Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Chiqui prom: una propuesta de resolución de problemas para la comprensión de los números decimales

Chiqui prom: una propuesta de resolución de problemas para la comprensión de los números decimales

Por: Herwin Leonardo Maldonado Durán | Fecha: 2018

El presente trabajo surge a partir del análisis de los resultados de las pruebas Saber 2016 de la I.E.D. El Tequendama del municipio de El Colegio Cundinamarca, en los cuales se evidencia que los estudiantes de primaria presentan dificultades en el área de matemáticas en la competencia de resolución de problemas. Por lo cual, se diseña la secuencia didáctica para grado 5º primaria, llamada "El Chiqui Prom”, como una propuesta que busca a través de distintas actividades y estrategias basadas en la resolución de problemas, brindar a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para poder comprender y dar solución a situaciones problemas que se le presenten en diferentes contextos y a su vez, contribuir en la comprensión de los números decimales. Además, se realiza la sistematización de los resultados obtenidos en la implementación de esta secuencia, los cuales fueron agrupados en categorías, con el fin de evaluar la eficiencia de las actividades propuestas y establecer opciones de mejoramiento.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Chiqui prom: una propuesta de resolución de problemas para la comprensión de los números decimales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Congruencia entre los perfiles ideal, en acción y de egresado del IED Paulo Freire

Congruencia entre los perfiles ideal, en acción y de egresado del IED Paulo Freire

Por: Galmher Arnold Castillo Díaz | Fecha: 2019

The following evaluative research arises from the need for characterizing the coherence level among three institutional profiles: the ideal, the landed in action by teachers, and the real reached by alumni, from a particular Bogotá's IED, the Paulo Freire school in this case, whose sociocritical focus, framed in constructivist methodology layed in its institutional philosophy, specifically in its PEI, greatly contrasts with the propaedeutic model predominant and transcendental in pedagogical practices, due to the institution·s technical focus. Kirkpatrick's Four levels evaluative model and Glaser y Strauss· Grounded theory, were used for quanti and qualitative purposes respectively. The three profiles were characterized for further comparison. To store data, severa! academic members as alumni, students, teachers and the principal, were interviewed and queried. Among the findings, an important milestone was the fact that alumni's real profile in sorne soft competences, did not reached even a medium leve!, becoming insufficient to reach a successful performance in college or working activities after school. Reasons for which improving congruence among the three profiles, by means of intervening the PEI, was recommended.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Congruencia entre los perfiles ideal, en acción y de egresado del IED Paulo Freire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A context-bound module focused on teacher-composed and adapted songs for vocabulary learning

A context-bound module focused on teacher-composed and adapted songs for vocabulary learning

Por: Jeffer Darío Álvarez Forero | Fecha: 2019

Esta investigación acción cualitativa describió los hallazgos del desarrollo e implementación de de un módulo sensible al contexto, conformado por dos talleres, enfocados en canciones compuestas y adaptadas por el docente, en relación con el aprendizaje de vocabulario de los estudiantes del programa Friendly Town en Cajicá, Cundinamarca. El estudio se realizó con 23 estudiantes con un nivel de desempeño básico en inglés de los seis colegios públicos y el docente con sus cuatro roles. Los instrumentos utilizados para recoger los datos fueron los artefactos de los estudiantes, los diarios de campo del profesor y los grupos focales. Los materiales localizados contenían temas con las realidades de los estudiantes, presentación atractiva y estrategias de aprendizaje efectivas que promovieron la participación y el aprendizaje de vocabulario a través del trabajo individual y grupal para la culminación de las actividades. Asimismo, las canciones compuestas y adaptadas por el profesor aumentaron la motivación, el atractivo emocional y la participación, lo cual llevó al aprendizaje de vocabulario al relacionar sus letras a las realidades de los estudiantes, quienes reconocieron su esfuerzo al componer canciones. Adicionalmente, se logró el aprendizaje de vocabulario al leer y pronunciar las nuevas palabras, pero los estudiantes tuvieron dificultades al momento de escribirlas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

A context-bound module focused on teacher-composed and adapted songs for vocabulary learning

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Secuencia didáctica para la enseñanza de ecosistemas desde una estrategia basada en indagación

Secuencia didáctica para la enseñanza de ecosistemas desde una estrategia basada en indagación

Por: Leidy Dayana Ramírez Carrillo | Fecha: 2018

La propuesta de intervención corresponde a una secuencia didáctica implementada en el colegio Nelson Mandela IED jornada tarde. Tiene como objetivo de generar procesos de evaluación formativa que contribuyan al aprendizaje de la temática de ecosistemas a través de la implementación de la estrategia de enseñanza de las ciencias basada en indagación. Se distribuye en cuatro capítulos a través de los cuales se identifican las problemáticas institucionales (Diagnóstico Institucional) y se presenta el diseño, implementación y evaluación de la propuesta para sobre ella llegar a conclusiones que generen un impacto positivo tanto para el docente como para la institución.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Secuencia didáctica para la enseñanza de ecosistemas desde una estrategia basada en indagación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Workshops centered on authentic videos to enhance speaking

Workshops centered on authentic videos to enhance speaking

Por: Nydia Carolina Chawes Enciso | Fecha: 2018

Esta investigación explora la pertinencia que tiene el uso de videos auténticos para mejorar la habilidad de habla en los estudiantes de grado once de un colegio público en Bogotá. Principalmente se analizó cómo el diseño de tres talleres basados en esta clase de videos ayudó a los estudiantes a mejorar su comunicación oral a través de la imitación de situaciones reales. Los instrumentos empleados para recolectar la información fueron: portafolio oral, encuestas, artefactos y notas de campo. Esta investigación acción señaló que los estudiantes no encuentran un uso real del inglés y argumentaban que las clases no eran interesantes, ya que solo aprendían gramática basada en actividades escritas de los textos propuestos por el colegio. Los talleres diseñados basados en seis principios sugeridos por Tomlinson (1998) para el diseño de materiales, así como diferentes teorías acerca de autenticidad y habilidades de habla, proporcionaron a los estudiantes algunas estrategias para comunicarse de forma efectivamente en situaciones reales. Los hallazgos demostraron que los estudiantes mejoraron en su comunicación oral ya que aumentó su confianza al usar la lengua extranjera, haciendo más interesante y retador el proceso de aprendizaje.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Workshops centered on authentic videos to enhance speaking

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de las políticas institucionales en torno a la evaluación docente en el Colegio San Mateo Apóstol de la ciudad de Bogotá

Evaluación de las políticas institucionales en torno a la evaluación docente en el Colegio San Mateo Apóstol de la ciudad de Bogotá

Por: Jairo Andrés Camacho Méndez | Fecha: 2019

The present study has been carried out within the framework of the master's degree in evaluation and assurance of the quality of education at the Externado University of Colombia, emphasizing on research for the evaluation of educational policies. It focused in reviewing the institutional policies for teachers' assessment at Saint Matthew School located in Bogota, where for more than 30 years a teacher performance evaluation system has been carried out without any approach to validate the practical effectiveness compared to the institutional policies and the teachers' assessment evaluation. The present study is structured under a general and some specific objectives with the outcome of having a series of recommendations which would allow a process of improving any future teacher performance evaluations, as well as its alignment with the institutional policies.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de las políticas institucionales en torno a la evaluación docente en el Colegio San Mateo Apóstol de la ciudad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Worksheets based on deep cultural issues for reading comprehension in eleventh graders

Worksheets based on deep cultural issues for reading comprehension in eleventh graders

Por: Edwin Armando Trujillo Amaya | Fecha: 2018

Este proyecto de investigación describe el desarrollo e implementación de seis guías, basadas en problemas culturales profundos para mejorar el proceso de comprensión lectora en estudiantes de grado once. Debido a su naturaleza, la investigación acción fue el enfoque que cubrió este estudio, la cual se llevó a cabo en la institución educativa distrital colegio Técnico Domingo Faustino Sarmiento, en Rionegro, Bogotá, Colombia. Este estudio involucró doce estudiantes de grado once, jornada tarde. Progresivamente, se utilizó el enfoque basado en la teoría fundamentada en datos para analizar la información recolectada a través de tres instrumentos: trabajo de los estudiantes (guías), notas de campo y una encuesta al final del proceso. Como resultado, obtuve que materiales innovativos con actividades estimulantes, presentación atractiva, contenido interesante y una apropiada metodología, que para este estudio fue CLIL; son recursos efectivos para mejorar no sólo la habilidad de lectura, sino también las habilidades de escritura y oralidad. En relación con los problemas culturales, es importante mencionar cuan relevantes estos fueron para los estudiantes, quienes inconscientemente desarrollaron procesos de pensamiento crítico, conciencia cultural y resolución de problemas. Finalmente, el uso del conocimiento previo y varias estrategias de lectura fueron precisas para lograr la comprensión de textos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Worksheets based on deep cultural issues for reading comprehension in eleventh graders

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leo, comprendo y aprendo: ¿se fortalece la lectura usando el texto multimodal?

Leo, comprendo y aprendo: ¿se fortalece la lectura usando el texto multimodal?

Por: Nancy Esperanza Yaya Malaver | Fecha: 2019

The intervention entitled: “I read, I understand, and I learn" is developed with the aim or improving reading comprehension processes for students of 401 of the Hunza District School in Suba. This proposal was originated from the needs and problems of classroom specifically focused on the language subject. lt focuses on the appropriated handling of the multimodal text used as a didactic resource and a motivating factor for children that allows them to awaken greater interest and affiliation towards reading. It was applied through the development of reading workshops where the starting point is the visualization or videos, internet pages or films to then perform various tasks where the different cognitive strategies are trained, which are a fundamental aspect to develop the comprehension and interpretation of texts. The execution was in the classroom, the workshops were carried out in three phases and collection instruments were used to measure the results achieved and systematize the experience. Satisfactory results were obtained with advances evidenced through the preparation of the final portfolio of each student, where products of authorship of the children were obtained, which are projected to generate an impact in cycle two, with a view to complementing with the inclusion of other subjects and Sustainability or the intervention.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Leo, comprendo y aprendo: ¿se fortalece la lectura usando el texto multimodal?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Habilidades de pensamiento para la producción de texto

Habilidades de pensamiento para la producción de texto

Por: Omaira Calderón Suarez |

I. Allegro con fuoco (10 min. 20 sec.) / Zemlinsky -- II. Allegretto - quarter note: etwas schneller als fruher (quarter note - 6/8 prestissimo) - Tempo di allegretto (04 min. 01 sec.) / Zemlinsky -- III. Breit und kraftig (06 min. 49 sec.) / Zemlinsky -- IV. Vivace e con fuoco (05 min. 10 sec.) / Zemlinsky -- I. Sehr massig - Heftig und leidenschaftlich - Andante mosso - Etwas rascher - (05 min. 48 sec.) / Zemlinsky -- II. Andante mosso - Etwas rascher - Adagio (11 min. 42 sec.) / Zemlinsky -- III. Schnell (die Achtel) - (03 min. 48 sec.) / Zemlinsky -- IV. Im selben tempo, doch sehr ruhig (04 min. 22 sec.) / Zemlinsky -- V. Mit energischer Entschlossenheit (03 min. 23 sec.) / Zemlinsky -- VI. Tempo I - Langsam (09 min. 14 sec.) / Zemlinsky
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

ZEMLINSKY, A.: String Quartets Nos. 1 and 2 (Artis Quartet)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ZEMLINSKY, A.: String Quartets (Complete) (Brodsky Quartet)

ZEMLINSKY, A.: String Quartets (Complete) (Brodsky Quartet)

Por: | Fecha: 2015

I. Allegro con fuoco (10 min. 46 sec.) / Zemlinsky -- II. Allegretto - quarter note: etwas schneller als fruher (quarter note - 6/8 prestissimo) - Tempo di allegretto (04 min. 57 sec.) / Zemlinsky -- III. Breit und kraftig (07 min. 19 sec.) / Zemlinsky -- IV. Vivace e con fuoco (07 min. 12 sec.) / Zemlinsky -- Sehr massig - Heftig und leidenschaftlich - Tempo I - Heftig bewegt - Energisch - Etwas breiter - Andante - (06 min. 45 sec.) / Zemlinsky -- Andante mosso - Etwas rascher - Tempo I - Andante - (04 min. NaN sec.) / Zemlinsky -- Adagio - Ungemein ruhig - Steigernd - Noch langsamer - (09 min. NaN sec.) / Zemlinsky -- Schnell - (04 min. 17 sec.) / Zemlinsky -- Im selben Tempo, doch sehr ruhig - Tempo - Andante - Sehr ruhig - (04 min. 50 sec.) / Zemlinsky -- Mit energischer Entschlossenheit - Andante - Etwas breiter - Allegro molto - Sturmisch - Etwas langsamer und sehr ruhig - (03 min. 20 sec.) / Zemlinsky -- Tempo I - Ruhig - Tempo I - Ruhiger - Drangender - Vorwarts sturmend - Langsam - Tempo I - (05 min. 45 sec.) / Zemlinsky -- Andante - Noch langsamer (05 min. 02 sec.) / Zemlinsky -- I. Allegretto: Gemachlich, innig bewegt (07 min. 57 sec.) / Zemlinsky -- II. Thema mit Variationen: Geheimnisvoll bewegt, nich zu schnell - Variationen I-VII (05 min. 49 sec.) / Zemlinsky -- III. Romanze: Sehr massige Achtel, Andante sostenuto (05 min. 55 sec.) / Zemlinsky -- IV. Burleske: Sehr lebhaft, Allegro moderato (05 min. 30 sec.) / Zemlinsky -- I. Praludium: Poco adagio (05 min. 09 sec.) / Zemlinsky -- II. Burleske: Vivace (04 min. 49 sec.) / Zemlinsky -- III. Adagietto: Adagio (03 min. 57 sec.) / Zemlinsky -- IV. Intermezzo: Allegretto (04 min. 18 sec.) / Zemlinsky -- V. Barcarole (Thema mit Variationen): Poco adagio (05 min. 17 sec.) / Zemlinsky -- VI. Finale: Doppelfuge: Allegro molto energico (03 min. 10 sec.) / Zemlinsky -- I. Allegro moderato (09 min. 31 sec.) / Zemlinsky -- II. Scherzo: Allegro scherzando - Intermezzo (03 min. 37 sec.) / Zemlinsky -- III. Andante - Poco più mosso e ben marcato - Tranquillo - Adagio (06 min. 36 sec.) / Zemlinsky -- IV. Allegro con brio (05 min. 27 sec.) / Zemlinsky
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

ZEMLINSKY, A.: String Quartets (Complete) (Brodsky Quartet)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones