el honor de suscribirme del da, pOi' capítulos i departamentos, l~l()El anx~t:~,:~ se s~IICltanan ~o,o d~ la er1~ copiaS de ta,e8dilj ~'~nPÍa_g a/la: P:eft!Ctu- sE'ñ~)r Secretario'atento ~eguto, ser-de las sumas que hayan quedado por t1dadpoll,dca .en ,-,olide, se estableclera dI ra del respeetl vo !)HpanitUi"nto; pelo vidor, J-lú tiliarlO 'Bicard, lega1izar~ conforme al núme ~'o ante- ch~ ~stacl?n wterml3d~a. . esas copias sen'lrán no para rli r igirlas·1o ,,_.. , riof¡ pam que el Poder .E1eeutivo, SOl db usted ~~~nto i:¡er~Jdo;~ la Pl'~fecturá á la S~~efetarí ft ti,e r-hCien,¡ RELA?TO~ ~t: ~los tra.baJos"del ~re~ld~o, CJCCU,- .J f"MIU0:\1. bSCOVAR, da smo pan ' q'le (' xan'¡I¡} < ¡Jo' p ¡, tadosen tor.ollpresente mcs. pqeda solicitar de la Lejislatura, que seflores Pn'¿f'IOQ ' fl ll"'Lt~ ~~t~= "n~ 'l '~1>. Sa c!r vl,JOi' la, e 3. rr,nosa, se, izn O"Sl gIlWq. 4, ,9 Los aludí,jos alcances no se Señur Prefecto del Departamento del Sur, ' L' EMlI.1O ~I E 'SCdV A n., tt-l n: . .1 1 ',1_1 .. El G d E d dI , Hnqneo 3;) I rnét ros ue ollgltnu:· U'e c,.obrarán, h.asta, Cl u,e S,e obteng-l1 la obicl'oO el sta o esea pro on- lfllitlld, 6 métl,'oS: de alt ura. 3 m6tros . ." '-' O''''r la ¡l-nea telegráfica del Sllr desde l)ENU" ~c¡OS DE :MINAS, . resolucl,'on Qe la L:'J'islatura.' o'"'' Uu dfl~BgÜ,J que consta de 131 métros Neiva hasta .Jigaute o Garzon; i, con el Oíudadnno Gobernndor del Eft3uo, d Manténga~e este negocio enf,rf' objeto de ex,lminar detlAlldamente el PantaleOIl Gonzú' '1 nat ¡ d . R d dr' rlonji'dilrl: dej latitud 2 m~hüs:, ,8 "....' qlle·I·'"l o~~e ¡";, ¡p~Cl-alesde'qu~e (~edebedúi~. ,t~"lnto. l'afa teso lver, siel!'.lO dliS atos S,oberan o de o\¡, 't,i 1~r¡'l,ll o p\l1r a '. ¡~,: ~;SiP. ~l. proun'l¡i ad301 c, (\ , ~ , ""L 1 ~ , "" ( ,;!, 1 r, !10m Un sardine de madera c'e y metros cuentl/.1\.la Asamblea,' (}I , se O(lt.~:ll2'ln, W'pllia que usteiÍ ~t: ~iI ~ bl'e del señor Ne~(.)IIl()C"l\O P 'rn, IH;t€ ' d~, lOlljitud. C9If1ur~quese i publíquese, con ir> ". nfJl'lIIar 8' bre IOi:> plintos mlcs: V~R atentamente' dljO: Jllt; dl'!/·.r,¡',:o !I!1!.1 Uu desag;üe de 14 méHros de longitud : n,otá que ha da.do oríjen a la. t· ¡do 'f)l'évi~nlentc, en lo qu ~ 'l io milla ~e ow de ye!¡¡" en Jl1." '1 1'(.;on de t d •• la,Jt nd 2 métros. pon. e, la opinion do los respe la al(lea de, M¡¡n~anal'{:ll.' tj 'u, r j','l'¡'. v": o.~ , uehfJr,a. i . ~ llCcccion n • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Constitucional: periódico oficial del Estado Soberano del Tolima - N. 418

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones